-
Extensión
-
26 fojas
-
Resumen
-
Se informa, la opinión pública, a través de los diversos medios de comunicación social, sobre las principales acciones que en forma permanente y coordinada realizan el Ejercito Mexicano, la Armada Nacional y la Procuraduría General de la República en la campaña contra el narcotráfico..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
"
.
PGi~
PROC.URADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
_DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL
BOLETIN DE PRENSA ·Nc 24/86
Máxico, O. F., 11 de febrero de 1986.
'
Sistemáticamen t~
se i nforma , l a opini6n pública, a
trav~s
-
de los diversos medios de comunicaci6n social, sobre las --principales acciones que en forma perm<:lnente y coordinada -realizan el Ej~rcito Mexicano, la Armada Nacional y la Proc~
radurfa General de la República en la campaña contra el narcotráfico.
-
Esta campana, emprendida y realizada por M~xico desde hace años, se ha fortalecido notablemente para enfrentar la deli~
cuencia contra la salud, que reviste alcance internacional.Estos delitos trascienden fronteras y generan problemas de di verso género, e11tre ellos v iolencia y corrupci6n, en donde
hay producci6n, transporte, distribuci6n y consumo de
estup~
facientes y psicotr6picos.
Se ha solicitado, por parte de diversas personas e institu-cienes, informaci6n concentrada acerca de los hechos básicos
de la campaña contra el narcotráfico, en lo que respecta a-actividades de investigaci6n y enjuiciamie to, además de los
informes sobre destrucci6n de plantfos y muy numerosos decomises de droga, actividad en la que destaca el trabajo de --
1
2.
las Fuerzas Armadas y de corporaciones policiales.
Tomando en cuenta este requerimiento de información adicional se muestran algunos datos importantes que cubren, en
r~
sumen, un período de más de quince meses de ininterrumpidalabor.
Los avances alcanzados se reflejan en las estadísti
cas sobre decomisos de droga, en cantidad sin precedentes,Y en los procesos iniciados en contra de presuntos
respons~
bles de delitos contra la salud y otros ilícitos conectados
con éstos.
Se hace referencia sólo a investigaciones y de-
comisas que fueron objeto de especial atención por parte de
la opinión pública.
A éstos se agrega un elevado número de
casos en que ha habido investigación policial, decomiso deenervantes y consignación de responsables ante diversas
autoridades judiciales.
Durante esta etqpa
d~
la campaña contra el narcotráfico, se
ha lamentado la pérdida de muchas vidas humanas.
Lo mismo-
ha ocurrido en otros países, que libran la batalla en con-tra del narcotráfico.
Por lo que toca a México, han muerto
soldados y policías en cumplimiento de su deber.
Todos me-
recen, corno en su oportunidad se ha expresado, aprecio y re
conocimiento.
3.
5-nov-1984.
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se decomisa el--
cargamento de cocaína más importante en la historia de la -campaña, hasta ese momento:
Los detenidos son:
300 kilogramos.
César Gerardo Villarreal Espinosa , Joa--
quín Cuevas Arredondo, Jesús Cisneros Magaña, Leonardo Cisne
ros Magaña, José Abigail Cisneros Magaña, Rodolfo Avedoy
Peña, Ricardo García Enríquez y Reginaldo Ortega ~ópez.
9-nov-1984.
En una operación sin precedentes, la Policía-
Judicial Federal y el Ejército Me x icano destru yeron un cuantioso depósito de mariguana, en 6 campamentos cerca de la -población de Búfalo, Chihuahua, en los que trabajaban apro xi
madarne nte 3 mil campesinos.
Fueron consignados ante la auto
ridad judicial las siguientes personas, por la comisión de-delitos contra la saluq, privación
i legal de la libertad y 1
fraude laboral:
Ernesto Jesús Gil Peralta, Francisco Rodrí-
guez Ochoa, Rubén Ibarra Escalante, Sabino Galaviz Gaytán, Ignacio Araiza Zavala, Israel López Soto, Marcos Jesús Romero Valenzuela, Héctor Verdugo López, Alejandro Fabio Garniz-Reyna, Jesús Arvar Piedra, Abdiel Granados Beltrán, Andrés-Valdez López, Ismael Paez Quintero, Héctor Manuel Juárez --Valencia, Francisco Duarte Carrillo, Héctor Félix Avilés, -Lucio Serna Soberanes y otros.
4.
10-nov-1984.
En Tijuana, Baja California, el Agente de -
la Policía Judicial Federal, Manuel Mata Alvarado, es asesi
nado por un grupo de narcotraficantes y su cadáver incinera
do dentro de su autorn6vil. Se identifica a José Contreras Subías corno responsable de este homicidio.
1o.feb- 1985.
En el municipio de Coahuayana, Colima, el -
Segundo Comandante de la Policía Judicial Federal, EnriqueChávez Carrillo perdi6 la vida en un enfrentamiento con nar
cotraficantes al asegurar una tonelada de mariguana.
Fue -
sepultado en San Luis Potosí, con la presencia del· Procurador de la República.
7-feb-1985.
Tres meses después del decomiso de la cocaí -
na hallada e n Nuevo Laredo y de la mar i guana concentrada en
Chihuahua, el ciudadano norteamericano Enrique Carnarena Salazar, y el ciudadano mexicano Alfredo Zavala Ave lar son -secuestrados y asesinados en la ciudad de Guadalajara, Ja-lisco.
