-
Extensión
-
6 fojas
-
Resumen
-
Antes de hablar de Vicente Fax, el interesante candidato del PAN a la gubernatura de Guanajuato, déjeme pontificar. Estoy elaborando una teoría a la que pienso someterla la teoría del campo unificado de la democracia y que no es sino en el fondo un conjunto de perogrulladas.
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~DELANTADOS:
VICENTE FOX, EL LEGADO DE MAOUIO.
por José Agustín Ortiz Pinchetti.
Antes de hablar de Vicente Fax, el interesante candidato del PAN a la gubernatura de Guanajuato, déjeme pontificar. Estoy elaborando una
,, teoría a la que píenC ~í1TtitJ)
.
so ponerle tJat'teoría del campo unificado de la democracia y que no es sino en el
fondo un conjunto de perogrulladas. Ahí le va: Los que quieran participar en
la lucha por la democracia, deben entender aue serán débiles mien t ras estén divididos .Y estarán divididos mientras no distingan quienes son sus 11 aliados 11 y sus
11
11
enemigos 11
aliados 11 aquellos que están actuando en serio para romper el
monopolio del poder público independientemente de su intención profunda o de su
posición ideológica. Son enemigos aquellos que más allá de su retórica resistan
activa o pasivamente la evolución de la sociedad mexicana hacia la alternancia
política.
Estas gentes revisten su repugnancia al cambio con los argumentos
viejísimos que hoy vuelven a estar de moda 11 nuestro pueblo no está preparado para elegir, si elige se inclinaría por los
tras no se recupere la
11
economía es muy peligroso abrir la política ,......,LS~~~~~~~!Lll}-1.~~
((Json
t~~=ftl~~&rá~ tí' ut1~4mé~'CCRi~ó;j.ea~Vr~~~a.,.
Habiéndose deslindado los campos, aquellos que luchen por abrir el sistema deben
de resolver sus diferencias con sus aliados en la forma más rápida posible y uti·
t oda su energ1a
~ y sus recursos en com ba t 1r
· a 1'' enem1go
· ' 1 comun.
~
eomo conc 1u11zar
siones, un buen demócrata debe saber, ~r+m~,i)que la única posibilidad de vencer al enemigo está en la unificación de los aliados. 2) que la división entre
los aliados acarreará inevitablemente su derrota.
lj
1/
Esta esplendorosa teoría del campo unificado está pasando por una prueba en el estado de Guanajuato. En pocos estados la oposición tenía tantas oportunidades de
ganar. El candidato oficial a pesar de sus méritos, era personaje de poco arraigo y su nominación antidemocrática quebrantó la unidad de su partido. Los campeones de la oposición eran robustos: Porfirio ~1uñoz Ledo es uno de los líderes de la
oposición más importantes del país y Vicente Fax cuenta con prestigio, apoyo económico, organización y con el ímpetu del PAN que en 1988 barrió en algunas regiones
del estado.
A mi juicio, Vicente Fax, probablemente forzado por algún núcleo del PAN, cometió
un error grave ,al atacar a Porfirio. EJ PAN se alió innecesariamente ,para comba~.~ rebrlf.! r>5
tir la candidatura de Muñoz Ledo ¡que drenaba las bases sociales de Don Ramón Aguirre. Pero Muñoz Ledo es en la política lo que en el boxeo es un fajador peligroso, respondió al golpe demostrando severas irregularidades en los registros de sus
dos contendientes. HA puesto en un predicamento a Vicente Fax. Así el PAN escogió
1
mal a su 11 aliado 11 y a su renemigd 1• La alianza natural se volvió imposible~Fox no
puede aliarse con Aguirre; auien es el que ha sacado las ventajas políticas de este
ADELANTADOS: FICENTE FOX ...
( 2)
conflicto.
