-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El nombre, que en la Sierra de Petatlán se pronuncia con miedo, sonó fuerte en la procuraduría capitalina. Rogaciano Alba Álvarez,.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
-l.t
H;}fitml-~~J{s 233· DOMINGO 9 DE JUNIO 2002-- - - - - - - - - - - - - - - - " ' ! " ' - - - - - - - - - - - - - - -
Guerrero, otra vez ·
Caso Digna Ochoa
ALBERTO NAJAR
El procurador Bátiz
El nombre, que en la Sierra de
Petatlán se pronuncia con miedo,
sonó fuerte en la p_rocuraduría
capitalina. Rogaciano Alba Alvarez,
cacique de Guerreró, sería el
responsable·de la muerte de Digna
Ochoa. La versión - publicada por
Masiosare hace siete meses- ya
había sido desechada, pero la presión
desatada por la hipótesis del suicidio
de la abogada obligó a la
procuraduría a volver sobre sus pasos
a tormenta que se avistaba con el
anuncio del probable suicidio de Digna
Ochoa y Plácido tocó finalmente el
puerto de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal (PGJDF), que esta semana
fue virtualmente obligada a admitir la existencia de huecos en sus investigaciones.
· "Vamos a revisar todo lo que hicimos en
Guerrero: reconoció el procurador B~rnardo
Bátiz tras la publicación de que la activista
habría sido asesinada por órdenes de
Rogaciano Alba Alvarez, presidente de la asociación estatal de ganaderos y señalado
como uno de los caciques más fuertes de la
entidad.
Y es que la versión avivó la inconformidad
que causó la hipÓtesis del suicidio entre activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
El Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro (Prodh) junto con el Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL),
acusaron a la PGJDF de no cumplir las recomendaciones de la Comisión lnteramericana
de Derechos Humanos (CIDH), así como de
empeñarse en defender sólo una línea de
investigación"sin que haya elementos sólidos
para sostenerla':
Incluso el Prodh se deslindó de la investigación que lleva a cabo la Procuraduría, en la
cual tiene el carácter de coadyuvante.
En un comunicado, el Centro advirtió que,
"a pesar de ser su clerecho como coadyuvante y·de haber sido recomendado por el doctor (Pedro) Díaz (consultor de la CIDH), no
tuvo la oportunidad de constatar que las diligencias practicadas a propósito de las recomendaciones, en especial las que se refieren a
algunas declaraciones de testigos, se hayan
· llevado a cabo en un clima de confianza y sin
inducción alguna, en virtud que la coadyuvancia no fue citada o informada para participar en dichas diligencias, a pesar de las reiteradas solicitudes que en ese sentido se han
hecho a la PGJDF':
Según el Pro, la Procuraduría se ha dedicado a cabildear entre activistas y medios de
comunicación su hipótesis de que Digna
Ochoa se suicidó, lo cual "resulta contradictorio" pues se presenta "información fragmentada que confunde en lugar de orientar correctamente a la opinión pública':
La versión de una probable participación de
Rogaciano Alba Alvarez en la muerte de Digna
Ochoa no es nueva.
Como lo adelantó Masiosare el 11 de
noviembre pa.sado, la visita de la abogada
incomodó al cacique a quien, según informes
militares hechos públicos a principios de 2001,
es uno de los principales capas de la droga en
Guerrero, respon~able del tráfico de cocaína en
toda la región de la Costa Grande.
Es en esta zona donde se ubic_an las comunidades que visitó Ochoa y Plácido el 1 y 2 de
La abogada Bárbara Zamora, representante
legal de la familia Ochoa y Plácido, fue más allá.
al demandar que el subprocurador Renato
Sales Heredia abandone la investigación.