Con posterioridad( la Procuradurí a General de la Repúblicaconfirmó que en cuanto se denunci6 la desaparici6n de un -ciudadano mexicano y de un ciudadano norteamericano en la ciudad de Guadalajar a, Jalisco, la Policía Judicial Federal ,
en coordinaci6n con la Policía Judicial del Estado de Jalis
co, iniciaron las investigaciones correspondientes.
14-feb-1985.
La Procuraduría General de la República ma -
nifestó que el Procurador de los Estados Unidos exp res6 alProcurador de México , su interés en e l esclarecimiento de la desaparici6n del señor Enrique Camarena en la ciudad deGuadalajara, Jalisco.
Por el mismo conducto, se correspon-
S.
pondió indicando que las autoridades mexicanas respectivas han puesto y seguirán poniendo el mayor empeño en el esclare
cimiento de los hechos, como es debido hacerlo, y se dejó
constancia de la comprensión que merece la preocupación expuesta por funcionarios estadounidenses en torno a una per
sona de esa nacionalidad.
22-feb-1985.
El Procurador General de la República, con--
cedió una conferencia de prensa a representantes de diversos
medios de comunicación social, tanto nacionales como extranjeros.
Dió una amplia explicación del problema internacio--
nal del narcotráfico, detalló el esfuerzo que realiza desdehace muchos años el Gobierno de México en esta materia y dió
respuesta a algunas preguntas relacionadas con la investigación del secuestro de Alfredo Zavala y Enrique Camarena.
El
texto ínte g ro de esta conferencia fue publicado el día si--guiente en la revista Tiempo y en los periódicos El Nacional
y Excélsior.
27-feb-1985.
Marciano Belausteguigoitia Valverde, piloto-
del avión que transportó a Rafael Caro Quintero de
Guadalaj~
ra, Jalisco, a Caborca,, Son~ra, después del homicidio de ---
.
Alfredo Zavald y En rique Camare na, fue consignado ante la
.
autoridad judicial respectiva por delitos previstos en la
Ley de Vías Generales de Comunicación y por encubrimiento; Alicia Lorena Ochoa Plasencia, ayudante del piloto, por deli
to de encubrimiento.
5-mar-1985.
El Embajador de los Estados Unidos en México-
se dirigió al Procurador General de la
Repúblic~,
a fin de -
expresar sus condolencias por el fallecimiento del Agente -de la Policía Judicial Federal José Manuel Esquivel, quien-murió en un enfrentamiento cuando se investigaban datos - --
6.
conectados con la desaparición de Enrique Camarena Salazar.
7-mar-1985.
La Procuraduría General de la República infor-
mó que una vez que diversos expertos en la materia han con--cluído diferentes pruebas periciales, se puede afirmar que- los cuerpos hallados el día de ayer en el Municipio de Vistahermosa, Michoacán, corresponden a Alfredo Zavala Avelar y -al ciudadano norteamericano Enrique Camarena Salazar.
13-mar-1985.
La Procuraduría General de la República y el-
Gobierno del Estado de Jalisco comunican que prosigue la in-ve stigación de hechos delictivos ocurridos recientemente en-Guadalajara, y que previa la acreditación de las presuntas -responsabilidades individuales, se actuará con e stricto apego
a la ley.
14-mar-1985.
En el curso de las investigaciones conducen--
tes a esclarecer.hechos y responsabilidades por diversos dell
tos cometidos recientemente en la ciudad de Guadalajara y , en
•
conexión con éstos, en otros lugares del pa ís, la Policía Judicial Federal está concluyendo diligencias y partes informativos, que se ha procedido a presentar al Ministerio PúblicoFederal, para deslindar responsabilidades y proceder con apego a Derecho.
La Policía Judicial Federal presentó a 13 personas a las quese atribuye participación delictuosa, cuyos nombres son:
Víc
tor Manuel López Razón, Benjamín Locheo, Raúl López Alvarez,Juan Rufo Solorio Oliva, Héctor L6pez Malo Nieto, Gabriel --González González, Gerardo Torres Lepe, Adán Camberos Gómez,Francisco Valdéz Sánchez, Víctor Ontiveros Va1enzu8la, Daniel
7.
Valenzuela Rodríguez, Pablo Hermosillo Huerta y José Guada-lupe Muñoz Villarreal.
14-mar-1985.
El Ejército Mexicano detuvo un avi6n Comman-
der bimotor, sin matrícula, que aterriz6 en el poblado de Ca
bo San Lucas, Baja California Sur, con 682 kilos de cocaína,
que tripulaban dos colombianos desde Agua Chica, Colombia. Los tripulantes eran Favio Hernando Pryor Moreno y Javier
Fredy Tejada Durán.
Fueron consignados ante la autoridad ju
dicial por los delitos de contrabando, contra la salud y --violación a la Ley General de Población.
16-mar-1985.
La Procuraduría General de la Repúblic a
pr~
cedió a consignar ante el Juez Octavo de Distrito del Distri
to Federal, en Materia Penal a siete personas, por su presu~
ta responsabilidad en la comisión de diversos delitos cometí
dos recientemente en la ciudad de Guadalajara.
de los inculpados son:
Los nombres-
Gerardo Torres Lepe, Víctor Manu2 l -
López Razón, Raúl López Alvarez, Juan Rufo Solorio Oliva, -José Guadalupe Muñoz
V~llar~ea1,
Héctor López Malo Nieto y -
qu~enes
fueron consignados ante la-
Benjamín Locheo Salazar,
autoridad judicial correspondiente, por los delitos de priva
ci6n ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, --asociación delictuosa, homicidio, contra la salud y encubrimiento.
22-mar-1985.
