-
Resumen
-
Los artistas fieles a la ANDA aprobarán, las reformas estatutarias en lo referente a los órganos de gobierno y el proceso electoral ; esto último permitirá precipitar para el primero de diciembre el cambio del Comité Ejecutivo Nacional y solo los comicios de las demás secciones de provincia, se llevarán a cabo en marzo, la fecha prevista en los antiguos estatutos.
-
la Asociación de Actores Independientes, la ANDA a través de la Sección de Actores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, y este organismo en su con junto, acordaron que para beneficio de los actores y a fin de no paralizar la producción fílmica nacional de por sí crítica, los disidentes pueda trabajar en las 10 películas programadas por Conacine para estos últimos meses del año. Las cuotas sindicales, así como prestaciones sociales correspondientes, serán depositadas en la Secretaría del Trabajo por conducto del Comité Central del STPC..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
MEXICO, D. F., Viernes. 14de0ctubrede1977
---------------------------~
.
Asambleas de la ANDA Como
si no Existiera la División
Reforma de Estatutos y Elecciones
Por Emilio VALENCIA
Con las dos asambleas (una, dentro de la sesión permanente, y otra extraordinaria), que mañana celebrará la
Asociación Nacional de Actores, el conflicto intregremial
tomará nuevos cauces que en cualquier caso serán inrreversibles y podrán distanciar aun más al maltrecho sector laboral.
· Los artistas fieles a la ANDA aprobarán (se da por seguro), las reformas estatutarias en lo referente a los órganos
de gobierno y el proceso electoral; esto último permitirá
precipitar para el primero de diciembre el cambio del Comité
Ejecutivo Nacional y solo los comicios de las demás secciones
de provincia, se llevarán a cabo en marzo, la fecha prevista
en los antiguos estatutos.
Obviamente, las reformas fueron sugeridas por los actuales miembros de la ANDA que forman la Gran Comisión
Revisora de Estatutos -María Eugenio Ríos, Alfonso Mejfa
y Roberto l. Palacios-, y se da por descontado que en dicha
labor se hayan tomado en cuenta las exigencias de los disidentes, como una de las condiciones esenciales para su reincorporación a la asociación.
En la asamblea celebrada la madrugada de ayer por el
sector descontento de los manejos de la agrupación, por
primera vez se dio por hecho que Félix González y Aarón
Hemán, encabezarán las principales planillas que buscarán
la Secretaria General de la ANDA (extraoficialmente se sabe
que Sergio Barrios jugará en alguna de ellas, seguramente la
de Hernán, para la Secretaría del Trabajo y Conflictos).
Todo hace suponer que, una vez aprobada la convocatoria
electoral, se lanzará el lunes siguiente, iniciándose el periodo
de registro de planillas, para concluir el último día del presente mes.
La realización de ambas asambleas (a las 12.00 y a las
Pasa a la Páclna s
pueda darse porque
"habría vencidos y vencedores" ... no es cosa de
ceder indiscriminadamente en· relación aritmética, sino de estar de
acuerdo. en razonamien-
tos".
Asambleas...
' Viene de la Primera Página
.
El líder de los separatistas anunció nuevamente el "apoyo" del
Secretario General de la
Sección de Técnicos y
MaJluales del STPC, Fernando Escamilla, quien
- les ofreció no retirar los
servjcios en producciones
donde trabajen disidentes, así como auxilio en
materia de previsión .
social.
14.00 . horas, respecti·
vamente, en el teatro
·. Nuevamente se hizo
Jorge Negrete), fue conconciencia sobre la pérsiderado por la disidencia dida de fuentes de tra·
como "el estaJlido abbajo (como son radio,
soluto del conflicto. A Canal13 y cine), y se disWlas horas de consumarculpó a los disidenies que
se el hecho, las autoripor necesidades impedades del trabajo buscan . riosas tuvieron que reinafanosamente la reu·
gresar a la ANDA.
nificación del gremio,
Durante 1 hora 45
mientras que los sepaminutos (hasta las 2.05
ratistas, si bien no d~
boras de ayer), Enrique
cartan la posibilidad nó
Li.zalde recapituló los úlcreen firmemente en que
timos acontecimientos
del conflicto, y catalogó
de ·~maniobra dirigida a
la opinión pública", las
mencionadas asambleas
de la ANDA. "Se quiere
hacer ver que cumplieron
lo ofrecido en cuanto a
las reformas estatutarias".
Irónicamente, el líder
dijo que "por lo anterior,
no faltará quien grite
nuevamente ¡No te vayas
Jaime!".
Por otra parte, extraoficialmente se supo
que las delegaciones de
Guadalajara y Monterrey
impugnaron algWlos artículos reformados por la
Gran Comisión, durante
las visitas que diversos
ejercicios de la ANDA
realizaron esta semana
para darlos a conocer a
los miembros de provincia.
·
La ANDA mantiene su
postura de reimificación,
al considerar en el Padrón Electoral a todos los
miemb os de la diside cía.
La Empresa del ''Fru Fru'' Firma
Contrato o· la Emplazan a Huelga
Por JUAN PALMA BARROSO
"Es probable que en el curso de este día (sábado), se
presa".
termine de elaborar el contrato que debe f1rmar la
"Si pasados los 6 días la empresa ~o ha firmado,
empresa que actualmente presenta la obra "La Opera de entonces daremos paso al acuerdo que se dictó, en el
Tres Centavos", en el tratro "Fru Fru", con nosotros":
sentido de emplazar a huelga al teatro "Fru Fru"~ afirmó el
Lo anterior fue manifestado por Roberto Yip Palac1os, · dirigente.
secretario general -interino-, de la Federación Teatral,
"Debido a la gravedad del caso, el viernes por la tarde
a EL UNIVERSAL '· Espectáculos, quien agregó que, "de estuvim~s en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
presentarse algún imponderable, a. más tardar hoy lunes con el fm de enterar a las autoridades laborales del
se les entregará, contando a part1r de ese momento, 6 problema que han planteado los actores disidentes con la
días para que quede debidamente signado por la em·
!CONTINUA EN LA PAGINA s1nE 1
La Empresa del
11
Fru Fru" Firma
Contrato o la
Emplazan a Huelga
(CONTINUA DE LA PRIMERA PlANA)
Federación Teatral", ex·
presó finalmente Roberto
Yip Palacios.
ANDA
Por su parte, Jaime Fer·
nández, secretario general
de la ANDA, dijo a "El Gran
Diario de México" que ese
asunto no tiene que ver
nada con Actores, pues es
de la competencia de la Fe·
deración Teatral, que ante
el problema decidió empla·
zar a huelga al teatro "Fru
Fru" por desplazamiento
de sus trabajadores de la
se acrecienta más ", confuente de trabajo.
cluyó.
Indicó que el ,que los ac·
SALARIOS
tores disidentes hayan
dado la función el jueves,
Spencer Morales Váz ·
" era una clara violación a
los derechos de esos traba · quez, delegado de la Fede·
jadores,y si siguen adelante ración Teatral en el teatro
en ese plan las funciones, "Fru Fru", informó que los
trabajadores se han se,guido presentando a sus
labores y que el empresario
Pérez deberá depositar en
· la Federación los salarios
correspondientes, ya que él
no tiene orden de recibirlos
"y hasta el momento no sé
si lo ha hecho así':.
C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
SEÑOR LICENCIADO
JOSE LOPEZ PORTILLO,
Palacio Nacional
I. El día 4 de octubre actual, la llamada Federación
Teatral emplazó indebidamente a huelga a la propietaria del teatro Fru Fru y a la empresa que 1·epresenta la
obra teatral "La ópera de tres centavos" y no así a otras
empresas en las que también trabaja mayoría de actores independientes.
11. Dicho acto, que se realiza coordinadamente con
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lo re·aliza
"El Chino" Palacios, incondicional y empleado de Jaime
Fernández y ahora representante de la mencionada Federación.
111. Este acto es una agresión palpable en e o n t r a
del Sindicato de Actores Independientes, que se encuen·
tra legalmente constituidot aunque sin número, como lo
establecen los artículos 366 y correspondientes de la
Ley Federal del Trabajo.
IV. Con este acto culminan cinco meses de infructuosas gestiones ante la citada Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, que ha tenido una actuación proteccionista para Jaime Fernández y socios, que integran
un llamado Comité Ejecutlvo Nacional, de cuyos cargos
renunciaron irrevocablemente desde el mes de mayo
pasado.
V. Lo anterior crea una grave situación no sólo legal, sino de hecho en el gremio de a e t ores, de cuyas
consecuencias imprevisibles es responsable la e ita da
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. y particularmente el señor subsecretario, Gustavo Carbajal.
Respetuosamente,
. SINDICATO DE ACTORES INDEPENDIENTES, stn
Responsable de lll publicación: , r. AleJandro Aur;¡.
Los Disidentes no Actuarán Para
Empresas que le Retengan Cuotas
51f 7f Ni un Centavo más a la ANDA
Por Mario E. RI AÑO
Los actores separados de la ANDA y que forman legalmente la
Asociación de Actores Independientes tomaron su más trascendental
decisión al acordar por unanimidad, a partir de ayer, no volver a
cotizar más a su antigua agrupación.
Este acuerdo que había venido siendo pospuesto, primero para
evitar conflictos serios y, segundo, en aras de la eventual reunificación del gremio, significa ya la lucha franca de los disidentes de la
Asociación Nacional de Actores por conformar una nueva entidad
gremial (la asociación civil) , que si bien no les concede los principales y básicos derechos de huelga y contratación colectiva, sí les
permite tener cierta representación jurídica y consecuentemente
hacen su defensa de los demás derechos laborales.
Ayer en la madrugada, en una asamblea a la que no tuvieron acceso los representantes de los medios de comunicación, los actores
inconformes con los procedimientos seguidos por la ANDA y que dio
como resultado la crisis económica, social y moral de esa agrupación, consideraron como "violenta y provocativa" la decisión de la
Federación Teatral de no permitir laborar a los miembros de ~sta en
el teatro Fru Fru, amenazados de una huelga que puede estallar
mañana.
Como primer paso serio para dar vida propia a su nueva agrupación -lo que no indica que cesarán sus esfuerzos por lograr el
registro como Sindicato de Actores Independientes-, los actores
acordaron concretamente la aportación anual de dos mil pesos y el 3
por ciento de sus salarios, por contrato. Nuevamente se insistió en la
necesidad de que, con espíritu responsable, los actores entreguen
precisamente el porcentaje correspondiente a su salario real.
Mientras que Televisa, una de las principales fuentes laborales de
los asociados independientes, ya entrega a éstos completo el salario
respectivo, la decisión será cuestionada en el Canal 13 y en los Estudios Churubusco y América, toda vez que estas entidades tienen
firmados contratos colectivos de trabajo, aqu8 con la ANDA y éstos
con el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica·
(STPC ) y con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC).
