-
Extensión
-
15 fojas
-
Resumen
-
UNDÉCIMO.- Ya se ha dicho antes, (hecho Cuarto) que el15% de los desaparecidos, como consecuencia del plan criminal concebido, auspiciado y dirigido desde las Juntas Militares y los más altos responsables de las Fuerzas Armadas argentinas, a partir del 24.3.76 y durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, son ciudadanos de ascendencia Judía, los cuales, -como se describe en el hecho Séptimo van a sufrir una mayor dosis de represión, humillación y servidumbre, a pesar de que las condiciones de postración de los demás son asimismo gravísimas..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
ELPAIS
D
,)
¡
~
.
..._
,
~
0.
.~
.
UNDÉCIMO.- Ya se ha dicho antes, (hecho Cuarto) que e115% de los desaparecidos, como consecuencia del
plan criminal concebido, auspiciado y dirigido desde las Juntas Militares y los más altos responsables de las
Fuerzas Armadas argentinas, a partir del24.3.76 y durante el autodenominado Proceso de Reorganización
Nacional, son ciudadanos de ascendencia Judía, los cuales, -como se describe en el hecho Séptimo- van a sufrir
una mayor dosis de represión, humillación y servidumbre, a pesar de que las condiciones de postración de los
demás son asimismo gravísimas. Ese plus de sufrimiento lo padecen en razón de la etnia a la que pertenecen, y,
por su condición de Judíos, siguiendo la estela de la represión nazi antes y durante la Segunda Guerra Mundial,
y, como una consecuencia lógica de que, por su religión o culto, se separan de lo que, para los responsables
militares constituye la condición sine quanon para librarse de la represión , pertenecer a la religión cristiana
occidental, interpretada en forma integrista con exclusión de cualesquiera otras, incluso la de aquellos que
dentro de ella no se acomodan a la dirección impuesta por la Jerarquía Oficial.
De hecho, durante la dictadura militar, aparte de haberse registrado numerosos atentados con explosivos, daños
materiales a edificios, propiedades e instituciones hebreas, masiva difusión de literatura nazi y antijudía,
proliferación de amenazas anónimas (telefónicas y epistolares) -delitos todos ellos por los que jamás se detuvo ni
procesó a nadie-, se registran también, e interesan especialmente en esta causa, centenares de detenciones ilegales,
seguidas en muchos casos de extorsiones o apropiaciones indebidas; en muchos más casos de defunción será
seguida de la desaparición indefinida, o la muerte de la víctima; y en la práctica totalidad de los casos se inferirán
atroces torturas.
La población judía a mediados de los años 70 en la Argentina, se cifra entre 230.000 y 290.000 personas. Esto
significa que el número de desaparecidos alcanza entre el 0,8 al 1,2 % de la población total.
El número de víctimas lleva a la conclusión de que el grupo étnico judío fue objeto de una persecución especial
por parte de la dictadura militar, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Desde el punto de vista cuantitativo se ha de destacar que, los casos de judíos ilegalmente detenidos pueden
alcanzar el S % de la población general, y, según datos de la CONADEP, en relación con los demás detenidos,
Jos judíos alcanzan el12,43 %.
Además y según los mismos datos extraídos del informe de la CONADEP, los judíos suponen un 12,47 % de
los desaparecidos y un 15,62% de los muertos. Ello significa que un ciudadano de origen judío corre 12 veces
más riesgo de ser detenido que otro de distinto origen étnico. Y que, además, una vez detenido, tiene menores
posibilidades de resultar finalmente liberado y, por el contrario, mayores posibilidades de desaparecer o resultar
ejecutado, como en efecto ocurrirá.
Desde el punto de vista cualitativo, constan numerosos testimonios que afirman que los detenidos de origen judío
son objeto de un "tratamiento especial", específicamente humillante y casi siempre traducido en un mayor
maltrato físico .
Resulta asimismo acreditado, que de todos los casos de judíos desaparecidos registrados, sólo en una ínfima
parte se tiene constancia de su actividad de militancia estudiantil, gremial, política o en el campo de los derechos
humanos, sin que respecto de más de las tres cuartas partes de los casos registrados conste un activismo
destacado de uno u otro tipo, lo que refuerza la tesis de un "apriorismo antisemita".
Y, además, en dicho informe se registran repetidamente casos donde la razón principal para la detención fue el
origen judío del detenido o su familia o su relación con la vida institucional judía en Argentina. Así, por ejemplo,
la detención de Jaime Pompas (ex-presidente de la D.A.I.A., en Córdoba); la detención temporal de cinco
israelíes en Córdoba, sospechosos de subversión por haber participado en un seminario sobre sionismo; la de
otros dos israelíes, emisarios del Movimiento Juvenil Sionista, arrestados también en Córdoba cuando buscaban
a miembros de esta organización previamente arrestados y los secuestros del hijo e hija, respectivamente, de los
presidentes de la D.A.I.A., en Buenos Aires y Córdoba.
Acerca de la realidad de dicha represión hay datos fehacientes en la causa que acreditan los siguientes hechos:
1.- Hasta el momento se han contabilizado un total de 1.300 víctimas judías.
2.- En cuanto al tratamiento, y tal como ya se ha indicado, se pretende convertir a los detenidos en una
sub-especie que no merece la vida y a los que se quebrantan tanto física como psíquicamente en forma completa.
El descubrimiento de la condición de Judío, decide invariablemente la opción menos favorable a la persona del
detenido.
http :1/ www. el pais . es/ p/d / especial / cavallo/ cavallo2 . htm
Page 1 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
El "tratamiento especial" del que son objeto los judíos se comprueba en diferentes fases, en todas las cuales se
evidencia el antisemitismo de los responsables:
El "tratamiento especial" del que son objeto los judíos se comprueba en diferentes fases , en todas las cuales se
evidencia el antisemitismo de los responsables:
a. En el momento del secuestro o detención, no sólo se practica ésta en la forma violenta ordinaria, sino que
además se acompaña de insultos de contenido antisemita.
b. En cuanto a las torturas, se aplican, además de las ordinarias, formas especiales y más humillantes para
los detenidos judíos. La más terrible, y que ya ha sido citada en el hecho séptimo es la denominada
"rectoscopio" aplicada en la vagina de las mujeres y ano de los hombres; otras consistentes en aplicación
con aerosoles de pinturas nazis en el cuerpo (cruces Svásticas), además de proferir insultos constantes o
hacerles imitar gestos o sonidos de animales.
c. Durante la detención, era constante la utilización de fraseología nazi, presencia de retratos de Hitler y
Svásticas, gritos hitlerianos, audición de grabaciones de discursos de líderes nazis, por las noches;
adoctrinamiento sobre esta ideología, grabación en la cabeza de cruces gamadas. Se identifica a uno de
los represores como especialmente dedicado a hacer sufrir a los ciudadanos judíos, conocido con el
apodo de Turco Julián y que se corresponde con la identidad de Héctor Julio Simón que actúa el Centro
de detención clandestino del "EL OLIMPO".
