-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Un crimen más del orden común dijo el presidente Vicente Fox, como si el asesinato de Digna Ochoa no hubiera hecho mella en la imagen de un gobierno en el extranjero, o como si otros defensores de derechos humanos esos a los que dicen las autoridades que van a proteger no hubieran sido amenazados de muerte. Mientras en el camino al homicidio surgen más señales que apuntan a franjas del poder. La última apareció en Guerrero donde dicen amigos cercanos de la abogada, está la raíz de su muerte.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Domingo 4 de noviembre de 2001
Digna Ochoa en Guerrero
~
Crónica de los últimos días
Alberto NAJAR
ierra de Petatlán, Gro. La homilía en San
Jeronimito tocó de lleno la herida abierta.
"No desperdicien la sangre de esta
mujer, aprovéchenla -dijo el párroco
Franci co Franco Sánchez-. Luchen incansablemente
S
porque lo que hizo, lo que les dejó, sirva para bien. No
Es un crimen más del orden común, dijo el presidente _las amenazas <que exi tían en su contra con ciertos
cúculos militares", además de que "en el marco de su
Vicente Fox, como si el asesinato de Digna Ochoa no defensa de los campesinos ecologistas de las comunidahubiera hecho mella en la imagen de su gobierno
des de Petatlán ella había descubierto medidas ilegales
cometidas por grupos del Ejército".
en el extranjero, o como si otros defensores
Y adviene: el a e inato ' pone en evidencia que los
dejen tirada u sangre".
poderes oscuros de la muerte siguen vigentes en
A lo fieles la palabras del cura les llegaron muy
México".
de derechos humanos -esos a los que
adentro.
las autoridades dicen que van a protegerCuatrimotos
Apenas dos emanas antes Digna Ochoa y Plácido
había recorrido esta zona juntó con un delegado de
no hubieran sido amenazados de muerte.
First Jnformation Action Network (FlAN), Harald
La gente de El Zapotillal sonríe cuando recuerda el estado
en
que llegó Digna Ochoa a la comunidad.
lhmig, para comprobar, de primera mano, las denunMientras, en el camino ar homicidio surgen más
"Le sangraron las manos de tan fuerte que se agarró a
cias sobre el hostigamiento que cacique y militares
la moto -cuenta Felipe Arriaga Sánchez-. No e taba
ejercen contra lo que se oponen a la tala inmoderada
señales que apuntan a franjas del poder.
de los bosques.
acostumbrada a estos viajes; llegó toda molida".
El Zapotillal fue la primera escala en el viaje que la
De El Zapotillal a Banco Nuevo, desde Petatlán a La última apareció en Guerrero donde, dicen amigos
abogada y Harald Ihmig emprendieron el lo. de octuBarranca de Monte Grande, la abogada supo de torturas y
cercanos de la abogada, está la raíz de su muerte
encarcelanúentos injustificados; se enteró de homicidios
bre pasado, aunque de hecho el recorrido empezó a
de los que nunca se levantó acta ministerial y constató, en
fraguarse desde el 21 de septiembre, cuando Digna
Ochoa se entrevistó con parte de la directiva de la Organización Ecologista de Petatlán y
carne propia, la dimensión que tiene la militarización en la sierra de Guerrero.
La abogada supo de todo esto. Ahora, ese domingo que siguió al 19 de octubre, estaba Coyuca de Catalán.
Dos meses antes una partida de soldados había detenido a Gerar-do Cabrera, a pe ar de que
muerta. Y los que pidieron su ayuda se sentían culpables.
"La mataron porque· vino a vernos -re ume Martín Martínez Pérez, catequista de El éste contaba con un amparo, y Jos ecologistas temían que se cumplieran la órdenes de apreZapotillal-. Si otro e interesa por echarno la mano le va a pasar Jo mismo. Vamos a ir hensión giradas contra Jesús y Servando Bauti ta Fuerte, Rodolfo y Palemón Cabrera
González, así como contra Felipe Arriaga Sánchez todos involucrados en el bloqueo de
desapareciendo, nos van a aniquilar de a uno por uno'.
camione cargados con madera talada ilegalmente en 1998 que .co tó el encarcelamiento
de Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel.