El Procurador General de la República se ---
reunió en Washington con el Procurador de Estados Unidos,
señor Edwin Meese, para tratar diversos temas, incluyendo
el programa de erradicación, las propuestas para intensifi-car el combate al narcotráfico, los fenómenos de corrupciónvinculados a éste, así como el homicidio de los señores Enri
8•
que Camarena y Alfredo Zavala.
3-abr-1985.
El Ministerio Público Federal consignó ante -
un Juez de Distrito en Materia Penal a los hermanos Eduardoy Javier Cordero Stauffer por los delitos de asociación - --
delictuosa y contra la salud.
Se acreditó que los inculpa--
dos participaron en diversas acciones ilícitas en sociedad con los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, entre otros.
4-abr-1985.
La Policía Judicial Federal, al continuar con
las investigaciones tendientes a esclarecer los hechos delic
tivos relacionados con e l narcotráfico, ocurridos e n fecha reciente e n Chihuahua y Jalisco, pudo d e terminar que Rafae lCaro Quintero se e ncontraba en Costa Rica, razón por la cual
turnó informa ción a las autoridade s d e a q uel país y se
form~
lizó el p e dimento de ca p tura, misma q u e s e produjo esta ma n a
na, a las 6:00 horas.
Esta Dep e ndencia fue enterada de q ue-
Caro Quinte ro fue aprehendido junto con José Contreras Su--bías, Mi g ue l Juárez Me dina, José Albino Bazán Pa dilla, Rodal
fo Lepe Monte s , Juan Carlos Campero Villanue v a y José Luis '
Beltrán Alvarez.
4-a~r-1~~-
El Procurador de la Re pública se comunicó te-
l e fónicame nte con e l señor Benjamín Pizá, Ministro de Seguri
dad Pública de Costa Rica, p ara a g radecerle e n forma directa
la eficaz y oportuna colaboración que las autoridades de ese
país brindaron a la solicitud de detención de Ra fael Caro -Quinte ro y de sus acompañantes.
8-abr-1985.
La Procuraduría General de la Re p ública - ---
9.
consignó ante el Juez Primero de Distrito en Materia Penaldel Distrito Federal, a Rafael Caro Quintero,
Jos~
Contre--
ras Subías, Miguel Juárez Medina, José Albino Bazán Padilla,
Rodolfo Lepe Montes, Juan Carlos Campero Villanueva y JoséLuis Beltrán Alvarez, por los delitos contra la salud, asociación delictuosa, introducción ilegal de armas al país yencubrimiento.
9-abr-1985.
El Ejército Mexicano y la Policía Intermuni-
cipal del Estado de Jalisco, detuvieron a los
narcotrafica~
tes Ernesto Fonseca Carrillo, Samuel Ramírez Razo, ErnestoFiliado Garza, Candelaria Ramos Quirarte, Ezequiel GodínezN., Manuel Arce Gómez, Ramiro Pérez Arellano, Miguel Ramí-rez Godínez, Feliciano Castillo López, Jorge Salazar Orte-ga, Eliseo Soto Martínez, Rafael Ruíz Velazco Trigueros, -Antonio Durán Campos, José Luis Centeno Mandujano, Ascen--sión Valencia Cerratos, Javier Quezada Salazar, Jorge Godoy
López, Gregario Martínez Reyes, Alfredo Montiel Méndez, José Guadalupe Valencia, José . Guadalupe Torres Hernández, Roberto Zepeda Partida, Juan José Bernabé Ramírez, Pedro - -Beltrán Villalba y Arturo Guerra G.
cap~urados
Los inculpados fueron-
en ' las proximidades de Puerto Vallarta, Jalisco,
y se les decomisó gran cantidad de armas y proyectiles.
Los detenidos y las armas quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.
11-abr-1985.
El Ministerio Público Federal consignó ante
el Juez Segundo de Distrito en Materia Penal del Distrito Federal, a Ernesto Fonseca Carrillo, por delitos contra lasalud, introducción al país de armas de fuego en forma clan
destina, acopio y portación de armas de fuego para uso exclusivo del Ejército, y asociación delictuosa:
Samuel
10.
Ramírez Razo, Ernesto Piliado Garza, Candelaria Ramos
Quira~
te, Ezequiel Godínez N., Manuel Arce Gómez, Ramiro Pérez-Arellano, Miguel Ramírez Godínez, Feliciano Castillo López,Jorge Salazar Ortega, Eliseo Soto Martínez, Rafael Ruíz Ve-lazco Trigueros, Antonio Durán Campos, José Luis Centeno Man
dujano, Ascención Valencia Cerratos, Javier Quezada Salazar,
Jorge Godoy López, Gregorio Martínez Reyes, Alfredo MontielMéndez, José Guadalupe Valencia, José Guadalupe Torres Her-nández, por los delitos de acopio y portación de armas de -fuego de uso exclusivo del Ejército, y asociaci6n delictuo-sa; a Roberto Zepeda Partida, Juan José Bernabé Ramírez,
Pedro Beltrán Villalba, Arturo Guerra González González,
por el delito de encubrimiento.
Simultáneamente se ejercitó
acción penal en contra de Armando Pavón Reyes, por los delitos de cohecho y contra la administración de justicia.
24-abr-1985.
Los senores José Albino Bazán Padilla y Ro--
dolfo Lepe Montes (Juan Escobar Meza), sujetos a proceso por
delitos contra la salud ante el Juzgado Primero de Distritoen Materia Penal, formalizaron ante un Notario Público, de-la ciudad de México, su voluntad de ceder en favor del Go---
'
bierno Mexicano, o de la persona física o moral que éste seBale, los derechos de propiedad que tenían respecto de cua-tro inmuebles ubicados en la República de Costa Rica, de los
cuales tuvo transitoriamente la posesión el también procesado Rafael Caro Quintero.
