-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
De la lucha del PAN de los ochenta hay un cronista inigualable : Francisco Ortiz Pinchetti, periodista honesto a carta cabal, fundador de PROCESO, escribió una historia que muchos quisieran ocultar, sobre la campaña de Vicente Fox.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1
p n onJ <~ Lk ~ .~OL' Idic~ y qut: in vierta en fo r-
~ • •
~·
· t "' '-
... . J ... . . '
1
..... 1 1
el pasado todo sentimiento que nos impida
.. "'" t liiUdU. V d... ln..J\.., ldilllJI\,,. 1 1, 1....1 \oüJU J
J
entrega de las muj eres mexi canas".
.
De Francisco Ortiz Pinchetti y Francisco Ortii Pardo
-
Señor director:
En el texto que bajo nuestras firmas aparece
en Proceso No . 1 229 de esta semana, relativo a la relación entre el Partido Acción Nacio nal y el cand idato presidencial Vicente
Fo x, no reconocemos el que originalmente
entregamos a la mesa de Redacción .
Nuestro reportaje sufrió tergiversaciones
y mutilaciones que afectan el profesionalismo de nuestro trabajo y que no podemos
avalar con nuestras firmas . Precisamos a
conti nuación las modificaciones más graves:
1. Bajo un título inexacto -pues nunca
escribi mos que Fox domó al PAN hacia el final de la campaña-, en el texto se modificó la en trada orig inal de manera que parece sustentarse la afirmación de que "Fox
do mó al PAN " en las declaraciones del dirigente nacional panista Luis Felipe Bravo
Mena q ue en seguida se transcriben, lo cual
es falso y en consecuencia no avalamos.
2. Sin ninguna justificación se injertó a
nuestro original una frase entre paréntesis
q ue obviamente no escribimos y que además constituye una aberración histórica,
20 ptOCiaO 1230 1 28 de mayo 1 2000
periodfstica y jurfdica. Cuando hacemos
alusión al apoyo manifestado a Fox por
"'Carlos Medina Plascencia, exgobemador
interino de Guanajuato"', se agregó en di·
cho paréntesis: merced a kJ concertaceslón
que impidió a Fox arribar a la gubernatura,
en su pr¡nier intento.·En todo caso, la negociación polftica -él término concertacesi6n
jamás lo utilizarfamos, por falaz- que permitió en 1991 subsanar parcialmente el
fraude electoral en agravio de Fox y del
electorado de Guanajuato denunciado por
el PAN, el PRO, el PDRM y otras fuerzas polfticas y sociales, impidió al prifsta Ramón
Aguirre Velázquez, no a Fox, acceder a la
gubernatura que oficialmente ganó. Nuestro semanario informó exhaustivamente en
su tiempo sobre el proceso político guanajuatense de 1991 en más de una veintena
de reportajes, crónicas y entrevistas (Proceso 759, 760, 761 , 762, 763 764t 771,
772, 773, 774, 775, 776, 777, 778 y 780),
todos ellos bajo la firma de Francisco Ortiz
Pinchetti, y por supuesto de ninguna de
ellas podrfa deducirse la mentira contenida
en el paréntesis injertado.
Y IU.
(
\¡
•
. ,
.
. -
UU
t...:l LUidLlLI h .. C'diii\J '-jU~t,.. 11\..d L. '-
1 1
',',"
cotráfico e n c iertos sec tores soc 1a les Y
.
3,.se tÍ1utll6'de nJ.Jestto.te~tb_el siguiente párnHo, que sirrduda aportaba elemeh·,t9S reteva~:~tes para el tema del repórtaje:
· Harto significativa resulta ahord la composldón de. úh~ ~a durante la cena ron que se
festejó la toma de posesión de Fox ci:>mo góbernciilor de GJJanojuato, eJ 26 'de junio de 1995,
en el salón principal del hotel Párador San Jo·
vier de la<apital guanojuatense. En torno a esa
mesa COmpartieron viandas Y. bebidos: Emesto
Ruffo, Pc>rffrio Muñoz Ledo, Manuel Camacho
Solfs, los tOdavfa entonces no p(mistas Santiago Cree/ Miranda -exconsejero Ciudadano del
/FE-:- .Y Julio Foesfer; el entonces 9obemador
prifsta de Tlaxcala José Antonio Alvarez Lima, la
perTedtstd Malú Micher, excandidatq al gobierno estatal y el prbpio mandatario entrante. La
pluraticJad foxiana en pleno.
4. ~ri f.lhreportaje cuyo tema era la rel¡~
<;ión Fox- PAN, incluidas las desconfianzas
de algunós.panistas hacia las convicciones
partidistas de Fox, se suprimió, también sin
justificación alguna, la siguiente cita que resultaba fundamental en el texto:
Más contundente fue (Fox) al afirmar en
mayo de 1998 en una entrevista con el reportero Gerar(lo,Galórza:
" Cori el PAN, por el PAN y por Mé.xico. Sin
el PAN, nunca. Soy profundamente panista y
ser (Xmista es comufgar con los principios, los
valores, la ideologfa. Pdr eso estoy en el PAN.