3.- En cuanto a los interrogatorios. Estos van dirigidos a obtener datos sobre supuestas campañas judías, como el
"Plan Andinia" , -invención que imaginaba la existencia de un plan judío para ocupar la Patagonia Argentina-; o
sobre las actividades de las comunidades judías, o las características de los edificios, centros y personas que
trabajaban en ellos, confeccionando un archivo de elementos que supone el conocimiento integral de la
comunidad Judeo-Argentina; o sobre el "sionismo", sus discusiones ideológicas y su expansión; o sobre la
estructura y actividades militares de los Kibutz en Israel.
4.- En cuanto al aspecto económico las víctimas de origen judío son especialmente objeto de depredación por
parte de los responsables militares, que se apoderan ilícitamente de sus bienes tras la detención, o utilizan la
extorsión posterior para que aquellos transmitan sus bienes a estos. De esta forma, los empresarios judíos suelen
ser incluidos en una serie de secuestros "extorsivos" con el objetivo de que auto liquiden sus bienes,
entregándolos a funcionarios Ligados a la dictadura militar. En algunos casos, como el de Eduardo Saiegh,
detenido el 31 de Octubre de 1.980, se le mantiene secuestrado una semana, durante la cual es torturado para que
confiese supuestos delitos que justifiquen la liquidación del Banco Latino Americano, en cuya dirección estaba
integrado. Una vez liberado, la dirección es presionada para solicitar "voluntariamente" la autoliquidación del
Banco, pero manteniendo como garantía los bienes de Eduardo Saiegh. En similar sentido, José Siderman, es
secuestrado el 24.3.1.976, y liberado una semana después en las afueras de Tucumán con una nota en el bolsillo
que le sugiere abandonar el país. En efecto, y presa del terror producido por la detención, emigra. Inmediatamente
después sus propiedades son confiscadas y divididas por el Estado. En l. 996 y tras un juicio seguido por aquél
en los Estados Unidos de América, ha obtiene un acuerdo con el Estado Argentino por el que se le indemniza.
Los datos expuestos a modo de ejemplo, demuestran indiciariamente que la actuación violenta contra la
comunidad judía en Argentina durante la Dictadura Militar fue algo preconcebido e institucionalizado como un
elemento más dentro de las finalidades ideológicas perseguidas por el Proceso de Reorganización Nacional, y
que el origen étnico judío fue un factor contribuyente a la mayor crueldad del trato, tortura y eliminación.
DUODÉCIMO.- Alrededor del día 1Ode Marzo de 1.976, el Almirante Luis Maria Mendía, Comandante de
Operaciones Navales, siguiendo órdenes del Comandante en Jefe Emilio Eduardo Massera, y con conocimiento
y conformidad de la alta jerarquía de la Armada, en desarrollo del plan pre~iamente establecido por los
responsables de las Fuerzas Armadas, convoca a toda la Plana Mayor del Area Naval de Puerto Belgrano, en
número de 900 aproximadamente, y los arenga en el sentido de que el país está lleno de "delincuentes
subversivos" y que se les debe combatir para conseguir, según decía Horacio Heman Berdine, -compañero y
asesor de psicología de Massera-, un país distinto, pacificado, con orden y economía espectacular.
Posteriormente al 24.3.76 -día del golpe militar- LUIS MARÍA MENDÍA de Operaciones Navales, nacido en
1925 y con DNI argentino 5.1 06.191 -convoca una nueva reunión en el cine de Puerto Belgrano en la que marca
los lugares en los que se encuentran los "subversivos" y le comunica a la plana mayor que la Armada no va a ser
ajena al combate antisubversivo y que integraría el Grupo de Tareas 3.3.2 constituido
por la Compañía de Ceremonial reestructurada, con un área de operaciones que se extiende a la zona norte de
Capital Federal y Gran Buenos Aires. Asimismo les indica que se combatirá todo lo que sea contrario a la
ideología occidental y cristiana, todo ello con el beneplácito de la jerarquía católica castrense, y con el apoyo de
un gabinete especial creado por MASSERA entre sus más fieles seguidores.
En esa reunión MENDÍA explica el método de "lucha contra la subversión" e indica que se actúe con ropa civil,
h ttp :/ /www .elpais .es/p/d/especial/cavall o/cavallo2. htm
Page 2 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/14/00
16 :20
operaciones rápidas, interrogatorios intensos, práctica de torturas y sistema de eliminación física a través de los
aviones que en vuelo arrojarán los cuerpos vivos y narcotizados al vacío, proporcionándoles de esta forma una
"muerte cristiana".
Igualmente MENDÍA, siguiendo órdenes de MASSERA, expresa que otro método a seguir será que las
detenidas embarazadas permanecerán con vida hasta el alumbran-liento de los bebés, los cuales serán entregados
familiares de marinos, militares o civiles que previamente lo soliciten a través del orden establecido en la Escuela
Mecánica de la Armada -ESMA-. Con ello se pretende conseguir evitar la "contaminación" que supondría
devolver los hijos a sus familias biológicas. De esa forma se les "rescata" al acogerlos familias que respetan
aquellos principios por los que se lucha.
DECIMOTERCERO.- La Zona 1, como se expresa en el hecho tercero, está bajo la jurisdicción del Comando
del Primer Cuerpo del Ejército. A ella están asignadas por la Junta de Comandantes en Jefe, con fines de apoyo y
coordinación represiva, diferentes subzonas a cargo del propio Ejército, la Marina y la Aeronáutica. La Subzona
Capital Fed~ral, bajo las órdenes del Segundo Comandante del Primer Cuerpo del Ejé~cito, a su vez está dividida
en distinta Areas. Así el Grupo de Tareas 3.3. ubicado en la ESMA tiene asignada el Area ID-A.
a) Responsables.
Desde marzo de 1.976 hasta 1.983, los suce~ivos Comanqantes del Primer Cuerpo del Ejército son los Generales
de División CARLOS GUILLERMO SUAREZ MASON, desde enero de 1.976 a febrero de 1.979;
LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI, desde febrero de 1.09 a diciembre de 1.980; DOMINGO
ANTONIO BUSSI, desde diciembre de 1.980 a diciembre de 1.981; CRISTINO NICOLAIDES desde
diciembre de 1.981 a julio de 1.982; y, JUAN CARLOS TRIMARCO desde julio de 1.982.
