-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) admitió la renuncia del subprocurador Renato Sales Heredia, responsable de la investigación de la muerte de Digna Ochoa y Plácido, misma que será efectiva partir del primero de julio próximo. y garantizó a familiares de la abogada que el caso no se cerrará mientras haya líneas de investigación pendientes..
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Noroeste
Noreste
Centro
Suroeste
Sureste
0·100:
•• 201·239:
Máx.
Hr.
27
32
33
27
33
15:00
12:00
15:00
17:00
13:00
Dentro de la norma
Precontiogencia
Noroeste
Noreste
Centro
Suroeste
Sureste
Máx.
Hr.
54
59
45
29
36
07:00
10:00
07:00
08:00
07:00
• 1O1·200: No satisfactorio
• 240 en adelante: Contingencia
Fuente: Comisión Ambiental Metropolitano
1 ANGEL BOLAÑOS YEllA BALTAZAR
• Es una decisión personal y la respetamos, afirma López Obrador
Acepta el GDF la renuncia a Sales
El Gobierno del Distrito Federal
(GDF) admitió la renuncia del
subprocurador Renato Sales
Heredia, responsable de la
investigación de la muerte de
Digna Ochoa y Plácido -efectiva a partir del primero de julio
próximo-. y garantizó a familiares de la abogada que el caso no
se cerrará mientras haya líneas
d~ indagación pendientes.
Por separado, el mandatario
capitalino, Andrés Manuel
López Obrador, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro
Encinas, señalaron que la renuncia de Sales Heredia es "una
decisión personal, sujeta .a sus
convicciones, lo cual respetamos y reconocemos".
A título personal, el procurador Bernardo Bátiz Vázquez
pidió al funcionario que reconsidere su decisión y permanezca
en el cargo, donde ya no tendría
bajo su responsabilidad el caso
de la defensora de derechos
humanos. Consideró que, de
hacerse efectiva la renuncia, significaría la pérdida de "un buen
JESUS VlllASECA
compañero de trabajo y un magEl fiscal Renato Sales Heredia y el procurador Bernardo Bátiz1 durante una conferencia de prensa para dar a conocer
nífico abogado".
López Obrador dijo ayer que avances en las investigaciones sobre el caso Digna Ochoa 1 el 20 de noviembre de 2001
Renato Sales tomó la decisión
El funci·onari·o ¡'nfoi·Inó que
porque "con·sideró que se generó "es una decisión estrictamente
·
Pide el procurador a Sales
mucha polémica sobre este asun- personal, sujeta a sus propias por la mañana, antes de la sesión
to y prefirió hacerse a un lado convicciones, la cual respetamos de gabinete, hubo una reunión reconsiderar su decisión
con familiares de la abogada, Mientras tanto, el procurador
para que continúen las investiga- y reconocemos".
-¿Ya es oficial la renuncia? -se ' donde el titular del Ejecutivo Bátiz, mediante una carta en la
ciones y se llegue a la verdad".
local se comprometió a ahondar que le pide a Sales que reconsiEn su conferencia de prensa le preguntó.
-Así
es.
Es
oficial,
totalmente.
en
las investigaciones.
dere su decisión, reconoce su
matutina, López Obrador explicó
que en su administración todos
ejercen su derecho a disentir, y
"si a alguien no le parece una
cosa, pues presenta su renuncia".
Lo importánte, insistió, es que
por su propia convicción un servidor público decida que se va
porque ya está de acuerdo.
interrogado sobre los resultaConsideró que el "aferrarse" a los peritajes, para .determinar técdos de la investigación en torno 1 LAURA GOMEZ FLORES
la tesis del suicidio y las filtra- nicamente si fue suicidio u homia la muerte de la defensora de
derechos humanos y los cuestio- La renuncia del fiscal especial cion1s de información provoca- cidio, "pues los tiempos están
narnientos a la procuraduría para el caso Digna Ochoa, Rena- ron que la situación de Sales en la cubiertos y no vamos a tener nincapitalina, a partir de que se pre- to Sales Heredia, generó posicio- dependencia y ante los represen- guna duda si las conclusiones
sumió el suicidio como una de nes encontradas entre los inte- tantes de organizaciones no están debidamente comprobadas
las principales líneas de investi- grantes de la Corrilsión de Dere- gubernamentales y los familiares y no hay lugar a objeciones".