• • •
Eva Alarcón Ortiz, secretaria de la organización, cuenta que en e a primera visita "le
hablamo
pelado: aquí, le dijimos, la bronca es con los militares, y sabemos que a ti te han
Guerrero es una de las principales líneas de investigación del crimen. Lo dijo Pilar Noriega,
primera visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y lo confirmó amenazado; si crees que no.puedes entrarle dínos de una vez y no hay problema'.
· Yes que en casi todas las denuncias de la organización existen militares involucrados. "Un
después el procurador capitalino Bernardo Bátiz.
Es, también, motivo de reclan10 de organizaciones internacionales como la FlAN, que la caso nada más: el año pasado uno de lo caciques, Justino Cabrera, asesinó a su sobrino
semana pasada envió una carta al presidente Vicente Fox para expresar u preocupación por Sergio en una fiesta, pero el acta nunca e levantó en el Ministerio Público. Un me después
un convoy de oldado e coltó al cacique ha ta u pueblo".
la posible vinculación de la visita de su delegado con el homicidio.
Sonríe. ''Sí le entró .
En ese documento FlAN establece que la abogada, 'pocos días antes de u muerte, ligó
Domingo 4 de noviembre de 2001
La abogada no se comprometió a asumir la defensa de los perseguidos,
Así ocurrió en septiembre pasado, cuando un grupo de soldados acabó
pero en cambio les ofreció tocar puertas para conseguir apoyo. "Dijo que con las aves de Rincón del Refugio. Cuando el comisario ejrdal fue a
tenía muchos conocidos y que iba a atar y atar nuditos hasta hacer una reclamar, el capitán que iba al mando le dijo que iban a hacer "un pacto
cuerda grande, y cuando cachara algo bueno para la gente iba a regresar". de hombres: yo no voy a matar tus pájaros pero te callas, porque voy a
Cinco días después ya lo había cachado. En una llamada a Eva dijo que andar por aquí y cualquier día te agarro".
había convencido al representante de FlAN de que visitara las comunidades
Casi al anochecer, el grupo salió hacia Banco Nuevo. En el camino -a
ecologistas de la sierra, y planteó la posibilidad de conseguir financiamiento mitad de la lluvia- siguió la plática.
para algunos ·proyectos.
"Estaba muy emocionada con el caso de los muchachos de las FARP (acuAsí, en la mañana del lunes lo. de octubre, sobre la cuatrimoto del sados de los atentados a sucursales de Banamex) porque las pruebas en su
comisario municipal de San José, Digna Ochoa llegó a El Zapotillal.
contra eran tontas y las iba a echar abajo. Pero también dijo que el asunto le
La primera entrevista fue con Native, un niño de ocho años que traería muchos problemas, que era como regresar a lo que había vivido".
nació ciego y que nunca ha recibido atención médica porque su padre,
Luego, Digna confesó que tenía miedo.
Jesús Bautista, vive prácticamente escondido en la sierra para evitar su"Hablaba de persecución, de que la vigilaban cuando vino para acá.
aprehensión.
Decía que para ella en lo personal estaría bien lo de las Brigadas
"Una vez pasé ocho días sin comer nada, a pura agua -contó el acusa- Internacionales de Paz (un grupo que acompaña a personas amenazadas
do semanas después de la visita-. Quien la paga es la familia; imagínese, de muerte); yo le pregunté si tenía trabajo con ellos y dijo que no, que le
nomás mis dos hijos mayores pudieron ir a la escuela".
interesaba conocerlos para saber cómo podían ayudarla".
También allí los visitantes recibieron la primera queja contra militares:
Paradójicamente, a unos metros de donde las mujeres conversaban,
una carta de Amada Landeros Torres y Magdalena Martínez, esposa e hija había un grupo de soldados que acampaban en el cerro de El Aguacate.
de Pilar Martínez Pérez, en la que denuncian la forma irregular como se
A la mañana siguiente, cuando el grupo despertó en Banco Nuevo, la
fincó el proceso.
comunidad estaba tomada por militares.
"Salirnos como a las nueve porque Digna y Harald estaban muy cansados, y entonces el comisario Filiberto Gómez Bueno nos dijo que estaba preocupado, porque un teniente le había dicho que su capitán quería
que le consiguiera un venado. El respondió que lo consiguieran ellos (los
soldados), que eran los que tenían armas, y el soldado contestó 'no te
, hagas, tú sabes cómo conseguirlo'".