Aunque el acuerdo aparentemente no debe provocar conflicto de
ninguna naturaleza en cuanto a representaciones teatrales, máxime
cuando indirectamente se ha decidido formar las compañías s6lo con
actores de la AAI, el problema que confronta la empresa de "La
Pa sa a la Página 4
1
entes no Actuarán Para
; que les Retengan Cuotas
dica que aun en esas
fuent es podía haber
graves conflictos.
Como es sabido, la
ANDA es una de las secciones de la Federación y
a la muerte reciente de
Frapcisco "GÜero"
Bemtez , Roberto l.
Palacios ("El Chino"),
miembros destacados de
la asociación actoral,
lleva actualmente las
riendas de la Federación
que indudablemente
apoya al Comité Ejecutivo encabezado por
Jaime Fernández .
También por unar.imidad , los asambleístas
de la AAI se negaron a
aceptar los términos del
enésimo proyecto de convenio reunificador elaborado por la Secretaría
del Trabajo y Previsión
Social, en el que se establece la negativa, como
informamos en su oportunidad, de Aarón Hernán, Sergio Barrios y
Jesús Colín, Secretarios
del Tesoro, Actas y
Acuerdos y Estadística y
Organización, respectivamente, de renunciar
a su derecho estatutario
de participar en las siguientes elecciones, mismas que como anunció el
propio lfder de la ANDA,
se convocarán este mismo mes.
Se catalogó de peligroso el reingreso a la
ANDA en los términos
propuestos, y entre los
disidentes de esa agrupación se mencionó tal
supuesto hecho como
" una segura masacre".
" No seremos carne de
cañón... sería como ir al
matadero", dijeron los
más exaltados.
Decidieron no dar
paso atrás en su exigencia de que renuncie todo
el Comité Ejecutivo de la
ANDA y a la posibilidad
de jugar en el próximo
proceso ~lectora!. A su
vez, el hder de los separatistas también está
de acuerdo en no po•
tularsc para puestos
ejecutivos nacionales.
La posición de los
mencionados ejecutivos
de la ANDA, fue considerada como una burda
maniobra para el continuismo sindical, y
dieron por hecho que tal
se materializaría en la
anunciada postulación de
Aarón Hernán para
Secretario General.
Por otra parte, la AAI
decidió iniciar el proceso
legal a fin de recuperar
las cuot:
prestaci
a lo lar~
tragren
res, fue
en el S
legalm€
grupo,
presentó
al IMSS
Seguro d
Los Disidentes Crearán sus
Propias Fuentes de Trabajo
Repudio a "la Corrupta ANDA"
Los actores disidentes de la ANDA se prometieron
a las tres de la mañana de ayer, olvidarse de los
"sueldos millonarios" e inventar sus propias fuentes
de trabajo en calles, circos, carpas, teatros, arenas,
etc., pero "jamás regresar a esa corrupta asociación".
De esta manera respondieron al "llamado" o
mejor dicho "ultimatum" que para reintegrarse a la
ANDA antes del primero de noviembre, les hizo Jaime
Femández en la pasada asamblea de ese organismo.
Entre manifestaciones optimistas y caras verdaderamente compungidas, preocupadas, angustiadas, los disidentes que casi llenaron el teatro FruFru, reconocieron que. prácticamente tienen cerradas
todas las fuentes de trabajo por su decisión de no
cotizar más a la Asociación Nacional de Actores.
Sin embargo, la Asociación de Actores Independientes, la ANDA a través de la Sección de Actores
del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, y este organismo en su conjunto, acordaron que para beneficio de los actOres y a
fin de no paralizar la producción fílmica nacional de
por sí crítica, los disidentes pueda trabajar en las 10
películas programadas por Conacine para estos últimos meses del año. Las cuotas sindicales, así como
prestaciones sociales correspondientes, serán depositadas en la Secretaría del Trabajo por conducto
del Comité Central del STPC.
Los separatistas también podrán continuar laborando en la fuente de Televisa, merced al convenio
que ha venido regulando su actividad y que implica el
pago de un cinco por ciení:o al STIRT como "cuota de
paso".
Los prol>lemas graves que ya confronta el gremio
disidente, se refieren concretamente a radio, doblaje,
teatro y el Canal 13, asf como a los centros nocturnos
del país donde la ANDA tiene contratos colectivos de
trabajo y en donde cuenta con el apoyo solidario del
Sindicato Unico de Trabajadores de la Música.
En los teatros donde laboran miembros de la SAl,
pende la amenaza de huelga J)Or parte de la Federación Teatral; en doblaje, a pesar del convenio entre
el STIC y los disidentes, aquél se opuso a que las
cuotas no fueran a parar a la ANDA; por lo que 18
fuente también se ha cerrado, aun cuando los
actores se hayan comprometido a finalizar su
Pasa a la Página 4
Los Disidentes Cr.(arán ...
\ •t.·•· ~· dl' la Pnmt·ra Pagin~
compromiso en caso de
series y personajes fijos.
En la asamblea de
m~s de tres horas de
duración , se mencionaron medidas tan extremas y desesperadas
como la ~melga de ham·
bre y ~s razonables
para es~momento que
vive la idencia, como
el trabaj en las mismas
calles, omo sugirió
Alejandro Bichir, quien
dejó asentado que " estamos pagando justos por
pecad:>res; los corruptos
deberían ser quienes estuvieran sin trabajo".
Se nombraron diversas comisiones para "inventar fuentes de trabajo", aunque en principio toparon con el
problema de contar entre
sus agremiados con un
mínimo de cantantes y
bailarines.
Igualmente se con-
templó la posibilida9 de
que se utilicen los horarios y días de los
teatros que controla la
disidencia, y de armar
elencos y planes de
trabajO" semejantes a los
de la CON ACTEA.
Su lÍder Enrique Lizalde, conminó a los
asambleístas .a actuar
con absoluta responsa-
bilidad; concretamente,
los urgió a colaborar en
cada una de las tareas
.,del movimiento y rechazar las " posturas
cómodas de observación
de los hechos".
Aun más solemne y
sentencioso, el dirigente
lamentó que "hayamos
perdido la capacidad de
vivir normalmente.
Siempre soñamos con
sueldos millonarios que
ya se han quedado atrás ;
adolecemos de ese defecto ... deberemos mantener
sueldos razonables, simplemente".
Conminado a tomar
decisiones más firmes,
inmediatas y notorias
como pueden ser las
manifestaciones, Lizalc;le
anunció que ayer mismo
podría producirse una
"acción concreta". Dejó
entrever que bien podría
relacionarse con el registro como sindicato de actores independientes, en
cuyo caso se celebraría
una nueva asamblea esta
madrugada.
Por otra parte, ayer
mismo se realizaron
reuniones en la Asociación de Productores
de Teatro y en la Federación Teatral, para
fijar una política concreta en relación a .esa
fuente labor al. ( Información que en caso de
producirse, el lector la
encontrará en la primera
sección de este ejemplar).
Se Lanza ron a la Calle
los Actores Disidentes
N~/ Lo~raron ver al Presidente
4!1'! f jPor Mario E. RIANO
1
Las estrellas bajaron de sus autos
hasta el frío cemento gris de la Plaza
de la Constitución; se despojaron de
ias pieles y los cosméticos y como salidas de una película o telenovela cuya
trama revela su decisión de exigir justicia, así, finnes, decididos, callados y
tranquilos,unos 600 actores disidentes
dela ANDA pidieron ante Palacio
Nacional su registro como Sindicato.
La euforia con que habían decidido
apenas siete horas antes demandar ante la máxima
autoridad del país la per,
sonalidad jurídica solicitada (el registro sindical), cedió el paso a simples
comentarios sobre la situación que
guarda el conflicto actoral.
"Luchamos contra la corrupción",
"Solución justa al problema de ios actores independientes", "Sr. Presidente, tenemos derecho al registro sindical", y "Ya somos sindicato, según
la ley", rezaban las cuatro mantas que
elaboradas por los propios interesados
Pasa a la Página 3
MEXICO, O. F., VIernes 9 de Septiembre de 1977
Se Lanzáron a la Calle
los Actores Disidentes
Viene de la Primera Pá¡lna
y que olían a · pintura
fresca, fueron exhibidas
por una hora cuarenta
minutos frente a la puerta de honor del recinto
oficial del Poder Ejecutivo.
Curiosamente (esto
por tratarse de actores),
a la hora de la cita, las
8.00 hrs. en el Zócalo
capitalino ya había una
centena de desvelados
actores; la mayoría consolidó el animado· grupo
después de media hora.
Todo mundo se felicitaba por su decisión de
"actuar. de una vez por
todas" y presumían de
"haber podido soportar
las presiones tendientes a
la exterminación de la
disidencia actoral".
No por esperado, fue
menos angustioso el
diálogo iniciado con el
coronel Rodolfo· Bazán
Morales, encargado de la
vigilancia de la plaza
mayor, quien, solícito,
sólo les pidió los nombres
de sus representantes y
les informó que el Presidente "muy posiblemente no iría sino hasta
el día siguiente.
Convocada con carácter extraurgente, la
asamblea celebrada a
partir de medianoche en
el Fru Fru, sirvió para
repasar los últimos acontecimientos del conflicto
iniciado ya hace 3 meses
23días.
El mitin se acordó una
vez que Enrique Lizalde
dijo que "las autoridades
del Trabajo y el actual
comité ejecutivo de la
ANDA se burlan de la
disidencia". "No estamos
dispuestos a que se crea
que los disidentes no
tenemos capacidad para
actuar y ser responsables
como gremio".
Eufóricos, de pie, con
ovaciones prolongadas,
los artistas recibieron la
noticia de que por primera vez la disidencia
saldría a la calle, que
abandonarían su sede
provisional desde que
decidieron separarse de
la ANDA, Wl8 vez que
comprobaron los malos
manejos administrativos
de su directiva.
En la reunión que concluyó después de las dos
de la mañana cuando
unos se fueron a pintar
mantas y citar telefónicamente a sus compañeros y otros a "pestañear" unas horas, se informó que el martes,
durante tres ocasiones
Lizalde, Pancho Córdov~
y Yolanda Mérida visitaron infructuosamente
al titular del Trabajo y
Previsión. Social, quien
les mamfestó que la
directiva de ·la ANDA
solicitaba una nueva
revisión de los estatutos
de la organización.
"Sólo nos hacen perder tiempo ... No Podemos
aceptar que cada tres
dfas se estudien Jos estatutos Y nos den documentos oficiales de re-
c~~ciliaci~n", señaló el
dmgente actoraL.
Se ins 1S
· t'ó
1
en Que
Peleamos Proble
gremiales y no Pe~as
nales" Y en que "h •8 oactuado con infinita emos
dura, lo que dio 1 cor.
que se nos U
Ugar a
bios' ... 1o queamara 'ti·
que somos res SUCede es
actuamos
P<>llSables y
Pero Itod con COrdura
mite!" o tiene su
"
u:
Esta man....si fuera n - ~ada, Por
vencer a s ecesario con.
de 112ani!e us SeilJidores
forrn;,.,,_._ star sus in,.,_
no mencionó el paro de
labores anunciado en
varias ocasiones, y hoy
más que nunca, vio muy
lejos la posibilidad de que
los disidentes regresen al
seno de la ANDA.
