-
Extensión
-
8 fojas
-
Resumen
-
Votos obtenidos en las elecciones presidenciales en los periodos 1880-1884, 1884-1888, 1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910, 1910-1916, 1917-1920, 1920, 1920-1924, 1924-1928, 1928-1934, 1929-1934, 1934-1940, 1940-1946, 1946-1952, 1952-1958, 1958-1964, 1964-1970, 1970-1976, 1976-1982.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1880-1884
VOTOS
CANDIDATOS
MANUEL GONZALEZ
JOSE JUSTO BENITEZ
FRANC ISCO MEJIA
TRINfDAD GARClA DE LA
CADENA
MANUEL ZAMACONA
IGNACIO LUIS VALLARTA
OTROS
TOTAL
11 528
1 368
529
1 075
76
165
285
15 026
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1884-1888
VOTOS
CANDIDA TOS
PORFIRIO DIAZ
RAMON CORONA
IGNAC IO M. ALTAMIRANO
VI CENTE RIVAPALACIO
JERONIMO TREVlNO
TRINIDAD GARCIA DE LA
CADENA
OTROS
TOTAL
15 766
31
26
23
21
18
68
15 953
FU ENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1888-1892
VOTOS
CANDIDATOS
PORFTRlO DIAZ
RAMON CORRAL
MARIANO ESCOBEDO
IGNAC IO L. VALLARTA
OTROS
TOTAL
16 662
6
5
5
26
16 709
FUEN TE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
98
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1892-1896
VOTOS
CANDIDA TOS
PO RFIRI O DIAZ*
OTROS
17 277
21
17 298
TOTAL
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
* Candidato del Partido Científico
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1896-1900
VOTOS
CANDIDATOS
PO RFIRI O DIAZ ( 1)
TOTAL
17 416
17 416
FUEN TE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
( 1) Candidato del Círculo Nacional Porfirista
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1900-1904
VOTOS
CANDIDATOS
PORFIRI O DrAZ
TOTAL
17 091
17 091
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1904-1910
VOTOS
CANDIDATOS
PORFIRIO DlAZ ( 1)
TOTAL
19 008
19 008
FU ENTE: Dwno de los debates de la Camara de Dtputados
( 1) Candid ato del Círcul o Nac ional Porfi rista
Es claro que durante el período del Porfiriato la participación ciudadana era
nula, sólo participaban en las votaciones aquellos quienes tuvieran cierto
poder económico o influencia política. Es a partir de las elecciones de 191 O
cuando inicia una relativa competencia política, a pesar de que el período
revolucionario hizo que los militares se fortalecieran y fuera la violencia el
n1odo frecuente de ganar los espacios de poder. En el sentido estricto del
ténnino, existieron en México hasta después de la Revolución de 191 O.
99
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1910-1916*
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
PORFIRIO DIAZ
FRANC ISCO l. MADERO
JOSE Y. LIMANTOUR
VALENTIN RESENDTZ
TEODORO A. DEHESA
VICENTE SUAREZ
VOTOS
PARTIDO
REELECC!ON!STA
PARTiDO
ANT!RELECC!ON!STA
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
NINGUNO
TOTAL
18 625
196
1
2
I
1
18 826
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
* Porfirio Díaz no termina su mandato por renuncia.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1917-1920
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
VENUSTIANO CARRANZA
PABLO GONZALEZ
ALVARO OBREGON
OTROS
PARTIDO LIBERAL
CONSTITUCTONALIST A
LIGA DEMOCRA T!CA
NlNGUNO
TOTAL
ELECCIONES PRESIDENCIALES
(PRESIDENTE PROVISIONAL)
1920*
VOTOS
CANDIDATOS
ADOLFO DE LA HUERTA
PABLO GONZALEZ
ANTONIO VILLAREAL
FERNANDO IGLESIAS
CALDERÓN
TOTAL
VOTOS
797 305
Il 6I 5
4 008
2 269
815 197
PORCENTAJE
1
1
88.1
11.0
0.5
0.4
254
100.0
224
28
Votos em itidos en el Congreso de la Unión.