Los soldados salieron del pueblo, pero ya la gente estaba atemorizada. "No querían decir nada y entonces Digna se molestó, les dijo que
defendieran sus derechos, que si ellos no mataban venados los soldados
no tenían por qué hacerlo".
Para ese momento, como en las comunidades anteriores, todos los
habitantes de Banco Nuevo estaban reunidos con Digna, lo que llamó la
atención de los soldados, que se acercaron nuevamente.
"A todos les preguntaban quiénes eran esos (Harald y Digna), que a
-El último viaje
y el asesinato
• Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. Las caras conocidas.•
Digna se comprometió a presentar el casq ante la Comisión
lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH) ... Y de inmediato surgieron
represalias.
Er 4 de octubre, un día después de la partida de la abogada, un
pelotón de soldados cateó dos de las tres casas que existen en la
comunidad de La Noria, donde vive Magdalena Martínez, y según
Alifonso Martínez Torres, comisario ejidal de La Botella, además de
llevarse 3 mil pesos en efectivo y algunas joyas se quedaron con
documentos de la familia del detenido, en especial una copia de la
carta que se enviaría a la CIDH.
"¿Cuál es Digna?"
La siguiente escala fue Barranca de Monte Grande, adonde el grupo -integrado por Digna, Harald, Eva Alarcón, Felipe Arriaga y un joven al que
sólo se conoce como Perfecto, que grabó el recorrido en video- llegó a
pie, por las condiciones del camino.
En ese lapso, recuerda Eva Alarcón, "Digna y yo platicamos de
muchas cosas··. incluso personales.
"Hablaba de que tenía un novio, Juan José, y que planeaba su futuro
con él pero sin hijos, porque no era justo tenerlos así como andaba de perseguida -cuenta-. Siempre pensaba que algo le podría pasar, decía que
vivía cada momento de su vida y trataba de disfrutarlo en lo que podía".
En Barranca de Monte Grande la comunidad ofreció a los visitantes caldo ·
de pollo ·'y chicharrones de marrano", recuerda Felipe Aniaga, pero la abogada. añade Eva Alarcón, pidió que le sirvieran "flijoles de los que quedan
embarrados en la cazuela, tortillas y salsa, porque le gustaban mucho".
El menú incluyó más quejas contra el Ejército.
"Hay acuerdos de las comunidades para cazar un solo venado por
familia cada seis meses, una iguana macho al mes, y desde hace varios
años no permiten comer algunas aves que se están desapareciendo
-explica Alarcón Ortiz-. Pero cuando llegan los soldados matan hasta
30 iguanas en una sola comida y ametrallan los nidos de chachalacas
que los campesinos cuidan tanto".
Testimonio de Harald lhmig, de First lnformation Action Network,
sobre el viaje que hizo con Digna Ochoa a Guerrero en los últimos días
de vida de la activista ·
'EI viaje se debía al compromiso personal y a la solidaridad (de Digna)
con esta gente pobre, activa, perseguida ysin apoyo a pesar de la aten- ción pública a sus dos presos conocidos {Rodolfo Montiel y Teodoro
Cabrera}. Hicimos el viaje para ver con nuestros propios ojos y para
escuchar las palabras de los habitantes", relata Harald lhmig:
1
En cada una d~ las comunidades visitadas, después de escuchar las
denuncias de los pobladores, Digna Ochoa les señaló que (si bien) defendió a los presos cuando era miembro del Prodh (ahora) sus posibilidades
de apoyar eran limitadas (por falta de recursos)".
"Más tarde quedamos en que ella recomendaría a los ecologistas
dirigirse al Prodh para (averiguar) si (la organización) podía asumir la
defensa de los demás presos. No sé si le quedó tiempo para hacerlo",
señala lhmig.
"Me pareció que pocá gente la conocía (en las comunidades visitadas), pero su actitud sencilla y amable (conquistó) rápidamente sus corazones. Era una sorpresa y un placer para ella que alguien se interesara
(en su personaY'.
lhmig narra que había tenido un breve encuentro anterior con Digna
Ochoa -"una abogada excelente, de agudo ingenio e intrépida'~- en
Alemania, pero fue en México cuando se hicieron amigos: "Era un ser
luminoso que rápidamente obtuvo la simpatía de la gente de las comunidades. Y la mía (... )Te imaginarás cómo me aflige este asesinato cruel
y cobarde".
