-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Inauguración de hospital por parte del Hospital Infantil de la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez.
-
Reunión entre Luis Echeverría y Richard Nixon la autodenominan como amistosa ; no obstante, se especula deben hablar de problemas controvertidos entre las naciones.
-
Agustín Lara recibe homenaje en Bellas Artes.
-
Nota sobre Agustín Lara sobre su trayectoria musical, con motivo de su muerte.
-
Director de la Biblioteca Nacional y Museo de las Culturas denuncian el letargo del poder legislativo para aprobar leyes que eviten el saqueo de la riqueza cultural en México.
-
Montan guardia en el féretro de Agustín Lara.
-
Diversos comentarios y caricaturas humorísticas de la sección Instantaneas.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
-Mernorandunt
EL PRESIDENTE Díaz Ordaz y su esposa, la
señora Guadalupe Sorja de Díaz Ordaz, inau~guraron el viemes últiiiilP el Hospital Infantil
de la Institución Me:kicana de Asistencia a la
Niñez, que, tuvo un costo superior a 164 mi.'
llones c:Ie pesos, ·.el más .grande y moderno de
su tipo éll. ' H~pctnoal:nérica y que realiza uno
de los dnhelos de· la señora Dlíai Ordaz, como
presidéht<l de
en favor de los niños
mexicanos.
a la ceremonia
inC::Iugutal, . la
Zu~o ·. de Echeve·
ele9to de México.
rria, esposa del
1
L "
Hoy, jueves
el Presidente de
Presidente electo
Echeverría. Se ha ~rooiif'm~"
xicano toma ..,v,~t;o3.avu
próximo, no será un encuentro formal, sino más bien una
reunión amistosa.
Más a'llá de las suspicacias que sugiere el 'que el futuro
mandatario de un país débil v1site al Presidente de una
potencia en el territorio de aquél, preciso es reconocer que
hay circunstancias reales, insoslayables, que hacen necesario
un viaje así. No sólo por la vecindad geográfica, sino porque
la mayor parte . de las relaciones comerciales y política de
México se desarrollan ten,iendo como contraparte a los Estados
Unidos, se precisa tener contacto con su mandatario, aun
antes de asumir las funciones gubernamentales.
Suele insistirse en que México y Estados Unidos no tienen
problem~ graves que resolver. Eso no es cierto. Lo$ hay.
Aunque se . han adoptado dispositivos técnicos para paliar
los daños que .causa el envío de aguas saladas hacia el valle
de Mexicali, no se ha resuelto el problema, y se dista mucho
de haber llegado a una situación satisfactoria para los agricultores mexicanos. Además, aun cuando en. lo futuro se
dispusiera de caudales líquidos no salobres, quedaría en pie
la cuestión de los perjuicios ya causados, que no deben desdeñarse y cuya reparación podría ser objeto de una reclamación internacional.
·
Otros problemas podrían citarse, pues es natural que
abunden er naciones que tienen trato muy frecuente. Lamentablemente, en varias de esas cuestiones -particularmente
las qué tienen que ver con la equidad en las relaciones - ~o
nómicas- no nos queda sino solicitar comprensión, pues no
tenemos potencia política suficiente paar negociar de poder
a poder. Como sí puede hacerlo el propio gobierno de Washington, por ·ejemplo, que amenaza a Gran Bretaña con
ejercer represalias si, en aplicación de medidas proteccionistas como las·que el propio país del Presidente Nixon quiere
poner e11 práctica, niega l•a entrada a productos nertearriericanos.
·
·
· De cualquier modo, y aunque no se avizoren iilii).ediatos
resultados de la breve conversación que sostienen hoy Echeverría y Nixon, nadie puede dudar que el encuentro resultará
útil para la mejor conducción del trato entre los dos países.
IMPUNIDAD Y CORRUPCION
·Decir que nuestras corporaciones policiacas son inefi-
UNA MULTlTUD esper6 la salida del féretro que contiene los
restos del "músico · poeta", Agustih Lara, a su salida de Bellas
Artes, donde· durante mós de -dos horas recib~6 el homenaje
popular.
2
JUEV.ES-12-Xl-70
AGUS TIN
EL C AN T OR
DE L A
MU-JE R
nativo de cualquier país pueda escoger igualmente el sitio que
mejor le pare.zca dentro de su patria, como lugar de origen.
•
GUSTIN Lará. representa, tal vez, al último exponente
de la canción mexicana romántica. Resultaba a veces,
no puede negarse, demasiado' meloso. Pero eso le gustaba a la gente, al público que le consagró y que le recordará siempre.
.
.
Lara pasará a la historia, ha pasado ya, como el_compos1~.or
más prollfico que ha nacido en México. Sus canciones han podido
escucharse en todas ias latitudes de la tierra, en todos los idiomas.