El General Jorge Olivera Rovere fue Segundo Comandante del 1 Cuerpo de Ejército a cargo de la Subzona
Capital Federal desde febrero de 1976 a diciembre de 1976.
b) Los secuestros y desapariciones comienzan el mismo día del Golpe Militar, 24.3.1.976 , en tanto que el último
secuestro acontece el 1 de noviembre de 1.983. Por otra parte, la técnica no es nueva y ya había sido practicada
antes del 24.3.1.976 por quienes después continuarán desarrollándola.
b.1) Personas secuestradas y actualmente desaparecidas.
Subzonas
Cantidad de
Cantidad de
áreas
desaparecí dos
Subzona Capital Federal
7
1753
Subzona 11
8
1445
Subzona 12
5
29
Subzona 13
3
45
Subzona 14
--
1
Subzona 15
4
203
Subzona 16
4
286
Sin determinación de subzona
TOTAL ZONA 1
633
31
4395
(7 subzonas)
b.2) Personas secuestradas en la Zona 1 antes del 24.3.1.976 y que continúan desaparecidas: 424 personas
http ://www. elpais. es/ p/d / especial!ca vallo / cavallo2 . htm
Page 3 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16:20
e) CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION
Funcionan en la zona 1 y se han identificado los lugares en donde se encontraban 64 Centros Clandestinos de
Detención. Este número es en realidad mucho mayor. De entre ellos se señalan aquellos de los que se han
obtenido datos en esta causa:
- Subzona Capital Federal (al menos 14 CCD)
• Superintendencia de Seguridad
• Garage Azopardo
• Comisaría 1a.
• Comisaría 6a
• Regimiento de Infantería 1
• Hospital Militar Central
e ESMA
• Logístico 1O
• Grupo de Artillería Defensa Aérea 101
• El Olimpo
e Orletti (SIDE)
• Hospital Aeronáutico
• Club Atlético
• Comisaria 18a.
-Subzona 11 (al menos 30 CCD)
• Puesto Vasco
• Pozo de Quilmes
• Malvinas Argentinas u Omega
• Comisaría la. de Quilmes
• Pozo de Banfield
• Brigada de Investigaciones de Lanús con asiento en Avellaneda (El Infierno)
• Comisaría 3a de Lanús
• Subcornisaría de Rafael Calzada, Alte. Brown.
• Comisaria de Burzaco
• Comisaría de Adrogué
• Comisaría de Monte Grande
• Comisaría 4ta. de Avellaneda
• Comisaría de Cañuelas
• Arana
http ://www .el pa is .es/ p/ d/ especi al /cavall olea vallo2 . htm
Page 4 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/14/00
16:20
• Comisaria Sa., La Plata
• Comisaria 8va., La Plata
• Comisaria 1'., La Plata
• Brigada de Investigaciones de La Plata (La Casita)
• LaCacha
• Guardia de Infantería de Seguridad de la Policía de Bs.As., La Plata.
• Unidad Penitenciaria No 9, La Plata
• Comisaria de Villa Insuperable (Sheraton)
• El Banco
• El Vesubio
• Brigada de Investigaciones, San Justo
• Comisaría 2da., La Matanza
• Casa del Cilindro, Dentro del Batallón de Comunicaciones, La Plata.
• Los Plátanos, Estación Plátanos
• Batallón de Infantería de Marina No 3, Ensenada
- Subzona 12 (al menos 7 CCD)
• La Huerta, Dentro del Batallón Logístico 1, Tandil.
• Base Naval de Punta Indio, Magdalena.
• Institul.o Penal de las Fuerzas Armadas, Magdalena.
• Delegación Policía Federal, Azul
• Brigada de Investigaciones Policía de Buenos Aires, Las Flores.
• Monte Pelone (o Sierras Bayas), Sierras Bayas, Olavarría
• Comisaria, Trenque Lauquerí
- Subzona 13 (al menos l CCI)
• Brigada de Investigaciones, San Nicolás
- Subzona 14
• Sin Información disponible
- Subzona 15 (al menos 6 CCI)
• Cuartel Central de Bomberos, Mar del Plata
• Comisaría 4a., Mar del Plata
• Destacamento Policía de Batán, Ruta Nacional 88, km. 15
• Base Naval , Mar del Plata
• Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, Mar del Plata
h ttp ://www. el pa i s . es/ p/ d/ especi al / cavall o/ cavallo2 . htm
Page 5 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
• Base Aérea, Ruta Nacional N°2, km. 400
- Subzona 16 (al menos 7 CCI)
• Comisaría 3a., Castelar
• Mansión Seré o Atila, Castelar
e Vil Brigada Aérea, Castelar
• Hospital Posadas, Ramos Mejía
• La Casona, 1• Brigada Area del Palomar
• Comisaría 2da de Haedo
• Grupo 1 de Vigilancia Aérea, Merlo
d) ESCUELA MECANICA DE LA ARMADA
La Escuela de Mecánica de la Armada está integrada, dentro del Esquema criminal diseñado, en la Zona 1 y
dentro de ésta, en la Subzona Capital Federal. Se situada en el perímetro delimitado por la Ay. del Libertador al
oeste, las avenidas Comodoro Martín Rivadavia y Leopoldo Lugones al este, la calle Santiago Calzadilla al sur, y
linda al norte con la Escuela Industrial Raggio. Aparte de sus funciones como centro de formación de
suboficiales de la Armada Argentina se va a constituir en uno de los centros clandestinos de detención más
cruentos de la represión militar.
En el seno de la ESMA y a los efectos aquí estudiados, funciona la Unidad o Grupo de Tareas 3.3.2 que se
funda en mayo de 1976 y también el Grupo de Tareas 3.3.3 constituido por miembros del S.l.N (Servicio de
Inteligencia Naval).
El GT 3.3.2 está integrado por unas cincuenta personas que van cambiando y funcionan clandestinamente, al
margen de toda legalidad formal, con armamento y medios facilitados por la Armada y en coordinación con el
Comando de Zona, Subzona y la Policía del lugar, que previamente a la acción violenta "limpia" el lugar y les
presta apoyo e inteligencia para una mayor eficacia del operativo.
El Grupo de Tareas 3.3.2 se crea por orden directa del Almirante Emilio Eduardo Massera y funciona con la
aquiescencia y consentimiento de los otros dos componentes de la Junta Militar de Gobierno, el General Jorge
Vide la y el brigadier Orlando Ramón Agosti, hoy fallecido, urdidores junto con la cúpula militar de todo el plan.