Tras el viaje a Guerrero, Digna ayudó a lhmig a escribir su informe a
FlAN Internacional (el cual terminaron cinco días antes del crimen).
"Los asesinos nos dejaron poco tiempo para planear un trabajo que
fuese resultado de la visita", dice el alemán.'
Harald, con el consentimiento de Ochoa, mencionó la represión
militar en la región visitada en su reporte.
"Me parece que la sospecha de una relación entre el viaje y el asesinato se fortalece si (se confirman las preguntas que los militares hicieron a pobladores de Banco Nuevo el 2 de octubre con respecto a
Digna)", concluye lhmig. (Tania Molina Ramírez)
...•
Domingo 4 de noviembre de 2001
quién representaban y qué andaban haciendo allí, pero nadie decía
nada, ni los niños".
Ante la falta de respuestas, los soldados optaron por retirarse, pero regresaron media hora después. Entonces, afirma Eva Alarcón, uno de ellos preguntó a otro "que ya estaba parado allí: '¿y cuál es Digna?', y éste señaló
con la cabeza hacia donde yo estaba, pero no me hicieron mucho caso".
En ese momento Digna y Harald entrevistaban con una cámara de
video a Juan Bautista Valle, uno de los ecologistas con orden de aprehensión. "El soldado que había preguntado se acercó y le dijo al comisario
'¿y ese-gringo que anda haciendo aquí?'. Es mrista, respondió. 'Pues anda ·
muy lejos de la playa"'.
Entonces Digna tomó la cámara y empezó a grabar a los militares, además de anotar la matrícula de los vehículos en que viajaban. Los soldados
se fueron.
Tras la entrevista los visitantes caminaron hasta un cerro cercano,
donde la comunidad mostró parte del bosque protegido.
Allí supieron de la técnica favorita de los caciques para amedrentar a
las comunidades-: reúnen varios gatos, les amarran estopa con gasolina o
díesel en la cola, la encienden y los sueltan. "Nomás se ven los mecheros
corre y corre por el cerro -cuenta Jesús Bautista-. En un ratito queman
mucho terreno".
Cuando regresaron, la patrulla militar ya estaba otra vez en el pueblo. "Dejaron pasar a todo el grupo sin decir nada -cuenta Eva
Alarcón-. Pero luego se fueroJl. sobre Digna y le pidieron que se identificara. Ella les dijo que no tenían derecho a pedir que lo hiciera, que
estaba en territorio mexicano y la Constitución la amparaba...
¿Se fueron directamente sobre Digna?
Sí, directamente a ella. Entonces le pedí la cámara al muchacho que
estaba grabando, la apunté a donde estaba Digna, y los soldados se
· espantaron y se fueron.
El vídeo fue entregado por Harald Ihmíg a un grupo que apoya a los campesinos ecologistas en la ciudad de México. Se supo que en los próximos
días será difundido.
De Banco Nuevo el grupo se encaminó a Santa Rosa y después Harald,
Digna y Eva viajaron a Petatlán.
·
Una semana después Felipe Arriaga habló con la abogada para pedirle
que intercediera con Harald "y me echara la mano con mí moto que se
descompuso en la visita".
La siguiente noticia que tuvieron de Digna fue en un noticiario de
televisión que en Petatlán vieron Alifonso y Martín Martínez.
"Dijeron que estaban trasladando su cuerpo -cuenta el comisario de La
Noria-. Sentí muy feo, como si se hubiera acabado la esperanza de que
alguien nos ayudara".
• • •
Medianoche en El Zapotillal.
Dos candiles (lámparas) con diese! iluminan la cocina hecha con tablones
a mitad del bosque.
En el mismo lugar donde hace dos semanas platicaban con Digna
Ochoa, los éampesinos con órdenes de aprehensión conversan con tres
periodistas.
Es la primera vez que dan la cara a los medios, después de permanecer cuatro años a salto de mata. Pero ahora, tras la muerte de la abogada,
decidieron hablar ''como lo aconsejó Digna".