.·
Idealizó a la mujer como posiblemente nin,gfm otro autor lo
ha hecho. Es raro encontrar alguna de sus caciMies que no tenga
como inspiración, como fondo, la esencia femenina .
Jl
/
POR HESIQUIO AGUILAR
L recuerdo más distante de Agustín Lara, pa:ra nosotros,
se remonta a nuestros días infantiles, cuando el maestro
ofreció un recital en Orizaba, Veracruz. Todo se debió
a que en mi casa existía un ·piano de cola, como lo de.
seaba el "músico poeta".
Alboreaban los treintas. Mi ma~re accedió a prestar el plano, entre tanto él decía: "Soy de Tlacotalpan, sabe usted ... "
Su primer apellido Lara, el segundo Aguirre. ¿Puede ha'ber
apelativos más veracruzanos? .Pero si así no fuera, como se han
empeñado en demostrar, no pensamos que exista nadie con el
menor derecho de negar lo que él afirmó siempre, lo que él quiso
y demostró a lo largo de su vida, ser: veracruzano.
E
•
P
.
)UEVES-12-XI-70
Y
¡1
OR otra parte, tampoco es de suponerse que a nadie beneficie o perjudique que el compositor haya o no, nacido
en el estado de Veracruz. Son, fueron, cosas suyas. Así
lo quiso y así tendrá que ser. Su última canción poema:
Tlacotalpan.
Si alguien, a Jo largo de su vida, afirma y demuestra con
prácticas rituales, que es budista, o mahometano, o islamita, ¿qué
importancia puede tener que alguno, de pronto, muestre la partida de bautismo de quien se trate para demostrar que nació
cristiano, o a la inversa?
.
Si un ciudadano en el mundo libre puede escoger, a voluntad, su nacionalidad, no es de suponerse que otro ciudadano
•
CUANDO momentáneamente se aparta del tema, es
para cantarle a algo que se le compara. Asi nacieron
"Veracruz", "Granada", "Murcia" . ..
Su larga vida en el aspecto musical ~rtenece a
todos, a México, en una palabra. Su vida privada debe pertenecerle exclusivamente a él o a quienes tengan una relación directa
con ella. Y nada más. ·
·
Hasta ahera, posiblemente hasta siempre, no yha h81bido
ningún otro compositor con mayor producción, de tanta fama,
de tanto público; de quien se haya escrito sin limitaciones y por
quien el público, que manda en estos casos, se haya interesado
tanto.
•
A muerto Agustín Lara. Con él se va toda una época de
un México que quiso ser romántico, que cantó y -a.prendíó
de memoria sus canciones, que le aplaudió siempre que
lo tuvo a la vista, hasta cuando fue actor de cine, comQ
simple aficionado.
· Lara vivirá en el recuerdo de varias generaciones incluyendo a la actual. Su música tendrá que seguir vigente durante
mucho tiempo. Lo demás es secundario.
El que dijo: " .. he nacido jarocho, trovador de veras y me
fui lejos de Veracruz", ;no se irá 'fácilmente del recuerdo de los
veracruzanos. Asi lo quiso él, así lo quieren en Veracruz, ese
"pedacito de patria que sabe reír y cantar".
Descanse en paz Agustin, el veracruzano.
B
... \caces se ha convertido ya en un lugar común. Pero la expre-
sión cobra nuevo significado y nueva fuerza cuando se conoce
el dato de que, en este año, se han realizado veintidós asaltos
a sucursales bancarias y las diversas policías del país -sólo
han podido hallar a los responsables de cuatro de ellos (y
aún habrla lugar para el escepticismo, si tenemos presente
que los métodos empleados en nuestras peculiares ' av~rlgua
ciones policiacas son capaces de obligar al más inocente de
los mortales a confesarse culpable de cualquier delito, por
lo menos hay lugar a tomar· con cautela 'la aseveraCión de
que son los verdaderos culpables de cuatro atracos los que han
sido capt~rados).
·
Igualmente, en estos días se ha puesto de manifiesto
la gran corrupción que existe en la policía . judicial, sobre
todo. Es una verdad sabida qu~ hay allí. una espeqie de reclutamiento a la inversa: pareciera necesario tener antecedentes
policiacos para formar parte del cuerpo, con las consecuencias que es fácil inferir: los más de ellos se · dedican, no a
investigar y reprimir el delito sino a provocarlo, gozándose
en la impunidad que. su investidura oficial les da.
En el .caso de-· los asaltabancos, se pone en relieve otra
situación: la pertinaz imprevisión en las oficinas ba.J:tcarias.
Este año se han realizado atracos a ellas a 'un ritmo de poco
más de dos por mes y sin ·embargo, el vigesimosegundo se
realizó con la misma facilidad que el primero. Cierto que se
han efectuado en lugares diversos, pero su sola acumulación
debiera haber conducido a la adqpción de medios preventivos
eficaces, que la técnica de protección bancaria seguramente
puede proveer.