El Gobierno de México expresó pos-
teriormente al de Costa Rica su disposición de ceder a estepaís cualesquiera derechos que haya adquirido sobre los - -inmuebles referidos.
30-abr-1985.
El narcotraficante internacional Ram6n Mata-
Ballesteros fue capturado en Cartagena, Colombia.
Considera
11.
do como uno de los principales narcotraficantes en el Continente Americano, llegó a utilizar hasta cinco nombres distin
tos para sus operaciones en el territorio mexicano.
La Procuraduría General de la República envió personal a --Colombia con el fin de intercambiar información con las auto
ridades de aquel país sobre la actividad del narcotráfico anivel continental.
14-may-1985.
En conferencia de prensa concedida a los me-
dios de comunicación nacional y extranjeros, el Procurador General de la República se refirió a diversos temas relacionados con la Dependencia, particularmente en materia de narcotráfico y delitos vinculados con esta actividad ilícita. Entre otros puntos, habló del avance de las investigacionesrelativas al secuestro y homicidio de los señores Alfredo Za
vala y Enrique Carnarena.
El titular de la Dependencia/ después de ofrecer un panora-ma general del problema internacional del narcotráfico y dela ,farrnacodep~ndencia, 'contestó de manera extensa las 19 pr~
guntas que le fueron formuladas por los representantes de -los diversos medios de comunicación social.
La entrevista -
se publicó en la revista "Tiempo" y en el periódico "El Na-cional".
29-may-1985.
El Procurador General de la República se ---
trasladó a Caracas, Venezuela, con el propósito de sostenerconversaciones con altos funcionarios del Ministerio de Justicia de ese país en asuntos de común interés, dentro de las
atribuciones de dicho Ministerio y de la Procuraduría Gene-ral de la República.
12.
En es temarco ocupa un lugar destacado la lucha contra el --narcotráfico, delito de alcance internacional que está siendo enérgicamente combatido por numerosos países, entre ellos
Venezuela y México.
29-may-1985.
En Villahermosa, Tabasco, Agentes de la Poli
cía Judicial Federal detuvieron a Jack Edward Gibbons, nor-teamericano, y al colombiano Eugenio Ante Giraldo, quienes tripulaban un avi6n bimotor que transportaba 200 kilogramosde cocaína, procedente de Colombia.
Fueron consignados ante
la autoridad judicial por delito contra la salud, violacióna las Leyes General de Población y de Vías Generales de Co-municación, y equiparable al contrabando.
30-may-1985.
En Caracas, Venezuela, el Procurador Gene---
ral de México s e
reunió
con la doctora Sonia Sgambati,
Vic~
ministra de Justicia, con el fin de intercambiar experien--cias acerca de la campaña contra el narcotráfico.
Reconocie
ron que la luche contra el narcotráfico es un objetivo común
de ambos países, señalando que' con estricto apego a la legis
lación de las dos Repúblicas, se llevará a cabo un intercambio de información y experiencias.
A la reunión asistieron también el Embajador de México Jesús
Puente Leyva, el Segundo Subprocurador de México, José Ma.
-
Ortega, y el Presidente de la Comisión Nacional Contra el
Uso de las Drogas de Venezuela, doctor Bayardo Ramírez.
31-may-1985.
El Procurador General de México se entrevis-
t6 con el Ministro de Justicia de Colombia, doctor Enrique Parejo González.
El Procurador puso a disposición del Go---
bierno de Colombia las experiencias mexicanas en la lucha --
13.
contra el narcotráfico y la farmacodependencia y solicit6,a su vez, la informaci6n y conocimiento valiosos que Colombia ha obtenido en su campaña contra ésos ilícitos.
tstu--
vieron presentes la Viceministra de Justicia de Colombia, doctora Nasli Lozano, el Embajador de México, arquitecto -Antonio Calzada Urquiza, y el Segundo Subprocurador, licenciado José María Ortega.
Posteriormente, el Procurador de México se reunió con el -Procurador General de la República de Colombia, doctor Carlos Jiménez Gómez.
Durante las pláticas hubo pléno
entend~
miento y preocupación por preservar y mejorar los esfuerzos
de ambas Procuradurías en beneficio de sus pueblos.
~ .-:: j un -1 9 8 5 .
Al continuar la Policía Judicial Federal --
sus investigaciones respecto a la desaparición de los
ciud~
danos norteamericanos John C. Walker y Albert G. Radelat, investigaciones que se realizan en auxilio de la Policía -Judicial de Jalisco, se logró la captura de Francisco Ja--vier Tejeda Jaramillo y Santiago Romero Velázquez.
J
El pri-
•
mero declaró ·conocer la fecha y el lugar en que fueron prit
vados de la vida los mencionados norteamericanos y el sitio
donde fueron enterrados.
12-jun-1985.
La Procuraduría General de la República ---
consign6 ante el Juez Primero de Distrito del Distrito Fe-deral en Materia Penal a Francisco Tejeda Jaramillo - -(a) Paco, por su presunta responsabilidad en la comisión de
los delitos de secuestro y homicidio, asociación delictuo-sa, encubrimiento y violación a la Ley General de Armas deFuego y Explosivos, y por encubrimiento, a Santiago RomeroVelázquez.