Vivo el panismo en los hechos ..Lo .vi':'o en el
gobierno y gobierno con l?s pnnCiplos valores panistas. Por eso les p1do a los pomstas
que me tengan confianza, que ~o se v?yan
con la finta de tantas cosas maltntenoonadas que se dicen " (Proceso 1125 ).
y
Pedimos a usted de manera atenta pe·
ro enérgica, que esta aclaración qu~ nos
deslinda del texto alterado que sust1tuyó a
nuestro original sea publicada en el mis~ o
lugar que ocupó el mencionado reportaJe,
en la próxima edición de Proceso.
Atentamente
Francisco Ortiz Pardo
y Francisco Ortiz Pinchetti
Respuesta de los editores
Lamento la molestia de los reporteros Y
ofrezco las disculpas pertinentes. En c uan~o
al primer punto, se trató de un error prop1o
de la edición por computadora, que colocó
el signo de dos puntos en el lugar eqUivoca·
do. De los restantes, se hace responsable la
Mesa de Edición.
Pedro Aliseda
Subdirector Editorial
---------------------~--- - -··-- --·-· -
-- --
r;-\rY: ]
-~ • ./ .; ~ l l
2 OOO ~r:'!
[ELECCIONES
El largo camino del AN
Felipe Calderón
A la memoria de Luis Calderón Vega, en un dia memorable
.- · · .. :, : 111 11111"11 , h: \ l<'c' l<lc· l ·n\ c' !llll<> ¡11 t'\i d c llil' tk l.1 l'l'J'llhi ll :1,.,
t111l'nlr¡¡, no -'é CU111p h ~~. ~ 1: , j'lt'1 111 cr,l y 111;1., ckniCII Iiil ele- r l li1 <,: J¡¡ 1kl
~-,.._';
ll lll; ~:l..lh11\l'•h 1 111....11l \ :L·IIpl\llt.'\.dlllll'lt >·IOIIL::-o . J'J\l¡l, dltt'l lll. ll
:..;itll; l t!IU i_:, i VutVu, l:i 1\,Ít' •.d dl-IIIU\..Ioil;LlJ J)h.. l t ¡J i lJtli\ 1 ,'\l.' 11. ill\'11 •.
,. , . · ,:
~:.,,1
11· .,,·.¡ l·l n 1' 1\lll p1 •lil1u> 111:" II II JII)II illl ll' di'' JHIO dl· l:1 l ~c
\'l\ JIICIII:\ J :\1 l,\1\lillllll ll li lllil,il . L·J f111 (Jc- 1<j lli' 1:,\tiVll :1 j)lill -
h a ll ci>S ,-~¡;¡ ¡;d es 1"" c l cn::~d o s p ru quc la <t u lnndad p ol 111 t:.l lm J' li '-O
a lib ó ~tk:ll c s de In> 111 \cl<.:sl'~ cc:lllll .ll 11 1ct" de In ' l\e l l l~ l : tl c, .
1'.11 l it' III JH I~ Cl l.liu" :t\1 11 11\ 1·, la 1cU o r lit d e b U~ i v.;r•: ~tl ad N :ll;l(>n,¡l
1: ,1:1 n a ll llil ín s u i:l de p1: n sa m ié t11ü l1b rc , no d1J I11cs i1 Ciid t> e nlll l 111Hr de
>lii1 11 SIOII y :n tl t> l' ililll\ 11111 . J'tH eS:t t'ill <)lll'i llli:. lll tl goh i t: lll t1Lk:l' l d tc~ 11 1.1 \il l p 1" l w nh1c a J. , l l111 v,· ¡ \ldad y di u p1 •r t.::l n cc: l ~ld: l la p.1 1\I da dc~ llt l .i cld
;¡ !:1 1\.. b :.. tm:l (':¡<.;;¡ (h• ¡., l,,d, ll\ l n lt(l:i udn :d Jll l\ ll ll tl i l• u •nu l~ l lu sllluto
l:~ . .1; ' \ t ) th '•l 'l ~: 1 p. llt hlt, ~:Pbt..:III,\ ! J i t..' ll l.! " h ~ll~L' \\1 dt•i pJ;\l l t' l :t
, ,._ 1'1 "'' \ p;í;' tll :t. . ,. ttl t't ~~' d~ · l;¡ 1u ~. ·' n-..~t 11 t ll' ttt: tl'Jt)n ~ll . ll ~~)' un.1 ,:.~r~111 e r nncrlltl t'll \k '. W'' l 111,' ott dt: t \ 1\Jdd t ' t l ll intl'n ': td,,d y ~ J lll' tcrnlll l\"1 fc -
11 '"1<'11\ l' . <'11\lll'dln d e l'liluUPtt e ·· de,hl •rd.ld,,, dv :tle!"tii t. iv l a , <JII \' el
1'\ll'l\} lk
\,¡ i t: \11'-th ' l\ ) lt d t' ll lt H' I : t il ~·. tllh'XIl':t ll . l
11\ :11\' ,1 '\ltl t ll J :1 t'l , tll:)
:,1;-.