Sin otro argumento
que "el Sr. Presidente
sabrá que estuvimos
aquí y que exigimos
nuestro registro sindical", los artistas que ya
empezaban a cansarse de
sostener las mantas y de
soportar el calor y el
sueño -verdaderamente
empezaban a desesperar-
se-, decidieron reunirse
nuevamente a las 23.30
hrs. de ayer.
(Extraoficialmente se
supo que el líder del SAI
pretendió entrevistarse
con las autoridades del
Trabajo, y que, por su
parte, el Comité Ejecutivo de la ANDA iba a
realizar un pleno por la
tarde para analizar los
últimos acontecimientos,
información que de ser
importante, como es costumbre encontraré el lector en la primera sección
de esta edición) .
[. PRESIDENTE
DE LA BEPUBLI[A
ALA DPINION PUBLI[A
1-No obstante haber sostenido una incansable lucha en el seno interno de nuestra entidad sindicaL pugnando siempre y de manera sistemática
por la reivindicación en todos los órdenes de nuestra vida democrática, de
haber insistido por mantener un equili hrio dentro de la cordura y la razón,
manifestando con espíritu de conciliación nuestro deseo de preservar hasta
el último momento la integridad de nuestro sindicato, siempre de acuerdo con
la legalidad y el derecho, no podemos aceptar, bajo ninguna circunstancia,
el cuestionamiento de la dignidad que como clase trabajadora sostenemos.
2-Tampoco podemos aceptar la institucionalización de mecanismos
de corrupción que pretenden legalizar actos censurables en todos los órdenes, actos que lesionan la más elemental conducta gremial y nuestra dignidad de trabajadores conscientes de su responsabilidad social. Por tanto, nos
hemos visto obligados a solicitar a las autoridades respectivas, cumpliendo
con todos los requisitos legales, el registro para el Sindicato de Actores Independientes.
3-Ante la crisis puesta de manifiesto por la situación moral, política,
social y económica de nuestro gremio, y su jetos como estamos a constantes
presiones en las fuentes de trabajo, nos vemos en la dolorosa necesidad de
realizar un PARO GENERAL DE ACTIVIDADES, con todos los sacrificios que
esto implique, para defender por encima de todo, la dignidad de nuestra clase y nuestro inalienable derecho al trabajo.
4-En apoyo al alto significado de un acto de reivindicación de la
clase trabajadora, hacemos un llamado a la solidaridad de todas las organi·
zaciones gremiales conscientes de su responsabilidad social.
5-Señor Presidente: conocedores como estamos de la seria responsabilidad e inagotables actividades inherentes a su digno cargo, respetuosa·
mente le solicitamos una audienci~ para exponer ante usted la compleja pro·
blemática de nuestro gremio, que se ha visto deformada en muchos de sus
delicados aspectos.
Atentamente
EL COMITE EJECUTIVO DEL SINDICATO DE .
ACTOREIS INDEPENDIENTES¡
ENRIQUE LIZALDE, FRANCISCO CORDOVA, PEDRO ARMENDARIZ,
CLAUDIO OBREGON, SERGIO BUSTAMANTE, LUIS GIMENO,
YOLANDA MERIDA.
Distrito Federal, 17 de junio de 1977
Responsabl e de la publicación: Alejandro Aura
Hoy De·cidirán los Actore·s Independientes
la Fecha en que Realizarán e·l "Paro"
Por CARLOS H, CRUZ
Mientras los actores independientes decidirán hoy en
una asambela en el s a 1 ó n
Fru-Fru, cuándo y en qué
condiciones utilizarán el paro anunciado en todas las
ramas · de los espectáculos
para defender su derecho al
trabajo, J a.i m e Fernández
dictaminó con severidad que
los del SAl serán los únicos
culpables de los perjuicios
que se originen y por lo cual
inmediatamente levantar á
, una demanda.
"Nunca hemos impedido el
trabajo a nadie que se maneje dentro de la legalidad. Las
suspensiones y trabas de que
hablan los disidentes son coment a r i o s desesperados o
simplementE mentiras. Por
el' contrario, seguimos haciendo un llamado a la unidad. y con tal fin nombramos una n u e v a comisión
neutral para QUe luego con-
voque a elecciones. ¡Pero eso pie hecho de parar, sino por
si, n u n e a aceptaremos las una exigencia derivada de la
condiciones que desean im- realidad afrontada dentro de
ponernos! Los problemas se las fuentes de trabajo".
terminarán cuando encontremos una solución de común
acuerdo". aclaró el secretario
general de la ANDA.
Entretanto, en una reunión
que se terminó ayer, a las 4
de la mañana. Enrique Lizalde, líder del grupo disidente,
asentó que el paro será utilizado como una rriedida extrema pero que se hará en
f o r m a responsable y cons- '
ciente. "Sabemos que ha habido represalias por parte de
la ANDA quien se ha puesto
de acuerdo con otros empresarios o sindicatos. "Es el
momento de la gran crisis.
¿Hasta cuándo p o dremos
mantener esta situación? Cada día que pasa, nuestra posición es más r adical y compleja, aunque el sacrificio
exigido es también mayor.
"No pararemos por el sim-
Y claramente advirhó a todos los asambleístas que canSIGUE EN LA PAGINA <'UEn;
MEXICO, D.F., Miércoles 3 de Agosto de 1 9 7 7 - - - - - . . . - . . - - - - - - - - - - - - - - - - -
Días Cruciales Para el
Conflicto de los Actores
Por Emilio VALENCIA
Se espera que en estos dias, al vencerse el
plazo de ley, la Secretaría del Trabajo dé respuesta oficial a la solicitud del grupo de actores
disidentes de la ANDA, para que se les conceda
un nuevo registro como sindicato independiente
a fin de gestionar directamente sus contratos y
en adelante manejar sus intereses sin intervención de la Asociación Nacional de Actores.
Mientras tanto, aun sin renunciar a la remota posibilidad de que pudiera ocurrir el regreso de los separatistas, el Comité Ejecutivo
de la ANDA continúa sus pláticas obreropatronales con la empresa Televisa, y prepara una
serie de cambios que deberán modificar -al
decir de sus voceros-, las ~structuras de la
vieja agrupación.
Dentro de sus propósitos inmediatos, el
propio cuerpo directivo quiere adelantar las
elecciones, realizar la revisión y actualización
de los Estatutos, y llevar a cabo otras reformas
que deberán expeditar el manejo administrativo
de la ANDA y corregir las fallas que en un
momento dado la llevaron a la crisis económica
que sirvió de pretexto, básicamente, para que
se originara el conflicto que mantiene separados a los actores.
El otro sector, el que abandonó las filas andistas, por su parte sigue aferrado a su intención de lograr su autonomia y como asociación
civil conseguir reconocimiento de las empresas,
a fin de contrata~se al margen. El paro de actividades , continua siendo uno de los instrumentos de que podrá echar mano para inclinar la
balanza a su favor.
El fallo de las autoridades, específicamente
de la Secretaría del Trabajo, sin duda será
determinante para el rumbo que deba tomar esta lamentable situación actoral.
Lo Aceptaron las Partes en Pugna ·
Ojeda Paullada Propuso un Plan
de Entend~imiento a los Actores
Al mismo tiempo que los
exhortó a superar los problemas que los dividen, el
lic e n e i a d o Pedro Ojeda
Paullada, secr e t a r i o del
Trabajo y Previsión Social.
propuso anoche a los grupos de actores que liderean
Jaime Fernández (ANDA) y
Enrique Li:mlde (disiden·
tes) un entendimiento con
base en dos puntos, el cual
fue aceptado por las partes
en pu~a.
El titular de esa depen·
dencla los llamó a au despacho p a r a hacerles tal
proposición que los conduzca a la unificación y la ar·
monía en b a s e a los siguientes puntos:
lo.-Estudiar el aspecto
legal de los estatutos que
ri~?;en a la Asociación Nacio.
na! de Actores.
2o.-Analizar los aspectos
que regulen las elecciones
internas en dicha agrupa·
ción.
Tanto .Taime Pernández
como Enrique Lizalde con·
vinieron en nombrar hov
mismo una comisión integrada por tres elementos
de cada grupo, para que con
la intervención conciliato.
ria de la Secretaría del Trabajo, elaboren un documen·
to que contenga los ¡:t tntos
resolutivos del caso en los
próximos días.
Como se recordará el pa·
tado fin de semana el grupo
de disidentes que encabt:>za
Enrique Lizalde, Informó
oficialmente que estaban
dispuestos a la reunificación del gre m i o ntístico
siempre y cuando se establecieran las bases concretas de una auténtica viña
democrática interna del sindicato de los actores.
Entre tanto Jaime Fer.
nández, al salir de la audiencia que le concedió el
Presidente López Portillo
en el curso de la semana,
ratificó su propósito de buscar por todas las formas
posibles la quebrantada uni.
dad entre el gremio.
En esa oportunidad, el
líder de la ANDA señaló
que estaba de acuerdo en
que es necesaria una reestructuración en la agrupa·
.. :,~¡n que dirige, pero que
ciertamente no era la disl·
dencia y el ataque entre
los miembros del mismo
gremio como se podrían loo
grar los cambios.
Enrique Lizalde a 1u vez,
dijo en la asamblea de los
disidentes efectuada a pri.
meras horas de la madruga·
da del sábado, 9-ue habían
desistido de pedir la anun·
ciada entrevista con el Presidente de la República,
conscientes de que son de.
masiados los problemas que
.sufre el país en estos m~
mentos y que requieren de
la atención del Jefe del
Ejectuivo, como para dis·
tra e r 1 o con un conflicto
que pertenece al área de las
autoridades del Trabajo, las
cuales han mostr a d o un
especial interc!s en lograr
una resolución que 1atisfa.
ga a los interesados.
También dijo que en caso
de presentarse algún suceso
de importancia se llamaría
de inmediato a asamblea ex.
traordinaria a todos los actores disidentes, lo cual podrá efectuarse el día de hoy
ante los resultados ocurrÍ·
dos anoche. De LAROSA).
Más Escaramuzas Entre Actores
en la. Secretaría del Trabajo
.
~ . ? iJ 1{ff Discusiones Hasta la Madrugada
Por Mario E. RIAÑO
La primera taza de café fue ofrecida a las 6 de la tarde ("están en
su casa", habían dicho los altos fwtcionarios). El cigarrillo se encendió al mismo nivel y calor que los ánimos dellider al que le afloraban
las ideas, las convicciones, ~a seguridad. .. su corbata estaba en su
lu¡¡;ar. Nueve horas después el traje aparecía arrugado, el rostro
pomuloso, el semblante cansado; el coraje había crecido, su posición
no había ~ariado ... pero se había perdido horas; el café y el cigarro
dificilmente habían ganado el insomnio.
Sin embargo, el líder era Wl actor que se empeñaba por representar con la mayor naturalidad su papel. Se habían acabado la plática,
los temas del día. la liberación del avión alemán. Sólo había sueño
cansancio, desesperadón. Y los altos y medianos fwtcionarios en-
traban y salían -de vez en cuanto; llevaban y traían mensajes y
proposiciones conciliadoras, a veces veladamente.