La dirección del Grupo de Tareas se encomienda al Capitán de Navío Rubén Jacinto Chamorro actualmente
fallecido . El Grupo original lo integran además del Capitán de Corbeta Jorge Eduardo Acosta, el Teniente de
Navío Antonio Pemías y el Capitán de Corbeta Sal vio Menéndez, que es designado subdirector de la ESMA y
asume el mando efectivo por delegación de Chamorro. Después de ser herido en julio de 1976, Menéndez es
sustituido en el mando por el Capitán de Fragata Jorge Raúl Vildoza, aunque de hecho el que dirigirá el Grupo
de Tareas es el Capitán de Corbeta Jorge E. Acosta.
Este GT 3.3.2, si bien estaba al inicio integrado exclusivamente por miembros de la Armada pronto incorpora,
para las labores de represión encomendadas, a funcionarios de la Policía Federal, Servicio Penitenciario,
Prefectura Naval y el Ejército, lo que explica el apoyo decidido y expreso de los altos mandos de la Marina, y en
particular del Almirante Massera que impulsa la formación integradora del Grupo y pronuncia la conferencia
inaugural a los oficiales exhortándoles a "responder al "enemigo" con la máxima violencia, sin reparar en
medios". Además Massera participa en algunos de los primeros operativos de G.T. (acciones de eliminación,
allanamientos, apoderamiento de bienes y/o secuestro de personas), con los apodos de "Negro" o "Cero".
La estructura del Grupo de Tareas, su función, actuación y desenvolvimiento se mantienen idénticos a lo largo de
toda la dictadura militar argentina y desarrolla su labor represora respondiendo al esquema de verticalidad
jerárquica en el mando de los responsables.
DECIMOCUARTO.- En orden a establecer las presuntas responsabilidades que se describen en esta
resolución y que integran la actividad represora de contenido delictivo que se menciona, es preciso concretar el
orden e identificación jerárquicos de los mandos o responsables en la ESMA y del G.T. 3.3.2.
l. En cuanto a la ESMA:
La responsabilidad del funcionamiento y actuación de la ESMA es:
1.- DISEÑADA Y ORDENADA dentro del plan general y sistemático de represión mediante la ejecución de
h ttp :1/ www. e 1p a i s . e s/ p/ d/es peci al/ca val! olea val! o2 . h t m
Page 6 of 15
EL PAfS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/ 00
16:20
acciones contrarias a los más elementales derechos fundamentales -como la vida, la libertad, la propiedad, la
propia sexualidad, identidad familiar, étnica o religiosa a lo largo del período estudiado (24.3.1976-1 0.12.1983)-,
por los más altos responsables militares argentinos (y por tanto miembros de las sucesivas Juntas Militares que
subvirtieron el orden Constitucional), y en particular por:
a) Los Comandantes en Jefe de la Armada Argentina, los cuales son:
-Almirante EMll.JO EDUARDO MASSERA, desde 24/3176 hasta 15/9178 .
Nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos el19.10.25, hijo de Emilio y Paula,
con DNI argentino n° 5.108 .651 y pasaporte 2565 .263.
-Almirante ARMANDO LAMBRUSCHINI, desde 15/9178 al2/9/8 l .
Nacido ell5 de junio de 1924, con D. M . 5.102.262.
-Almirante JORGE ISAAC ANA YA, desde 12/9/81 a 1110182.
-Almirante RUBEN OSCAR FRANCO, desde 1/10/82 a 10/12/83. Nacido el
8 de agosto de 1927, con cédula de identidad 2.536.742.
b) Los jefes del Estado Mayor General Naval:
- Almirante ANTONIO VAÑEK, desde mediados de 1978. Nacido el 9 de
agosto de 1924 con DNI 5.102.282.
-Almirante JULIO ANTONIO TORTI, desde 1979. Nacido ellO de enero de
1924 con DNI 4.212.299.
e) El Director de Instrucción Naval :
-Almirante Juan Carlos MALUGANI, durante 1979.
2.- DIRIGIDA:
a) por los sucesivos Directores de la ESMA:
-Contraalmirante RUBEN JACINTO CHAMORRO, alias "Delfin" o
"Máximo" hasta enero de 1979 (fallecido).
-Contraalmirante JOSÉ ANTONIO SUPPISICH, nacido el l5 .12.1927,
cédula de identidad N- 5.116.063, alias "Jinete", desde 28-2-79 hasta 28-1-80.
-Capitán de Navío EDGARDO OTERO, desde diciembre de 1980 a
diciembre de 1981.
-Capitán de Navío JOSÉ MARÍA ARRIOLA, durante 1982.
- Contraalmirante GONZÁLEZ, durante 1983.
b) los Subdirectores de la ESMA:
- Capitán de Corbeta OLEGARIO SAL VIO MENÉNDEZ, alias "Capital"
hasta 1217176, fecha en que es herido.
- Capitán de Navío JORGE RAúL GONZÁLEZ (sucede al anterior); y
3.- EJECUTADA por:
a) El "Comandante de la Fuerza de Tareas número 3".
-Vicealmirante BARBUZZI, durante 1979.
b) Los "jefes del Grupo de Tareas" :
htt p :// www .elpais.es / p/ d/ especial /cavallo / cavallo2 .htm
Page 7 of 15
EL PAÍS DIGITAL : Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16:20
-Capitán de Navío JORGE RAúL Vll.DOZA OSTINI, alias "Gastón", desde
1976 hasta 28/2/79. Nacido en Rosario , provincia de Santa Fe, el19.7.30,
titular del pasaporte argentino 373.179, y D.N .l. Argentino no 4.240.344
- Capitán de Navío JOSÉ ANTONIO SUPPISICR desde 28/2/79 hasta
2911/80 (reúne los dos cargos mencionados).
- Capitán de Corbeta RODRÍGUEZ, alias "Ángel", segundo semestre de 1981 .
-Capitán de Corbeta ENRIQUE YON, alias "Sergio, Cobra" 1982/83
(fallecido).
- Capitán de Fragata ADOLFO MARIO ARDUINO, se desempeña como jefe
de Personal de la ESMA desde 1976 (Fallecido).
e) El "Jefe del Estado Mayor del Grupo de Tareas":
-Capitán de Navío HORACIO PEDRO ESTRADA, alias Humberto". Se
suicida en 1998.
d) El resto de oficiales, funcionarios y civiles que participan activamente, algunos de los cuales serán
identificados en esta Resolución .
II. En cuanto al G.3.3.2:
Este grupo se estructura en tres sectores:
a) INTELIGENCIA: Sección encargada de la ubicación y señalamiento de los "blancos" (personas a secuestrar).