Además, planteó la posibilidad
gación, el jefe de Gobierno sólo chos Humanos de la Asamblea de la abogada empezara a cororespondió: ''No quiero polemi- Legislativa, aunque.coincidieron plicarse, lo cual ocasionó falta de de verificar los diversos peritajes
zar sobre ese asunto". Pero ase- en que esta situación retrasará la credibilidad y desconcierto en con especi.alistas, a efecto de
cerrarle el paso a cualquier introguró que todos los casos pen- entrega de resultados, pues "será tomo al caso.
misión o manipulación de tipo
de
cero,
cuando
muchas
El
diputado
perredista
Gilberto
empezar
dientes de la institución "se irán
de las líneas ·de investigación Ensástiga y el independiente José político para cuestionar las
resol viendo".
Buendía reconocieron que "a acciones del gobierno de la ciuAsimismo, expresó su confian- están ya muy manoseadas".
La presidenta de esa comisión, muchos nos inquieta el plantea- dad en materia de procuración de
za en el trabajo desempeñado por
el procurador Bernardo Bátiz. Enoé Uranga, informó que miento de un posible suicidio que · justicia.
Mientras, el legislador indepenDijo: "Estoy satisfecho, pues si durante la comparecencia del el fiscal hizo", pero cuestionaron
no lo estuviera ya estaría sugi- procurador capitalino, Bernardo las presiones de distintos sectores diente señaló que "sería gravísiriendo a los titulares de esa Bátiz, el próximo 5 de julio, se para impedir que se conozcan las mo que organizaciones legítimas
dependencia que presentaran su le pedirá una relatoría de los conclusiones de la procuraduría como el Centro Miguel Agustín
avances alcanzados, que infor- capitalina, y tratar de orientarlas Pro-Juárez o los propios familiarenuncia".
res traten de utilizar la imagen
Por su parte, Alejandro Enci- me sobre el sustituto, y se le "hacia lo que ellos quisieran".
La procuraduría, consideró el política que tenía · Digna Ochoa
nas dio por admitida la renuncia sugerirá contar con un perito
de Sales Heredia y aseguró que externo que coadyuve en la perredista, debe dar a c6nocer los para desacreditar a la justicia, en
, ·.·resultados de las-pesquisas ,y de • lugar de-sujetarse a los procedíno fue una decisión de · obiemo; investí ación.
• El caso Digna Ochoa seguirá abierto mientras haya líneas de investigación, garantiza a familiares
• Se pedirá al procurador Bátiz una relatoría, informa Enoé Uranga
La dimisión retrasará resultados: diputados
capacidad como abogado y la
buena labor desempeñada.
El subprpcurador de Averiguaciones Previas Descentralizadas,
Alvaro Arceo Corcuera, también
cómentó sobre la renuncia de
Sales, quien lo sustituyó al frente de la investigación que el primero realizó hasta el 12 de
diciembre.
Arceo Corcuera descartó que la
rem,mcia de Sales signifique un
"revés" para la procuraduría
capitalina, pues los errores que
cualquiera de sus funcionarios
cometa, dijo, no pueden ser atribuidos a la dependencia.
Aunque no calificó el trabajo
desempeñado por su sucesor,
advirtió que él no está convencido de la hipótesis de suicidio
como posible causa de la muerte
de Digna Ochoa, aunque luego
comentó que desconoce el expediente desde la fecha en que lo
entregó al equipo que en.cabezó
Renato Sales. Así, luego de asegurar que no hubo presiones
sobre el funcionario, recomendó
que en su lugar se nombre a un
investigador profesional, como
el fiscal de Homicidios, Guillermo Zayas.
mientos legales y aceptar la verdad, aunque no les guste, en
lugar de desacreditar el trabajo
de un subprocurador".