14
Tejeda Jaramillo relat6 haber sido testigo presencial del-homicidio de John C. Walker y Albert G. Radelat, quienes -fueron asesinados por Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca en el interior de la cocina del Restaurant La Langosta en Guadalajara, Jalisco.
18-jun-1985.
De acuerdo con las informaciones proporcio-
nadas por Tejeda Jaramillo, los cuerpos de los ciudadanos norteamericanos John C. Walker y Albert G. Radelat fueron encontrados por la Policía Judicial Federal en e l Bosque
de La Primavera, en la carretera Guadalajara-Tepic.
15
29-jun-1985.
Como resultado de una investigación realizada
por la Policía Judicial Federal durante varios meses en di-versas partes del territorio nacional, la Procuraduría General de la República desmembró la más compleja . red de narco-traficantes de mariguana, cocaína y heroína que operaba en México.
Esta investigación pudiera considerarse la más pro-
funda de los últimos años.
El principal involucrado de esta
organización es Jaime Herrera Herrera (Jaimillo), considerado como uno de los principales traficantes de heroína, dedicado al cultivo de la mariguana y que operaba en la compra,venta y tráfico de cocaína en gran escala.
También fue capturado Juan Manuel Carrasco Villapudúa, socio
de Herrera y propietario de ranchos y sembradíos de amapola.
Fueron consignados ante la autoridad judicial Jaime HerreraHerrera, Juan Manuel Carrasco Villapundúa, Héctor Uugo Quintanilla, Fernando Ortega Silerio, Elmer Heriberto Hermosillo
Hermosillo, Héctor Manríquez Rangel, José Manuel Vázquez Ca~
taños, Inés Chávez Esparza, Rogelio Leal Chávez, Jesús Betan
court Berumen, Héctor Urdbe Férez Ortiz, Alberto Reyna Angel,
.
Ric¡rdo Madrig~l Gonz~lez, N§stor Larreta Valenciana, José -
.
Ramón Meléndez Sánchez, Honorio Tavárez Ceniceros y Juan Carrasco VillapudÚa, por los delitos contra la salud, asocia-ción delictuosa, cohecho, encubrimiento y portación de armas
de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Por los -
delitos contra la salud, asociación delictuosa, cohecho y en
cubrimiento, se ejercitó acción penal en contra de José Alon
so Webber Martínez, Alejandro Aspiros Villagómez) Bernabé -Chaires Hernández y Tereso Chaires Hernández.
16
El Procurador General de México fue recibido
3-jul-1985.
hoy en audiencia por el Presidente de Perú, arquitecto Fernando Belaúnde.
El Procurador le informó sobre los propósi
tos de su viaje, orientado al intercambio de información, al conocimiento de las experiencias nacionales y al
fortal~
cimiento de los mecanismos de auxilio recíproco en materiade procuración de justicia.
En este aspecto, destaca la CQ
laboración internacional para la eficaz campaña contra el narcotráfico, en el ámbito de las respectivas soberanías, con respeto a éstas y conforme a las normas internacionales
y nacionales aplicables.
Posteriormente, el Procurador de México se reunió con el Mi
nistro de Justicia de Perú, doctor Alberto Musso Vento, con
el Fiscal General de la Nación, doctor César Elizalde Esten
ssoro, con el Vice-ministro de Justicia, doctor Julio López,
y con el Ministro del Interior, General Osear Brush.
Por -
parte de México acompañaron al Procurador, el Visitador General, Gustavo Malo Camacho, y el Embajador de México, Is-mael
~1 oren o
Pino.
5-jul-1985.
El Presidente de Bolivia, doctor Hernán Si--
les Zuazo, recib j_ó hoy 8.1 Procl:rador de M~xico, quien lo vi
sitó acompañado del doctor Gustavo Malo Camacho, VisitadorGeneral de la Procuraduría General de la República, y del Encargado de Negocios de México en Bolivia, licenciado Er-nesto Parres Vélez.
En esta misma jornada, el Procurador se reunió con el
Mini~
tro del Interior y de Justicia de Bolivia, señor Gustavo
Sánchez Salazar.
En las pláticas se examinaron diversos
puntos de la lucha contra la delincuencia internacional del
narcotráfico.
Posteriormente tuvo una reunión de trabajo con altos funciQ
narios de la Dirección de la Policía Nacional, organismo --
17
que tiene a su cargo la campana contra el narcotráfico.
13-ago-1985.
Los Procuradores de Estados Unidos y México-
se reunieron hoy en la ciudad de México para tratar asuntosy preocupaciones comunes relativos a la administración de -justicia.
Las pláticas fueron amplias, francas y de beneficio mutuo. Se examinaron los siguientes temas, entre otros:
el progre-
so en diversas investigaciones sobre narcotráfico y asuntosrelacionados con ellos, incluyendo el secuestro y asesinatode los señores Enrique Camarena Salazar y Alfredo Zavala Ave
lar; la cooperación entre las unidades de ambas dependencias
que combaten el narcotráfico, en el marco de sus respectivas
atribuciones;
la seguridad de los turistas americanos en Mé
xico; el Programa conjunto México - Estados Unidos para la erradicación de la mariguana y la amapola y los programas -del Gobierno Mexicano para informar y orientar a la comuni-dad sobre los problemas del narcotráfico y la farmacodepen-dencia. También participaron en las pláticas, por los Esta-dos Unidos, el Embajador de México, John Gavin, el Subprocurador General, Stephen S.· Tro~t, el Subsecretario de Estado,
Jon 'l"homas y el; Admini!3trador 'de la DEA, John C. Lawn.