Y son claros. "No es un crimen común y corriente como dice Fox, es
un acto de terrorismo", suelta Alifonso Martínez. Y Jesús Bauti ta completa: "Si el Presidente no tiene las manos metidas en el crimen tiene
que hacer justicia. Pero sí no lo hace es que su gabinete tiene que ver
con esto '.•
Su trabajo profesional, ejemplo de compromiso ético y social
La abogada de los pobres.
Digna Ochoa tenía una fuerte vocación social y un sentido ético poc~ comunes entre abogados. Fue pionera al incluir la defensa jurídica
de las víctimas como parte del trabajo de las ONG. Su carácter firme y su convicción de poner el derecho al servicio de la gente
la llevaron a involucrarse en los casos de violaciones a derechos humanos más relevantes en la última década.
Esto la enfrentó a sectores que se sabían impunes
Jesús RAMIREZ CUEVAS
arbitrariedades, había que apoyar a la gente que no podía contratar un abogado. Su concepto
era poner el derecho al servicio de la comunidad y de la gente".
"Cuando teníamos un caso difícil-cuenta Alvarez- nos reuníamo y decíamos: 'este es un
caso para Digna'. Ella tenía un conocimiento muy sólido de la ley, pero también el carácter y la
firmeza necesarios para enfrentar sítuacione complicadas. Ella era muy persistente y cumplía
rigurosamente todo el procedimiento, y hasta más".
bordar la trayectoria profesional de Digna Ochoa y Plácido, y del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, es hacer un recuento de los
casos más graves de violaciones a derechos humanos cometidas en México en
la última década. Es referirse a las batallas contra la impunidad que han librado organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil. Sin duda, ~u
biografía y la historia nacional reciente se mezclan de alguna manera.
En su actividad como abogada, Digna enfrentó siempre ese mundo que alimenta la injusticia: gobernantes autoritarios, agentes del Ministerio Público corruptos, jueces enriquecidos
inexplicablemente, policías prepotentes, empresarios voraces: abogados ricos y una larga lista
que incluye a militares involucrados en delitos que nunca són juzgados, luchadores sociales
presos, activistas amenazados, guerrilleros y sobre todo grapdes sectores desamparados para
quienes la justicia es patrimonio sólo de quienes tienen dinero o la protección del poder.
En los argumentos que Digna utilizó en juzgados y agencias del Ministerio Público para
defender a las víctimas de abusos podemos encontrar las razones que alimentan las mejores
causas del pueblo mexicano.
Abogada comprometida, Digna Ochoa era ejemplar, dice RafaelAlvarez, quien compartió con
ella muchos casos que defendió como parte del área jurídica del Pro. "A Digna la mataron por su
trabajo profesional, por empeñarse en defender a mucha gente que no tenía acceso a la justicia
por carecer de dinero o por haber afectado intereses de gente poderosa", explica.
"Su asesinato -dice- es el último acto de una campaña de intimidación en su contra, situación que comparte con muchos activistas que han hecho de la defensa de los derechos humanos su vida. El hecho de que continúen las amenazas es muy grave, ya que hablan de un clima
de intimidación general".
Rafael fue primer visitador del Centro Miguel Agustín Pro durante seis años, desde 1994.
Ahí conoció a Digna.
.
Entre 1989 y 1990 el Pro era una asociación civil que trabajaba en la educación y promoción de los derechos humanos. A partir de 1991 , Digna Ochoa junto con Víctor Brenes
"comenzó a trabajar en el área jurídica para defender a las víctimas. Esa fue una de sus aportaciones al trabajo de las organizaciones no gubernamentales. No bastaba con denunciar las
a
Símbolo de la lucha contra la injusticia
Digna Ochoa tenía "sensibilidad social y ética", explica Rafael Alvarez. Ella es "emblema"
de un tipo de abogados comprometidos que ponen el derecho al servicio de la gente.
"Ella hacía un trabajo muy escrupuloso en casos muy difíciles. Por eso era muy conocida
en otros lugares del mundo, no sólo por las amenazas de muerte sino por algunos éxitos que
había tenido desde el punto de vista profesional como abogada", relata Rafael. Digna, además, era la encargada de darle seguimiento a los casos presentados ante la Comisión
Interamerícana de Derechos Humanos (CIDH).