Por lo que toca a la corrupción, al parecer nada p1,1ede
hacerse. Lo cierto es que nada se ha hecho, pese a que hay
evidencia clara de que agentes judiciales· son cUlpables por
lo menos de la niurte de un joven, cuya desapi·rición permanece aún impune.
·
ras y de la Bibiloteca Nacional, han denunciado, en momentos
diversos que la falta de aprobación a la Ley de Conservación
del Patrimonio Artístico y Monumental de México, entre
otras razones, propicia los saqueos de la riqueza cultural
mexicana, que sé cotiza a buenos precios en el extranjero. .
Esa ley, aprobada ya por la Cámara de Diputados, forma
parte del rezago que existe' en la Cámara de Senadores. El
líder de ella, profesor Enrique Olivares Santana, ofreció q\le
se "exhumarían" viejos proyectos archivados en el Senado,
pa._ra reestudiarlos. Eso haría renacer la confianza de que
la ley mencionada sea aprobada y aplicada, si no fuera por
un hecho significativo: una . iniciativa para reglamentar la
desaparición de poderes estatales, "congelada" desde 1938,
fue saca<Ia del "refrigerador" examinada y, diez minutos
después, enviada de nuevo a· ese incómodo lugar. No debe
pasar así con otras leyes.
•
PEREZA LEGISLATIVA
· Los licenciados Julio César Olivé y Ernesto de la T-orre ·
Villar, directores respectivamente del Museo de ' las CultuESTA MUUJER del pueblo, como muchas. otras personas, se
·acercó para besar, emocionadainente, el ataúd del más fecundo y iarrroso compositor mexicano.de música populqr, cuyos restos descansan ya en la
Rotonda de los Hombres llus.tres, por decreto del Presidente
Diaz Oordaz.
EL REGENTE Corona del Rosal, RodoHo Echeverrí.a, José
Luis Martfnez, Francisco Benitez, ·Mauricio Magdalena y. Salvador Novo, montaron. una de
las guardias ante el féretro de
Lara, .antes de su traslado al
!Panteón Civil.
JUEVES-12-XI-70
3'
NSTANTANEAS
Estado que en los panteones, ya que miles de burócratas ~m· r _,.
pezaron a llorarle al hueso.
·T AMBIEN a las mujeres distinguidas se les otorgará "La
Orden del Baño". Nosotros opinariamos que también a las
1
' lnppies" se les diera la Orden pero en forma enérgica.
FUE APR.Eru:ENDIDO el peligroso homicida Ramón Lu·na. ¡'Milagro! ... . Porque a últimas fechas la policía metropOlitana pa·~ce estar en la Luna.
QUE ITALIA, ancla sureña de la alianza anticomunista,
del Atlántico, reconoció a China Roja, parece un cuento
de Mao.
UNA PREGUNTA inocente: ¿no tendrán dinero los óan·cos para contrátar suficientes agentes, policías, alarmas Y.
otros métodos modernos a fin de detener la ola de robos que
:sufren en la capital y en los estados?
PORQUE al parecer, los asaltabancos se parecen a Fu
Man-Chu en que se llevan c.ostales de billetes y sólo dicen: papel
papel_y desaparecen con todo y cargamento.
ESTE A¡q-o hubo más dolientes en las Secretarías de
AHORA EL contrabando prefiere. los libros raros y los
documentos históricos. Se trata de ladrones cultos y preparados, amigos de la lectura y devotos de los dólares.
M.A:RANA estrenan "La Dama de las Camelias"'· una
vez más se justüica el mal fario del .número 13 porque la
protagonista muere tuberculosa.
EN UN AUTOMOVIL descompuesto se descubrió cuantioso contrabando de mariguana. y es que se la fumó el motor.
ESTA CORROMPID..t\.la Justicia en Yucatán, o sea en la
tierra del "letrado y del juzgado".
ESCRIDE el vate Campos Díaz: "Chile copiará la reforma agraria de México. Que prevean, cuando menos, ·a qué'
campos extranjeros, los campesinos chilenos, tendrán qu~ _irse
de braceros".
PIDE ISRAEL el retiro de "Cuetes" árabes. Pues que
cierren las cantinas y cabarets en Egipto.
t:'L CON-TRt18ANPO EN
· PLE-NO A-:UGt::.
··uO.Y.rl'S ~XICA-NAS
. ctJNíiZ.f r-~ytJcA.
'L-0 5 rl>ALTAB/fNCo.S
Se C()NVIRTIERON-eN .
PAPé-L.
y .
#tiMO.
:, .~ ·~y', --..
. ··· .... '}
'' • 1· • •
. . . ..
.,_