Uno de los problemas que
tenemos es la falta de eficacia de
las instituciones, dijo, y "ahora
que nos ofrecen el resultado de
la investigación lo rechazamos
de tajo en Jugar de revisar prueba por prueba y determinar las
inconsistencias que tal vez
pudieran existir. Así que si pedimos seriedad a las autoridades
también debemos hacerlo con
las organizaciones no gubernamentales involucradas".
El panista Ernesto Herrera
consideró que la renuncia de
Sales retardará los resultados, y
"ha dejado ver la forma caótica
en que trabaja la procuraduría
capitalina".
En tanto, el priísta Arturo Barajas calificó el hecho de "golpe
bajo para las autoridades locales,
porque se corre el riesgo de que
con estos relevos el caso tenga la
misma suerte del caso Posadas:
llegar a una verdad que nadie ha
aceptado y sigan los rumót6S1','
1
MfJ LA CAPITAL • SABADO • 22 • JUNIO •-2002
• Protestan contra .la dependencia por la demanda de invalidez de ley mercantil
Clausuran diputados instalaciones de la PGR
Macedo: banqueros
deben cumplir
• El juicio, en manos de la Corte, no frenará la verificación de sucursales, señalan
1 LAURA GOMEZ
Diputados locales del PRD clausuraron
ayer en forma simbólica instalaciones de la
Procuraduría General de la República en
protesta por la demanda de invalidez presentada por su titular. Rafael Macedo de la
Concha, en contra de la A amblea Legislativa para que la Suprema Corte declare
nulas algunas de la refonnas a la Ley para
el Funcionamiento de Establecimientos
Mercantiles del Distrito Federal, que obliga a los bancos a ofrecer las condiciones
mínimas de seguridad a lo usuario .
Encabezados por su coordinador parlamentario, Alejandro Sánchez Camacho,
calificaron esa actitud como "fuera de
lugar y con una clara inclinación a proteger a lo señores del dinero y no al pueblo, como es su obligación, cuando
dichas modificaciones no pretenden regular el servicio de la banca o la forma
como realizan sus operaciones financiera y crediticias".
Apoyados con pancartas y manta ,
donde se leían leyendas como ·'ahora sí,
Jos ricos también lloran", y "no nos
vamos a dejar pisotear", precisaron que
ese juicio con titucional no frenará la
aplicación de la ley, pue las autOJidades
capitalinas están facultad as para seguir
aplicándola hasta en tanto la Suprema
Corte de Justicia de la Nación resuelva
que las normas son inválidas.
La defensa de la PGR, destacaron, obedece principalmente a que Jos banquero
han manifestado su oposición a pagar su
propia seguridad, con un costo de entre
250 y 300 millones de pe os anuale , para
la contratación de 3 mil policía y su distribución en mil 400 sucursales en la ciudad, pues "quieren que la ciudadanía siga
pagando esta cantidad, como sucede con
el IPAB , con un valor de 750 mil millones
de pesos" .
Rafael Macedo de la Concha, titular de
la Procuraduría General de la República,
aflfilló que es de los convencidos y de
los que "exigen que los banqueros hagan
su trabajo con responsabilidad y den a
los usuarios las medidas de seguridad
requeridas para que puedan acudir a esas
instalaciones con esta protección.,.
Indicó que el recur o interpuesto ante
la Suprema Corte, mediante el cual la
- PGR solicita la invalidez de las reformas a la Ley para el Funcionamiento de
Establecimientos Mercantiles, aprobadas por la Asamblea Legislativa, "no
no e
persigue bajo ninguna circunstancia
proteger o estar de un lado".
Entrevistado en el marco de la reunión del Colegio de Abogados denominada Foro México, subrayó que el trabajo que están haciendo es únicamente
para velar por el estado de derecho.