Los oficiales de Inteligencia planifican los operativos de secuestros, tienen a su cargo a los prisioneros durante
toda su permanencia en la ESMA, realizan los interrogatorios e intervienen en la decisión de los "traslados", es
decir la desaparición definitiva de los secuestrados.
a. l. Jefes de Inteligencia
-Capitán de Corbeta JORGE EDUARDO ACOSTA, alias" Santiago", "Tigre" ,
"Aníbal", hasta el 28/2/79. Nacido el 27 de mayo de 1941 , con cédula de
identidad 5.190.338.
-Capitán de Corbeta LUIS D'IMPERIO, alias "Abdala", desde 28/2/79 al
2811/80 (fallecido).
-Capitán de Corbeta alias "HORACIO" desde 28/1180-1981. (No se conoce
su nombre real.) (Foto incluida en la documentación aportada por Víctor
Basterra.)
-Capitán de Corbeta ADOLFO MARIO DONDA TI GEL, alias "Jerónimo",
"Palito ". 1981-1982. Nacido el 1 de julio de 1946, con DNI 8.345.054.
- Capitán de Corbeta MIGUEL ANGEL BENAZZI BERISSO,
alias "Manuel" "Salomón" 1982.
a.2. Otros miembros del Sector de Inteligencia: muchos de los que aquí se nombran integran indistintamente, o
en diferentes épocas, el Sector Operaciones.
-Teniente de Navío CARLOS CARELLA, alias "Juan", "Palanca" . Oficial del
SIN. Actúa en la ESMA en 1976. Luego es destinado al sur del país. Regresa
a la ESMA y se desempeña desde marzo de 1979 como 2do. Jefe de
Inteligencia, hasta que pide ser pasado a retiro. Fallecido.
-Prefecto HÉCTOR ANTONIO FEBRES , alias "Selva" "Orlando" , "Daniel".
Nacido el 1Ode septiembre de 1941, con DNI Argentino ril: 4.577 .946.
-Teniente de Navío PABLO EDUARDO GARCÍA VELAZCO, alias "Dante".
http :1 / www. el p ai s. es/p/ d/ es pe ci a1/ca vallo/ ca vall o2 .htm
Page 8 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
(Integra también el Sector Operaciones). Nacido el 10 de noviembre de 1946
con DNI Argentino n°: 4.555.728.
-Teniente de Navío JORGE GARCÍA VELAZCO, alias "Sierra". Miembro
del SIN.
-Suboficial ORLANDO GONZÁLEZ, alias "Hormiga", Auxiliar de
Inteligencia entre 1977 y 1980.
-Teniente de Fragata ALBERTO GONZÁLEZ MENOTTI, alias "Luis",
"Gato", Oficial de Inteligencia.
-Teniente de Navío ANTONIO PERNÍAS BASTERREIX, alias "Rata",
"Trueno", "Martín", "Héctor Gaymar". Oficial de Inteligencia a cargo de los
secuestrados "en proceso de recuperación" hasta marzo de 1978, fecha en que
es enviado al Centro Piloto París, hasta principios de 1979. Nacido en
Córdoba, el 17 de diciembre de 1946, con DNI argentino 8.351 .107.
-Teniente de Navío FRANCISCO LUCIO RIOJA, alias "Fibra", Oficial de
Inteligencia y de Operaciones. Miembro del SIN.
- Teniente de Navío RIV AS, Oficial de Inteligencia.
-Teniente de Navío JUAN CARLOS ROLÓN TASSIER, alias "Juan",
"Niño", Oficial de Inteligencia del G.T. desde 1976. Actuó en operaciones en
el exterior. A cargo de los secuestrados en "proceso de recuperación" desde
marzo de 1978 hasta principios de 1979. Nacido en La Plata, provincia de
Buenos Aires, e16.10.48, D.N.I. Argentino n°: 5.400.031.
-Teniente de Navío RAÚL ENRIQUE SCHELLER OJAM, alias "Mariano",
"Miranda", "Pingüino" , miembro del G.T. desde sus orígenes. Nacido el 7 de
julio de 1945, con DNI argentino 4.642.837.
e Capitán de Corbeta (RE) FRANCIS WILLIAM WHAMOND SOLA, alias "Pablo", "Duque". Integra
el Sector de Inteligencia hasta principios de 1978. Nacido el 1Ode febrero de 1930, con DNI argentino
n°: 5.127 .616.
b. OPERACIONES: Tienen a su cargo la ejecución concreta de los secuestros, sustracción de automóviles,
saqueo de viviendas. Operan con los datos que les da el Sector de Inteligencia. Mientras los detenidos
son torturados, un grupo operativo está siempre dispuesto para salir a secuestrar a otras personas en
cuanto obtienen datos por parte de aquellos.
Participan en este grupo oficiales y suboficiales de la Armada, algunos con asignación permanente y otros en
calidad de rotativos. Estos últimos son oficiales de Marina en actividad destinados temporalmente en la ESMA
(dos meses), tiempo en el que participan de los operativos. Queda así garantizado que todo el Arma tome parte en
el plan de exterminio.
También integran este sector miembros de la Policía Federal, del Servicio Penitenciario Federal, de la Prefectura
Naval Argentina y de otras fuerzas , como el Ejército y la Fuerza Aérea.
b. l. Jefes de Operaciones.
- Capitán de Corbeta JORGE ENRIQUE PERRÉN FERNÁNDEZ, CI:
4.734.745, DNI: 5.179.275, nacido en B. Aires, el 9/1 0/39,con D.N.I.
Argentino no: 5.179.275. Alias "Puma", "Morris", "Octavio" ; asignado al GT
desde 17/5176.
Jefe de Operaciones del GT desde 1217176 hasta 26/3177 y desde abril de 1978
hasta octubre del mismo año.
-Teniente de Navío ENRIQUE YON, alias "Sergio", "Cobra", desde abril
1977 a enero 1978. (Fallecido)
-Teniente de Navío ADOLFO MIGUEL DONDA TIGEL, alias "Gerónimo",
"Palito", noviembre 1978-1980.
h ttp ://www . e 1p ai s . es/ p/ d/es pe e i al / ca vall olea vall o2. htm
Page 9 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16:20
- Capitán de Corbeta RODRÍGUEZ, alias "Ángel", 1981.
-Teniente de Navío de Infantería de Marina FERNANDO ENRIQUE
PEYÓN, alias "Gerardo", "Eugenio", "Giba", "Quasimodo", "Eveready",
"Mochila", desde 1982 hasta abril 1983. En los años 1979180 se desempeñó
como Segundo Jefe de Operaciones.
-Teniente de Navío BENGOECHEA, alias "Vasco", desde abril 1983 hasta
agosto 1983.
