-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
Independientemente de una serie de consideraciones conceptuales, cuestionables, el planteamiento del Senador Wilson menciona ocho puntos concretos..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
C O ~!Et ' Tl\IUO S
SOllRE EL PLANTEAMIENTO IIECIIO POH EL
S~
i\DOR -
W1 LSO 1 SEGUN i\P i\IU2CE PUBLICADO EN EL
DEL
t.
DE ~1ARZO DE 1988.
IndcpcnJientemente Je una serie de
cons ide r ~ ciones
concep-
tuales, cuestionables; el planteamiento del Senador Wilson
menciona ocho puntos concretos, que a continuaci6n se enun
cian y examinan:
1. El Gobierno Mexicano no ha resuelto favorablemente la -
petici6n de sobrevuelo del territorio de M~xico por parte de aeronaves norteamericanas en persecuci6n de delincuentes.
La funci6n policial persecutoria es, típicamente, una atribuci6n del Estado territorial.
...
Corresponde a este,
y no a otro Estado, cualquier acci6n persecutoria en su
prop1o 'mbito de jurisdicci6n.
M6xico ha constjtuido
una flotilla de vigilancia fronteriza aduanal, que se incrementar,.
Esta flotilla puede y debe mantener es--
trecho contacto con sus equivalentes en los Estados Uni
dos, para el suministro recÍproco de informaci6n y la activiJad que a caua quien corresponde en su propio te-
z.
rritorio.
~'or
otro laoo, hasta el pr e se nte no se ha - -
mencionado un solo caso en el que la falta de sobrevuelo
extranjero l1aya impeoido la persecuci6n de un delito o haya favorecido la impunidad Je Jelincuentes.
2. La cooperaci6n brinoaoa por el Gobierno Mexicano en la invest j gaci6n Jel c aso Carn arena no l1a teni do el nivel
del que México es capaz.
La investigaci6n de este caso y la persecuci6n y sanci6n
de los responsables no es, exclusivamente, un acto de
colaboraci6n de M6xico y Estaoos Unidos.
Para M6xico
constituye el estricto cumplimiento de un deber que la -
•
ley impone a las autoridades mexicanas.
La difeiencia -
de sistemas judiciales hace suponer a algunos observaoores que este caso no ha sido suficientemente atendido. l
Empero, es pÚblico y notorio que existen procesos en con
tra de decenas de Jclincuentcs o personas asociadas a és
tos, con motivo del caso Camarena.
Las autoridades mexi
canas actúan con la mayor intensidad que las leyes permi
ten, pero no puedcp evitar que los inculpados hagan uso_
de todos los medios de defensa que la ley les concede. Lo mismo ocurre en cualquier país del mundo, salvo cuanJo las autoridades incurren en violaci6n de Jerechos Je
los inculpados, situaci6n que es incontpatible con el or-
3.
den prevaleciente en M~xico y en Estados Unidos.
Hace al-
gunas semanas, se procedi6 a iniciar juicio en Estados Uni
dos en cont~a de algunos presuntos responsables del secues
tro y homicidio de Camare.ria.
El hecho de que hayan trans-
currido cerca de tr~s años antes de que las autoridades -norteamericanas abrieran juicio a estas personas es expresivo, quizás, acerca de la complejidad del asunto y de la
imposibilidad, como en los propios Estados Unidos se ha -visto, de actuar con mayor rapidez. Finalnente,
es conclu--
yente el hecho de que los responsables de este delito es-tán siendo juzgados por los tribunales correspondientes.
3.
•
Fuentes de Estados Unidos señalan que se ha incrementado el paso de cocaína de América del Sur a aquel país, por el
territorio mexicano.
El mero enunciado de esta observaci6n demuestra que México
no es ni el productor ni el consumidor de la droga.
Los -
delincuentes y sus clientes aprovechan el territorio mex1cano para el tr,fico ilícito.
víctima, no victimario.
En consecuencia, M6xico es
Geográficamente, es explicable --
que los delincuentes intenten el traslado de la droga pa-.sando por o sobre el territorio mexicano.
Lo impone el h~
ello geogr~fico de que M0xico es el pufs muteriulmente ubicado entre los territorios de ·producci6n y los territorios
de consumo.
Ahora bien, las autorlduJes mexicanas han asu
miJo plenamente su tarea en el decomiso de esta droga.
4o
Las
cifr~s,
perfectamente comprobadas,demuestran un 1n-
cremento verdaderamente extraordinario en la intercep-ci6n de drogas por parte de México.
Sorprende que este
hecho ho sea suficientemente conocido en Estndos Uni- 1
dos, pese a la incesante . inform~ci6n pública al respecto, cuya veracidad jamás se ha objetado.