Se ha dicho que la Secretaría de Relaciones solapó a Fox otorgándole tardíamente
un certificado de nacionalidad hecho al vapor. Creo que esta dependencia actuó
de modo impecable porque no podía negarse a expedir el certificado, ni tampoco a
fecharlo con anticipación. En cambio, las autoridades electorales han actuado en
forma inequitativa y torpe. Tal parece que las tres candidaturas tienen deficiencias. Una solución verdaderamente política e inteligente hubiera sido conceder el
registro a todos y que el pueblo se encargara de calificar o descalificar. El fa1•d2 f~~v/tJ~
voritismo mancha la candidatura de Fax/ convierte a Porfirio en una víctiMa y refuerza la tendencia de la imposición. Las elecciones que se esperaban recias y
brillantes, se han vuelto turbias.
Pero vayamos al tema: ¿Quien es Vicente Fax? Espero no avivar nuestra estúpida
xenofobia diciendo que efectivamente parece un espa~ol . Cuando he hablado de los
adelantados, ninguno de los personajes que liderean la oposición merecería por su
/ 2.
aspecto físico con más mérito este calificativo que VicenteZ,Parece a uno de esos
exploradores del siglo XVI aue se adentraban en l os desiertos de México. Es muy
alto, de barba cerrada, tiene aproximadamente 50 años, de aspecto bondadoso e inteligente. Es probable que el pueblo no se identifique con él tan claramente como con Don Ramón Aguirre de aspecto mestizo. Porfirio e~ _ un criollo ~ ~omo ~~~~
f\-51 e{;~ ~ fC<t i?tt.<jWu4o MUír4{¡ Fc-t ~.1 ew~~'~ .
Fax es un empresario exitoso, esl' es su perfi 1. La 1ue ha política es una ~a~- ~
~
j'; t-· ¡.J. e:J..
1
~e!H' ~~!!li!e como empresario.
La política es una empresa en el mejor de los
c./1 r-.t1(..: 6P-iZ..A J.)v
sentidos de la palabra. Pero los empresarios no se han4nc+ina&& por participar
en la lucha para desmantelar el sistema de partido oficial. Fox ve su participación con un sen ti do de responsabilidad socia 1 ·.~e sen ti do que oui e..n.e.s_s.omo.s_pr..ivj.=
l~giados y hemos recibido mucho de la sociedad, deb~mos _ de _regresárselo''.
Además
- --------- ----- - ---- ----de sus actividades en la empresa transnacional ~ ... Coca Cola y en los negocios de
su familia, donde ha tenido un tremendo éxito, Vicente ha trabajado en serio en pa-
de
). "
.
tronatos para atender a huérfanosypara construir universidades privadas. En todo
esto se parece mucho a Manuel Clouthier. Los ingredientes fundamental.es de la personalidad polftica de Maquío eran el espfritu de empresa y la responsabilidad soe i a 1.
Como en el caso de Maquío, para Fox lo que da sentido a esta tarea de servicio es
..1-'...
una convicción religiosa profunda. ~No hay .9.~~("g~~-ll]i _educación jesuíta recia y
profunda
en la 9!!_e .e--1 - sentido -de -servicio es parte medular,
ha tenido una influen---- --------- -- ·-··-·- · -- - - -~-- - -
cia fuerte en mi vida y en mis actividades.
En mi vida de estudiante, _en los nego-
{
ADELANTADOS: VICENTE FOX.
( 3)
cios y ahora
en mi dedicación a la política''.
--- ---- -------- ---------- --- ···Fo~ paree~ ejemplificar el
tipo de personaje que querfa estimular Manuel Clouthier
en la clase empresarial.!' Ser empresario, decfa f·1anuel, significa estar a la altura del homb ~e, ser innovador, saberse adaptar a la técnica, a la productividad y
jamás perder de vista al hombre que es el objeto de todo el desarrollo y a la em~~
presa como una comunidad de vida y de trabajo. El orgullo de ser un empresario metido en la polftica y la convicción de la posibilidad de triunfo en la causa democrática fueron dos lfneas centrales de todo su pensamiento. Eso mismo vuelvo a encontrar en Vitente Fax: un pragmatismo iluminado por las convicciones católicas,
con un tinte social y moderno.
p.Jl,2.}-(¡Zi_
Lo único que me ~ explicar que Fax esté arriesgando sus empresas, que deteriore su vida familiar, que empleé una enorme energía en esta lucha, es que ha aceptado e1 ofrecimiento que hada a sus campa tri atas Cl outhi er, "e 1 riesgo de ser 1ibres para poder llegar a ser responsables". Esta vocación de verdadera modernidad
se va extendiendo en todas las clases sociales, incluso en los empresarios que usufructuamos durante muchos años el desarrollo del pafs, nos vamos contaminando~.~-
-~~~~
Pero, además no sólo hay coincidencias entre el pensamiento de Fax y el de Clouthier.
