-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En un reciente almuerzo, un veterano periodista jamaiquino expresó su malestar a ün alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano acerca de las maniobras estadounidenses para sacar del poder al general Manuel Antonio Noriega en Panamá, quien ha sido acusado por dos grandes jurados federales por los cargos de narcotráfico y enriquecimiento ilícito..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
AL-RCMEX-162-88-164
¿Hoy es Noriega, mañana Edward
·-m
Q)
Kingston, May. (ALASEI-CANA).- En un reciente almuerzo, un veterano periodista jamaiquino
expresó su malestar a ün alto funcionario del
Departamento de Estado norteamericano acerca
de las maniobras estadounidenses para sacar del
poder al general Manuel Antonio Noriega en
Panamá, quien ha sido acusado por dos grandes
jurados federales por los cargos de narcotráfico y
enriquecimiento ilícito.
"Hoy es Noriega, mañana puede ser Seaga",
dijo el periodista al representante de Estado para
asuntos del Caribe, David Zweifel.
El pasado 5 de abril, en testimonio frente al
subcomité del Senado para asuntos extranjeros.en
materia de narcóticos y terrorismo, el narcotraficante Michael Vogel implicó al primer ministro
jamaiquino, Edward Seaga, en el tráfico de drogas, aun cuando no lo dijo así explícitamente.
La administración Reagan salió ~n defensa de
Seaga, calificando la acusación de Vogel como
"totalmente carente de sustento" y "simple
rumor".
El asunto ha llegado al cuestionariüento acerca
del uso del tráfico de drogas como u~ i!lsg:u~ento .
de la política exterior norteamericana, y el por
qué Vogel señaló a Seaga, cuya campaña antidroga con duración de tres años ha sido t>bjeto de
elogios por parte de Washington.
De acuerdo con Seaga, él y otros funcionarios
del gobierno de Jamaica son objeto de una campaña de desprestigio, armada por los "capas" de
la droga, precisamente por el éxito de su campaña
antinarcóticos.
En su respuesta a las acusaciones, el Primer
Ministro rechazó eJ más específico de los cargos
hechos por Vogel: el de ser dueño de un edificio de
38 millones de dólares en las Islas Caimán.
Esta situación ha distraído temporalmente la
atención puesta en el opositor Partido Nacional
Popular (PNP), al que una estación de televisión
norteamericana acusó recientemente de haber
recibido dinero del narcotráfico.
El PNP dijo que las acusaciones en contra de
Seaga no podían ser usadas para hacer política,
pero des~có que varios aspectos de la respuesta de
Seaga a las acusaciones de Vogel fueron "incompletos e insatisfactorios".
El PNP fue desmentido por el equipo de
gobierno, que aseguró que el Partido Laborista de
Jamaica de Seaga fue, durante mucho tiempo, "la
voz solitaria que se alzaba contra el riesgo que
representaban las drogas peligrosas para la salud
. y la integridad nacionales".
Sin embargo, el partido opositor alega que
·entre las primeras acciones emprendidas por
Seaga, al asumir el poder en 1980, fue el llamado
que hizo a los bancos comerciales para que aceptaran moneda extranjera sin ninguna restricción.
"Estas divisas pudieron haber venido de los
barones de la droga", dijo el PNP, agregando que
Seaga habría implementado su programa. antinarcótü:os hasta que se vio presionado por
Washington.
Para el secretario general del WP J, Trevor
Mumoe, cobra relevancia el aspecto geopolítico,
y destaca que el Departamento de Estado norteamericano no haya rechazado los cargos emitidos
por Vogel. Munroe sugiere que el haber desvanecido las acusaciones contra Seaga habría significado lo mismo para el caso de Noriega.
El columnista y profesor de la Universidad de
las Indias Occidentales, Carl Stone,· apuntó la
posibilidad -aun a largo plazo- de una situación como la panameña desarrollándose aquí, a
raíz del programa de la cadena norteamericana
CBS en el que se destaca una infundada conexión
entre políticos y los señores de la droga.
El programa puso énfasis en el donativo que un
desconocido hizo al PNP durante el arranque de
su congreso de 1986, por la cantidad de 15 mil
dólares. Al depositar su donativo, el individuo
dijo ante el auditorio: "Esto es lo que pienso de
Seaga" .
.F;.n el programa de la CBS, Seaga declara a la
emisora que, al parecer, la persona que realizó el
donativo fue un "rey" de la droga y el PNP lo
habría sabido.
Stone critica la posición de Seaga en el programa, y asegura que el periodista de la CBS
mostró un necesario entendimiento en el comercio de droga, usándolo para malograr el proceso
político en Jamaica, en un año electoral.
Y ahora resulta preocupante -dijo en un
artículo- que por alguna razón el gobierno norteamericano se haya vuelto contra Seaga. "Esa
clase de, basura llamada testimonio Vogel podría
ser usada para presionarlo -a Seaga- a salir del
·gobierno. Hay muchos jamaiquinos lo suficientemente locos para respaldar esa clase de movimiento, como los ha habido en Panamá, reaccionando en la misma forma a argumentos sin
sustento en contra de Noriega", esc;ribió Ston~:
Derechos Reservados o ALASEI/
-
Materia
-
Acusación contra el primer Seaga desata polémica.
-
La narcodiplomacia como instrumento de política exterior.
-
El caso Seaga mete en complicaciones al Departamento de Estado.
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Antonio Noriega.
-
David Zweifel.
-
Edward Seaga.
-
Trevor