-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
¡A quién le vas, Jaime, y tú Lino?, preguntó Juan Carlos Merodio, director general de Transportación Marítima Mexicana (TMM), moentos antes de iniciarse la apertura de las popuestas técnicas y económicas de la licitación del Ferrocarril del Noreste, lleno de optimismo..
-
Tipo
-
El Financiero
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,!@!~EL FINANCIERO.' COLUMNA
PAGINA
1J
1
SECCIONb/5, j
FECHA ?-- !Z· /6
A pesar de ganar el Ferrocarril del
Noreste, TMM y KCSI tendrán
di~cultades par~ conectarse con EU
.Uno Jav;er Calderón
..¿Aquién le vas, Jaime; y tú, Lino1'', de Estados Unidos qoe definan su crect·
- P."eguntó JlWJ Carlos Merodio, direc- ·
tor general de Transportación Mantima : miento a partir de asociaciones grad~Mexicana (TMM), momentos antes de les con otras de la región, ya que la
inici~ la ape~ de las propuestas construcción de nuevas vías equivale a
técrucas y econóaucas de la licitación expropiar grandes extensiones de terre~I.Ferrocarril del Noreste, lleno de op- oo que ahora son de propiedad privada
brrusmo.
en Estados Unidos.
. En verdad, la principal empresa de
Esto quiere decir que el proyecto de
transporte en el país confiaba en que las dos empresas (movilizar carga ferrOmediante la propuesta presentada en viariadedobleestibadesdeMéxicoba.s- .
conjunto con .Kansas City Southem In- ta Chicago) se v·erá obstaculizado, ya
dustries (KCSI), su filial Transporta- que los tramos por donde podrían hación Ferroviaria Mexicana (TFM) da- cer conexión están controlados -al sur
ría enormes sorpresas en este concur- y al extremo norte- por Burlington
so. Y así fue.
Northern Santa Fe (BNSF) y, en un
Analistas ferroViarios tanto de Esta~ pequeño pero muy importante tramo,
dos Unidos como de México ponían co- por Southem Pacific.
mo favorita la propuesta presentada por
Además, toda la red ferroviaria de
Union Pacific (quien en septiembre se KCSI en Estados Unidos es muy limitafusionó con Southem Pacific), Ingenie- da, ya que tiene que efectuar trasbordes
ros Civiles Asociados y SBC, empresa . de carga con tramos pertenecientes a
filial del Grupo Carso.
· CSX. Conrail, Norfolk Soulhem y CaSin embargo. las propuestas queda- · Dadian Pacific, para llegar a Oticago.
ron de la siguiente manera: 11-ansportación Ferroviaria Mexicana: 11 mil
El FeTTQCarril del Noreste actualmen71 millones 900 mil pesos (mil 420 te mueve -con sólo 19 por ciento del total
millones de dólares); Grupo Ferroviario d~ la red ferroviaria de Mélico- 40 por
Mexicano: 4 mil 272 millones 320 mil CJento del total de la carga que circula
pesos; ICAIUP/SBC: 4 mill60 millones por esta vfa.
Ahí, TFM proyecta inversiones cerca1ie pesos.
.
Con esta operación, TFM controlará nas a 480 millones de dólares en los pri80 por ciento de las acciones repre- meros cuatro años de operación con el
sentativas del capital social de esta ruta propósito de modernizar tramos de vía féy el resto será colocado por el gobierno rrea, sustituir equipo, modernizar Jos sisfederal en el mercado de valores en un temas de tdecomuni~ciones para la carga
contenedorizada y agilizar los servicios de
plazo de 20 meses.
TMM y KCSI recibieron una noticia pasajeros.
poco agradable: que la Surface TraDsportatioo Board (STB) de Estados 1
Mario Mohar, . director general de
Unidos no otorgará autorización a ·Te- · 'IFM. ha ins~rido en que el 31 de enero
xas-Mexican Railway (TMR) para cOnde 1997 la alianza pagará 40 por ciento
trolar los derechos de una pequeña -vía
del monto ~otal .de la inversión por el
· que conecte a la ciudad de Corpus Chrispaquete accJonano. El resto lo liquidará
ti con Houston, Texas; no lo autorizará, en la toma de posesión.
a menos que se presente una nueva posEl 1_2 de diciembre de este año podria
tura de compra o de construcción.
ofic¡aJ¡zarse el gran esfuerzo realizado
En este sentido, la STB ha sugerido a porTMM.
las pequeñas empresas de ferrocarriles
Breves de Mexporta
Debido al incremento en las operaciones de transporte de carga aérea alrededor
del mundo, y en especial en México, el
mercado de aviones usados de carga en el
país se ha inaementado en 7 por ciento al
cierre de 1996, respecto a lo utilizado en
1995 entre las compañías de carga express.
De acuerdo con la Guía Aérea de México (GAM), el avión con más,popularidad entre las empresas de carga aérea es
el Boeing 757-200C, cuya calificación de
8.5 fue dada por los inversionistas del
sector en vinud de su operatibilidad.
En los últimos años, United P~l
Service (UPS) es la firma que preferentemente cuenta con aviones de este tipo: 54
de sus aeronaves son 757-200C.
En lo que va de la presente década.
Federal Express ha visto que la conversión en el DC-10-30 es realmente efectiva, por lo que a mediados de 1997 adquirirá alrededor de 50 de estas aeronaves
para mejorar sus servicios.
•••
Los puertos de Topolobampo. PUerto
Vallarta y Guaymas serán las únicas terminales maritimas que serán licitadas durante 1997, debido a que son las únicas
que reúnen todos los requisitos para tal
propósito.
El argumento de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCf) para
concesionar sólo estas terminales es que
la mayoría de las que faltan por concesionar carecen de las condiciones óptimas
ser lanzarlas a concurso.
-
Materia
-
A pesar de ganar el Ferrocarril del Noreste, TMM y KCSI tendrán dificultades para conectarse con EU
-
Persona o institución mencionada
-
Juan Carlos Merodio.
-
Mario Mohar