El momento decisivo de la vida pública de Vicente surgió con un telefonazo de Manuel
Clouthier. Maquío lo habfa conocido en .la COPARMEX y le habfan impresionado sus condiciones naturales para la polftica. Cuando llegó a León, se acordó de él, y le llamó telefónicamente. Lo invitó a participar como candidato a diputado federal por el
Tercer Distrito de León, Gto. Vicente se pasóc.¡ semanas~~ nervioso, angustiado,
reflexionando lo que le habfa dicho ~1aqufo. "No podemos s~guir dejando a ~1éxico que
es lo único que tenemos y lo único que dejaremos realmente a nuestros hijos, en manos irresponsables. La ausencia de ia participación ciudadana ha llevado al pafs a·.
la situación en que nos encontramos". Fax nunca había participado en ~ polftica y
aquel llamado lo fue en el sentido directo de la palabra: el despertar de una vocación. Vicente se decidió dejar~ sus empresas e iniciar su vida política. Colaborar para regresar a lo básico, o lo que "habíamos acordaco allá en 1917, a un sistema de gobierno republicano, democrático, federalista, a esas cosas oue no se han cumplido hasta la fecha".
Creo que f·1anuel Clouthier, de !P&t&f saber la trayectoria que seguiría su ahijado polftico, se sentirfa satisfecho. Las acciones de lo s hombres buenos perduran más allá
de su propia vida.
e
Continuará.)
7 de junio de 1991.
LOS ADELANTAOOS : VICENTE FOX.
(Segunda Parte)
por José Agustfn Ortiz Pinchetti.
Antes de terminar de platicarle de Vicente Fox, d~jeme decirle que debemos de estar conteatos. En Guanajuato vendrá un combate recio tojall sea limpio~ Hay que
pedirles a Fox y a Porfirio que empleen energfa y recursos en garantizar el sufragio efectivo y en ganar y no en destruirse mutuamente. Los tres candidatos principales tenfan base fonnal muy endeble. El si Tribunal se hubiera atenido a rJ la
'
letra, hubiera dejado al estado sin contiadda polftica. La resoluci6~ del T~ibunal Electoral es sabia jurfdica y polfticamente. Como decfa Carlos Madrazo: ~que
corran todos los jinetes y que sea el pueblo el que . d~ la cinta al triunfador•.
1
~
'
i
'.
Ei¡Guanajuato de -esta hora es un estado donde la crisis nacional tiene u~ : epf~o_;· ~if _agudo. La mala adm1nistraci6n y la depres16n han conducido a ·la mi~eria f
:¡cHmtos de miles de campesinos en el norte del estado. la regi6n ·del Ba~Jo s~ man· ~fene relativamente prospera,· pero.también hay elementos para pro~ocar i:nconf~nni
~ad: . ·Desigualdades, abusos de autoridad, despilfarro, 1mpun1d~d. Estad«? ~ cen~ral
vinculado con regiones estratégicas del pafs, es en cierta forma el co9o11o ~ la
naci6n. Quizls por eso hay 5 candidatos a gobernador.
·
· ·
.!\
Fox pertenece a un partido que en 50 arios de existencia apenas 1ogr6 do~ . diputacione~ en Guanajuato. En 1988, cuando el pafs se politiz6, en le6n, Aéc16n Nacional se 11ev6 las 6 diputaciones. Un triunfo de 3 a 1 contra el PRI. • Uno.1 de los
diputados fue Vicente Fox. En 1991, de todos los. pretendientes a gobernador,
Fox
1
tenfa, al iniciarse las campaftas, grandes ventajas. S1 se superan las heridas es
probable que pudiera rehacer su oportunidad h1st6r1ca y ganar.