"Que puede dárseles el registro", se insinuaba a los dos grupos.
"Que es necesario rewtificarse", se decía en cada entrada y salida.
El quinto piso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
apenas percibia los claxones y el ruido de la calle. Las tres de la
mañana era algo así como Wl sanatorio donde no se pennitfa más
murmullos que el de los "médicos" (funcionarios) y "enfermeras"
(secretarias), que apuradas atendían el posible alumbramiento de Wl
nuevo ser (el convenio rewtificador de la "grave" ANDA).
Una larga mesa con unas quince sillas forradas de piel, cómodas
Pasa a la Páglua 5
momento podfa nacer el
convenio y las cosas se
precipitarían irremediablemente. "Que no
pueden darles el registro"... "Que aun sin
registro por ley ya somos
sindicato" ... "Que no
podrán trabajar" ... "Que
trabajaremos en la calle" ...
"Que ... que . . . que ... "
Todo mundo tenía razón
y todo mundo era presa
del cansancio y luego se
dejaba aoatir por el silencio "hospitalario".
La tarde de antier, las
autoridades del trabajo
citaron a los dos bandos.
Se decía que se había encontrado la fórmula de
acabar con el conflicto
intergremial de los actores; corrió el rumor firme e insistente de que en
caso dado a los disidentes
se les concedería el registro sindical., Los dos
Comités acudieron
presurosos.
Pero una vez más NO
PASO NADA...
Las · secretarias hacían uno, dos, tres proyectos de ci>nvenio, reformaban el primero,
corregían el segundo,
agregaban al tercero, y
los funcionarios entraban
y salían llevando y
trabajando proposiciones, mientras los seguidores de ambos bandos
concluían su trabajo en
los centros nocturnos o
dormí~ plácidamente sin
saber del verdadero
sacrüicio de sus dirigentes; ellos se enterarían
por la prensa -la que estaba de guardia o la que
a su vez se informaría al
otro día en horas más
sensatas y prudentes-,
de su destino como
gremio, como artistas,
como entes sociales,
como seres humanos en
lo individual.
A la una de la mañana
las corbatas se aflojaron,
los paseos se hicieron
más pesados por los
pasillos; los líderes se
cuidaban de no pasear en
terreno contrario, más
bien cerca de su compañero dirigente que
medio dormitaba, medio
maldecía la prolongación
del conflicto... pero que
no cedía en "su razón".
Y llegó otro mensae
"Que se aplacen las elecciones en la ANDA como
primer paso para finiquitar el conflicto". Los
andistas no aceptaron,
obviamente, alegando
que el proceso
estaba en ,.,.,.,,,.,~,.,
ya Se había nnnnhr.Atin
Comisión Nacional
toral. Aqdllos
vieron tan
siempre y
Convenio se eSUibll~ietral
la renuncia del
la Asociación y que
no participara en
elecciones; y que se
1ltonomia
a las sec..:Hmes y que ... todo lo que
había venido argumentando desde que se creó
la disidencia.
Todos se preguntaban
"¿Para qué estamos
aquí? Había habido
nuevamente una falsa
alarma, no se había concebido el "mágico"
documento reunificador.
Tampoco se habl&ba
claro respecto al número
de registro sindical.
El telefono sonaba y
despertaba los ánimos de
los líderes; el "jefe" de
antesala domúa a pierna
suelta sin saber que funcionarios altos, los conciliadores, los líderes, las
secretarias, hacían lo
posible porque no se
paralizaran los espectáculos de Méxioco.
Ambos bandos siguen
dispuesto a hacerlo. No lo
dicen con franqueza en
sus sistemáticos rechazos
a uno, diez, veinte o más
proyectos de convenio,
pero se establece implícitamente. Los dos
bandos están actuando
prudentemente, dentro
de la ley. Unos tienen la
razón, otros la fuerza; el
apoyo del movimiento
obrero.
Al quinto piso llegaba
el frío de la madrugada y
se invadía de somnolienta
desesperación.
" iBueno, ya que les den
el registro para que todo
se ponga claro y actuemos y defendamos
nuestras fuentes de
trabajo"!, decían los andistas. "Bueno, que nos
den el registro para empezar a luchar y constituir una próspera organización sinc:.icaP',
decían los del SAI.
Pero las autoridades
La Secretaria del Traba¡o
aún se Ocupa ,de 1 s ~tores
Por Mario E. RIAÑO
JXj -11-
Los actores independientes -exdisidentes de la ANDA-,
podrán actuar ya como grupo sindical, según reveló formabnente su líder, Enrique Lizalde, al argumentar las disposiciones
.'
relativas de la Ley Federal del Trabajo.
Esta nueva actitud contempla, incluso, la posibilidad de firmar contratos colectivos de trabajo.
Al respecto, la ley señala que "si la autoridad ante la que se
presentó la solicitud de registro, no resuelve dentro de un término de sesenta días, los solicitantes podrán requerirla para que
dicte resolución, y si no lo hace dentro de los tres días siguientes,
se tendrá por hecho el registro para todos los efectos legales".
Este es el caso de los actores que hasta la semana pasada
fueron disidentes de la ANDA, cuando definitivamente dieron
por concluidas las pláticas conciliatorias a las .que fueron convocados por el Jefe del Ejecutivo, al través del Secretario del
Trabajo y Previsión Social, licenciado Pedro Ojeda Paullada.
Sin embargo, la situación se tornó aun más conflictiva porPasa a la Página 2
la Secretaría del Traba¡o
aún se Ocupa de los Actores
\'icue de la Primera Pá g ina
que, a pesar de tener
por ley personalidad
jurídica como sindicato
-la propia ley se las
concede con la sola
presentación de las
copias selladas de la
solicitud y requerimiento respectiva- , los actores separatistas se
comprometieron a
agotar todos los recursos para la reunificación. Ellos dieron por
terminado tal plazo,
pero las autoridades
laborales aun no.
Esto les fue manifes-
tado a Lizalde, Pancho
Córdova y Yolanda
Mérida, al mediodía de
ayer, por el
propio
titular del Trabajo, a
quien le relataron el
curso que han tomado
el problema intrasindical en los últimos
días, sobre todo el
hecho de que el actual
dirigente de la ANDA
dijo desconocer un
acuerdo
reunificador
que, según los disidentes, les fue entregado
por la autoridad laboral.
No obstante contar
por ley con la personalidad jurídica necesaria, los separatistas están dispuestos a
agotar todos los trámites legales y los
oficiosos -la tregua
propuesta por la autoridad-, antes de actuar como sindicato.
Será hasta "cuando
las autoridades nieguen
el registro del sindicato
-dice la ley Federal
del Trabajo-, que los
representantes de éste
podrán ocurrir en juicio
de amparo indirecto
ante el Juez de Distrito
competente, como dispone la Ley de Amparo".
Mientras tanto -informó Enrique-, de
acuerdo a lo autorizado
por la pasada asamblea, será hoy por la
tarde cuando se protocolice la Asociación
de Actores Independientes, A. C., que por
tiempo
determinado
suplirá en parte los
derechos que les otorga
el registro sindical.
Al salir del despacho
del alto funcionario, el
dirigente reiteró que
"ante todo, buscaremos
permanecer en las
fuentes laborales", e insittió en que una vez esq ematizada su actu ción para tal efecto.
ae
\.C j~ (\V\ ~,v . . ~1;,/ V;-'
\ ~-+.llV\(A~ ~ f""< .
cotizar a la Asociación
de la autorida(f fiscal,
Nacional de Actores.
conllevaría legal y
Por otra parte -lo
que extraoficialmente
se sabe que ha ahon- 1
dado el problema, al •
ejercerse presión para ·
que los dirigentes de la {
asociación renuncien a ~
preaenta
.,.
sus cargos-, los seHOY 1 l11 20.30 lln.
paratistas están dis- }:
MUSICA MEXICANA
puestos a llevar hasta
Y DANZA OCL SIGLD XX
sus últimas consecuenMARIA. TERESA
cias su denuncia for- .:,
RODRIGUEZ
~ ,lo4 ,_ (>1A , Q
"" "' 'boo&t
mal ante el Procurador ....• 4.,,,. ••
e (..
Fiscal Federal, en \)
GRUPO EX PE R'MENTA L DE
relación a los malos ·
DANZA
MODERNA
de BALLET FOLKLORICOOE MEXICO
co .. .. .. . .. .
manejos que los líderes
-ENTRADA LI BRE de la ANDA hicieron de
las contribuciones fiscales.
automáticamente a otra
acusación, ésta del orden penal, ante la
Procuraduría General
de la República.
Por todo lo anterior
y su sensato afán de
permanecer dentro de
la legalidad, Lizalde
OHM
1
t• \ Ta o . l o u. ..
11' .. . ,rr~,,
• "'t'"' •"" '- • c P:J t . ., ., b ~
JOii o.l G.A t OI (:~
f
·~
V AL(Nl ·Ao~,a C AStaD
reiteró a este diario que
definitivamente
han
dado marcha atrás al
anunciado paro de
labores.
El dirigente precisó
que dif'!cilmente podrán
citar a nueva asamblea
antes del fin de semana.
las Autoridades
del Trabajo no
.
Cejan en su Afán Reunificador
Nee:c~aliones con los Actores
/2. 'll'/7~
PorMarioE.RIAÑO
A pesar de que los act res disidentes de la ANDA y los fieles a la organización
ocupan ahora más que nunca posiciones contrarias, extremas, las autoridades
del Trabajo, por instrucciones presidenciales buscan afanosamente la reconciliación del gremio, lo que, aunque muy en el fondo, es anhelado por ambos bandos por ser esta la solución más conveniente y la que se ha dado aun en proble:
mas sindicales de mayor complejidad.
Manifestada pública y directamente su demanda de registro sindical, a través
de un mitin silencioso. organizado y realizado la mañana del jueves, los actores
Pasa a la Página ~
Las Autoridades del Trabajo ...
\ ' tcne de la Pnm era Pa gina
diside ntes soL ci tar on ,
·;)()r los conductos habituales, una audiencia con
el ¡1res1dente José López
Portillo.
Mientras tanto, toda
la tarde del viernes
·.Jaime Fernández y altos
'miembros de su Comité
Ejecut ivo, atendieron un
m¡evo llamado de los func.onários conctlladores
: de la Secreta ría a el
•Trabajo .
De hecho, aunque no
; ha trasc endido de manera oficial, las propias
autoridades redactan el
enésimo proyecto de convenio reunificador, obviamente que amalgame
las posiciones opuestas
· de los dirigentes de los
.grupos en pugna . Desde
t a hora se contempla la
• posibilidad de que la
· directiva de la ANDA
( presente virtualmente su
~ anunciada renuncia , solo
; -que con la modalidad de
; adelantar las elecciones.
' :En cuanto al grupo se.1 paratista, se espera que
·ceda en cuanto vea satisfecha su petición de
reformas a los Estatutos
:para dar autonomía a las
secciones especializadas
(actores, carpa y circo,
doblaje, etc.)