de.: l : li\¡ bl d \.~l' l\1
~y l'~l :u.hst~'·
ll,il 1\l l'II IL' il,tt'l' 11
i.llll L'l :lj> .I J'.Il .ll'
l;¡ l~ l_' j ' lil> ltt-. 1. 1)¡
De la lu ch;1 del P/\ N de los oc henta hay un croni slit ini gu;tlahl c : 6~~);:~~~~;;~~~~
1:r;mcisco Oni1. Pind 1ctti. periodista hones to;¡ C lrt i l c; thal.l.undadm de fs 111ol"~ " 'i 1:1
Proceso. O n iz Pinchctti descrih_ió e n ias j)iÍ ~!!.in
as de Proceso una his- ~sJn.
·
V , dllt lllll)~
tmi a q tl C muchos quisieron oc ultar. De m;mcr;l imp;trc ial y pro!'csio-- ¡cn, óa ol l! a ·
1 11\'kl \1 ;,,'
:11 Id ' F.l . JI
11 111'.
1~)7 . l
J"'ll.' \. l'\.11
\(\ 1.1 1:111'<1 jll'llti
co de lt" 1\l tll lit r
pnJ ,·I IU> ll >eiiC.il
l ;¡ ... l; ¡~·~..,·j, \ll (' . . . l:ll
\l t'll . J . ., ~· ,·;111 n d
\_IPll:\J"Hb li ll'. (· ¡
l;' l' ,1\n v '"'i<'n
"111' ·· lll.lk ·. ''" '
:1 l.1
n :tt'lf> n :
,-,¡¡;,
t¡tll'"" tl 11" u
"h' "·'"11'"1 ·"'1'
1 ,\ ilh 11.1 tic'l
1111 .ti ,'\ l·.' l •:lilljl
.
.
. na · ~_~ndación
:.~ i lll gell l~ i\1
n;il , ac ucioso en los datos. cscrihió al go qu e es pan e y: t de 1a 1Hstona
. el
cional. Su vi sión crít icn. <lguda, fue siempre respe tuosa de la vcrd;td . ~·c x i ca nos en
•
. ,
1-.
l
- .
·ll d oprlill
l .a nHttil ;tción y di storsJOn de un texto suy n Slll1rc ¡_¡ca mpana u1c qu¡ cn I L~en 1nd í1'
sed ¡)residente de la Rcpúhlica, Vicent e Fox , cuya rcs pon sahi lidad fue Út:1n
oc rá1 ico
~ n 11.Ja ilk i; t
as um ida por lí.i mesa de edición de Proceso, moti vó. al menos en par- lü ndi-\ m~ nt ate. su lamcntahlc au sencia de las pnginas de 1:1 rev ista qu e él contri hu- 'n: a li z ill' llin
Í'l clt: l in tc r;' -.
yó a fundar. Proceso hi1.o pública, ante sus lectmcs . una expliCilrióll adc_.w h ,él del hec ho. Ex nn:so mi rcconocimicnlo y afecto a O rt t/ Pu1ehctti .
~
.
a .ltjtl~llt•' l.
j·
~-i"""'l'! .....,_......# 'I"M'~~·t.:'"~..,."'~~,.. ..~ ... ~r.:~~<..-~"fet.~•'?"~~~ 11 ll l l . l J \ 11 11 ,1·
-· d.1 de ill td :tc ia lk ti llO\ ~ ti ,\IJ( P\. ,1 Vl'LC\ dt.: h c 10 Í'\ Ilh L tn c.: n no..;p h 'l' t,HI\1,
' .t 1k 1 • • 11 ,ti " ( ;'m k n:" 1' l1 11 11\ n·11 H it- 1u ntl :tt e''" !l<lt'1 1d n Jl l d Íl lt'l> e'
¡H 11 e l ¡_'llh it.: rno . l.1 1 t¡IIL' onu 1¡,·~ d dO I\1111¡!(> p:1\ildo i't> l' ltl lil v,·rclildc• 1,1
:IIIIL' I " 11 Y" en 11J:'h. ;\ i. ltt i,,· J ( i<'•1n o i'-·l1•t' ti l h: il >i: 1 l'éd< 1r \;1tln l1" 1r :1 ti nt¡ lL' It.ll 1 p n pu l;u e n ¡., v 1tl:1 p lihl lc :1. U L'< ll 111 11 1l de J¡¡s u1 llil \. t'L' Ii:1 dt1"
~--,~~... -.'f""":"-,;.''!1',...,.,~,.. 1 ..- ..... .... -., •..,.,_'~~_~·""~~'tr"':"'}~~<P'I~J!',.