"Cuando existe, a nuestro juicio, la
posibilidad de que se esté violentando
el orden constitucional, lo único que
hacemos es pedirle a la Corte que
9 interprete sobre el particular. A fin de
FRANCISCO OLVERA O
cuentas, si el caso corresponde a la
El diputado local del PRO Emilio Serrano, junto con otros legisladores de ese partido, clausuró sim·
Federación, que lo aclare, pero de ninbólicamente la Procuraduría General de la República, en protesta por la defensa que ésta hace de
guna manera estamos pidiendo que no
los banqueros, quienes se niegan a aplicar y pagar la seguridad en las sucursales bancarias
e pennita el accionar d~l Gobierno
del Distrito Federal .
Macedo de la Concha agregó: "lejos
Así que la demanda de una controversia do que una 'vez más la balanza se inclirie
de discutir yo creo que hay que trabajar
constitucional "sólo obedece a la necesi- para proteger a lo dueños de los grande
unidos, ya: basta que unos digan y otros
dad de proteger, una vez más, a los ricos , capitales· y dejen en el desamparo a los
se contradigan. Por qué no velamos
aquello que se han visto beneficiados miles de capitalinos que acuden a la instodos por lo único prioritario para el
con millonario rescates, quienes no pue- tituciones bancarias.
gobierno de la República y la PGR, que
Los penedistas informaron que Ja·
den decir que carecen de . dinero para
hacer frente a este gasto, pues sus márge- ALDF ya busca la asesoría de algún conses la seguridad de los mexicanos.
nes de ganancia son enorme , y tampoco titucionalista experto, como Ignacio Bur"En e to no hay riña ni contradicción
permitirles estar fuera o por encima de la goa Orihuela, para que los represente ante
alguna -en alusión al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés
ley, por Jo que continuarán los operativos las autoridades judiciales, pero será hasta
la próxima semana -el miércoles- cuando
Manuel López Obrador-, creo que ahí
de verificación". advirtió.
estamos juntos, yo no escatimaré
Marcos Morale , Yolanda Tones Tello y la Comisión de Gobierno tomará una
e fuerzos para velar por el estado de
Emilio SeiTano señalaron que la ley se determinación al respecto. Confían en que
dérecho, la constituciQnalidad y la
seguirá aplicando en las 16 delegaciones la controversia no prosperará, ya que no
legalidad en relación con este tema",
políticas sin importar las acciones ·que se invade ninguna esfera de competencia
emprenda el gobierno federal para ame- ni se busca intervenir en el funcionamienconcluyó. GUSTAVO CASTIUO
drentarnos, por lo que resulta desafortuna- to mercantil de los bancos.
Que los r·leos
~ef\enoana\
paguensu ' \puebl
o.
protección!
• Necesario, reformar el Reglamento Gubernativo de Justicia Cívica, señala
Impide norma a policías actuar contrafraneleros: Ebrard
ATRAPAN A TRES SECUESTRADORES
1 ANGEL BOLAÑOS Y LAURA GOMEZ
El ecretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que e
necesario reformar el Reglamento Gubernativo de Justicia Cívica para el Distrito
Federal para poder actuar en contra de los
abusos de los llamados fi'aneleros.
Actualmente, refirió, dicha normatividad no ofrece suficiente . elementos para
que la policía pueda actuar, salvo en casos
muy excepcionales, en contra de quienes
realizan este tipo de actividad cobrando a
los automovilistas hasta 100 pesos por
acomodar el vehículo y cuidarlo de que
no sea objeto de rapiña o vandalismo.
El funcionario señaló que de hecho la
gente recurre a los policías denunciando
dichos abusos, pero admitió que con la
actual reglamentación no es mucho lo que
se puede hacer, por lo que hay que hacer
ajustes a la ley.
Policías consultados al respecto refuieron que la dependencia recibe constantemente quejas de ciudadanos contra lo
frane leros, pero prácticamente las ignoran, incluso con pleno conocimiento de
sus mandos, argumentapdo dos razones.