-Teniente de Navío BINOTI, alias "Fernando".
b.2. Otros integrantes del Sector Operaciones, entre otros:
-Suboficial AGUIRRE, alias "Gustavo" 1982-1983.Suboficial. PAULINO
ALTAMIRA, alias "Alfredo", "Tamborini", 19801983.
-Teniente de Fragata ALFREDO IGNACIO ASTÍZ, CI: 6.569.51 O, nacido el
8/11/51. Alias "Rubio", "Cuervo", "Ángel", "Gonzalo", "Alberto Escudero".
- Suboficial de Prefectura JUAN ANTONIO AZIC, alias "Claudío", "Piraña",
"Freddy". Nacido el 12 de septiembre de 1941, con D.N.I. Argentino n°.
7.717.537.
-Teniente de Navío BAGLIORETTO, alias "Ricardo" años 1982 y 1983.
-Suboficial BAUCERO, alias "Carlos", "Narigón" , "Garbossa", 1980-1983.
- Suboficial JAIME DONDARDO BRA YO, alias "Toto", "Pablo", 1979-1980.
-Cabo Principal CARDOSO, alias "Joaquín", 1982.
-Teniente de Navío RICARDO MIGUEL CA VALLO, conocido en la causa
como Miguel Ángel Cavallo y que utiliza los alias de "Ricardo", "Marcelo" y
"Serpico" se integra en el sector de inteligencia desde 1976 hasta principios de
1979, fecha en que pasa a hacer cargo de los ~ecuestrados en "proceso de
recuperación" hasta marzo de 1980, fecha en la que pasa al Centro Piloto Paris.
-Subprefecto de la Prefectura ROBERTO RUBÉN CARNOT, alias
"Ricardo", "Espejaime", desde 1977.
- Cabo Segundo NÉSTOR CARLOS CARRILLO, alias "Cari" 1979-1981.
-Teniente de Fragata MIGUEL ÁNGEL, CA VALLO, alias
"Marcelo"","Serpico", desde enero de 1977, y desde octubre de 1978.
- Suboficial CEJAS, alias "Leo", "Ramón", "Carnessali", 19791980,
1982-1983.
-Teniente de Navío CLEMENTS, alias "Goyo".
- Capitán de Corbeta RICARDO CORBETTA, alias "Matías", "Biónico" ,
durante 1978.
-Cabo Principal CORZO, alias "Domingo" Guillermo Muchiru'l<" , 1982-1983.
- Suboficial JUAN DE DIOS DAER, alias "Osear", "Jorge Sabelli" , 1982.
-Teniente de Navío HUGO DAMARIO, alias "Carlos", "Jirafa" , 1977-1978.
-Cabo Primero DEVETER, alias "Roberto", "Adalberto Cabrera", 1982.
-Cabo Principal FLORES, alias "Alejandro", 1982-1983.
-Cabo Principal FLORES, alias "Alejandro", 1982-1983.
h ttp :/ / www . el pais. es/ p/ d/ especial / cavallo/ca vallo2. htm
Page 10 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16:20
-Cabo Primero FLORES, alias "Rubén" (hennano del anterior) 1982-1983.
-Cabo Primero GAITAN, alias "Cachilo", "Zembo", 19791981.
-Suboficial GALLEGUILLO, alias "Diego", 1979-1980.
-Suboficial GARCIA, alías "Mingo", 1979-1980.
- Cabo Primero MARTIN, alias "Merluza", "Parra", 19791983.
-Suboficial de la Armada MENDOZA, alias "Alberto", miembro de
Operaciones desde 1977.
-Cabo Principal MIGUEL ÁNGEL MlÑO, alias "Adolfo", 1982-1983.
-Suboficial MUÑOZ, alias "Armando", "Hermenegildo Ramón Cervera".
-Suboficial de Prefectura Víctor PENNA, alias "Hugo", 19821983.
-Suboficial ANTONIO PEREYRA, alías "Leonardo", "Elías", "Sisro", 1981
1983.
-Suboficial POLCHI, alias "Cholo", "Román", 1979-1983.
-Oficial de la Prefectura GONZALO SÁNCHEZ, alias "chispa", 1976-1979.
-Teniente de Navío LUIS SANCHEZ, alias "Rubén", "Julio", año 1981 .
-Cabo Primero ROBERTO SÁNCHEZ, alias "Rolando", 19821983.
-Teniente de Marina Carlos Guillermo SUAREZ MASON, alias "Hijo de
Sam" . Personal rotativo.
-Suboficial RUBÉN OMAR VITALE, alias "Ricardo", "Chacal", "Ricardo
Cox", 1980-1982.
-Teniente de Fragata WISS NAVARRO, alias "Rafael".
e) LOGÍSTICA: Se ocupa del apoyo y aprovisionamiento a los grupos operativos y del desarrollo de la
infraestructura de G.T. 3.3/2, lo que incluye el mantenimiento y refacción del edificio y la administración de las
finanzas.
La financiación proviene, no sólo de los fondos que la superioridad del arma destina al G.T. sino también del
saqueo y sustracción sistemática de las pertenencias de los detenidos-desaparecidos. Los asaltantes saquean
muebles , electro-domésticos, objetos personales, ropa, dinero, etc. que son depositados en el "pañol grande" en el
3er. piso. Estos objetos luego se los reparten o son vendidos. Los automóviles son usados en los operativos de
secuestro y los inmuebles de las víctimas pasan a poder de los secuestradores mediante la falsificación de
documentos, asumiendo algún miembro del GT la identidad del propietario, o mediante la firma de títulos y/o
boletos de compra-venta hecha bajo tormento.
Integran este sector:
• Cabo Segundo CARDOZO, alias "Chiquito", 1978-1983.
• Cabo Primero DE SANTIS , alias "Sabino", "Creuses", 1979-1983.
- Suboficial mayor de la Armada ANÍBAL JOSÉ MAZZOLA, alias "Mayor" ,
desde 1976.
• Cabo Primero MONTIVEROS , alias "Gallina". 1979-1980.
http ://www .el pais .es / p/ d/ especial/ca vall o/cavallo2 .htm
Page 11 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16:20
-Capitán de Corbeta CARLOS JOSÉ PAZO, alias "León", Jefe de Logística
del GT hasta septiembre de 1978.
-Teniente de Navío JORGE CARLOS RADICE, alias "Ruger",
"Gabriel" desde 1976 hasta fines de 1978.
-Teniente de Fragata NÉSTOR OMAR SA VIO, alias "Halcón","Norbero" ,
desde 1978.