En cuanto al acto
·· electoral en si, ambos
grupos y las mismas
·autoridades han guar' dado hermetismo. Sin
embargo s e sabe que
para equilibrar las fuerzas, por una parte, y por
-la otra ceder a las
· aparentemente irrenun}ciable demanda de los
Jdisidentes de dar autonomía a las secciones, se
·aumentará el número de
estas (a 8) , con las de
·'·discos" y " Telenovelas".
El nuevo convenio en
cuestión está siendo
redactado en la propia
Secretaría del Trabajo y
Previsión social, quien
: por ello, y según el grupo
· separatista, no ha res·pondido en los términos
·de ley a su solicitud de
, registro sindical.
Por el estado actual
, del conflicto, en todo caso
~ la audiencia presidencial
se pospondrá hasta intentar nuevamente
la
' reunificación de los ac. tores.
Independient~·"· "''"'"'
de sujetarse al
'de las autoridades
borales, insistir en su
registro sindical y actuar
ya como Asociación de
Actores Independientes,
A. C., los disidentes
realizan gestiones para
contar con el apoyo de
di versas entidades
gremiales, principalmente con las relacionadas
con el espectáculo, mismas que en un momento
dado les facilitarían las
cosas en las fuentes laborales, y, las otras, las
aj enas al medio, solo
participarían dentro de
un organizado mecanismo de presión.
Como se recordará , en
los primeros días que
hizo crisis el problema
intergremial de los actores , en la segunda quincena de mayo los artistas
disidentes recibieron el
apoyo verbal y de manera no oficial de diversos ejecutivos de varias
organizaciones de trabajadores del cine, teatro
y televisión , como directores, autores y adaptadores, músicos y otras
secciones del Sindicato
de Tra bajadores de la
Producción Cinematográfica.
Actualmente, y a
pesar de no poseer una
personalidad jurídica
oficialmente reconocida
- aunque aparentemente
la ley se las concede al
haber pasado el lapso en
que la autoridad debe
responder ante peticiones
sobre
registros
de
asociaciones-, los separatistas buscan afanosamente el apoyo
moral, al menos, a través
de convenios de solidaridad y ayuda mutua.
Durante su última junta
directiva. Jos~ Ma r ía
F erná ndez Unsaín.
Presidente de la Sociedad
General de Escritores de
México, brindó el apoyo
moral del gremio mismo
que , después de un
acuerdo de asamblea,
tendrá que elevarse a
nivel de convenio, debidamente protocolizado.
En reuniones anteriores, Hugo Argüelles y
Julián Pastor, ejecutivos
de las Secciones de
Autores y Adaptadores y
de Directores, del STPC
y casualmente también
disidentes de la ANDA,
habían expresado respaldos semejantes.
Los separatistas buscan permanecen en sus
fuentes , aunque dependiendo de los términos
del mencionado convenio
en preparación , se decidirán finalmente por no
volver a cotizar a su antigua agrupación sindical
y por exigir que las prestaciones laborales que
otorgan las diversas empresas del espectáculo,
no vayan más a la tesorería de la ANDA.
Por otra parte, el
grupo separatista realiza
gestiones ante el IMSS a
efecto de lograr su inscripción, lo que, obviamente, revela las serias
dificultades que existen
para su reingreso a la
ANDA.
•
Al margen de los
sucesos que día a día
acontecen en la Secretaría del Trabajo y que
cada minuto desvían los
cauces del problema y
ofrecen nuevas perspectivas y posibles soluciones, la Gran Comisión
Reformadora de Estatutos de la ANDA prosiguen su labor, aun
cuando -se sabe-, ya
presentó otro anteproyecto ante las autoridades.
El Conflicto de
Actores Puede
Suspender Rodajes
b/y
"'! E~IoVALENCIA
ol ial
La comunicació/
de los actores
disidentes de la ANDA, oral o por escrito,
de que a partir de esta semana no aceptarán que se les retengan cuotas con el
pretexto de convenios laborales firmados
por las empresas con aquella Asociación o
su colateral Sección de Actores del STPC
-terreno sindical-, ha puesto en un verdadero brete al Canal 13 y a las empresas
paraestatales Conacite I, Conacine y Conacite 2.
La instalación televisiva de Picacho, al
ser enterada de aquella disposición, a
través de los encargados de la producción,
contemplaba varias alternativas, una de
las cuales sería la de en adelante integrar
los elencos de sus teleteatros y telenovelas
cortas, exclusivamente con artistas que
sigan perteneciendo a la ANDA.
Donde está el mayor volumen de trabajo, que es Televisa, el problema no existe
porque la TV comercial ha resuelto pagar
sus salarios íntegros a los artistas que se
separaron de su ex alma mater, evitándose
así fricciones; parece ser que esto se llevó
Pasa a la Página 4
El Conflicto de Actores.
Viene de la Primera Página
a cabo con pleno consentimiento de la ANDA, en
el afán extremo de ésta
de evitar daños a una
fuente de trabajo en la
que se ocupa la inmensa
mayoría de los disidentes, tanto a través de los
programas musicales
como de las telenovelas.
Por lo que hace a las
productoras oficiales de
películas, Conacite 1 y
Conacine, obligadas por
el contrato colectivo con
el STPC -del que la Sección de Actores forma
parte-, estaban reteniendo la cotización de
los actores para entregarlas a aquel organismo
sindical, y como los elencos de sus películas inmediatas están compuestos a base de una casi
totalidad de actores
disidentes, se ve en un
predicamento pues por
tener que ser fiel al compromiso laboral contraído, tendría que renunciar a la composición
original de repartos y
reformarlos en adelante
con los artistas que le
ofrezca la parte con la
que tiene contrato de
trabajo registrado ante
las autoridades.
Esta limitación le
resultaría absurda y
lesiva, toda vez que casi
todos los artistas de·
mayor atractivo comercial y prestigio, militan
en la oposición; las dos
productoras segurámente
preferirían aplazar o
cancelar sus planes de
producción para este último tercio del año -en
perjuicio de los restantes
trabajadores del cine-,
que correr riesgos formando elencos condicionadamente, no con los
1 1
'
elementos más idóneos
sino con los pocos que
pudieran utilizar dentro
del orden obrero patronal
que opera.
Para enfrentarse a esta delicadísima situación,
ayer mismo el Comité
Ejecutivo de la ANDA
realizaba una junta urgente a la hora ¿tl cerrar
esta Sección, por lo que
de su resultado informaremos en la Primera
Sección; las mismas
pr:oductoras Conacite 1 y
Conacine, aguardaban
informes para normar su
decisión inmediata.
Por lo que hace a
Conacite 2 que trabaja en
Estudios América, las
cuotas que les han retenido a los artistas se
depositaban en el STIC,
quien ayer mismo, ¡jor
conducto de su Secretario
General del Comité
Nacional, Jorge Baeza,
nos dijo terminantemente
"que en apoyo solidario
de la Asociación Nacional
de Actores, si los disidentes han acordado no permitir más que se les descuénten sus cuotas -en
las películas de aquel
campo de acción-, ninguno de ellos participará
en filmaciones dentro de
su jurisdicción laboral''.
Así de graves se han
puesto las cosas.
Complica una Producción
.
el Pleito de-los Actores
Hoy, Conacite 2, con ellic. Fernanotra parte es terminante la actitud del
do Pérez Gavilán, su Director General,
STIC -terreno de los Estudios
y el director-fotógrafo Rafael Corkidi, N América-, de ser los depositarios de
tendrán que resolver a satisfacción ~i... tal cotización, por su pacto de amistad
problema, que representa el pleito d : '
y ayuda con la Asociación Nacional de
los actores para la composición de su
Actores -bajo amenaza de que artista
·
que no acceda a satisfacer tal requisito
elenco con destino a una película ~
mediata, " Al filo del agua", sobre la
no podrá trabajar ahí-, la productora
estupenda novela de Agustín Yáñez, ~ debe resolver conforme a sus mejores
intereses.
presidente de la Academia Mexicana
cíe la Lengua.
Para formar la pareja central se
La empresa ya fue notificada de la
encuentran apalabrados Ana Luisa
Peluffo y Jorge Humberto Robles, pero
última resolución de los actores dien tanto ella es de la ANDA, el actor,
sidentes para que no se les retengan
asi como otros actores probables
más las cuotas que supuestamente
-Gina Moret, Susana Kamini, que son
corresponden a la ANDA, y como por
del equipo del director Corkidi-, per. tenecen al grupo contrario, por lo que
tendrán qué ser armonizadas las corrientes a fin de que Conacite 2 no se
exponga a un desaguisado.
Por otra parte, en Querétaro deberá
iniciarse hoy la filmación de "Cacería
de un terrorista", lo de René Cardona
Sr. quien al parecer está al margen de
complicaciones con su elenco a base
principalmente de Andrés García y
Alicia Encinas.
También arranca este día, en Baja
California, " Las del Talón", con Jaime
Moreno, Ana Luisa Peluffo y Pilar
Pellicer, quien sí es de la disidencia
pero no encara conflicto alguno por
tratarse de una película de productor
independiente.
"\
MEXICO, D. F., Viernes 7 de Octubre de 1977
Periuicio Inmediato Para Todos
plazan la Próxima Filmación
Mientras no se resuelva la nueva
complicación que ha acarreado el
grave conflicto entre los actores, la
producción cinematográfica paraestatal será aplazada. La consecuencia
inmediata de esta lamentable situación, es que el lunes próximo no podrá
empezar el rodaje de "La casa del
pelicano", que dirigirá Sergio Véjar
para Conacine, con Jacqueline Andere, Enrique Alvarez Filix, !sabela
Corona y muchos otros actores más.
·También pende la amenaza scibre la
producción de Conacite 2, programada
originalmente para el lunes venidero,
"Cacería de un Terrorista" en la que el
director-productor René Cardona Sr.
llevará a Andrés Garcia en el papel
titular. (Por cierto, a última hora hubo
un nuevo cambio, pues no se concretó
la contratación de Helena Rojo, y entra
Alicia Encinas).
Ayer mismo, además de toda clase
de consultas por parte del sector disidente y los fieles a la Asociación
Nacional de Actores (ANDA), los más
altos dirigentes del Sindicato de
Trabajadores de la Producción tuvieron una junta urgente para actuar
en defensa de sus intereses, amenazados ahora globalmente, toda vez que
el aplazamiento de las peUculas lesiona a varias de las cinco secciones
restantes -aparte de Actores-,
como son Directores y Técnicos y
Manuales.
Aunque se manifestaba ya una
franca solidaridad con Jaime Femá&
·dez y su Comité Ejecutivo de la Sección, tenia por fuerza que contemplarse qué medidas podrían tomarse
Pasa a la Pá¡laa 7
ara Todos:
Filmación
Vieoe de la Primera Págma
para impedir el daño a
los der.nás ciner.nato-
grafistas, r.náxir.ne que
cor.no todo r.nundo sabe se
sufre de una evidente escasez de ocupación y es
el colr.no que hasta el
r.nás precario esté ahora
ar.nenazado de ser suspendido.