Por-
parte de México estuviera~ el Subprocurador General, licen-ciado Luis O. Porte Petit, y los licenciados José Ma. Ortega,
Supervisor General de Servicios Técnicos y Criminalísticos,Manuel López Bernal, Enrique Arenal, Juan Castellanos, Francisco Fonseca y los doctores Manuel Mondragón y Kalb y Gusta
vo Malo Camacho.
22-ago-1985.
Como resultado de una investigación en el nor
13
te del país, la Policía Judicial Federal aseguró en Tijuana,Baja California, 784 kilogramos de cocaína y detuvo a 16 personas presuntamente vinculadas al tráfico del estupefaciente.
Los inculpados se dedicaban a introducir al país la droga prQ
veniente de América del Sur, que posteriormente era trasladada al vecino país del norte.
La Procuraduría consignó por delitos contra la salud a JorgeAntonio Pérez Gil, mexicano, Víctor Pérez López, mexicano, -Leonardo Damián Flores, mexicano, Miguel Tapia Baena, mexicano, Cruz Manuel Bueno Gallegos, mexicano, Edgar de Jesús
Pue~
ta Muñoz, colombiano, Librado Pareja González, colombiano,
J~
lián García Díaz, colombiano, Mario Dussán Dussán, colombiano,
Hermesinda Gómez Hueje, colombiana, Luis Gonzaga Qu intero Cano , colombiano, Fernando León Builes Cortés, colombiano, J e --
s ús Antonio Pons Iturralde, español, Faride Vahos Correa, colombiana, y Guillermo Builes Cardona, colombiano.
Las últi--
mas diez p e rsonas también fueron consignadas por violación ala Ley General de Población.
Ignacio Guerra, me x icano, acum~
ló los delitos contra la salud, asociación delictuosa, falsificación y uso de documentos falsos y ejercicio indebido de servicio público.·
10-seJ2-1985.
Con relación a los hechos ocurridos el día 2-
de marzo de 1985 en un lugar conocido con el nombre de El Mareño, ubicado en el Estado de Michoacán, en el que agentes PQ
liciales realizaban investigaciones vinculadas con el secuestro y el homicidio de los señores Alfredo Zavala y Enrique
e~
marena, la Procuraduría General de la República, al reiterarsu disposición de exigir responsabilidad a quienes, apartándQ
se de los d e beres que la ley impone, cometen actos que mere--
19
cen sanción, consignó a:
Alfonso Velázquez Hernández, Reyna!
do González Arzate, Everardo Ochoa Bernal, Andrés Ortega Es-parza, Ernesto Quiroga Cárdenas, Juan Ríos Corona, Víctor Manuel Contreras Lozada y a Jorge Rodolfo Maldonado Medina, por
los siguientes delitos:
homicidio calificado, abuso de auto-
ridad y contra la administración de justicia.
25-oct-1985.
El narcotraficante José Contreras Subías, --
quien había sido detenido en San José de Costa Rica con Ra--fael Caro Quintero, se fugó de la cárcel municipal de Tijuana.
El Director del Penal de Tijuana, Gastón Romo Barragán, su se
cretario, Raúl Satari Guerra, los celadores José Zamora Osuna
y Esteban Aparicio, así corno los policías municipales José Ma
ría Winryns, Enrique Velázquez Aréchiga y Rogelio González
Montiel, inculpados de la evasión de Contreras, fueron consig
nados Al Juez de Distrito el 4 de noviembre, acusados por elMinisterio Público Federal por delitos de evasión de preso, cohecho y contra la administración de justicia.
1°-nov-1985.
En el ejido Sánchez Taboada del Estado de Ve-
racrvz, perdier~n la v~da 17 e lementos policíacos, 5 de los cuales pertenecían a la Pblicí~ Judicial Federal, al estar -realizando una investigación sobre narcotráfico.
Los agentes fueron asesinados en un lugar llamado Playón de Cahuapan, en el Río Choapa, después de haber sido capturadospor un grupo de narcotraficantes.
Los elementos de la Policía Judicial Federal que perdieron la
vida fueron el Comandante Jesús Cabrera Guerrero, y los agentes Genaro García Granados, Adolfo Franco Aguirre, Alejandro-
20
Hernández Ortiz y José Carlos Cabrera Flores.
El Procurador General de la República, acompañado del Superv!
sor General de Servicios Técnicos y Crirninalíst i cos, se tras-
•
ladó al lugar de los hechos para girar las instrucciones nece
1
-
sarias e iniciar las investigaciones en busca de los culpa--bles.
Se recibiü pleL~ y decisivo apoyo de las autoridades -
militares y 0 e l
14-nov-1985
~obierno
de Ver acruz.
La Policía Judicial Federal capturó a Guadalu-
pe Calderón Maravilla (a) Lupillo,
~e
20 años de edad,
respo~
sable de la muerte de tres de los ayentes policiacos asesinados en el ejido Sánchez Taboada, Veracruz. En sus declaraciones, el inculpado reconoció dedicarse desde hace varios añosa la siembra, cultivo, cosecha y tráfico de mariguana.
Ade--
más, servía corno ayudante personal de Abelardo Sánchez Alca-raz (a) El Güero Polvos, identificado corno uno de los jefes de los narcotraficantes de la región.
Calderón Maravilla fue
consignado ante la autoridad judicial en Coatzacoalcos, Veracruz, por los delitos de homicidio calificado, contra la sa-lud y asociación ·delictuosa.