-Teniente de Navío ALEJANDRO SPINELLI, alias "Felipe", desde 1977.
d) También se integran con distintos cometidos en el GT 3-3/2 los siguientes grupos de personas:
d. l. GUARDIAS
A cargo de un Suboficial Principal, a quien se llama primero "Pedro" (por tener las llaves de los candados de las
esposas y grilletes) y luego "Pablo". Son cumplidas por Cabos 2", en su mayoría alumnos de la ESMA,
llamados verdes" por el color de su uniforme. Eran jóvenes de entre 15 y 25 años.
Se encargan de los desplazamientos de Los detenidos-desaparecidos de "Capucha" al sótano u otras
dependencias de La ESMA; de llevar La comida a los prisioneros; llevarlos al baño y vigilar a los secuestrados en
la "Capucha", "Pecera", el sótano, y en los distintos lugares donde éstos se encuentran recluidos . También
golpean y maltratan a los secuestrados.
Cumplen esta función :
• Cabo Primero ARIAS , alias "Gordo Jorge", 1979-1980.
• Suboficial de la Armada VÍCTOR CARDO, alias "Pedro Morrón", encargado de los guardias que
custodiaban a los secuestrados. (Estuvo destinado en la embajada Argentina en Londres durante la
década del 80).
• Cabo Primero CARRIZO, alias "Baslio", 1979-1982.
• Cabo Principal MARCOS MÉNDEZ, alias "Froilán", "Paredes", mozo, 1982.
• Cabo Primero OLGUN, alias "Larguirucho", mozo, 1981.
• Cabo Segundo JOSÉ- MARINO SANTILLAN, alias "Teodoro", 1979.
• Cabo Segundo EDUARDO SIEBER, mozo, 1982-1983.
d.2. MÉDICOS QUE INTEGRARON EL G.T.
Estos médicos participan en operativos de secuestro y en los interrogatorios controlando el estado de quienes
son torturados a fin de garantizar que se mantengan con vida para poder seguir infiriéndoles tormentos.
Se encargan asimismo de controlar el embarazo y realizar el parto de las detenidas embarazadas. Entre éstos se
destacan :
- Capitán de Fragata RICCIARDI, Jefe del Departamento de Sanidad de la
ESMA durante 1976 y 1977.
-Capitán Médico ALBERTO ARIAS DUVAL, alias "Tomy".
-Capitán Médico CARLOS OCTA VIO CAPDEVILA, alias "Tommy, nacido
el 05.06.1.946, con D.N.I Argentino n° 7.991.075.
-Teniente de Fragata FALCON, alias "Doc", 1983.
h t t p :1 / www. e 1p ai s. es/ p/ d/ es pe ei a 1/ca v all olea v all o2 . h tm
Page 12 ol 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
-JORGE LUIS MAGNACCO, CI: 4.771.991, fecha de nacimiento: 18112/41.
Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Naval desde 1975, Jefe del
Servicio de Tocoginecología del mismo Hospital, desde octubre de 1977 hasta
abril de 1979.
-Teniente de Fragata SANDOV AL, alias "Doc", 1982.
d.3. MIEMBROS DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
• Suboficial CARLOS GENEROSO, alias "Agustín" "Fragote". Operativo desde 1977. También actúa en
el centro clandestino "El Vesubio".
• Suboficial GUERRA, alias "Yolí", "Enrique" , "Eduardo" , desde 1977.
• Suboficial ROBERTO NA YA, alias "Paco", "Hemán", "Carretilla". Operativo desde 1977. También
actúa en el campo de concentración "El Vesubio".
d.4. MIEMBROS DE LA POLICÍA FEDERAL
• Auxiliar JUAN ANTONIO DEL CERRO, alias "Colores". C.I. 4.558.078. Nacido 2/10/46.
• Agente JUAN CARLOS FOTEA, alias "Lobo" , "Fernando", 1977 1978.
• Oficial Principal ROBERTO OSCAR GONZÁLEZ, alias, "Federico" , "Gonzalito", "Obdulio", desde
1977.
• Sargento JUAN CARLOS LINARES, alias "Gordo Juan Carlos" .
• Oficial CARLOS PÉREZ, alias "Bicho", desde 1977.
e Oficial CLAUDIO ORLANDO PmANA, alias "Fafa", DNI: 10.566.783.
• Agente PEDRO SALVIA, alias "Angosto", desde 1977.
• Comisario TEJERINA, alias "César", desde 1983.
• Subcomisario ERNESTO FRIMON WEBER, alias "Armando", "Rogelio", "220". Instructor de
torturas, nacido el22.07.1.931, con D.N.I. Argentino n°.: 4.068.120.
d.S . MIEMBROS DEL EJÉRCITO
-Teniente Coronel GUILLERMO ORESTES MINICUCCI, alias "Rolando" .
No era miembro del G.T. 3 pero visitaba la ESMA en su carácter de jefe del
centro clandestino "El Banco". Nació en Moreno, provincia de Buenos Aires el
2.6.49.
• Mayor JULIO CÉSAR CORONEL, alias "Maco". Oficial de Operaciones.
• Capitán GUSTAVO FERNÁNDEZ.
DECIMOQUINTO.- A) EN RELACIÓN AL MÉTODO Y EJECUCIÓN DE LOS SECUESTROS DE
PERSONAS.
Se siguen pautas preestablecidas:
Se planifica la operación en una sala ubicada en la Planta Baja de la ESMA, denominada "Dorado". Cuando la
Sección de Inteligencia reúne los datos para realizar un secuestro, lo comunica al Jefe de Operaciones quien
convoca a los miembros del grupo designado para operar. El Jefe del operativo se pone en contacto con el Primer
Cuerpo de Ejército, o con la jefatura de la Subzona Capital Federal, que contacta con las demás fuerzas y con la
Policía informando de la presencia en el lugar de un grupo operativo de la ESMA, ordenando "área libre" (no
intervenir) y, eventualmente, prestar apoyo. El Coronel Roberto Roualdes (fallecido), participa en esta
coordinación desde 197 6 hasta 1979.
El número de personas que componen los grupos varía entre 8 y 25 personas; van vestidos de civil y fuertemente
h t tp ://www . el p ai s . es/p / d/ especia 1/ca v all olea v all o2 . h tm
Page 13 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
armados en automóviles particulares sustraídos; y provistos de transmisores que les permiten comunicarse entre
si y con la base. Una vez que la víctima es detenida se le esposa y arroja al capó del automóvil o al piso de la
parte .trasera. La columna se encamina entonces a la ESMA adonde ingresa por la puerta principal de la Avenida
del Libertador. Luego, el secuestrado es llevado al sótano donde existen varias salas de tortura. Por ejemplo,
durante 1977, la 12, la 13 y la 14.
B) EN RELACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS LLAMADOS "TRASLADOS'.