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
* Adolfo de la Huerta por causa del asesinato del Presidente Constituc ional, Venustiano Carranza.
100
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1917-1920
PARTIDO POLITICO
CANDIDA TOS
VENUSTIANO CARRANZA
PABLO GONZALEZ
AL VARO OBREGON
OTROS
VOTOS
PARTIDO LIBERAL
CONSTITUCIONALIST A
LIGA DEMOCRA TICA
NINGUNO
797 305
11 615
4 008
2 269
815 197
TOTAL
FUENTE: Diario de Los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1920-1924
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
ALVARO OBREGON
A. ROBLES
CENTRO DIRECTOR
OBREGONISTA; y PARTIDO
LIBERAL CONSTITUCIONALISTA;
PARTIDO LABORISTA MEXICANO
Y PARTIDO NACIONAL
AGRARISTA
PARTIDO REPUBLICANO
NACIONALISTA; PARTIDO
CATÓLICO
OTROS
TOTAL
VOTOS
1 131 751
47 442
2 357
1181550
FUEN TE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
La pobreza en el ca1npo, los movimientos armados, los asesinatos políticos
habían preocupado en demasía a los futuros expresidentes y quizá esta haya
sido la causa por la que Plutarco Elías Calles creara un partido político desde
el poder 1nismo que lograra aglutinar a todos los sectores (militar, can1pesino,
obrero) y evitar con así la posibilidad de correr la misma suerte que Madero,
De la Huerta, Obregón y Carranza.
101
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1924-1928
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
PLUTARCO ELlAS CALLES
ANGEL FLORES
PARTIDO LABORJSTA
MEXICANO, P. NACIONAL
AGRARJSTA, P. DEL
PROLETARJADO MEXICANO;
ASOC. NACIONAL PROGRESISTA ;
P. RADICAL MEXICANO; P. DEL
PROGRESO CÍVICO; y P. DE
REFORMA POPULAR.
LIGA POLITICA NACIONAL;
PARTIDO NACIONAL DE MÉX ICO;
UNIÓN NACIONAL PROGRESISTA ;
y P. OBRERO EVOLUCIONISTA.
OTROS
TOTAL
VOTOS
1 304 634
252 599
24
1 593 257
FU ENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1928-1934*
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
ALVA RO OBREGON
CENTRO DIRECTOR
OBREGONISTA
VOTOS
1 670 453
TOTAL
1 670 453
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
* Obregón no llega a tomar posesión debido a que es víctima de asesi nato.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1929-1934
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
PASCUAL ORTIZ RUBlO
.lOSE VASCONCELOS
MARTIN TRIANA
PARTIDO NACIONAL
REVOLUCIONARIO
PARTIDO DEMOCRATICO
NACIONAL; y PARTIDO
ANTIRELECCIONISTA
PARTIDO COMUNISTA
VOTOS
1 947 848
110 979
TOTAL
23 279
2 082 106
FU EN TE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
102
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1934-1940
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
LAZARO CARDENAS
ANTONIO VILLAREAL
ADALBERTO TEJEDA
HERNAN LABORDE
PARTIDO NACIONAL
REVOLUCIONARlO
CONFEDERACION
REVOLUCIONARIA DE PARTIDOS
INDEPENDIENTES
PARTIDO SOCIALISTA DE LAS
IZQUI ERDAS
PARTIDO COMUNISTA
TOTAL
VOTOS
2 225 000
24 395
16 037
539
1, 593 , 257
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1940-1946
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
VOTOS
MANUEL AVILA CAMACHO PARTIDO NACIONAL
2 476 641
.JUAN ANDREW ALMAZAN
RAFAEL SANCHEZ TAPIA
REVOLUCIONARIO
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE
UN IFICACIÓN NACIONAL
SIN ESPECIFICAR
TOTAL
151 1o1
9 840
2 637 582
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1946-1952
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
VOTOS
MIGUEL ALEMAN
1 786 901
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