También fueron puestos a dispo-
sición de la mism~ autpridad otros dos inculpados: Antonio -Arreola Sánchez
e · Isidro~V a ldez;Sánchez.
23-nov-1985.
La Procuraduría General de la República eje~
citó acción penal contra Abel Lizárraga y Javier Alfonso Ar-ce, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito
de fraude por simulación.
Mediante esta acción ilícita pre--
tendían vender en Costa Rica, varias propiedades de Rafael C~
ro Quintero, con valor aproximado de 3 millones de dólares. ~
Asimismo, consignó a Rafael Caro Quintero, José Albino Baz~n
y Rodolfo Lepe Montes o Juan Es' ·')bar, actualmente sujetos a varios procesos por diversos ilícitos, por la comisión del d~
lito de participación en fraude por simulación de actos jurídicos.
21
26-nov-1985.
•
Como resultado de las investigaciones que de-
manera ininterrumpida se han sostenido desde el pasado mes de
f~brero, agentes de la Policía Judicial Federal detuvieron dLuis González Ontiveros (a) Luisilld·, en cumplimiento a la or
den de aprehensión que había dictado en su contra el Juez Pri
mero de Distrito en Materia Penal de Guadalajara, Jalisco, el
25 de
J
.· io de este afio.
El inculpado es sefialado como presunto responsable de los delitos de secuestro,
homici~io
calificado, asociación delictuo
sa e inhumación clandestina, según el proceso 204/85 radicado
en Guadalajara, en el que también se involucra a Rafael CaroQuintero, Ernesto Fonseca, Samuel Ramírez Razo y Francisco Ja
vier Tejeda Jaramillo, actualmente sujetos a varios procesos,
entre otros.
De acuerdo al acta de consignación, Luis González Ontiveros participó activamente en el secuestro y homicidio de los norteamericanos Albert G. Radelat y John Walker, hechos que ocurrieron la madrugada del día 31 de enero de este año, en el Restaurante La Langosta, en Guadalajara, Jalisco, de los cuales s 2 informó en su oportunidad. También intervino en la 1n
humac:ión de los ; dos cu:~rpos, ~~jecutada en el parque público
•
1
La Primavera, en donde la Policía Judicial Federal los locali
zó en el mes de junio pasado.
22
9-dic-1985.
En San José de Costa Rica, di6 principio la --
Reunión de Ministros de Justicia, que fue inaugurada por el Presidente de ese país, señor Luis Alberto Monge.
El Procura
dor General de México hizo uso de la palabra en representa--ción de los Ministros participantes.
El Procurador informó -
a sus colegas sobre la campaña contra el narcotráfico y la -•
farmacodep~ndencia .
Posteriormente, el Presidente Monge recibió en audiencia privada al Procurador de México y a la Embajadora en aq~el ~ , ís,
licenciada Luisa Ma. Leal.
9-dic-1985.
La Procuraduría General de la República, con -
el apoyo de elementos del Ejército Mexicano, realizó el decomiso de 501 kilogramos de cocaína pura, en un lugar llamado Bahía La Ventana , situado a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de La Paz, Baja California.
La Policía Judicial Federal, con el auxilio de elementos delEjército Mexicano, procedió a investigar una información de autoridades del aeropuerto de La Paz, en el sentido de que un
avión desconocido había descendido en una pista cercana, sinreporte alguno.
Las pesquisas se encaminaron a Bahía La Ven-
tana, en donde los Agentes de la Policía Judicial Federal localizaron un avión Fan Jet, tipo Westwind, de 10 plazas, ma-trícula NIJS, que conte n ía
te, con 501 kilogr? mos
d~
en su interior varios sacos de y~
c ocaír;a pura emp?quetada.
Cerca de ese lugar, en un hotel ubicado a 2 kilómetros aproxi
madamente, fueron detenidos después de diversas pesquisas, -los dos tripulantes del avión, ambos de nacionalidad norteame
ricana:
Samuel Lester Garrison, piloto de 43 años de edad, y
William Robert Granewich, copiloto de 32 años de edad.
23
Los narcotraficantes informaron haber arribado a Mazatlán, Sinaloa, el pasado día 6 de diciembre en un vuelo comercial,
procedente de Los Angeles, California, y que el día siguiente se reunieron con un colombiano y un norteamericano, pre-suntamente propietarios de la droga, quienes les hicieron sa
ber que un avión Fan Jet, tipo Westwind, había llegado de
Los Angeles en vuelo charter, transportando a 10 turistas; que la aeronave estaría disponible algunos días para efec--tuar un vuelo hasta Colombia y traer un cargamento de
estup~
faciente.
16-dic-1985.
Los Procuradores de Estados Unidos y México-
se reunieron en la ciudad de San Antonio, Texas. Esta fue la
tercera de una serie de reuniones, en la que se analizaron una amplia variedad de temas en materia de administración de
justicia.
Se convino en continuar fortaleciendo los trabajos de ambospaíses, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para combatir el narcotráfico y la farmacodependencia.
se examinó el estado que
tro y
vala.
~omicidio
cle los
'
1
Se habló del
g~ardq
También -
la investigación de secues--
~efior~s¡~nrique
Camarena y Alfredo
progra~a ~erradicación
hículos robados, maquinaria y armas de fuego.
de plantíos,
Z~
v~
Ambos Procura
dores estuvieron de acuerdo en que la reunión fue positiva para los dos países.