·.,'
•
•
1
''·
p~rte
Vicente Fox cree q6e la ¡5MWaeoi6n del estado de Guanajuato es
de\ n fen6meno nacional. México cobra sentido poftico porque percibe que há quedado \~tr!s,
eñtre las naciones. A pesar de que ocupa el lugar 13 en el mundo eti •rique~a na.
\
tural
blaci6n en extensi6n terrftorial ocu amos el lu ar · 1· en cuanto 1 ingreso de sus ciudadanos, y lo m!s grave, el lOS de los mexicanos se-ileva .el OS
•\
del ingreso•. Tienen que darse cambios y los guanajuatenses estSn poniendo en la
blscula el viejo modelo polftico que nada tiene ya que hacer en u~a sociedad pu, \
jante.
•
1
·.\
1
·\
1
Fox estl contento con la vivacidad de la campana y con el hecho de que.!cotncidan
lfderes fuertes en la contienda. Acepta admirar a Porfirio que trabaja dfa tras
dfa entre el polvo Jn los ejidos y en las colonias populares y ranchérfa~. Ram6n
Agu1rre también "le va a sudar fuerte y va a perder ,sus 20 o 30 kilos" •.· \Para Vicente, esta es la prueba de que la competencia supera y compromete "este ~s el modelo polftico que necesita nuestro pafs•, democr!tico, plural y humanista."' , •vo
1
.
'
\
. \
(2)
LOS ADELANTADOS: VICENTE FOX.
creo -dice-, que Guanajuato va a abrir brecha· al seftalar nuevos caminos para la
nación el 18 ~e . agosto".
Fox traslada sus conceptos empresariales a la lucha polftica. Asf como la economfa mexicana es U dominada por los mono·po11os y oligopolios, que asfixian fa libre
concurrencia, la polftica est« emponzoftada y ~loqueada por el monopolio polftico.
Según Vicente, el PRI est! utilizando a las mismas gentes y las mismas t~cnicas de
seempre, justamente para no entrar en el libre juego de las fuerzas polfticas.
1
¿A usted amigo lector, le gustarfa ser candidato a gobernador por la oposición?
El asunto tiene su costo. Si trabajada usted como Vicente Fox, tendrfa que 1evantarse a las 6 de la ma~ana y acostarse a la l. Conseguir 5,000 millones de pesos,
que le resultarfan insuficientes. Aa~mular más de 250 dfas de campana trabajando 7
dfas ae la semana, reunirse con distintos grupos, in'tentar memorizar los ·nombres
de; representantes ejidales, agricultores, etc.~ recorrer 1nsansablemente las presidencias municipales. Darse un poco de tiempo para hablar , con los alcaldes, toca1
.
tarios de los mercados, tratar de convencer . a mujeres y jóven~s que decid1rSn1f,.con
su voto mayoritario. Superar la imagen conservadora y su aspecto criollo fre~te a
una multitud mestiza.
.
\
'J
¿y qué retribuciones pen~arfa obtener usted· ~omo candidato de la ·oposic.ión~ Es ·~robable que obtuviera el respeto y la admiracion de su esposa y de sus hijos, de ~us
amigos más íntimos y de la gente que lo conoce. Si organiza bien su c~paña, es.·
probable que tenga la satisfacción que se tiene en un negocio al tomar .decisiones
.
acertadas. En el caso de Vicente, ha acumulado progresivamente triunfos; respondiendo al compromiso de llevar adelante la empresa Coca Cola; engrandeciendo sus
propias empresas y finalmente, teniendo una enorme satisfacción al ganar ~a diputación en la ciudad de León y le ser& inmensamente satisfactorio si es posible ga- ·
nar la gobern~tura. Pero lo que parece ser la gratificación fundamentar de Fox, y
lo serfa de usted amigo lector, si participa activamente en la lucha po.H tica por .
la democracia, es la alegrfa interior. Vicente envidia la alegrfa en las form~s
polfticas que observ6 en Costa Rica, en donde las elecciones son en verda~ fi~stas.
''Aquf los comicios son tristes, a veces siniestros•. dice.
..
