-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Foto de la ceremonia de transmisión de poder a Luis Echeverría.
-
Nuevo dirigente del PRI y los retos futuros que enfrenta el partido.
-
El secretario de Relaciones Exteriores da recibimiento a los delegados extranjeros que estuvieron presentes a la toma de poder Luis Echeverría.
-
Descripción y nombres de quienes conforman el gabinete de Luis Echeverría en cada Secretaría.
-
Creación de la comisión Nacional de Zonas Áridas por Luis Echeverría.
-
Organizan fiesta en honor de los integrantes de las misiones extranjeras del área económica.
-
Diversos comentarios y caricaturas humorísticas de la sección Instantaneas.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
l l ...N. . J".l..~
cam..
PRI, á.grupados en centralés -la popular,· la obrera, la
' pesiila- realizan ya su juego en el seno de la orgaruzación.
Pero hasta ahora es un juego de intereses, de peraonajes, de
grupos, no de tendencias políticas, de ideologías -o de esti·
los para aplicar las ideologías.
·
Si el PRI h~ de continuar siendo el eje 'y el centro de la
actividad polí~ca mexicana, tiene que renovar sus métodos,
que fueron eficaces en un momento . histórico determinado,
pero que han sido rebasados por las condiciones · objetivas.
Urge una transformación. Pero debiera encabezarla quien se~
flexible al cambio. Y es dificil esperar que con una formación
en los antiguos cánones, se pueda ejercer la voluntad, la ne·
cesidad de cambio en el PRI.
ECHEVE.R RIA EN EL DESIERTO
LAS DELEGACIONES extranjeras que asistieron a la ceremonia
de transmisión del poder. ofrecieron una comidc:1, en el Hotel
María Isabel. al señor Presidente Echeverr1a, a quien se ve
aquí, en pie, agradeciendo· el homenaje.
por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
El Presidente Echeverria ha dedicado dos de sus actos
iniciales de gobierno a las zonas desérticas. El sábado ·y el
EL NUEVO secretario de Relaciones Exteriores, licenciado Emi·
lío O. Rabosa, ofreció una espléndida recepción, en la Canci·
Hería de Tlatelolco; a los delegados extranjeros que concurrieron
a la toma de posesión del Presidente Echeverria, asistiendo los
miembros del cuerpo .diplomático acreditados ante nuestro
gobierno.
NUEVO LIDER DEL PRI
Se da como un hecho que será nuevo presidente del comité ejecutivo nacional del Partido Revolucionario Institucional,
el licenciado y profesor Manuel Sánchez Vite, quien en tal
caso vendría a ser un innovador en las prácticas políticas de
esa institución. Formado durante tres décadas en los usos
y sistemas del Partido de la Revólución Mexicana, primero, y .
en los del PRI, después, es un hombre hecho a la disciplina
partidista, que le ha obligado, inclusive, en épocas de mala estrella política, a verse postergado, sin presentar siquiera una
mínima protesta.
·
.
Contra lo que pareciera, hoy que el PRI es un partido
casi único en el pais, a juzgar por sus resultados electorales,
sus riesgos son mayores. De lo,s más de tres mil funcionarios
· públicos que son elegidos popularmente, el PRI cuenta con el
Presidente de la República, todos los diputados de mayoría,
todos los senadores, todos los gobernadores, todos los diputados locales y todos los alcaldes, excepto uno. Es decir, .de
hecho no hay lugar alguno para la oposición, como no sean las
diputaciones de partido -otorgadas graciosamente en mucho!!~
.casos- y la solitaria presidencia municipal de Teocaltiche,
Jalisco.
No es bueno para un partido tener tal suma de poder. No
es bueno pues, aunque esa sea la finalidad esencial de toda
agrupación política, se pierde la perspectiva, en los ideales y .
en la acción, cuando no hay oportUnidad de qotejo real, con
otros ideales y otras acciones distintas. Sólo en los paises de
partido único se convierte en práctica estimable el que todos
los puestos de elección popular correspondan a una sola plata~
forma de candidatos.
Por supuesto, no esperamos que el propio PRI fomente
volunU!,riamente sus derrotas. Está. obligado a triunfar, sobre
todo si se considera que realmente su bandera ideológica sea
la de la Revolución Mexicana. Por ello, el problema está en
dar paso a diversas corrientes legítimas· d_e ntro del · partido,
para que la democracia interna supla a la que en el exterior
no se da. Así, aunque los funcionarios sigan siendo de una
. sola formación política, habrá lugar a lá manifestación -de di·
versas po~iciones, de conductas políticas variadas, como corresponde a una sociedad democrática que quiera organizarse
pluralmente.