"Los ca os que Digna asumía eran generalmente de personas muy pobres, de indígenas
que de otra manera no tendrían ninguna posibilidad de defensa, muchos de ellos acusados de
delitos muy graves, casos que no aceptan los despachos porque generalmente afectan intereses de grupos de poder", dice Rafael Alvarez, actual coordinador de asesores de la Comisión
de Derechos Humanos del DF.
Digna Ochoa estuvo de alguna manera involucrada en la investigación y defensa de las víctimas de la mayor parte de los casos de violaciones graves de derechos humanos ocurridos en
México durante los noventa.
Uno de los primeros casos que llevó Digna Ochoa fue la defensa de las víctimas de la
explosión de la fábrica Agricultura Nacional de Veracruz (Anaversa), ocurrida el 3 de mayo
de 1991 . Esta empresa producía agroquímícos en Córdoba, Veracruz. Estaba ubicada en una
zona habitacional y el accidente provocó una catástrofe ambiental de dimensiones monstruosas que afectó a miles de personas. Digna enfrentó la cerrazón y la corrupción de jueces
1"'
-
#
Domingo 4 de noviembre de 2001
y autoridades. Una constante que encararía una y otra vez en demostrar que los militares los incomunicaron y torturaron. irrdemnización de familias pobres de soldados que habían
su vida profesional.
Incluso la CIDH ha pedido su liberación por considerarlos muerto en acción en las fuerzas armadas.
En el Pro había muchas acciones urgentes, detenciones
En enero de 1994 el Ejército Mexicano detuvo a tres indí- inocentes. Otro caso donde el todavía procurador .militar
arbitrarias, personas que desaparecían. Había que buscarlos
genas del ejido Morelia, quienes aparecieron ejecwados días Macedo de la Concha encubrió al Ejército.
después. El Centro Pro y Digna ayudaron a integrar el expeJunto con el Pro y otros organismos de derechos humanos, en las cárceles y visitarlos en los reclusorios, ese era un
diente, mismo que llevaron ante la Comisión lnteramericana Digna investigó varios casos en Guerrero donde se involu- trabajo cotidiano de Digna.
de Derechos Humanos (CIDH). La Procuraduría General de craba a militares en detenciones ilegales, torturas, ejecucioJusticia Militar, encabezada por Rafael Macedo de la nes sumarias y violaciones. Mención destacada tiene el caso
Concha. se negó a investigar y castigar a Jos responsables.
de dos indígenas de Barrio Nuevo San José, Guerrero, violaMe es después atendió, por parte del Centro Pro, el caso de das por miembros del Ejército Mexicano el 21 de abril de "El ca o de Digna es paradigmático, porque tenía una idea
las mujeres tzeltales violadas por miembros del Ejército en 1999 y cuyo caso ya e encuentra en la CIDH. Digna también del derecho al servicio de los más pobres, eso lo hacía por su
Altarnirano. Chiapas Uunio de 1994). Este caso fue admitido por defendió a estudiante's de la UNAM que fueron detenidos por vocación religiosa y por su firme convicción de la justicia",
recuerda Jesús Maldonado, integrante del Pro.
la CIDH gracias al trabajo de Digna, ya que el proAlgunos casos en los que Digna Ochoa intervino
Tenía un estilo de vida bastante modesto. No
curador militar Macedo de la Concha archivó el
tenía coche. Rafael cuenta esta faceta de Digna:
expediente y nunca investigó a los responsables.
para defender víctimas de violaciones a derechos
"Era muy amable, le gustaba mucho escuchar,
Otro caso relevante en el que participó fue la
humanos o de los que hizo un seguimiento jurídico
convivía mucho con la gente del pueblo, pero ante
defensa de los presuntos zapatistas detenidos en
las autoridades era muy ftrme y exigente. Ante los
1995, sobre todo los de Cacalomacán. estado de
Caso
Implicados
Año
abusos
de las autoridades era implacable''.
México, y Yanga, Yeracruz. A panir de ese
Su trabajo como abogada se centró en la
momento comenzaron las amenazas de muerte
Anaversa
1991 Anaversa. Contaminación
defensa de los derechos humanos y durante los
contra integrantes del Pro, particularmente contra
' Autoridades estatales y
química en Córdoba,
nueve años que estuvo en la congregación reliDigna y Pilar Noriega.