Es el método empleado para hacer desaparecer definitivamente a quienes están detenidos-desaparecidos en la
ESMA.
Los prisioneros son seleccionados por un grupo de oficiales integrado por el Director de la ESMA, el Jefe del
G.T. , los jefes de Inteligencia, Operaciones y Logística y algunos otros oficiales. Éstos confeccionan la lista de
quienes son incluidos en el traslado semanal. El día señalado, los "pedros" llaman por su número a los elegidos,
los sacan de las "cuchas" en las que se encuentran recluidos en la "Capucha", y los verdes (guardias) los
conducen al sótano. Allí un enfermero les aplica una inyección de pentotal -que denominan "pentonaval"- para
adormecerlos. En ese estado son cargados en camiones y conducidos al sector militar del Aeroparque de la
ciudad de Buenos Aires "Jorge Newbery" donde, con aviones militares se les lleva mar adentro y se les tira vivos
al agua.
La coordinación represiva entre la Armada, el Ejército y la Aeronáutica se hace extensiva a esta espantosa forma
de exterminio. Como se detalla con toda precisión en la causa, los vehículos pertenecientes a la Armada se
trasladan con los prisioneros al Aeropuerto desde la ESMA distante a pocos kilómetros del mismo. En dicho
Aeroparque miembros de la Fuerza Aérea, que lo tienen a su cargo, ensombrecen una zona de las pistas. Los
secuestrados son subidos a los aviones del Ejército y una vez en el aire son posteriormente arrojados al mar, por
personal de la Armada, algunas veces narcotizados y otras plenamente conscientes.
C) OTROS MÉTODOS USADOS EN LA ESMA PARA LA ELIMINACIÓN DE
DETENIDOS-DESAPARECIDOS:
Ahorcamiento, aplicación de descargas eléctricas, remate con armas de prisioneros heridos, inyección letal, o
incineración de cuerpos ("asados") dentro del perímetro de la ESMA a campo abierto.
D) REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE
Dentro de las diversas técnicas diseñadas en el plan o esquema general de represión y eliminación de personas, el
G.T.3.3.2 experimenta sobre un grupo de prisioneros un proyecto con el objetivo de captar su adhesión
ideológica denominado "proceso de recuperación". La selección de quienes se incluyen en ese proyecto es
decisión exclusiva de los oficiales y obedece a varios criterios,' según las diferentes etapas represivas y la
integración de la cadena de mandos del G.T. 3.3.2 y se integran en el conocido como Sector de la PECERA a
cuyo frente entre enero de 1979 y marzo de 1980 se encuentra Ricardo Miguel Cavallo, conocido en la causa
como Miguel Angel Cavallo (a) "RICARDO", "MARCELO" y "SERPICO".
Este proceso tiene como objetivo "recuperar" a algunos de los secuestrados para reintegrarlos a los "valores
occidentales y cristianos". Para materializar el proyecto combinan operaciones de acción psicológica con la
utilización de las capacidades de los prisioneros como mano de obra esclava para cubrir tareas dentro del campo
de concentración .
Por la vía de la reducción a servidumbre, se obliga a los prisioneros a ejecutar tareas tales como mantenimiento y
refacciones, electricidad, fontanería y carpintería; recopilación de recortes periodísticos y síntesis informativas;
confección y falsificación de documentos; traducciones y transcripciones de cintas magnetofónicas en que se
graban conversaciones de los teléfonos intervenidos por el G.T.; control y seguimiento de las noticias en
emitidas por un teletipo de la Agencia de Noticias "France-Press"; clasificación y archivo de información
periodística nacional e internacional; dactilografiado y confección de monografías sobre temas históricos,
económicos y sociales, que interesan a las autoridades militares.
Como ha quedado de manifiesto en estas actuaciones, la mayor parte de los secuestrados sometidos a la situación
descrita, a la vez que procuran conservar su vida, buscan evitar la colaboración exigida. Así por ejemplo es de
interés el relato de Carlos Gregario Lordkipanidse: «Durante 1980, el Capitán Estrada nos exige a Víctor
Basterra y a mí que confeccionemos diez mil pasaportes argentinos según el-nuevo modelo, ya que su
intención era venderlos en el mercado negro internacional. Para esto contaría con el apoyo logístico de
la Logia P-2. Una gran cantidad de estos pasaportes llegó a ser impresa en la imprenta de la ESMA,
pero no pudieron ser comercializados porque Basterra y yo ideamos una fórmula que inutilizaría -al
cabo de un tiempo- uno de los sistemas de seguridad: la marca de agua de los pasaportes legítimos.»
Un grupo de secuestrados resulta efectivamente captado por el proyecto de recuperación y desarrolla actividades
de inteligencia y represión al servicio del G.TJJ/2.
E) APROPIACIÓN DE NIÑOS
h tt p :/ /www . el p ai s . es/p/ d/es peci al/ca vallo/ ca va 11 o2. h tm
Page 14 of 15
EL PAÍS DIGITAL: Dictamen contra el sistema de casación español
9/ 14/00
16 :20
Entre las personas desaparecidas en la ESMA hay una larga lista de mujeres que son secuestradas estando
embarazadas y que dan a luz en este Centro de Detención. La mayoría de ellas son capturadas por el G.T.3.3.2,
pero otras son llevadas a dar a luz en la ESMA desde otros centros clandestinos de detención.
Como el resto de los secuestrados, en la mayoría de los casos estas mujeres son sometidas a tormentos físicos
gravísimos, a los que se añade la tortura psíquica constante derivada de la advertencia de que inmediatamente
después del parto, serán separados de sus hijos.
Estas prisioneras, después de permanecer un tiempo en la "Capucha", son llevadas a uno de los cuartos
conocidos como "pieza de las embarazadas». Allí permanecen hasta el momento de dar a luz. Con tiempos
variables, que no sobrepasan los 15 días, son "trasladadas" y los bebés entregados a familias vinculadas con el
G.T.
Durante los años 1976, 1977 y 1978, el Prefecto Héctor Antonio Febres es el oficial encargado de las
embarazadas. Algunos médicos del Hospital Naval intervienen en los partos; y si bien la mayoría de los partos se
producen en la ESMA, ya sea en la enfermería o en la "sala de las embarazadas" , otros se llevan a cabo en el
Hospital Naval, como el de Susana Silver de Reinhold.
h ttp ://www . el pais .es/p / d/especial/ca vallo/cavalfo2 . htm
Page 15 of 15
-
Materia
-
Dictamen contra el sistema de casación español
-
Persona o institución mencionada
-
José Siderman.
-
Luis María Mendía. Emilio Eduardo Massera.
-
Carlos Guillermo Suárez Masón