Por parte de los Estados Unidos asistieron el Embajador en México, John Gavin, el Subprocurador General, Stephen S. --Trott, el Subsecretario de Estado, Jon Thomas, el
Administr~
dor de la DEA, John C. Lawn, el Comisionado del Servicio deInmigración y Naturalización, Alan Nelson, el Director Adju~
24
to del FBI, Oliver Revell, el Director Adjunto de la Oficina
de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, Philip Me Guire y el CQ
misionado Adjunto del Servicio de Aduanas, John Harley.
Por
parte de México, el Embajador de Washington, Jorge Espinozade los Reyes, el Supervisor General de Servicios Técnicos yCriminalísticos de la Procuraduría General de la República,José Ma. Ortega, el Director Ge neral de Servicios Migratorios
de la Secretaría de Gobernación, José Ortiz Arana, el Direc-tor de Resguardo Aduanal de la Secretaría de Hacienda y Crédi
to Público, Angel González Pérez, el Director General de Admi
nistración de la Procuraduría General de la República, Manuel
López Bernal, el Contralor Interno de la Procuraduría General
de la República, Gustavo Malo Camacho, el Director de Partici
pación Social de la Procuraduría General de la República, Manuel Mondragón y Kalb, el Director de Comunicación Social dela Procuraduría General de la República, Francisco Fonseca No
tario.
10-ene-1986.
Se publicó en el
11
Diario Oficial
11
de la Fe-
deración el Decreto por el que se reforma el Código Penal endiversos puntos relacionados con los delitos contra la salud.
Entre las
modifi~aciones
hechas destacan la agravación de pe-
na a quienes util~z~n a fuehorei de eJad e ~ la comisión de delitos contra la ralud', y a quienes participan en organizaciones delictivas 1entro y fuera de la República, para actividades de narcotráftto. Asimismo, se previene el aseguramiento
de los productos de estos delitos. Además se sanciona el uso
de instalaciones portuarias o aeroportuarias para la realiza
ción de actividades delictivas.
Esta conducta se sanciona -
con penas mayores cuando se trata de instalaciones cuya edificación no ha sido autorizada conforme a la Ley.
i
•
.
~
25
27-ene-1986.
Fue aseguradoun .a v ión bimotor tipo aeroco--
mander, que aterrizó clandestinamente en una pista ubicadaen el rancho El Rescatado en el Municipio de Ciudad Aldama,
Tamaulipas.
El avión era tripulado por dos personas presuntamente sud-americanas, que abandonaron la a e ronave dejando en su interior 18 maletas con 689 kilogramos de cocaína.
28-ene-1986.
El narcotraficante
Osear Fonseca Caro, so-
brino de Ernesto Fonseca y primo de Rafael Caro Quintero, murió en un enfrentamiento entre Agentes de la Policía Judi
cial Federal y narcotraficantes.
El hecho ocurrió en la calle de Agricultores No. 473, en la
ciudad de Culiacán, Sinaloa, cuando Agentes de la Policía Judicial Federal intentaron detener a tres personas --entre
~stos
el delincuente- relacionadas con : el narcotráfico.
Los acompañantes ae Fonseca Caro responden a los nombres de
H~ctor Esquerra F~lix y· H~ctor Layca Fonseca, quienes se re
sis~ierdn al l gual•qhe Fohsl~a Caro, a entregarse, dispara~
' • los Agentes federales
do este último su arma ·hac1a
Saldívar y Manuel Angel
Jim~nez,
H~ctor
motivo por el cual
-
repeli~
ron la agresión, resultando heridos los Agentes.
Aprovechando la confusión por los disparos,
Fonseca logró huir y fue detenido
H~ctor
H~ctor
Esquerra
Lay ca
F~lix.
Es
te último fue consignado ante la autoridad judicial en Cu-liacán por delito contra la salud, asociación delictuosa, portación de arma de fuego y lesiones.
26
30 ene-1986.
La Policía Judicial Federal capturó en
Guad~
lajara, Jalisco, a Martín Rivera Beltrán, Pedro Vicente Nava
rro, Carlos Cáceres Martínez y Cruz Vázquez López o José --Luis Ayala.
Los inculpados custodiaban una casa habitación presuntamente
propiedad de Rafael Caro Quintero, ubicada en el fracciona-miento Los Arcos.
Rivera Beltrán, quien aceptó haber participado en el secues
tro y homicidio de los señores Enrique Camarena y Alfredo Zavala, fue consignado por homicidio calificado, delito con
tra la salud, privación ilegal de la libertad y acopio, por
tación y almacenamiento de armas de fuego.
Los otros tres,
por los delitos contra la salud y acopio, portación y almacenamiento de armas de fuego.
1°-feb-1986.
En Ciudad Valles, San Luis Potosí, fue locali
zada por el Ejército Mexicano una avioneta Beechcraft Cessna
con matrícula XB-KEG alterada, con 544 kilogramos de cocaína
empaquetada.
Presuntamente . e~ an
tres personas las que venían
a bordo de la aer?nave y provenientes de América del Sur .
..... - ·~
.
)·
'
...
-
Materia
-
Se informa, la opinión pública, a través de los diversos medios de comunicación social, sobre las principales acciones que en forma permanente y coordinada realizan el Ejercito Mexicano, la Armada Nacional y la Procuraduría General de la República en la campaña contra el narcotráfico.
-
Persona o institución mencionada
-
Ejercito Mexicano.
-
César Gerardo Villarreal Espinosa.
-
Joaquín Cuevas Arredondo.
-
Jesús Cisneros Magaña.
-
Leonardo Cisneros Magaña.
-
José Abigail Cisneros Magaña.
-
Rodolfo Avedoy Peña.
-
Ricardo García Enríquez.
-
Reginaldo Ortega López