'\.;H'iulldlttn ,l ll ,:!\1·; -;·,l~,
jní'!-llit.:~l ·l· o ¡Ú\) un ~t ~\~·an.: i nn
f1olít i ~
''td;¡
··;,·Lt
/ th d e un:t p:u JH io pnlil1t:q ILH'HH J.t l. ~~ p111J11llll;l :1 Jo..,t· V: J,\'tlllrl..'l t h
i ll l d i ll l 'II I O I JL'L' ;¡l't ll l llil pl.' l u d l· ln~.:;llllt' n . ;dc;,tni'Ú hoy u na c td !lli na ...· l t 'll
J:¡ L' l t: .ll' IÚil de 1111 111111 111 111' ill1\ 1\ l';!:l ll ll.i d " 1 J'l'l'lll. lll c ll ll'. t' ll 111!;!:11 ti r
jlc' t'l\1 111r lj ll e L'l t:~ I IILTIIIL i ud¡¡ d ;tt m ti c li 1c au1 p .ub , .""'0 1\Ct: l i ~1. 1 11 .1111
11:tl <11 :1 \'11 la l l;ll ll:t r.u b <·irc\n r,tl 1)c,~rac i :H i : ll lll' ll \e 1lll' dt·,oidn .
i 'l' l~\:11' en
1p! 1· 111\luc.;r 111 , 111 tc'l'\' 11·1;1 :mn;, tl ;1 p;~u·c·i:t :d l'IS\'l' l l' "" i11 ck l~dll c:r ciú ll , ¡"IJ ' k cnh::nl <: l 1' 11 '< 1 tlj) ll llt.l ll . d e pn.: -: L' Ill:lr\l' l' i
l·r:11 11k ,· J.T i nr<~ l . " " ¡>ri>\<'Si a l' i l" " ' hln k •.e;.:l" ' i:1 L' ll m :1'" t.: n11 111 '· 1·
)!Uiti ;ti "; t¡H.> 'it~l i\ l.ttkln .. c·n 11) 111 . 1'1 i'l d llt h- p 111 'li Jl llt'\ \ll q u e 111.' 11 ·
n in . ¡; ¡ ~~lllllt: ll tt > :t¡>J;¡,Io " l1" Jltl''" 111\ll nt:..:\ ' ") V¡¡,cn n~·c l tl-: ltJ I'Il
'1"1: 111111':1 . li n :1 1'1\ llin d e: la pt1 1iil l'ilct> n ltllh';.:IX'Il'dt: l\ ll (>':r u :lllil l' v un
Jl l ll'h lo :\l/'<:11 \t: de la II IÍ\ 111: 1 h :~h ian p rcvak<·1 d o h as \a h an: m u y p nt.: ll .
1)l• h c•t.: hil _c lpod t.:nk l Vlt:¡n l\':,!1 111 l' l1 "' C\111C il\ Ó s o h rL·J ¡¡ ~! 1'< 11 1 ap a l ia p n li1w a ll: ll' itll 1: 1! . H:d·"a t' lll <' ll <'l'' qu e elll jl!l' IHk l un cn lns a l pn >yt:clo : "1: 1
l'nnt1 :> Ci1 i11 v el i'llrl :lkl· tllll l'll \tl de 1:! t:(lllC il' n l· l:l dt: lll lln :Í IIl' :l d e ll>ri <"
In.; 111c~x il-: 11~ "' .. · ;_l b h ra l' lllllp lid n el f' A N co n esll' p r inlt.: r o hje 1ivn Jl"·
¡,¡ , ·nl'' l:d> lt:ci do d,·"k " ' i11 11d:tc it'>11· 1 l'nr SIIJ Hit: \ lll, y co n c re ce\ 1: 1
IÚI\ ti 11 1:1dt11n de l:t IO n l'.ld :¡ d n n 1i111 c; l! l' S ll lt'l hli an n c· n lr <'~t.:. Un a vlgP ·
lJ II L' liu i 1 de 1 p:1" . ,,¡ l' .-. d ''' 10 1¡;¡d...
No nh , i:~ lll l' , C1i tt w 1 Mn 1111 t'u ~ pnw.l1' 1i \l' L' il ' li l' tiiJ't' lltl. il 'l it' ll -
~'"'"ll'lll lt- l t: nc 1:1 tic 11 11 '' ' ,¡¡ 1\'il tl ilc in 11 :il \t.: h :1 i!h1 e11o r; 11 11 i no. i'1ll il !niCtll c·.
I' P I ,- .. o p:1r:1 1: li' ;\ N l'' 11 11_111·.\o y llic'lú- ld tl l l'l ll ll fo c lcc l! >r: il .