Vicente habla con toda franqueza sobre su convicción religiosa, incluso coloca co•
mo eje del proyecto nacional a la religión. "Hay una nac16n espiritual en MEx1co
alrededor de la Virgen de Guadalupe y creo que esto se tiene que traduc1r .en el
momento polftico, cfv1co y social. Creo que si en México surge un estado democrStico, habr! una 1nc-11naci6n a la unidad por parte de los ciudadanos. No creo que
la oferta pol1't1ca vaya hacia los extremos. Se concentrar! fuertenemente. en el
centro-izquierda y en el centro-derecha" •
Critica muy ·vagamente el programa econ6m1co de Salinas. En este punto tanto fl co-
(3)
'lOS ADELANTADOS: VICENTE FOX~
mo el PAN oficial no distingue claramente los programas del gobierno y se arriesgan
a diluirse como alternantes. Aunque no me cabe duda de que Vicente es un patriota,
sentf difusas sus 1deas ~obre la soberanfa y la determinación. En cuanto a la apertura de México al exterior, la considera an camino forzoso para nuestro des·arrollo
jus~ y sostenido. •si nos encerramos se producirfa un encarecimiento generalizado
de . m~cancfas•.
•s1 nos abrimos da10s oportunidad a que
actuln vasos comunicantes
1 .
.
.
.
1at~ que el car&cter y el valor del trabajo estimulen la actividad económica y la
transfonnacfón social•. Vicente critica la prisa de Salinas en la concertación del
Tra'tado de Libre Comercio, lo atribuye a una necesidad polftica !Ms que a una necesfdad económica. Se ha incurrido en el vicio de siempre, senala-, de no consultar
ai
la sociedad entera.
!
1
•
1
'
/ Tiene bien delineado un programa de gobierno y Jo divide en tres aspectos fundamen/ tales: el primero es la educación y el crecimiento como herra,ienta de justicia soci_al y de bien común, porque es la condición para lograr las igualdades de los ciu. .
/
¡
dadanos.
¡
,;
/
En 1ug_ar de buscar el desarrollo econ6mico po·r la vfa de la obra pública, desea crear
una ·: '~genc1a gubernamental que impulse, estimule y _promueva el desarrollo privado: el
desarrollo agropecuario y agroindustrfal, la atracción de maqufladoras y capitales ~
hac~a Guánajuato, la promoción del tursimo y la artesanfa y muy destacadamente, el
estfmul.o J la protección del pequef\o comercio y del •tiangufsmo•. SegOn Vicente,
el gran paliativo a la crisis que enfrenta México. Este fenómeno debe ordenarse y
fiscalizarse, pero sobre todo estimularse.
Pero-la tarea más importante es reforzar la autonomfa d~ cada uno de · lo~ 46 munici-·
· pios_;": del estado. Esto implica la descentralización de funciones que deben incorporars~ al municipio aut6nomo y libre, reforz4ndolo administrativa y económi_
camente.
En esto nuevamente aparece la vocación integrista de la oposicf6n mexicana. Cumplir
el artfculo 155 de la Constitución. Regresar al cauce de las propuestas maderistas.
Al origen de la Revoluc16n. Porque, como alguien dijo, la revoluci6n que e~tJ espe-rando Méxi~o
simplemente que la Constitución se aplique. O como dijo h~rmosamen
te un. pan1sta excepcional, Adolfo Chrislfeb Ibarrola (Presidente del partid~ entre 1962~1969), "Que las fachadas coincidan con sus contenidos". Esta es la misi.~n
his~r1ca de gente como Fox, Muftoz Ledo, Sada, 'Lucas te la Garza, Carlos de l~ , Ma- .
drid,
Salvador Nava, Cárdenas, González Guevara, Ruffo y miles,
millones como eilos,
}i
.
\ .
'lo~ f verdaderos alfados de la democracia en el pafs. -ndependientemente de su part1\ ·
.d0-,4· posición, casta, clase, convicción religiosa, idéologfa...
es
1
\
!
1 1
' : 14 junio 1991.
J
:
•
'
.\
-
Materia
-
Los Adelantos : Vicente Fox.
-
Los adelantos : Vicente Fox (segunda parte)
-
Persona o institución mencionada
-
Vicente Fox