-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El periodismo de nuestros días, historia de una época transida de dramas donde tan pronto se abate el hombre hasta sus ínfimos niveles.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Chile,
Debe subrayarse el origen y la na
turaleza del primer documento sobre 1
situación chilena aportado por EXC
SIOR. Obtenido por arbitrios legítimos
fue preparado por el Comité de Coope
ración para la Paz en Chile, un grup
interconfesional que ha experimentad
la necesidad de luchar con los medio
legales a su alcance, por preservar la vi
da y la integridad de los perseguido
políticos, así como de reunir evidencia
relacionadas con el tratamiento impuesto por el régimen militar a los detenidos.
El documento tiene una fuerza pro·
Tarea profunda, esencialmente hubatoria que se impone por si misma. E
mana, el periodismo tiene que dar
de sorprender que en medio del rigor.
cüenta de lo que, esencial, profundarepresivo que siguió a la infidencia mi
mente, preocupa al hombre. Tiene que
litar
los miembros del Comité hayan
estar presente allí donde está en debapodido reunir verificaciones sólidas d
te lo que el hombre es. Tiene que ser
tantos hechos. Ya se sabe que a un gotestimonio vivo, directo, de la miseria
bierno autoritario se le puede acusar de
y de la grandPza del género humano.
vulnerar los derechos humanos, pero no
De allí que EXCELSIOR proporcione,
de torpeza para dej•a r constancia de ello.
con documentos objetivos, fehacientes,
Y sin embargo, ha s.ido posible obteun panorama de lo que hoy sucede en
nerlas.
la República de Chile.
Tras de la aparente frialdad que
Un reportero de esta casa, Manuel
campea en el documento, corre una senlejido, atestiguó la caída del gobierno
sación de angustia, por el destino del
e la Unidad Popular y el curso inmehombre, de los hombres concretos que
diato del golpe del 11 de septiembre
en
Chile sufren persecución injusta.
e 1973. Medio año más tarde, el direcAngustia
al conot!er el refinamiento y
or general de EXCELSIOR, señor
la degradación simultáneamente necesaulio Scherer García, cumple una tarea
rios para hacer de la tortura el principal
ue se entraña en el sentido humamedio de investigación y castigo. Anista que este diario quiere conferir
gustia que se agrega a la repugnancia
sus labores. Ha recogido constancias
ocumentales de la intensidad con que , ante las innovaciones vejatorias y al desaliento producido por el uso renovado de
a ocurrido la represión política en
una Rntigua tecnología de la barbarie.
hile, de los ablSmos sin fondo a que
onduce la degradación manifiesta en
La p1'i.')ión y aun la muerte son heas torturas vesánicas y aberrantes.
chos que em ¡alidecen ante la tortura,
que degrada al V'ff.d~~o y a la víctima.
La información recogida por el di·
A aquel de manera irr~sible y total;
ector general de este diario, publicada
a ésta, en cambio, con un ~ajamiento
yer y hoy y la que se dará a conocer
físico que tiene su contraparti a. n el
n los días que siguen, logra presentar
ascenso espiritual que deja en el ánin1
a imagen objetiva del comportael sufrimiento admitido en función de
una idea.
iento del gobierno militar hacia quiees, supuesta o realmente, tuvieron
Las evidencias publicadas por EX~SIOR
convalidan lo que no ignoran
lguna responsabilidad política en el
qmenes
en
todo el mundo se niegan a
epuesto régimen del Presidente Salperder
su
dimensión
humana: que el
ador Allende. Allí aparece Chile, sin
poder chileno,
desde siempre de
djetivos, con la terrible sustantividad
la legitimidad j
se aleja cada dia
_ _ _ _ ¡ip l;¡
e los hechos.
L periodismo de nuestros días, his·
toria de una época transida de
dramas donde tan pronto se aba·
te el hombre hasta sus ínfimos niveles
como se empeña por alzarse con la
fuerza del espíritu, no puede ya limitarse a su trascendental función de
servir de correa transmisora entre los
echos y el público. Ni siquiera puede
avenirse a aportar las interpretaciones y análisis que requiere el desentrañamiento de los hechos, y el juicio
que los ubique en el devenir del hombre.
~~~:·H~-:-1--
-
Materia
-
Chile sin adjetivos
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Mejido.
-
Julio Scherer García.
-
Salvador Allende