La primera, son "como mafia organizadas" que están bien protegidas desde las
mismas delegaciones polítkas a las que,
a eguran, pagan sus cuotas; la segunda, al
presentarlos ante el agente del Ministerio
Público o a los juzgados cívicos no los
rec iben, y cuando ingresan "más pronto
están afuera de lo que nos tardamos en
subirlos a la patrulla".
Un múformado recordó que el día que la
cantante Thalía estuvo firmando autógrafos en Plaza Universidad se le requirió su
apoyo para reforzar la segmidad. Una persona le pidió ayuda, pues un frane /ero
estaba agrediendo físicamente a un traneúnte. Lo detuvieron y lo subieron a la
patrulla, pero a las dos horas ya estaba
otra vez trabajando en el mismo lugar.
Un fu ncionario de la SSP recordó el primer y último operativo que hizo la policía
contra un grupo de franeleros , hace aproximadamente dos meses y medio.
A la Oficialía de Partes de la dependencia llegó la denuncia de una señora que
decía que las personas que se dedicaban a
estacionar autos en la calle Puebla, entre
avenida Cuauhtémoc y MOJ-elia, donde
están el Centro Cultural Telmex y un re -
taurante Vips, se roba ban las piezas,
cobraban diez pesos, además de que se
adueñaron de la calle.
Al día siguiente, alrededor de la una de
la tarde, cuatro patrullas con ocho uniformados acudieron al lugar para verificar el
reporte, "pero a los pocos minutos, por la
frec uencia de radio salió ··K-8' de los
compañeros, solicitando refuerzos porque
los franeleros Jos estaban agrediendo".
Al lugar llegaron dos patrullas más, con
cuatro policías, que finalmente lograron
someter a 13 sujetos, los llevaron a la
agencia del Ministerio Público, "pero no
los quisieron recibir".
Para el diputado perredista Alejandro
Sánchez Camacho en la ciudad de México se registra un crecimiento exponencial
de los frane leros, principalmente en las
zonas comerciales y turísticas, ante la
carencia de una política federal que permita absorber esa mano de obra.
Pese al problema dijo, en el seno de la
Asamblea Legislativa no se ha consid.erado discutir el tema, aunque como grupo
parlamentario realizaremos un estudio al
respecto para conocer el número real de
personas que se dedican a esta actividad.
Luego de una persecución por la zona de
San Angel, policías preventivos detuvieron a tres delincuentes que secuestraron
a un comerciante al que sacaron de un
restaurante. En la persecución los policías no tuvieron que disparar un solo tiro, a
pesar de que los delincuentes estaban
armados con fusiles de asalto AK-47. Alrededor de las dos de la tarde, Ricardo
Nogueda Ga-leana, armado con una pistola Pietro Beretta 9 milímetros, se introdujo
al restaurante y, argumentando que se trataba de un asunto judicial, mostró una
credencial de policía del estado de México. Luis Roberto Pérez sacó al comerciante Osear Pérez, lo esposó y lo introdujo a
un auto Malibú color blanco con tumbaburros, donde lo esperaban Roberto Moreno
Posadas y Moisés Jiménez Paredes y otro
sujeto más que logró huir. El comerciante
logró pedir auxilio a una mujer que a su
vez infor!lló a dos patrullas de la SSP, que
de inmediato iniciaron la persecución. El
comerciante aseguró que los mismos
delincuentes secuestraron a su hermana
el año pasado, por cuya liberación pagó
un rescate de 700 mil pesos.
-
Materia
-
Es una decisión personal y así lo aceptaremos dijo López Obrador.
-
El caso Digna Ochoa seguirá abierto mientras haya líneas de investigación.
-
Protestan contra la dependencia por la demanda de invalidez de la ley mercantil.
-
Necesario reformar Reglamento Gubernativo de Justicia Cívica
-
Persona o institución mencionada
-
Renato Sales Heredia.
-
Digna Ochoa.
-
Andrés Manuel López Obrador.
-
Bernardo Bátiz Vázquez.
-
Rafael Macedo de la Concha.
-
Marcelo Ebrard Casaubón