La ·crisis actual la
provoca la deterr.ninación
del sector artístico disidente, de no perr.nitir
r.nás que se les retengan
las cuotas correspondiente a su exr.nilitancia en la
ANDA y la Sección de
Actores; por razón de
que aqu~l.las tienen la
titularidad de los contratos obreropatronales,
las partes en pugna
habían acordado hasta el
lunes anterior, que la
cotización de los separatistas sería depositada
ter.nporalr.nente tanto en
el Comité Central del STPC, cor.no en el STIC por
cuanto toca a las películas que se rodaran en los
estudios Ar.nérica.
Por su parte, el STIC
no dejó duda alguna
acerca de su respaldo al
Cor.nité Ejecutivo de
Jaime Fernández, pues
no perr.nitirá la presencia
de actores que no sigan
accediendo a que se les
descuente su cuota sindical, sin perjuicio de que
al concluir el conflicto el
fallo final de' destino forr.nal a las cantidades en
depósito.
Mientras tanto, con
una asistencia r.nenos
nur.nerosa que en ocasiones recientes, en el
Fru Fru los disidentes
volvieron a reunirse para
exar.ninar la ar.nenaza de
huelga que pesa contra el
teatro Fru Fru -donde
· 1era una cor.npañía in-
tegrada por activistas
suyos-, y ayer hicieron
publicar un desplegado
dirigido al presidente
López Portillo a<¡usando
a la Secretaria del
Trabajo de parcialidad y
negligencia en la resolución de sus der.nandas.
Se hizo sentir cierto
r.nalestar por la falta de
una c:oncurrencia r.nás
nur.nerosa, precisar.nente
en r.nor.nentos en que
necesitan r.nás que nunca
de la fuerza total de sus
integrantes, y en cuanto
al er.nplazar.niento de
huelga al Fru Fru de parte de la Federación
Teatral, se extrañó que
en otros escenarios no
hubiera ocurrido lo misr.no, lanzándose cargos
contra dirigentes y funcionarios.
Hoy deberá haber en
la Secretaría del Trabajo
una junta de avenir.niento
con la er.npresa de "La
Opera de los Tres Centavos" , pues el paro
podría iniciarse el lunes
próximo; la exigencia es
la firma de un contrato
colectivo de trabajo, en el
que por los nexos entre la
Federación y la ANDA,
ésta tendría que colocar
a sus propios eler.nentos,
o por lo r.nenos conservar
su derecho de exigir que
coticen los actuales.
A la vez en la ANDA
se ratificó su voluntad
terminante de er.nplazar a
huelga a cualquier er.npresa que viole los contratos colectivos de
trabajo que tiene celebrados y registrados
debidar.nente ante las
autoridades, mientras la
Cor.nisión que reforr.na los
Estatutos continuaba sus
labores.
De sábado a r.nartes se
realizarán asar.nbleas en
las delegaciones de Monterrey, Guadalajara,
Tijuana, Ciudad Juárez,
Veracruz, Mérida y
Acapulco, para sor.neter a
la consideración de los
asistentes las reforr.nas
propuestas que en r.nateria electoral prev~n el
lanzamiento de la cOnvocatoria de elecciones
para el15 del r.nes en curso o una ser.nana después.
Las r.nodificaciones
proponen asir.nisr.no una
nueva forma de gobierno, dividida en siete
Secretarías, a saber: •la
General, Trabajo y Conflictos, Tesorería y Adr.ninistración, Estadística
y Organización, Previsión Social, Cultura y
Deportes, Actas y Acuerdos, ader.nás de las Cor.nisiones de Fiscalización
y Vigilancia y Honor y
Justicia. El voto será
personal y por planilla, y
al parecer en el Padrón
electoral se incluirá aún
a los disidentes que sean
socios activos.
Pero la comidilla .del
día era la actitud a
seguir por las er.npresas
ante la ·disyuntiva ·de
tener que verse envueltas
en un probler.na ajeno,
que debe ser resuelto por
los actores y entre ellos
rnisr.nos, pero que ahora
involucra y lesiona a
r.nuchos otros trabajadores especialr.nente del
cine y la televisión.
MEXICO, D. F., MIERCOLES 19 DE OCTUBRE DE 1977
Respetará el STIC su
Pacto con la ANDA
Por FRANCISCO SlllER OLVERA
Las cotizaciones que el comité ejecutivo nacional del STIC retenga de los
salarios de actores disidentes, serán entregados a los próximos dirigentes de
la Asociación Nacional de Actores .
Tal aseveró lgnacio·Colunga , secretario de Acción Sindical de ese organismo cinematográfico, al ser entrevistado por EL UNIVERSAL, con relación
al movimiento que encabeza Enrique Lizalde.
El funcionario del STIC aseveró que se respetará el pacto de solidaridad y
ayuda mutua firmado con la ANDA, pero enfatizó que no se quitarán 1as
oportunidades de trabajo a los artistas que abandonaron a dicha asociación .
Colunga mencionó, además, que los artistas que trabajan en las fuentes de
trabajo con que el STIC tiene firmados contratos colectivos de trabajo , se
consideran socios transitorios, por tanto , tienen la obligación de respetar las
disposiciones internas.
Y señaló que el entregar 10 por ciento de su salario como cuota sindical , es
una de ellas , la que en caso de no respetarse, hará que se les considere como
disidentes del STIC, con lo cual éstos perderían terreno.
Por otra parte, Ignacio Colunga manifestó al reportero que los artistas que
se separaron de la ANDA se muestran faltos de preparación sindical, al llevar
un problema personal a terrenos de graves consecuencias .
.
Respecto a la posibilidad de que se detenga la producción de películas en
los Estudios América o en cualquiera de las otras fuentes de trabajo, Colunga
puntualizó que ello sería un grave problema , pero que podría resolverse
sustituyendo a los actores que se nieguen a trabajar.
Reunión del .STPC, p:{~ foalizar el Conflicto
Entre los ACtores Independientes 1 la ANDA
"Definitivamente yo CS·· tratos, se demandará partoy con el Sindicato de la ticularmente a e a d a uno
de e 11 o s por no cumplir
El comité central del Sin- Producción", comentó.
Sergio comenzará el lu- éste".
dicato de Trabajadores de
Refi tió que uno de los
la Producción Cinematográ- nes próximo el rodaje de la
fica (STPC) celebrará hoy cinta "La casa del pelíca·· caminos pa:::a arreglar este
una reunión, con el fin de no", en donde participarán conflicto es hacer un reanalizar el conflicto entre varios actores independien- cuento de ios actores que
trabajen para el STPC.
los actores independientes tes.
-¿No tendrá problemas
(ahora con~tituidos en asosi se retir:tn de su película LOS INDEPENDIENTES
ciación civil) y la ANDA.
Declaró lo anterior Ser- los actores independientes? SE NIEGAN A
-No tengo ningún pro- FIRMAR CONTRATOS
gio Véjar, secretario general de la sección de direc- blema, ya que todos los acPor útra parte, el actor
tores y miembro del comité tores independientes firmaron con anterio r i d a d su Pedro Armendáriz, miemcentral.
Véjar seflaló que la si- contrato respectivo.
bro de la mesa directiva de
Explicó que "si los acto- los actores independientes,
tuación es difícil, ya que
los actores independientes res independientes que han señaló que muchos de ésno firmarán ningún contra- firmado sus contratos para tos se han negado a firmar
to si se les exige que co- intervenir en películas que sus respectivos contr a t o ~S
tizen p a r a la Asociación se rodarán en fecha pró:Jd- para trabaiar en varias cinma, no cumplen sus con- tas que producirá la comNacional de Actores.
pafiia oficial Conacine.
"Nosotros, y esto es definitivo, no queremos cotizar un solo centavo para la
Asociación Nacional de Actores, y que tampoco la sección de actores del STPC
nos tenga retenidos nuestros sueld~s por este concepto. Deseamos sólo cotizar para la asociación civii.
que hemos constituido".
El actor Sergio Jiménez,
aue iba a participar en el
filme "La viuda negra", que
dirigirá Felipe Cazals, no
firmó su contrato.
Han surgido problema !'l
en la sección de doblaje que
controla la ANDA, ya que
los actores independientes
que hacen este trabajo taJ!lbién se han rehusado a firmar
Pop AGUSTIN GUREZPE
MEXICO, D.F ., Sábado lo. de Octubre de 1977
Aumenta la Tensión Entre la
ANDA y Artistas Disidentes
Por Emilio VALENCIA
Con cuanto pretex~c se presenta últimamente, se
agudiza la crisis entre la ANDA y el sector de artistas
disidentes; ahora, a causa del estreno de varias obras
teatrales en escenarios que no están en la órbita de la
influencia estatal, ocurrieron conflictos a causa de la
presión que la ANDA (y sus solidarios) empieza a
ejercer contra quienes se le han rebelado.
Tal es el caso de la puesta en escena de "La
Opera de Tres Centavos", que en una función privada
ne~6,,de que los propios artistas separatistas hicieran lás veces de tramoyistas -obligados estos a
apoyar a la ANDA, por pertenecer a la Federación
Teatral que a la vez respalda a aquella-, y ayer se
enfrentaba a la posibilidad de tener que suspender sus
funciones.
A la hora de escribir estas líneas habrá un
"pleno" (junta de dirigentes) en la ANDA para tomar
un acuerdo preciso sobre la actitud a seguir en ese y
otros casos, mismo del que informaremos en la primera sección, así como de posibles enfrentamientos
en otras áreas teatrales, pues también la Federación
había convocado a una junta urgente ayer a primeras
horas de la tarde.
Aun así, en fuentes allegadas a la ANDA ree»
gimos la versión "de que está siendo evitado a toda
costa tomar medidas que cierren fuentes de trabajo
para los artistas", no obstante que de todas formas la
Asociación demanda que las cotizaciones que no le
sean entregadas por los disidentes, se depositen temporalmente en organismos insospechables para que
en fecha posterior -cuando se resuelve el conflicto-,
se entreguen a quien tenga derecho a reclamarlas.
Boicots y Bloqueos de la
ANDA Contra los Disidentes
Pero aún Tratan de Reagruparlos
Por Mario E. RIAÑO
Los actores independientes denunciaron boicots y bloqueos
en diversas fuentes de trabajo, principalmente en teatro y doblaje, por parte de la Asociación Nacional de Actores (concretamente de los delegados), lo que ahonda todavía más el problema intergremial.
Sin embargo, como ayer mismo lo anunciamos de manera extraoficial, Enrique Lizalde informó formalmente del "enésimo
proyecto de convenio reunificador", del que se negó a dar más
datos en virtud de desconocer los términos. Ayer mismo a las
17:00 horas, el titular del Trabajo, Lic. Pedro Ojeda ?aullada,
debió dárselos a conocer. "Puede haber noticias en unas cuentas
horas ... "
En Wla..breve e in · cendente asamblea que después ae una
hora concluyó ayer .las 0.30 hrs. y a la que asistieron unos
300 actores disidentes, el líder sólo recapituló los acontecimientos desde que se inició el proceso separatista.