1>:1\o t' <.' l'l ll •ll tt C:t\ 1i t'1 ;., ¡ ,:~ 1 c1; lil ;>ti n tl o .v ill lt' L· IJ"' r l ll :tt1t:o de i\·k -
,." \t:V l'I':II IIL'II IL' l:i l'l d :l ¡ltihll t:: l lli ll.'l tltl :il . N<> p o dí a c tl lc lld <'l"' l;, é\·
:•!::•'
11',1\ 1:1 1\1 11 , \' 0 11\ l'lhll'.ll ' " 1 ,·;¡¡~p \ · , ¡11 1\' llll lll,' l :ll· illll ;¡J <Jj,,, l-11\ dr J: 1,
~ ll'l' L'O II h' J' l'll il \'1' h ¡¡ m on: 111 r:il tk 1 p :u >. ;\ ' li llll il un ;~ J'l\' 111 i '" \111'.11 :
1"' ltk ;lk \ 1\'l'll itl l' ltl ll ill i1" \l.> lo J1Ptl iatl t' ll l' :l\ lli\ 1 , ¡ c l lllll'\'\l " ' !!llll c'll
;.!t' II L' I: i11,1ill'. III , I1'111 11C ill1 \\ )' JiiiL't: lll\':1 il\l t:C II .Idii p :ll il IJ n ·:¡r JLI' :id,·1:\ 11\ t'. Nnlé i\Íil t :1"' h :d >l :ll tk i\ 11111\\' lj)i ll l .l hl 1' , , 11\ 1 h :d·ll,l ( 1\; dll\ l .1
lt" il )'1111 1.1111 il' lllll' 1• 1'"':. ,. lln C< ,. , i l' i 1\ ;llll'l\ N:.c" 111:tl 11'1 '1 >1cT:II 111 \
ek ( Jh r;" 1' 11h l ll :l ' (_luv 111 > i1.1h rí,1 1 1d :1 ti 1 .~ 11.1 p .1 1·.1 ,. 1,·:11 11p1' ''1l" '111
l'll:tl, ln v '-1 11 :" 1' 1< ' 111 ' 1:\ l<'t'll ir :l. v Jhll '''" l11 11 t!ti 1' i l l.ltiL''' ti 1' < 'tc'dli•'
:\ :: ,·icni:l . \ll ill <' J¡¡ Jt;¡ w d 1· IIII IPII<'\ Mll lll ,d i' l:l\ y llll tt lll <'' d c· ( 'll' tl '
!: 11 el ;\:i t'\iCn Jl tl'-1 1'1-' t>i lll' llll l:lt' lt >. J:i \l'r li L· I;, tl c J L< \llllil l" tllil lllil t'·
Jll'l :1 11 1 il •k IL-it'd il d :II H> ·" 1111:1 1;1dil i 11 ~ 1111" h k lll l' lll t: :1 J¡¡ 'U l' 1'11' i 11 d 11 1tl11: il de 1111 il ll ll ltt1i1tlt1 . 1\ t¡ lll'IL' I 11 1111 . ti t'\ 1:i~ tk l'il d il Cittllldl" h :11·
"C III Jl t'C 11 11 L:t'il ll 1 11:'< 11 11> , 111 1;¡ ¡! l'il\1 fl'l l\ l t'ill' H>II /\ h O~i lll tl l' i 11101 ¡'.
ll llt' lliP l':l>c'I;I\L'l' "'l:7 1'111:! l ll ~:ll' ltl :\11 de l:l li.ll11:1!':1d :\ p~> IÍII\' :1 ljll l' cl·)1111 ·¡ i\ l111111 h:~h ~: 1 :11h l'l 11 d11 c· l "'~· i li le n po i t li l'tl c· n l :11 11 :1dn 1·11 l' 1 I' N J(
:11 .111 11 i ">1"" 1111 P" I(L":t1t k ll lil ' i l ll' il l ~<'>n. l'\11 1l''. ¡k dt'' Jlt'l " 111 ;!1 1! :, .
L'll.'ll 1k i.llh1 1Íii t' ;¡ L'll !\ IL-IIl 11 .