Veracruz.
Miles
de
afectados
federales
giosa se dedicaba los fines de semana a un traTambién estuvo involucrada en la integración
bajo pastoral, de promoción social en colonias
del expediente de la matanza de 17 campesinos en
Detención
del
general
1993
Ejército
Mexicano
de
la periferia de la ciudad de México.
Aguas Blancas. ocurrida el 28 de junio de 1995.
José
Francisco
Gallardo
"Era una mujer muy decidida, cuando se proEl Pro asumió el caso junto con Hilda Navarrete.
ponía algo lo lograba -cuenta Rafael Alvarez-.
La defensa colectiva de las víctimas. las viudas y
1994 Ejecuciones extrajudiciales
Ejército Mexicano
Un día llegó al Reclusorio Norte y como no la
los sobreviviente fue coordinada por Digna.
Ejido
Morelia,
Chiapas
dejaban entrar porque la guardia decía que su
En relación con la matanza de 45 indígenas en
Ejército Mexicano
Violaciones a tres indígenas
ve ti do era azul (en realidad era gris) ella les dijo:
Actea!, Chiapas. ella intervino cuando los niños
' ¿de blanco sí puedo? ' Como traía el fondo blanque sobrevivieron iban a recibir atención médica en
Ejército Mexicano
Detenciones de presuntos
1995
co se quería quitar el vestido. Ante su actitud
Estados Unidos. Las autoridades no les pennitían
Policía Judicial Federal
zapatistas
decidida los guardias la dejaron pasar".
salir porque querían que viajaran con sus papás.
"Su dignidad desconcertaba a las autoridades.
cuando éstos habían fallecido en la matanza. Digna
Policía estatal
Matanza de Aguas Blancas
sobre
todo porque era un mujer con una aparienayudó para que los niños pudieran viajar.
.
Ejército Mexicano
Guerrero
cia
de
monja y resultaba ser un interlocutor muy
Luego se involucró en el caso del desálojo
Gobierno estatal
difícil
porque
conocía sus derechos y las obligaviolento de varios municipios autónomos zapaciones de la autoridad", recuerda Rafael Alvarez.
listas en Chiapas, efectuado por policías y miliParamilitares
1997 Matanza de 45 indígenas
En otra ocasión. dice, durante una diligencia de
tares en 1998, que culminó con la matanza en El
Actea!, Chiapas
un presunto zapatista, tenían que declarar Jos agenBosque (el 1O de junio). Digna. junto con el
tes que habían hecho la detención. Era muy imporCentro de Derechos Humanos Fray Bartolomé
1998 Ofensiva a municipios
Ejército Mexicano
tante que no se comunicaran entre ellos. Cuando
de las Casas. estuvo investigando cómo se realiautónomos zapatistas
Policía estatal
pasó a declarar el primero quiso infonnarles a sus
zaron Jos desalojos y las ejecuciones en El
Detenciones ilegales
Policía Judicial Federal
compañeros de las preguntas. Digna se lo impidió,
Bosque. Después llevó el caso a la ClDH porque
Ejecuciones extrajudiciales
entonces se metieron al baño de los hombres para
ninguna instancia nacional investigó a fondo,
(El Bosque, Chiapas)
hablar y ella se metió con ellos. Después los agenincluida la Procuraduría Militar.
tes judiciales quisieron acusarla ante el juez de que
Ese mismo año participó en el proceso jurídiEjército Mexicano
Matanza en El Charco,
los había acosado sexualmente.
co que se siguió tras la matanza de El Charco
Guerrero
A pesar de las amenazas ella andaba en
ocurrida en junio de 1998 en Guerrero, donde
metro,
tomaba el pesero para llegar a su casa.
estaban involucrados militares y la misma
1999 Detención ilegal, tortura
Ejército Mexicano
Eso muchas veces ponía en riesgo su seguridad.
Procuraduría Militar.
de Teodoro Cabrera y
Desde 1995 Digna vivió acosada por las
Tiempo después participó en la investigación
Rodolfo Montiel, campesinos
amenazas. Entre 1995 y 1997 los miembros del
sobre los grupos paramilitares y la responsabiliecologistas de Guerrero
Pro recibieron en promedio una amenaza cada
dad del Ejército en su protección y organización.
