-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En atención a la solicitud hecha por las cámaras de Diputados y Senadores, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les autorizó ayer la utilización de uno de los tres canales reservados para el Estado en los sistemas concesionados de televisión por cable.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
utoriza SCT al Congreso uno de lo
canales de TV reservados al Estaco
En atención a la solicitud hecha por las cámaras de
Diputados y Senadores, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes les autorizó ayer la utilización de uno de los tres
canales reservados para el Estado en los sistemas concesionados de televisión por cable.
De esta forma, el Congreso de la Unión contará en breve
con un canal de televisión por cable, por medio del cual
ambas cámaras podrán dar a conocer sus actos legislativos, debates parlamentarios y promulgación final de leyes.
La dependencia recordó que el 17 de febrero pasado
recibió una misiva del entonces presidente de la Comisión
de Régimen Interno y Concertación Política de la Cámara de
Diputados, Carlos Medina Plascencia, y el 20 del mismo
mes de la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y
Cinematograña del Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel. En ellas se menciona el interés de ámbas
cámaras por contar con un canal de televisión que permita
la difusión de la actividad legislativa, para lo cual se solicitó
la utilización de uno de los tres canales reservados para el
Estado en los sistemas concesionados de televisión por
cable.
La Cámara de Diputados también pidió la autorización
de un canal vía satélite y la tramitación de un permiso para
la asignación de un canal de televisión en la banda de UHF
para el Distrito Federal y zona conurbada.
En el asunto satelital, y para efectos de las autorizaciones respectivas, la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes le solicitó mayor información sobre las características principales de operación, tales como medios de
transmisión y recepción de la señal, y si ésta será de libre
recepción o si se contempla alguna forma de explotación.
En el segundo caso, la solicitud fue denegada ya que,
conforme a la planificación técnica del espectro radioeléctrico en la z~na de interés, no existe disponibilidad de
frecuencias para ello. Sin embargo, la dependencia hizo
patente su deseo de realizar estudios técnicos adiciona le
a fin de determinar la factibilidad futura de la solicitud.
-
Materia
-
Autoriza SCT al congreso uno de los canales de TV reservado al estado
-
Persona o institución mencionada
-
Carlos Medina Plascencia.
-
Beatriz Paredes Rangel