('U;tlid<> .i ll.l ll i\llllil'\1 ,\J ii t.l/. 111 "' tk'J1 1t:ll d 11Hit- l¡ lii i lldllc' ll c·l Jlt> ·
vn illlll lli<"ll' i'u c i! HI ;¡ lu-' r:u \t' h t>' de C: tl k' 1 l)hrc t:t> ll . (jli ll tc'/ Mn1i11 rc il tt llCI: u iJ :~ J o.; Clllht: ll" 1k :1 \li llill l'\ r.l l' ll ll l de' iul ll<'di ii lo . lliL'II
de•¡ 1'•"" l,ti\/:11 ''" c · ¡~ll tl l,l.litlt.l tl l\l d t' ll \•' ;¡ J;¡ l 1 tc' ~- llknc·1: 1 ck J.¡ J ~l: p uhh t':t. e l 1'!\N ;lpl·n:l -' p:t•,;,h. l l'ilr:t nlT t k '" i lll lthiL' IO II. D t· lit'L' Ii\l , J,¡ p n ·
11 \t'I:I¡'I:II·L· d ,Tt\11 11 1 ¡>n ltlll' ,l " i: 1 t¡IIL' \l' c tl ltc' lll ll:> lt ¡\ ,; 1 11 1 i> lt-:~ lt 1,· J;¡
di<;l'tt'tl>ll ,1\'cr(;¡ d 1· ' " l""·lh k jl<llllc' Í¡>aci l.l! IJH>Iil lt: il clcTi l lt'; d . l Jr; 1111
p ro1 11 0 "L' d 1o l' lll' ll l:i qttc'
t Í1111 1: tl o
111 Sll1l' l\li>,ll¡_: n . l1" l>, lll t'll' ICL' II.' II 'Oll~ l i l i ll dl" l'<>tlll'll/: lrllll :1 n \<11' ~':11 p 1l:, I:IIIIO~ 1k ,., , III J>tll ll lt:.n :1 l:1 c· J:t"' p nillll .• l. v "" n,' d11n ·. 111:í~
i:'-' l><l ll d é i: " <k !:1 l{ l'v <> ltt c iÚII p e rc cn i< tt l
22 p.t'002SO 1235/ 4 de julio 12000
l. lll l:l .l li Hi l k In' 111:í~ Jlllllll i ne ll lo ll ll'X Il'<l ll l" q m · l tt n d; u·u n
EL PAÍS. miércoles 21 de junio de 2000
··--·-··- --- --------·-· . ---- ---- ------ -- -- - - --ELECCIONES EN MÉXICO
A la caza del ·voto en México
ción l' llll.:dt<.:t nas, dtjeron,
no olx.:dece a la militancia
de I,>s b.: m:. ll..: i ~trius. sitiO a
rio lnstitucwna l (I'IU) de
's~re~p-t~~§<!_ r~ga !os
sus necesidadt:s cl'lllü meC'hiniitlhuacún sotlletió a
xicanos. L:1 oposiciúnma! ) ,()(}() ll1UJCrcs lllCXICilll<I S
a una c:oacción insopnrtacoa~c_ione~ J2~l:!:~tlogra_~~o to~ yoritari:1 ni.:ga la proclantad;t ,·quidad. y pactó
blc para obligatla s a Y(>tar
un "acuerd o por la legaliel 2 de jubo por el t~ficialisopo~_i~i_ón
dad ('lcctora l". un:~ i11teiamo. Seis •lltlct:os etl c;dtiva cunt ra "lus ac tns ikzoncillos ho.wr y botas
charras bai lart>n h¡¡sta qucdat se caLos ministros de Agricultu ra y galt:s del régimen pr iista ", que
si en cueros, intim;Hon con glúteos Desarrollo Social, cuyas cartcras fuentes oficiales califtcaron de
y pudendos y no hubo piedad has- administran los principales prognJ- ·'márketing propagandístico". El
ta que los aullidos del ekctoru do mas oficiales, nt:garon la manipula- PJ\N fue más allú y ofreció 11na
fueron priistas. Cuatro letras y un ción electoral dt: los recursos públi - recompensa de 100 dóliln:s a quien
anagrama estampados sobre otros cos porque t:l sistema de distribu - logre capturar a un tramposo 'con
tantos traseros instaron al sufragio ción lo impide. El reparto de che- las manos t:n la masa electoral, rt:por la continuidiid en las pt-cstdcn- ques pa ra semillas, tractores, rega- teuieudo camés de iden tidad para
cia les más reñidas de la historia de díos o el efectivo para alimt:nla - amedre utar o fraguando trucos.
México : ''V-0 -T-1\-PRl"
1.a limptel.a del escrutinio de
Viendo destllayar a las suyas,
los votos ya lkposllados en las urobservando el alzamiento de manas parece üSt:gurada, porq ue el
nos en procura dt: algún músculo
! FE y Jos p<u1idos en disp ut a cstaindecente, Guadalupe Buendia,
bkcieron las medidas imprescinditambién conocida como La Loba ,
bles para que así sea. Las advertenno cabía en si de gozo. "Espero
cias apuntan a su compra <l coacque nadie se haya otcndido. Es un
ción. " La oposieió n también pre-·
regalo de wrazón para divtrsión
The News, d único periódico
siona y compra a su manera allí
de las madnx:itas. porque a todas
en inglés en Ciudad de México,
donde gohterna , pero tiene menos
nos gustan Jos hombres, no lo vano puede cubrir la campaña del
medios y m<1quinaria para hacerlo
mos a negar, por muy viejas que
principal candidato de la oposique el PIU" , comentó un observaseamos", admitió la presidenta del
ción, el conservador Vicente
dor internacional. Imposible el roConsejo de Mujm:s por el CamFox, al prohibirlo los dueños
bo de urnas y papeletas, h1s pn:siobio. ''¿O no. compañeras? Por
del rotativo, según la denuncia
nes revisten formas m¡'c; sofisticaaq ui vemos, y por <Jcá nos lamedel redactor jefe de informadas: ;tccchan d vt>lo del tnicdo, del
rnos'', agregó, sctialándose picaración nacional, Josh Tuynmau.