A pesar de tener ya problemas serios en las fuentes laborales,
los disidentes no delinearon su plan de acción ni tampoco fijaron
fecha para dejar de cotizar a la ANDA y actuar, por consecuencia, tanto como Sindicato de Actores Independientes, como
Asociación de Actores Independientes, A. C.
Acordaron, aparte de acudir al llamado de las autoridades
laborales, quienes también se encuentran en contacto perma-
nente con el grupo de Jaime Fernández, intentar firmar convenios con las empresas y entidades sindicales del espectáculo
'
para asegurar su permanencia en las fuentes de trabajo.
Casi al término de la reunión, se suscitó un leve enfrentamiento entre el dirigente del SAl y el director Juan Ibáñez. Este
le reclamó el no haber utilizado términos fuertes y precisos
para denunciar el robo que hizo Jaime Fernández de los
salarios de los miembros de la ANDA". Lizalde sdlo explicó que
la terminología que exigía, no era la coherente con el espíritu del
movimiento y que los hechos que dieron lugar a la disidencia "ya
fueron rebasados". Antes de concederle nuevamente la palabra,
el líder pidió que la asamblea apoyara su posición.
La cosa no quedó ahí: el dirigente le reprochó a Ibáñez que
"después de 4 meses de disidencia y de 70 asambleas (número
por demás elevado), acudiera por primera vez a enterarse del
movimiento ... "
El director sólo alcanzó a decir: "Estos hechos, por su propia
naturaleza, no son rebasados por el tiempo ... "
La confrontación precipitó aun más el término de la reunión.
Se acordó citar a asamblea a principios de esta semana, aunque
no se descartó la posibilidad de que la disidencia se reúna en
cualquier momento.
Sección A- Página 14
Emplaza a Huelga la ANDA al
Grupo de Artistas Disidentes
Por Mario E. RIAf-'0
El conflicto intragrenúal de los
actores de México alcanzó uno de
sus puntos más difíciles, al perjudicar directamente a los demás
núembros de la Federación teatral,
quienes en apoyo a la ANDA emplazaron a huelga a la compañía de
artistas disidentes que con sus
propios medios ·representan .en el
Fru Fru "La Opera de los 3 Centavos".
De acuerdo a la Ley Federal del
Trabajo, el paro de tramoyistas,
barrenderos, boleteros; acomodadores, autores, músicos, etc., se
hará efectivo en un término de 6
días.
Mientras tanto, los artistas que
forman la Asociación de Actores Independientes, A. C., y que pretenden su registro como sindicato, están en pie de lucha, con la consigna
de "no pelear" pero sí defender su
derecho al trabajo. En todo caso,
las fuerzas policiacas serán las que
calmen los ánimos de los más exaltados de ambos bandos.
En una reunión de emergencia,
Jaime Fernández, actual líder de la
ANDA, acusó a los disidentes de
provocar enfrentanúentos y ser
traidores a la asociación.
En un acto sin precedentes en los
espectáculos mexicanos, las grandes figuras barrieron las rojas alfombras del teatro, lo ilunúnaron,
levantaron sus telones y acomodaron al escaso público en sus lugares.
"Segunda llamada, segunda",
gritaban tibios los actores ante un
público incrédulo. Sergio Jiménez
ensayaba a mover las pesadas cortinas, ayudado por Rafael Banquells.
Ana Martín y Luz María Aguilar,
lamparita en mano, conducían a los
espectadores. Joaquín Cordero,
solicito recogía boletos. Todos se
mantenían unidos.
A pesar de la drástica actitud de
la Federación Teatral, Ignacio
López Tarso pudo estrenar "El
Avaro", en el teatro Hidalgo, obra
producida por la entidad oficial
"Teatro de la Nación".
Sin embargo se espera que otras
compañías privadas de disidentes
tengan graves problemas al estrenar sus obras.
Una treintena de tramoyistas del
Fru Frú esperaron pacientemente a
que concluyeran las 2 funciones
para recibir su salario aún sin
trabajar.
Por su parte, el líder de la ANDA
se comprometió a no romper la
legalidad y pidió a los fieles a la
agrupación que continúen en pie de
lucha. "Seguiremos dentro de la
ley. Insistiremos en la reunificación".
Fernández anunció que el próximo día 15 se lanzará la convocatoria para elecciones generales, a
efecto de que en diciembre tome
posesión el nuevo Conúté Ejecutivo
Nacional, " como un paso para lograr la reunificación del grenúo".
El problema hizo crisis cuando
los disidentes se negaron a depositar las cuotas sindicales en la
Federación, en virtud de que ya no
pertenecen a la ANDA y forman su
propia agrupación. Tal negativa la
externó el líder de la disidencia,
Enrique Lizalde, ante notario público, lo que provocó que aquellos
exigieran "el respeto al contrato
colectivo de trabajo", que por cierto
"se encuentra extraviado".
La ANDA y sus delegaciones
sancionarán los nuevos estatutos en
lo referente al proceso electoral, y
será en una próxima asamblea
cuando se aprueben las demás
cláusulas.
A pesar de todo, las autoridades
laborales preparan el enésimo anteproyecto de conciliación actoral.
Aparentemente el único punto que
impide la reunificación es la negativa de Sergio Barrios, Aarón
Hernán y Jesús Colín de renunciar a
su derecho a participar en las
próximas elecciones.
No Aceptaremos ni Impondremos
Condiciones Para el Regreso de
los Disidentes: Jaime Fernández
No aceptamos de nmguna manera las condiciones que
mür.ren iiJll)Ollilr .lQS. disidentes de la .ANDA... declaró. ~..el
líder de la . agrupación, Jaime Fernández, quien añadió que se
buscarán, en lugar de eso. iórmulas para ··que regresen con
dignidad ".
Por lo tanto debe de haber una comiSión m1xta que se
aboque a la reVISión de los estatutos y convoque, en un tiempo
prudente, a elecciOnes.
·
Fernández, diJo que en torno al problema se ha especulado
mucho "Y en todo hay algo de cierto, pero la decisión será de
todos los actores" por tal mot1vo se convocó para hoy a una
asamblea en donde se decidirá la situación.
Ayer a las 13:00 se había convocado a una reunión en la cual
simplemente se informó a los asam bleístas que hoy se llevaría
a cabo.
Una vez más sostuvo que si su renunc1a es factor de unidad
del _gremiO . 1-ª-J)rr.sentar;,i r·nn carácter de irrevocable Se .le.
diJO que eso lo rechazaría la asamblea y contestó : "Para mí
es irrevocable pero no sé para la asamblea ·· .
Es adecuado que regresen los disidentes sin condiciones.
apuntó después, valdrá la pena el regreso de la coalición a la
ANDA sin condiciones. (Miguel ROBLES ¡
Hay Poco Trabajq er el Cine y se Estorba su Realizació
/2( ~ j f 1
El motivo principal de la inconfonnidad de al·
gunos sectores, al margen de los iracundos cróniC(l; y los pesimistas críticos, es la escasez de ocu.pación; el contado número de pe~culas que se ha·
rá este año -contando las que se anunciaron para
el último terCio de 1977, o descontándolas si los
propios interesados siguen propiciando su aplazamiento o cancelación-, de cualquier manera ·
resultará insuficiente como satisfactor de las grandes necesidades de los trabajadores del cine.
Contra toda la avalancha de cuestionamientos
y razonamientos de la "oposición", compuesta en
parte por quienes se empeñan en negarse a admitir
que dentro del contexto nacional, la del cine es una.
industria importante y ·plena de necesidades pero
no la que amerita la mayor atención en época de
~r Fernando MORALES ORTIZ
carencias superiores, una sola y poderosa traba se
yergue insalvable para explicar esta reducción
la producción: no hay dinero.
Y que no lo hay, lo repiten 'incesantemente
funcionarios, no obstante lo cual es evidente
ha hecho un esfuerzo extra para armar unas
Hay Poco Trabajo en el Cine
y se Estorba su Realización
VIene de lo Primera Pllglna
tas películas más -tras
de ser "desannadas" las
que se mencionaron hace
unos meses-, y no dejar
semiparallzado el quehacer cinematográfico,
apenas como paliativo de
las urgencias de un conglomerado superior a las
posibilidades laborales
actuales.
Esto es, para los tres
meses que restan de este
ejercicio anual, se habían
prometido cerca de 20
películas a ser hechas,
unas nueve por Conacite
2 en los Estudios América -los trabajadores
del STIC también comen
y tienen derechos como
los del otro sindicato-, y
10 para el binomio Conatie 1-Conacine, cuyo
programa específico y
calendario respectivo dio
a conocer oportunamente
la Dirección General de
ambas productoras
paraestatales.
Sdlo que nadie con-
taba con que la lucha in·
tema en el gremio de actores daría al traste con
este poco trabajo y las
buenas intenciones co·
rrelattvas, pues al negarse los separatistas a
reconocer la titularidad
de los contratos obreropatronales firmados por
la Sección de Actores·
ANDA, y rebelarse a la
entrega y retención de
sus cuotas destinadas a
aquellas, hicieron de·
tonar el explosivo que es
la advertencia del orden
jurídico y sindical que
aún representa el actual
Comité Ejecutivo que encabeza Jaime Femández,
de exigir a las compañías
respeto estricto a sus
compromisos legales
obrero-patronales.
'·
Consecuencia inmediata fue el aplaza·
miento del plan de
producción de Conacite 1Conacine, a iniciarse este
mes y que comprendía el
rodaje de una película en
cada una de las próximas
ocho semanas, a contar
de la de ayer; esto dejó
parados a los actores
comprometidos con las
filmaciones, y causó per·
juicio inmediato, desde
"La casa del pelícano",
que debió haber arrancado el lunes, a un director y varias decenas de
trabajadores de Técnicos
y Manuales, lesionando
también a la filmadora
que ya había hecho gastos por anticipado en la
preparación del filme.
Aunque
ya nos
ocuparemos de otras consideraciones, la prirhera
que se antoja es para
lamentar que habiendo
un trabajo tan exiguo, ni
siquiera éste pueda ser
llevado a cabo en con·
diciones normales; y que
la industria del cine siga
expuesta a contingencias
de esta naturaleza, que
entorpecen toda buena
disposición y se yerguen
contra los r.nejores intereses de cuantos forr.nan parte de esta compleja actividad.
r
Canal13 Tiene Firmado Contrato
con la ANDA y Tiene que Re~¡arlo
Por JUAN PALMA BARROSO
\ j 1'1 tl
Canal 13 tiene firmado un contrato colee·
Sindicato Nacional de Trab jadores de la In ·
tivo de trabajo que rige sus relaciones obrero·
-patronales con la Asociación Nacional de
Actores , que por ley tendrá que respetar en
todos sus términos para entrar una demanda
por violación al mismo.
En consecuencia , todos los actores y actri ·
ces , que han estado trabajando , lo hacen
actualmente y en el futuro también deberán
respetar el documento, con el fin de no verse
parados en sus actividades profesionales .