En relación con este tema defendió a Gilberto
tres semanas. Después de seis años, constituyen
Violación de dos indígenas
Ejército Mexicano
López y Rivas cuando éste denunció ante el
un patrón de tortura psicológica.
Barrio
Nuevo
San
José,
Gro.
Ministerio Público a Jos grupos paramilitares en
"Cuando se dan las amenazas contra nosotros
Chiapas. La PGR quiso revertir la denuncia conpensamos que el objetivo era provocar una situa2000 Detención de mil
Policía Federal Preventiva
tra López y Rivas si no revelaba su fuente:
ción de desgaste a la larga y también que esas ameestudiantes
de
la
UNAM
Después vino el caso de Albeno Enríquez del
nazas no se iban a cumplir", dice Alvarez.
Valle, soldado que se dio de baja y realizó una
Después de Jos últimos acontecimientos más
2001 Detención de presuntos
Ejército Mexicano
investigación sobre las fuerzas armadas. El prograves contra Digna~ como el secuestro y la tormilitantes de las FARP
Policía Federal Preventiva
curador militar, Macedo de la Concha, lo acusó
tura en 1999, la CIDH pidió medidas provisiode difundir material confidencial de la Sedena.
nales para protegerla y para investigar las ameDefensa de Jacobo Silva
Ejército Mexicano
Digna ofreció como prueba la declaración del
nazas, pero ella decidió irse a Washington con
presunto comand~nte
secretario de la Defensa, Enrique Cervantes
Jos compañeros del Centro por la Justicia y el
del ERPI
Aguirre, para que ante el juez aclarara si el mateDerecho Internacional.
rial en cuestión, el Manual de Guerra Irregular
"Pero la mejor defensa de Jos activistas de
de lucha contrainsurgente era un material editado por la la Policía Federal Preventiva tras el desalojo de la derechos humanos es Uevar ante la justicia a los responsables
Sedena. Si el titular de la Sedena aceptaba como propio el Universidad el 6 de febrero de 2000.
intelectuales y materiales del crimen. Eso no fue cumplido
material, hubiera sido muy comprometedor para las fuerzas
También participó en el caso de un militar que pidió asilo por las autoridades en su caso", indica Alvarez.
armadas mexicanas porque el manual provenía del en otro país. Intervino el Pro, Digna documentó la masacre
Después de la muerte de Digna ya han. sido amenazados
Pentágono y se evidenciaba que la Sedena realizaba una en Ocosingo y confirmó que mandos militares ordenaron dis- una decena de defensores de derechos humanos de la capital,
estrategia contrainsurgente en Chiapas y otros estados. Si parar contra Jos civiles durante los primeros días de enero de Guerrero, Chiapas. Tamaulipas. Durante el sexenio de Ernesto
Cervantes Aguirre negaba que la Sedena había elaborado ese 1994. Al fmalle concedieron asilo político al militar porque Zedilla se documentaron 150 casos.
material quedaba sin efecto la acusación contra· Alberto se negó a disparar contra civiles.
La impunidad amenaza el futuro democrático del país,
Enríquez. El caso fue archivado por la astucia de la abogada.
Aunque también participó en otros casos menos públicos señala Rafael Alvarez. Si las autoridades no acaban con
Después vendría el caso de Jos campesinos ecologistas pero que significaron la liberación de mucha gente. ella la violencia contra la sociedad podría instalarse como
Rodolfo Montiel Teodoro Cabrera. en donde ella udo Realizaba <restiones en asuntos menores como buscar la lenguaje del poder real. •
-
Materia
-
Digna Ochoa en Guerrero.
-
Cuatrimotos.
-
Su trabajo profesional ejemplo de compromiso ético y social
-
Persona o institución mencionada
-
Francisco Franco Sánchez.
-
Harald Ihmig.
-
Martín Martínez Pérez.
-
Felipe Arriaga Sánchez.
-
Gerardo Cabrera.
-
Jesús y Cervando Bautista Fuerte.
-
Palemon Cabrera González.
-
Teodoro Cabrera