-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Tras condenar la filtraciones de la hipótesis de suicidio manejada por la procuraduría capitalina en relación con la muerte de la abogada Digna Ochoa, Miguel Concha Malo, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y consejero de la Comisión de Derechos Humano del Distrito Federal (CDHDF), advirtió que cada vez con mayor frecuencia las autoridades ´tratan de culpabilidad a las víctima y a su entorno.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
MARTES • 26 • MARZO • 2002 é POLITICA IIJI
uijomada()
• Crece la frecuencia con que las autoridades tratan de culpar a las víctimas, afirma
llama mucho la atención que la ver ión del
suicidio fuera difundida a uno cuantos
días de que se iniciaran las audiencia de
la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), en las que se abordaron
las investigaciones que lleva a cabo la procuraduría capitalina sobre el caso.
"Con las filtraciones se trata de justamente de hacer aceptable a la opinión
• Se intenta hacer aceptable en la opinión pública una versión más fácil para todos, dice pública una hipótesis que es m~s fácir
para todo ", por lo que insistió en que sea
reglamentado el derecho a la información
1 SUSANA GONZALEZ G.
para impedir esas práctica .
Consideró que la Procuraduría General
Tras condenar la filtraciones de la hipóde Justicia del Distrito Federal debe contesis de suicidio manejada por la procuratinuar la investigacione sobre el asesiduría capitalina en relación con la muerte
nato con toda responsabilidad, pero tamde la abogada Digna Ochoa, Miguel Conbién debe aceptar la inspección de los procedimientos.
cha Malo, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria
Es indispensable, insistió, que peritos
participen en las investigacione ; incluso,
y consejero de la Comisión de Derechos
propuso que representante de otros orgaHumano del Distrito Federal (CDHDF),
ni mos de derechos humano , ademá del
advirtió que cada vez con mayor frecuenCentro Miguel Agustín Pro Juárez, coadcia las autoridades "tratan de culpabili;:;ar
yuven en el caso.
a las víctima y a u entorno".
,
Entretanto, Alejandro Delint Garcia,
EntrevistadQ en la Asamblea Legislativa
segundo vi itador de la CDHDF y respondel Di trito Federal -donde acudió a la
able de la investigación sobre las amenacomparecencia de Emilio Alvarez Icaza,
zas e intimidaciones que Digna Ochoa y
presidente de la CDHDF-, el padre Concha
otros defensores de derechos humanos
refirió que "la culpabi/ización de la víctirecibieron entre 1996 y 2000, anunció
mas" ha sucedido en "muchos otros casos"
que el informe correspondiente estará
en que han existido violaciones a las garanJi to para finales de abril.
tías individuales de lo defensores de dereTambién presente en la ALDF, el funchos hwnano en México, de lo cual la
cionario aclaró que con e te infonne el
organización Arnni tía Internacional preombudsman no pretende fungir como
entó un infonne en diciembre pasado.
"supervisor o jefe del Ministerio Público"
Son "ca o típicos y ju tamente parece
inq inve tigar si las autoridade corre que se pretende culpabilizar a la víctima o
pondientes, como la procuraduría capitalia su entorno más cercano y filtrar esa
~ na y la Secretaría de Seguridad Pública, o
información para hacerla aceptable a la
su antecesora, la Secretaría de Protección
opinión pública".
y Vialidad, "actuaron conforme a derecho
Agregó que resulta "muy extraño" y El sacerdote Miguel Concha, en imagen de archivo
y de manera diligente" para atender las
sei averiguaciones previa que recibieron
1 ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
por amenazas contra Jo defen ore .
Explicó que la comisión no tiene competencia legal para indagar como el
La Comisión lnteramericana de Derecho
Mini terio Público o la Policía Judicial la
Humanos (CIDH) no desecha la hipótesis
razón o fonna en que murió Ochoa, pero
de suicidio como línea de investigación
que se han analizado seis averiguaciones
de la Procuraduría General de Justicia del
previas y más de mil hojas referidas a las
Distrito Federal (PGJDF) en la muerte de
denuncias que en su momento pre entó la
la abogada Digna Ochoa y Plácido.
Según Renato Sales Heredia, subprocu- de las audiencia públicas que e realiza- do ordinario e menciona que Méndez ase- abogada, así como Pilar Noriega y otros
rador de Averiguaciones Previas Centra- ron con organizaciones no gubernamenta- guró que el experto enviado para apoyar a defen ores sobre amenazas recibidas y
la dependencia del gobierno capitalino en que fueron radicadas en la corni ión.
les de la dependencia, quien tiene a u le y, como tal, la CIDH no la desecha.
Una vez que concluya la inve tigación,
las investigacione , Pedro D.faz Romero,
Méndez,
explicó
Sale
Heredia,
declaró
cargo el caso de la defensoras de derecho
humanos, el pre idente del organismo que el tema del suicidio e mencionó, al contó con toda la facilidades tanto del cuyo avance es de 80 por ciento, el pre iinternacional, Juan Méndez, al ser consul- igual que las otras hipótesi de los inves- gobierno de México como de la PGJDF dente de la CDHDF podría emitir una protado sobre dicha hipótesis, señaló que el tigadores sobre la muerte, y " eñaló que para desarrollar su labor y tuvo total acceso puesta general, una recomendación en lo
particular o bien un informe especial, dijo.
resultado de las investigaciones a que lle- las autoridades mexicanas (la PGJDF) se al expediente y a la investigaciones.
Esta investigación, expresó, serviría
El
informe
que
Díaz
Romero
entregó
a
comprometieron
con
la
CIDH
a
no
desegue la PGJDF, "por muy difícil que ea,
char por el momento ninguna línea y a la CIDH está siendo revisado por el orga- para generar "un instrumento jurídico
tendrá que ser aceptado".
nismo y en los próximos días se hará lle- legal que haga patente, si fuese el cas.o,
Sales infmmó que Méndez declaró al continuar con las indagaciones".
En un reporte que la cancillería mexicana gar a la dependencia una copia, indicó que no se actuó como debería haberse
concluir el 114 periodo ordinario de
hizo
llegar a la procuraduría capitalina con Sales Heredia, quien no descartó que su hecho, y que se hagan propuesta concresesiones del organi mo internacional que
la teoría del suicidio fue una línea de las declaraciones del presidente de la comi- contenido ea en el mismo sentido de las ta para que en otros asuntos las autoridade actúen bien".
investigación que e ventiló ·durante una sión en el contexto de la clau ura del perio- declaraciones de Méndez.
Critica Miguel Concha las filtraciones de
la hipótesis de ''suicidio'' de Digna Ochoa
0
• Aceptará cualquier resultado, "por difícil que sea"
La CIDH no desecha teoría alguna,
expresa la procuraduría capitalina
-
Materia
-
Crece la frecuencia con que las autoridades tratan de culpar a las víctimas.
-
Se intenta hacer aceptable en la opinión pública una versión más fácil para todos
-
Persona o institución mencionada
-
Miguel Concha Malo.
-
Emilio Álvarez Icaza.
-
Juan Méndez.
-
Pedro Díaz Romero