Puede decirse que esto se hace ya. Que los miembros del
.2
JUEVE5-10-Xll·70
EL SR. PRESIDENTE _ E~HEVERRIA YSUS COLABORADORES
DESPUES DE HABER presenciado el desfile militar
que fue organizado en la Plaza de la Constitución por las
Fuerzas Armadas de nuestro país, en honor del licenciado
Luis Echeverría Alvarez, con motivo de su toma de posesión
de la Presidencia de la República, el Primer Mandatario se
colocó en un estra<lo que se instaló en el patio de honor del
Palacio Nacional, entre los miembros de su gabinete y los
directores de empresas ·descentralizadas, que son 38 de loe
· colaboradores de su . régimen.
En esta primera fotografia del gabinete presidencial del
licenciado Echeverria, que aparece en esta página, se encuentran los titulares de las Secretarias: de Gobernación, licenciado Mario Moya 'Palencia; de la Presidencia, licenciado Hugo
Cervantes del Rio; de Relaciones Exteriores, licenciado Emilio O. Rabasa; de ·la Defensa Nacional, general Hermenegildo
Cuenca Díaz; de Educación Pública. iñgeniero Victor Bravo
Ahu,ia; de Marina, almirante Luis M. Bravo Carrera; de Ha-,
cienda y Crédito Público, licenciado Hugo B. Margáin; del
Patrimonio Nacional, licenciado Horacio FlQres de la Peña;
de Industria y Comercio, licenciado Carlos Torres Manzo; de
Agricultura y Ganadería, Manuel Bernardo Aguirre; de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Eugenio Méndez .Doeurro; de Obras Públicas, ingeniero Luis Enrique Bracam.ontes.; de Salubridad y Asistenci~, doctor Jorge Jiménez Cantú;
JUEVES-10·XII·70
del Trabajo y Previsión Social, licenciado Rafael Hemández
Ochoa; y de Recursos Hidráulicos, ingeniero Leandro Rovirosa Wade.
Los jefes de Departamentos: del Distrito Federal, Alfonso Martínez Dom.inguez; de Asuntos Agrarios y Colonización, licenciado Augusto Gómez Villanueva; de . Turismo,
licenciado Agustin Olachea Borbón; de la Industria Militar,
general brigadier D. E. M., Luis Gutiérrez Oropeza.
Los procuradores de Justicia: general de la República,
licenciado Julio Sánchez Vargas; del Distrito y Territorios
Federales licenciado Sergio G8,rcia Ramirez. El jefe de Es·
tado Mayor Presidencial, general brigadier D. E. M., Jesús
Castañeda Guti~rrez.
Los directores de empresas descentraliudas: de Petróleos Mexicanos, ingeniero Antonio Dovali Jaime; del. Instituto
Mexicano del Seguro Social, licenciado Carlos Gálvez Betan·
court; de la OONASUPO, licenciado Jorge de· la Vega Dooe
m.inguez; del ISSSTE, profesor Edgar Robledo Santiago; y
del Instituto Nacional de la Vivienda, arquitecto Joaquin Martinez Chavarría.
Los gerentes generales: de los Fe~rriles ·Nacionales de México, licenciado Víctor Manuel Villaaeñor ;.. y 4e la
Lotería Nacional, Carlos Argüelles del Razo.
t1l'
dommgo últimos estuvo en el desierto de Coahuila, como habla ofrecido durante su campaña. Y su primer decreto ha
servido para crear la Comisión Nacion.8.1 de las Zonas Aridas.
No es casual que asi ocurra. Entre las muchas áreas de
depresión económica que es fácil observar en el mapa mexicano, los desiertos ocupan un lugar de dramática miseria. A
la penuria fisica en que se vive en esas regiones, a las q~e la
naturaleza negó cualquier posibilidad inmediata de explotación y, en consecuencia de progreso, se ha venido sumando la
expolición de los miserables, a veces por comerciantes voraces
que los hacen trabajar por salarios inicu~s, pero frecuentemente también por quienes tie.nen obligación de representarlos
y asumir su defensa y su promoción.