11.:cesitado o del ig11onmt.:. José
mente ojo~ y vientre.
La pro hibición, que incluye la
Woldemberg. presidente ocl !FE,
No tardó la oposición en a pro ..
inserción de cualquier foto de
n:conocia a este diario que muvcchar el atrevimiento de los BucnFox, corresponde a la familia
chos mexicanos prdien:n un kilo
dia para denunciar que "LabastiO'Farrill, históricamente a fecOt' <tr roz que el sufragio.
da [Francisco Labastida, candidata al gobemante Partido RevoY nadie como el l'Rl, según las
to del PRI a la presidencia] tiene
lucionario Institucional (PRJ),
denuncia;, puede compra r arroz,
nuevas mañas pma conseguir el vosegún el periodista. "He aplicadistribuirlo a conveniencia por los
to" . El hijo de La Loba . Salomón.
do su política de censura durancuatro punt(•S cardi nales de Méxiaspim, por su parte, a un escaño
te demasiado tiempo", agregó
co con su miriada de organizacioen la Cámara de Diputados. Pero
Tuynman.
ne~. Lo ha hecho duran te sus 71
no son e~11 s mañas las quc preocu- ~:/?{ Por otra parte, los petiQc).i~;
at'ios en el poder. "Todos sabemos
pan a los obscrvudores, u los obis- Vtas' FniilCisco,orfiz' Pinchétti,'.
que el problema está en el campo,
pos cliticos, ¡~ cuatro ctHltiejeros
independientemente ele que haya
del Instituto Federal Electoral
mampam [cortinilla del puesto de
(IFE), al Partido de la Revolución
votación para introducir la papeleDemocrática (PRO), centro-iz- r'!;~#<>/~!~P~é§~4~, q~~.del1~nc!1l":)
ta sin ser visto], la gente tiene tt:quierda, con Cuauhtemoc Cárde- ~;r.a~·~~ c¡~~·~)l~yrei><)r~j~,J;.s??rf'
mor a perder las prestaciones sociales porque hay un control más
nas, a la cabeza. o al conservador ¡;;F()"-'~fu,e,\ll.l,Utl!a~o .\y~~¡npJ~.!I~~;'
Partido de Acción Nacional ), cóñ,tex~os .iló' ~rit9~i'po~ él los.
t-'~<111de y pueden identificarlos", Jcclaró Raúl Vera, obispo de Sal tillo.
(PAN). cuyo candidato. Vicente ? ¡'>ara' pe.rj_U\licar a es~ candid~~·''
El vo to dc los 27 millones de mc:úFox, disputa el primer lugar t:n las t•. to. E~ ,suqdir~~or ~eilr9, ~se:encuestas a Francisco Labastida. . ~o a,wbuy,§, l~~ ~a~~¡~ aer,rcr,::,
canos que viven en d campo scrú
Preocup<1 mús el abuso dd analfa- ·. .res .ert,el .''prqe~W·irtfo~m.ático ;
determinan te en unas t:leccioncs
quc son mús un referéndum sobre
betismo polít ico. los temon::s de la ' :de e91dóii:'Coni!ejé!o"8 ·aeJlús~ '
t:l PRI. Quienes Jo aborrecen reindígena Angclita en la plaza cen- [;\ tinít9)fed~ral.~ Eleétgr~l . (IFE)
chazan hasta el jabón de tocador
tral Atlacomulco, Estado de Méxi- ·;~hªJ:! á~fi.l'fQado: que el i'eQárto de ,
Twister y el deteregcnte Arco Iris
co: "Nos dicen que si no votarnos
distribuidos por el oficialismo:
por el PRI nos van a qujtar ,las
ayudas". ·
·· ·
"¡Es de puro seb9,de nw~rt o!"
1 J V~AI<I/ . Méxit:u
1'.1 P:u tido Rel·, duciona
de
y
denuncia Ja
Prohibido
hablar de F ox
lf~~~~~~~f.i~J~
' :.::· ·.'.
.~iifi~~¡?~*¡~
__ .
La Carta
unca será admisible olvidar el origen. Nuestra revista Proceso y nuestra
agencia Cisa (Comunicación e Información S.A.) nacieron a raíz de un
atentado. Fueron más bien la respuesta a un atentado contra la libertad
periodística.