"La Ley de Amparo dice que cuando un
juzgador emite opiniones personales sobre
una investigación debe abstenerse de pq,rticipar en ella'; advierte. "No hay garantía de que
su juicio será im¡;Jarciar
Las presiones surtieron efecto. El jueves
pasado la PGJDF acordó con. el Prodh revisar,
con el apoyo de expertos internacionales en
criminalística y derecho penal, el expediente
completo del caso. La Procuraduría estaba en
esa ruta, pero Rena\O Sales también aseguraba que, con peritos internacionales o sin ellos,
octubre pasados junto con Harald lhmig,
representante de First lnformation Action
Network (FlAN).
En ese recorrido la abogada veracruzana
recabó testimonios de la violencia y hostigamiento que padecen los campesinos ecologistas por parte de un grupo de caciques encabezados por Alba Alvarez.
Los nombres de los agresores se publicaron en la edición 203 de Masiosare.-se trata de
Justino Cabrera Villa, Bernardino Bautista Valle,
Marcelino y Modesto Acosta Avi la; Isabel
Santoyo Santoyo, José Rauda Orozco, Sirenio
Contreras El Bari/lo y Rogaciano Alba Alvarez.
De todos ello:;. es éste último el que más
temor causa en la región. Y no es para menos.
las conclusiones del caso serían presentadas a
más tardar en dos meses.
Por los caminos del sur...
L
Ex presidente municipal de Petatlán,fundador del Consejo Regional de la Sierra de
Guerrero (Cresig) -creado por el ex gobernador Rubén Figueroa Alcacer para tratar de
controlar las comunidades serranas y avalar la
tala [legal de los bosques- , Alba Alvarez es
señalado como responsable de la muerte de
al menos tres personas en la región: Otoniel
Garcfa Torres, torturado y ejecutado el 21 de
febrero de 1999 en la comunidad de Los
Achates; Salvador Cortés González, asesinado
el 19 de febrero de 2000 durante un operativo
militar encabezado por el cacique, quien pretendía vengar la muerte de su hermano
Alberto, y Valentfn Yáñez Torres, quemado vivo
por el ganadero en mayo de ese año en la
comunidad de Rancho Nuevo.
No es todo.
Cuando fue presidente municipal de
Petatlán (de 1993 a 1996), Alba Alvarez fincó
una alianza con la familia Acosta Avila para
explotar ilegalmente la madera de ejidos
como Soledad de la Palma, la Lucena y El
Tremendo, además de sembrar amapola y
mariguana en La Cayaca.
La droga se transportaba en camionetas
custodiadas, con frecuencia, por unidades del
Ejército con cuyos mandos regionales el cacique tenía buenas relaciones.
Tras la muerte de Digna Ochoa el ganadero fue interrogado dos veces por la Policía
Judicial del Distrito Federal. En ambas comparescencias negó estar involucrado en la muerte de la abogada."Nunca la conocí'; dijo.
Las diligencias causan suspicacias.
Según Bárb.ara Zamora la investigación
realizada en Guerrero "es muy superficial; pues
los agentes -según lo asentado en el expediente de 20 mil fojas- 'preguntaban a la
gente si estuvo en la Ciudad de México el 19
de octubre (el día que murió Digna Ochoa). Si
decían que no, le daban las gracias y ya:
Por si. fuera poco, añade, tampoco visitaron
las comunidades que recorrió Digna Ochoa.
"Un funcionario de la Procuraduría de Guerrero les recome¡1dó que no subieran a la sierra
porque los podrían emboscar; cuenta Bárbara
Zamora,'y no subieron. Se regresaron sin recabar testimonios~
Para la abogada, es claro que el objetivo de
las pesquisas es otro."Se han dedicado a investigar a la víctima, se han metido con su vida
privada, han rastreado desde que era niña:
denuncia."Hasta investigaron si la c~dula profesional de Digna es auténtica. Eso me· parece
indignante': lil1
-
Materia
-
Guerrero otra vez.
-
Caso Digna Ochoa volver a empezar
-
Persona o institución mencionada
-
Rogaciano Alba Alvarez.
-
Rubén Figueroa Alcocer.
-
Bárbara Zamora.
-
Justino Cabrera Villa.
-
Modesto Acosta Ávila.
-
Marcelino Acosta Ávila.
-
Bátiz.