4. Se ha incrementado el número ele casos de infracciones comprobadas en que han incurrido servidores públicos
mexicanos relacionados con l~J upllcaci6n de ln ley.
A este respecto, lo que ocurre es que el Gobierno Mexicano no disimula u oculta la informaci6n sobre los ca-sos en que hay prueba suficiente sobre la comisi6n de un delito.
Por el contrario, somete a proceso a los --
responsables y brinda amplia informaci6n pÚblica acerca
de las imputaciones.
Cabe esperar que esta conducta --
franca y legítima de las autoridades mexicanas no redun
Je en perjuicio de M~xico.
S. Existe corrupci6n entre funcionarios de la burocracia mexicana y no se h·a procedido en contra de muchos res-ponsablcs.
Se trata de una simple afirmaci6n sin ·sustento.
Quien_
afirma que han quedado impunes muchos casos de corrup--
S.
ci6n comprJbada, segurament e es t .~ en posici6n de -decir a qué casos se refiere.
Por supuesto, no se nie
ga la existencia de corrupci6n en México y en todos
•
los paises donde hay narcotr,fico y drokaditci6n •
Pero se afirma que cuando se ha comprobado la comi-sión de delitos, las autoridades mexicanas han proc~
dido a persegu1r a los delincuentes ante 19s tribuna
les, o bien, a 1mponer las otras medidas de sanción
que, según los casos, la ley aplicable dispone.
6. No existen pruebas de que haya disminuido el nivel -
de corrupción relacionado con el
narcotr~fico,
en --
términos absolutos o en su impacto sobre los programas en marcha.
También se .trata, aquí, de una afirmación s1n fundamento.
En efecto ¿cu'l seria el indicador o marca--
dor del nivel de corrupci6n? ¿lo es la conjetura --acerca de plantíos existentes, o lo es la certificación de plantíos ilícitos destru{dos? ¿lo es la hipó
tes1s acerca del . trGnsito de Jrogu, o lo es la certl
ficación sobri la droga interceptada y destruída? -¿lo es la persistencia de cifras, mayores o menore~'
de producción y transporte? ¿lo es la persistencia de cifras, mayores o menores, de consumo?
6.
7. No hay clatos 1 disponibles acerca de la extensi6n que tiene en ~16xico el "l ovado ue dinero".
•
Los bancos mexica-
nos no suministran a los Estados Uniuos
infonn~1ci6n acerca
ue sus ·activiuatles.
Est~n
uisponibles y han sido publÍcados los datos so--
bre inversiones de traficantes ue drogas en México, -cuando ha sido posible comprobar razonablemente estos
hechos.
Es ampliamente conociuo el número de cuentas
bancarias intervenidas, casas y ranchos asegurados, di
nero en efectivo decomisauo, vehículos igualmente asegurados, etcétera.
Tornando en cuenta las cifras ofi--
ciales norteamericanas acerca del movimiento econ6mico
ligado al narcotráfico y la drogadicci6n en los Esta-dos Unidos, los analistas mexicanos puuieran expresar_
su sorpresa . por la extensi6n de esta actividad econ6rni
ca ilícita y por la falta de informaci6n o de acci6n contundente acerca del lavado de dinero.
Por otro la-
do, los bancos mexicanos s6lo suministran informaci6n,
y as{ lo han hecho, a las autoridades que legalme~te la solicitan.
Suponemos que en los bancos norteameri-
canos hacen lo mismo, al igual que todos los bancos -uel munJo.
¿Es posible que un banco de Estallos Uniuos
suministre a México informaci6n sobre sus operaciones?
. 7.
Seguramente se sumi nistrarla dicha l nf ormaci6n, si se sol i cita en la forma y t~rminos prev istos por la ley
norteamer;icana.
Lo mismo sucede a la i nversa • .
8. N6xico necesita fortalecer su sistema de justicia penal
para obtener mejores resultados en las sentencias judiciales ue responsables de narcotráfico.
Seguramente todos los países pueden y deben mejorar ' sus
propios sistemas judiciales para obtener mejores resultados.
Ning6n país ha manifestado,hasta donde se tiene
conocimiento,que su sistema judicial es perfecto, que no necesita ninguna reforma y que permite la pronta y adecuada sentencia de todos los delincuentes que operan
en su territorio.
Por lo que toca a MGxico, el sistema
legal se ha renovado ininterrumpidamente a lo largo de_
los 61 timos años.
Se han abreviauo los plazos para los
juicios, . se ha . aumentado el n6mero de tribunales, se han elevado las sanciones a los narcotraficantes, se ha
deteniuo y encarcelauo a mayor nGmero ue infractores, etcGtera.
-
Materia
-
Comentarios sobre el planteamiento hecho por le senador Wilson según aparece publicado en el congressional record
-
Persona o institución mencionada
-
Gobierno mexicano