Cuando en julio de 19 76 el gobierno de Luis Echeverría, valiéndose de un
grupo de ambiciosos, consiguió expulsar del periódico al director general de
ExcélsioJ~ algunos de los trabajadores que salimos con él -convencidos de que el
ataque al director nos involucraba a todos los que creíamos en la independencia y
en la libertad del diario- decidimos fundar un semanario y una empresa
periodística donde pudiéramos seguir ejerciendo nuestro oficio.
Económicamente partimos de cero. Sólo teníamos lo que desde entonces
hemos llamado una causa: la de desarrollar hasta sus últimas consecuencias esa
libertad y esa independencia -al margen de todo compromiso partidario, político,
económico, personal- sin las cuales el periodismo no puede manifestarse
plenamente.
Una convocatoria pública, y las aportaciones morales y monetarias de
muchos simpatizantes, permitieron reunir el capital básico de la empresa que bajo
la orientación del licenciado Jorge Barrera Graf fue dividido -de acuerdo con las
disposiciones legales de una Sociedad Anónima-- en acciones preferentes de la
serie A y en acciones comunes de la serie B.
La posesión mayoritaria de esas acciones· que irían creciendo con el tiempo
dejaría el control de la empresa en manos de un Consejo de Administración. Según
el plan original, sus integrantes tendrían el compromiso de marcar el rumbo de las
actividades, defender el proyecto de posibles infiltraciones o traiciones, y mantener
sobre todo el espíritu de una causa periodística en la que se cimentó desde el
principio nuestra tarea común.
Dado que ninguno de los miembros del grupo había aportado dinero propio
a ese capital -o si lo había hecho fue con el espíritu de una donación--, ninguno
debería sentirse dueño personal de las acciones. El .capital pertenecía, y sigue
perteneciendo desde entonces, a todos los trabajadores en activo de la empresa,
independientemente de su cargo. Ser poseedor mayoritario de acciones A y
acciones B sólo ha significado -independientemente de lo que representan como
valor monetario ante la ley- ejercer una tarea de custodia del capital que encarna
nuestra causa. La causa es lo único que vale.
Así se entendió en un principio, y desde entonces los poseedores
mayoritarios de acciones, casi todos miembros del Consejo de Administración de
N
--2--
Cisa y Editorial Esfuerzo -empresa derivada de la primera pero formalmente
independiente--, se comprometieron·a ·Tenunciar a los derechos económicos que
nominalmente poseían, cuando decidieran por cualesquiera razones renunciar a la
empresa.
Varios poseedores mayoritarios de acciones fueron renunciando a lo largo
del camino, y al irse no objetaron ser fieles al compromiso inicial: sin alegar
derechos, transfirieron "sus" acciones al Consejo, y el Consejo las asignó a nuevos
miembros que se comprometían a mantener el espíritu original y a actuar de igual
manera en caso de una renuncia personal.
Eso se ha hecho en el transcurso de una breve historia y eso se continuará
haciendo mientras existan Proceso, Cisa y Editorial Esfuerzo.
Esta carta tiene por objeto reafirmar, por escrito, el compromiso inicial.
Quienes la suscribimos. En nuestro carácter de poseedores mayoritarios de
acciones A y B, estamos convencidos de que la causa que anima nuestra tarea
periodística parte de un absoluto desinterés económico personal. El futuro
económico de Cisa y Editorial Esfuerzo es un futuro económico para todos, no
para unos cuantos. Se traduce mensualmente, y con eso basta, a través de un
salario que nos empeñamos en que sea justo. El capital pertenece a los trabajadores
en activo, y si algún día - -en un caso extremo- nuestras empresas tuvieran que
clausurarse, ese capital se repartiría proporcionalmente, de acuerdo con el sueldo,
entre el conjunto de trabajadores de las áreas perodísticas y de administración.
A eso nos comprometemos al firmar esta carta. Y a eso se comprometerán
quienes en el futuro se vayan incorporando a este Consejo de Administración que
pretende definir y defender el espíritu original de nuestro trabajo.
Más que un documento legal, este escrito es un documento moral. Un
pacto entre nosotros mismos. Una decisión animada por lo que ha sido y quiere
seguir siendo el espíritu de la empresa: Servicio periodístico para la comunidad y
satisfacción íntima por ejercer el oficio que hemos ido aprendiendo o desarrollando
a lo largo de nuestra carrera en Proceso.
México, D.F., noviembre de 1994.
Julio Scherer García - Vicente Leñero - Enrique Sánchez España -Enrique Maza - Rafael
Rodríguez Castañeda - Carlos Marín - Froylán M. López Narváez - Elena Guerra
-
Materia
-
Respuesta de los editores.
-
a la memoria de Luis Calderón Vega, en un día memorable.
-
Prohibido
-
Persona o institución mencionada
-
Julio Scherer García.
-
Vicente Leñero.
-
Enrique Sánchez España.
-
Enrique Maza.
-
Rafael