Como es lógico suponer, la televisora del
Ajusco no puede inclinarse a favor ni en contra
de un problema intergremial surgido entre los
artistas y serán ellos los que tengan que
resolverlo conforme a sus propios intereses .
Respecto a la suspensión de la grabación de
la telenovela "Rebeca", ocurrida el lunes por
haberse retirado el grupo de actores que en
ella participaba, a pedimento de su líder
Enrique Lizalde de no plegarse los indepen·
dientes al contrato, Canal 13 se verá precisado
a utilizar a otros artistas pertenecientes a la
ANDA, pues su producción no se puede parar.
En cambio, con " El Primo Basilio" siguen
adelante las grabaciones, porque ahí partici·
pan actores de la ANDA y por lo tanto se
terminará el trabajo de acuerdo al plan trazado
dentro de la serie " La Novela Semanal" .
Por otra parte, no hubo conflicto con el
dustria de Radio y Televisión , puest~ que sus
agremiados, al dejar de laborar en " Rebeca ",
se pasaron con " El Primo Basilio " y el asunto
se solucionó.
Sin embargo, el caso está latente , ya que
Enrique Lizalde, acompañado de Pedro Ar·
mendáriz hijo, se presentó ayer por la mañana
en las oficinas de Canal 13, para entrevistarse
con los licenciados encargados del· Departa ·
mento Jurídico de Corporac1on Mex1cana de
Radio y Televisión, tratando de llegar a un
arreglo.
De momento no se dio a conocer el resul ·
tado de las pláticas sostenidas , pero se indicó
que lo harán a más tardar este fin de semana y
así saber oficialmente la posición de Canal 13
ante el problema .
Entre los actores independientes , existe la
natural expectación del asunto , ya que de no
obtener buenos resultados Enrique tizalde , lo
más probable es que no trabajen estos artistas
y sean sustituidos por sus compañeros de la
ANDA .
Y el meollo del problema lo constituye el
hecho de que los disidentes no desean seguir
cotizando a la ANDA en ninguna de las fuentes
de trabajo donde sean requeridos sus servi ·
cios, por que dicen que ya no pertenecen a ese
sindicato .
/
El Director Cueto García
lo dio a Conocer Ay,er
Jt1ft80
Por AR1'UB0 IUVAS
"La única preocupación que deben tener todo~ lo~
trabajru:lore~. técnicos, empleados. artistas y demáS per·
sonal de Canal 13 es la de cumplir debidamente con la!!
funciones que tienen encomendadas, y ampliar el esfuer
w por la superación y mejOTamiento, en todos los órde
nes, del canal del pueblo de México, de acuerdo con las
instrucciones superiores de la directora de RJa;dio, Tele·
visión y Cinematografia, señora Margarita López Por·
tillo".Asi lo dijo ayer al celebrar su primera reunión de
trabajo con los responsables de las diversas áreas de
Canal 13 el director geneva:l, doctor Jorge Cueto Garcia,
quien tomó posesión el lunes a las 18:30.
Cueto Garcia señaló que deben reforzarse las barra!!
Infantil y femenina, de manera que cumplan efectiva·
mente su función de orientación y servicio, para lo cual
pidió IBI productores y conductores que apliquen las me·
didas necesarias para cumplir con estos objetivos funda·
mentales de Canal 13.
Afirmó el director de Canal 13 que, por in>Strucciones
de Margarita López Portillo, se sostendrá y se incre·
mentará la linea de actividades culturales, mediante la
producción y contratación de programas de alta calidad
como óperas, conciertos y series es-peciales. En este orden
anunció que se presentaTán: Tosca, de Puccini, video
gratnJal en Roma, y La Bohemia, que se presentará en el
\ !:?tro "Doblado", de León, Gto., con el primer tenor
'fhicido
Domingo.
CUeto
Garcia también tr.e refirió a la serie "Ferla11
de México", con David Reynoso e Ignacio Lópe"l Tarso.
y 11. la conb:atación, por medio de la embajada de Francta
en México, de la serie filmada sobre la vida y obra del
genial Emilio Zolá, entre otras grandes producciones.
Dio instrucciones, asimismo, el director de Canal 13.
doctor Cueto ~cia. para que se acelere lo relativo a la
programación matutina y al mejoramiento general de
la misma.
En el aspecto económico, dijo que es necesario alean·
zar la autosuficiencia, mediante :La; comercialización ba·
lanceada, a fin de genera~ recursos prop_ios y llegar, a (
las metas propuestas e indicadas por la senara Marganta.
López
Portillo.
"En
Corporación Mexicana de Radio y Televisión, <1
\.dijo el doctor Jorge Cueto Garcia a sus colaboradores
antes de dar por terminadJai su primera reunión de tra·
'-~n. no existe otra función que la de trabajo responsa:;
Fir'maro·n (o,ntratos Co·lectivos de
Trabajo CONACITE dos y laAND·A·
La empresa productora estatal Conacine Dos y la Asociación Nacional de Actores, firmaron ayer el contrato. co.
lectivo de trabajo que normará las relaciones entre ambos
organismos.
El documento fue signado ante la presencia del licen•
ciado Hiram García Bona, director general del Banco Nacional Cinematográfico y presidente del consejo de adm1.
nistración de Conacite Dos. por el director general de dicha
empresa y por Jaime 'Fernández, ¡ecretario general de la
Asociación Nacional de Actores.
Las condiciones de trabaj o establecidas en esta con•
trato, según se informó, son similares a las que protegen
los derechos contractuales de los trabajadores afiliados al
Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfi.
ca ante las otras dos empresas productoras del sistema
:estatal, Conacine y Conacite Uno y se ubican dentro del
marco de cooperación intersindical de acceso a las fuentes
laborales, establecido entre los actores organizados y el
STIC.
.,
.
Con la firma de este documento laboral. se apuntala la
decisión de la nueva administración de la industria fílmica
estatal de procurar fuentes de trabajo permanentes al per.
, sonal afiliado a las distintas organizaciones sociales y sin·
dicales que participan dentro de su proceso económico, de
acuerdo a lo dicho por el Banco Nacional Cinematográfico
al respecto.
Se Arreglaron con él13
los Actores Separ~1t~'tas
2o¡X/1~
Hubo arreglo de última hora entre el Canal13 y el sector separatista
de la ANDA y por tal motivo desde antier en la tarde los actores disidentes pudieron empezar a grabar dos telenovelas para las que había sido
llamado un número de ellos: "Rebeca" y "Santa Juana".
El entendimiento se logró a través del Departamento Jurídico de la
empresa, y sus ténninos son parecidos a los que se concretaron para
que desapareciera parcialmente el problema suscitado en las películas
de largometraje: los independientes forman directamente con el Canal
13 y en el caso de las cuotas, ~stas son retenidas y enviadas a la Secretaría del Trabajo para que ésta sea la que designe a una institución
como depositaria.
Por supuesto, los elementos que integren los elencos podrán pertenecer a ambos sectores, y cada uno cumplir con las obligaciones que
reconozca. Así las cosas, al iniciarse la grabación de "Rebeca", versión
breve de la célebre novela que hicieron en cine Lord Laurence Olivier y
Joan Fontaine, se contó con Beatriz Sheridan, Guillermo Murray, Martha Navarro, Margot Wagner y otros.
En cuanto a "Santa Juana" de Sir George Bernard Shaw, confiada
titularmente a Susana Alexander, 'Syer mismo empezó sus labores en el
misrno13.
Arreglo en el Cine Entre Actores.
Pronto se Reanudará la Filmación
El STPC Medió con Exito
Por Fernando MORALES ORTIZ
Ante el Comité Central del Sindicato de
Trabajadores de la Producción Cinematográfica, ayer al mediodía, después de una
junta extraordinaria que empezó la tarde
del jueves y se reanudó ayer a primera
hora de la mañana, Enrique Lizalde, Pedro
Armendáriz y Pancho Córdova, por el
grupo de actores disidentes, y Jaime Fernández y Manuel Garay, por la Sección de
Actores signaron un convenio contenido en
cuatro puntos que pone fin a parte de su
pugna interna y deja expedito el camino
para que cuanto antes se reanude la filmación de películas.
Como mediador el Comité Central, aceptado por ambas partes, se convino.
Primero, en que en adelante las com-
¡6}'1-/fl
pañías productoras no retendrán más el 5
por ciento de impuesto fiscal que estaba
siendo depositado en el STPC, a menos que
los propios actores interesados se manifiesten de acuerdo, dejándoseles en libertad de
manejar directamente tal obligación, o permitir que la ANDA haga sus pagos por
ellos.
Segundo, tanto el diez por ciento que
como pago de cuotas a la ANDA les ha sido
retenido hasta la fecha -a los separatistas-, como el que en adelante se les descuente, el Comité Central del STPC, depositario de tal dinero, lo entregará a la
Secretaría del Trabajo; para que esta a su
vez designe a una institución que lo guarde
-seguramente, el mismo STPC:-, hasta en
tanto se resuelva el conflicto interactoral.
Tercero, las prestaciones sociales que
las empresas productoras cubren a la Sección de Actores, seguirán siendo entregadas a esta, y por su parte la entidad sindical se compromete a facilitar el acceso de
los artistas disidentes a los servicios del
Instituto Mexicano del Seguro Social, a
través de credenciales expedidas a los que
tengan derecho.
Cuarto, el Comité Central del STPC se
compromete a interceder ante las autoridades de la Secretaría del Trabajo para
que se depure el padrón electoral de la Sección de Actores, de tal manera que se
Pasa a la Págloa 4
Arreglo en el Cine Entre Actores:
Pronto se Reanudará la Filmación
\'i eoe de la Primera Página
precise con exactitud
quiénes deben componerlo legalmente.
Asimismo, las dos
partes convinieron en
confiar el cumplimiento
de los cuatro puntos
acordados bajo el control
y la responsabilidad del
Comité Central del STPC
-que encabeza el diputado Carlos Gómez
Barrera-, aceptando su
papel de árbitro, en estas
condiciones de emergencia, en cuantas · complicaciones puedan de-
rivarse, o los que puedan
surgir de otra índole pero
en el terreno estricto del
sindicalismo cinematográfico en películas de
largo metraje.
Inmediatamente se
enteró a ~as compañías
productoras paraestatales para a la brevedad
posible puedan reanudar
los preparativos de su
producción, creyéndose
que a mediados de la
semana próxima o a más
tardar el lunes siguiente,
Conacine iniciará el
rodaje, en Veracruz, de
"La casa del pelicano",
con dirección de Sergio
Véjar y actuaciones de
Jacqueline Andere,
Enrique Alvarez Félix,
!sabela Cordona, León
Singer, Rosa Furman,
Tere Presmanes, etc.
-
Materia
-
Salarios
-
Actores Disidentes
-
Sindicato
-
Conflicto de Actores
-
Huelga
-
Cine
-
Canal 13
-
Filmación
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
ANDA
-
Salarios
-
STIC
-
STPC
-
CINE
-
CONACITE
-
Sergio Barrios
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Teatro Fru Fru
-
CONACINE