PARTIDO DEMOCRATICO
EZEQUIEL PADILLA
MEXICANO
NINGUNO
.lOSE A. CASTRO
ESTEBAN CALDERON BACA NINGUNO
443 357
29 337
33 952
1 181
OTROS CANDIDATOS
TOTAL
2 294 728
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
Es claro como la oposición fue amordazada, la votación obtenida en su
conjunto no representaba ni siquiera el 30%. Vemos como a partir del
103
ascendente crecimiento del Partido Acción Nacional, el gobierno fue
privilegiando a otras fuerzas de izquierda; en la Cámara de Diputados el
P ARM y el PPS obtenían la garantía de su registro como partido político y
con diputados de representación proporcional.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1952-1958
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
ADOLFO RUIZ CORTTNES
MI GUEL HENRIQUEZ
EFRAIN GONZALEZ LUNA
VI CENTE LOMBARDO
TOLEDANO
OTROS CANDTDA TOS
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
FEDERACION DE PARTIDOS DEL
PUEBLO MEXICANO
PARTIDO ACCION NACIONAL
PARTIDO POPULAR
TOTAL
VOTOS
2 713 745
579 745
285 555
72 482
282
3 651 201
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1958-1964
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
ADOLFO LO PEZ MA TEOS
LUIS H. ALVAREZ
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
PARTIDO ACC!ON NACIONAL
TOTAL
VOTOS
6 767 754
705 303
7 473 057
FU ENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1964-1970
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
GUSTAVO DIAZ ORDAZ
J. GONZALEZ TORRES
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
PARTIDO ACC!ON NACIONAL
TOTAL
VOTOS
8 368 446
1 034 337
9 442 185
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
104
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1970-1976
PARTIDO POLITICO
CANDIDATOS
VOTOS
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ PARTIDO REVOLUCIONARlO
11 970 893
EFRA IN GONZALEZ MORFrN
INSTITUCIONAL (PARTIDO
POPULAR SOCIALISTA ;
PARTIDO AUTÉNTICO DE LA
REVOLUCIÓN MEXICANA)
PARTIDO ACC!ON NACIONAL
TOTAL
1 945 070
13 915 963
FUENTE: Diario de los debates de la Cámara de Diputados
ELECCIONES PRESIDENCIALES
1976-1982
CANDIDATOS PARTIDO POLITICO
.lOSE LOPEZ
PORTILLO
*
*
PARTIDO
REVOLUCIONARlO
INSTITUCIONAL
PARTIDO POPULAR
SOCIALISTA
PARTIDO AUTENTICO
DE LA REVOLUCIÓN
MEXICANA
TOTAL
VOTOS
PORCENTAJE
15 446 188
87.84
649 139
3.69
347 611
1.97
16 442 938
93 .5
FU EN TE: Legislación y estadísticas electorales. 1814-1997; Cámara de Diputados
Es importante aclarar que el PPS apoyó las candidaturas presidenciales de
Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Alvarez, José López Portillo y Miguel
de la Madrid Hurtado. Lo curioso es observar como en las estadísticas
oficiales alcanzan porcentajes que en ocasiones no alcanzan ni siquiera para
continuar con su registro y aun así el régünen les concedía diputados de
representación proporcional. Resalta el hecho de que el ideario del P ARM es
setnejante al del PRI y siempre ha apoyado a los candidatos de éste a la
Presidencia. Lo que no se explica es cotno si estos partidos han apoyado
sietnpre al PRI no han terminado por fusionarse completamente a él. Al
parecer, la figura de Muñoz Ledo viene a interrumpir esta vieja práctica
partidista al interior del PARM.
105
-
Materia
-
Elecciones presidenciales
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel González.
-
José Justo Benito.
-
Francisco Mejía.
-
Trinidad García de la Cadena.
-
Manuel Zamacona.
-
Ignacio Luis Vallarta.
-
Otros