El gobierno ha organizado a los candelilleros de los desiertos de Coahuila y San Luis Potosi en cooperativas de talladores. Todas ellas se agrupan en La Forestal, FCL, que
debiera constituir el órgano de comercialización de la cera
que se extrae de las xerófitas, únicos vegetales que sobreviven
en terrenos áridos. Pero no ha cumplido sus funciones, por
negligencia, en el menos malo de los casos, o por corrupción,
de quienes la han manejado, y que sólo ven en el cargo no la '
oportunidad de mejorar la suerte de mexicanos miserables
entre los miserables, sino de lucimiento y lucro económico y
politico.
Ciertamente, no basta la creación de organismos especializados para cambiar el destino de los habitantes de estas pobres regiones. A menudo, el burocratismo sólo .sirve para enredar más la maraña de la pobreza. Pero deseamos que el
nuevo instituto creado por el gobierno, asi como la actitud del
Presidente hacia. estas zonas, convenzan a quienes tengan que
ver en las tareas de su promoción, que es un deber de solidaridad fraterna el .resca.tar a los pobladores del desierto de la
miseria fisica. en que vive, misetia. paralela a. su desesperanza.
La. técnica ha. resuelto las dificultades de explotación natural del desierto. Se pueden perforar pozos a mayor prQfun·
didad; se pueden utilizar la.s tierras para algo más que.fines
agrícolas; es posible destinarlas a otros usos. Se puede hacer
algo por esas áreas. Ahora parece que también se quiere ·ha.:.
cer algo por ellas. Esperemos que asi sea.
EL LICENCIADO Hugo B. Margáin, secretario de Hcscienda; el
director del Banco de México, licenciado Ernesto F'emández
Hurtado y sus distinguidas esposas, ofrecieron en el Salón
Panamericano de la Secretaria de Hacienda, una brUlante fiest
en honor de los integrantes de las misiones extranjeras clel órea
económica, que vinieron a nuestro pcds.
EN EL ALCAZAR del Castillo
de Chapultepec, el Presiden te
Echeverr1a, quien aquí apare
ce brihdando, ofreció una oo·
mida a misiones especialet,
cuerpo diplomático e invitadCII
oficiales a la toma de posesión
de su alto cargo.
EL PRIMER Magistrado de· la
Nación, licenciado Luis Eche·
v~rrla, habló de la politice
económica y financiera de su
régimen, ante banqueros, em•
presarios y dirigentes de organismos internacionales, durante el desayuno que se le ofreció en la casa del industrial
Jorge Larrea.
ENHORABUENA al gran amigo Enrique Herrera ~ por '
su nombramiento eomo subsecretario de Comunicaciones. Un
INSTANTANEAS
poco de buen gusto y moralidad en los programas de radio
y televisión, le darán oportunidad de enriquecer s~ presti~o.
UNA DE LAS PffiATAS más llenas de problemas es la
de Agricultura. Lo dificil es vaciarla sin romperla.
MANOLO FABREGAS al terminar su actuación trepado en. el tejado, marchó corriendo a una barberla.
FRANCO POR los suelos, pero no en la Francia inmor·
tal sino en la España del inmortal Franco donde hay paros,
motines' y alerta policiaca.
CESARON a los policfas que perseguías sin piedad a las
vendedoras ambulantes. Ahora queda "Solamente una Maria".
LA. MEJOR NAVIDAD para el pueblo mexicano se~á la
de 1971, si cristalizan los optimistas proyectos del Instituto
Nacional de la Vivienda.
DESCUBRIERON. "aminoácidos, en un. meteorito de origen ultraterrestre. Lo cual quiere decir que existe algún
planeta habitado donde prosperan los bares y piqueras.
¿ METERAN en cintura a camioneros y taxistas . . . A
loa primeros tal vez, pero ¿quién es el afortunado que en·
cuenn:a a cu~quiera de los segundos en esta capital cos·
mopolita y rwdosa?
OJALA y la Conasupo derrame su cuerno de la abun·
dancla, sobre los pobres compitiendo con los negociantes
sin entrañas que dfa tras dfa suben los precios de artículos
de primerisima necesidad.
MARIA VICTOREA celebró en su residencia el primer
afio de su programa televisado "La Criada bien criada",
aumentándole el sueldo a su cocinera.
FUE CREADA la Subsecretaria de Pesca, en compensación a que ee ha desterrado toda clase de "pesca" entre los
altos funcionarios del nuevo régimen.
AL~PN4S
.
'
P/NA"h4S
?AlZA -EL .PUEBLO
INSTITc.JTo N~CiaN,fL
OE LA VIVI-ENDA-