-
Extensión
-
56 fojas
-
Resumen
-
Consejo de Administración del Banco Nacional Cinematográfico analizó y aprobó las líneas políticas generales del Programo de Consolidación y Planeación.
-
Creación del Banco Nacional Cinematográfico, originó el establecimiento de una estructura económica y administrativa que permite sistematizar la producción fílmica estatal en nuestro país y procurase elevar el nivel de calidad promedia del cine mexicano sin que lo anterior ha frenado el ritmo de la producción cinematográfica.
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL BANCO NACIONAL
CINEMATOGRÁFICO, S.A.,
y sus empresas filiales
Centro de Capacitación Cinematográfica
Centro de Producción de Cortometraje
Compañía Operadora de Teatros. S.A.
Corporación Nacional Cinematográfica. S.A. de C.V ..
Corporación Nacional Cinematográfica de Trabajadores y
Estado Uno. S.A. de C.V ..
Corporación Nacional Cinematográfica de Trabajadores y
Estado Dos. S.A. de C.V ..
Estudios América. S.A.
Estudios Churubusco. S.A.
Películas Mexicanas. S.A. de C.V.
Películas Nacionales. S de R.L. de l. P. y C.V .. y
Promotora Cinematográfica Mexicana. S.A.
_elicitan cordialmente a la
,EVISTA SIEMPRE!
con motivo de su 24 Aniversario.
Participación de Todos IQs Sectores
en leí Industria Cinematográfica
En viernes pasado, el Consejo de Administración del
Banco Nacional Cinematográfico analizó y aprobó las
líneas políticas generales del Programo de Consolidación y
Planeación. Dicha planificación que lbs autoridades de la
industria estatal y sus empresas filiales concuerdan para
consolidar los diferentes aspectos económicos , culturales e
informativos, se situa dentro de un equilibrio entre las
empresas públicas y privadas . la estrategia tiende al
mantenimiento constante de las fuentes de trabajo, para
una permanente ocupación de los miembros de los organis-
mos sociales y sindicales que participan en es#e importante
renqlón de la actividad nacional.
los ob jetivos de este Programa de Consolidación y
Planeación persiguen el mejoramiento de las condiciones
de participación de todos los sectores y elementos técnicos
como artísticos que hacen posible la bueno marcha y
productividad cinematográfica, mediante la producción de
películas rentables y de contenido tanto cultural come
artístico e informativo .
.-EL N:\f'TONt\L.-1\fartes ~~ de Diciembre di 1974
La Producción Cinematográfica Estatal en
México Durante 1974 fue de 20 Películas
En el a1ío q11e tenmna
fuen•n PI ndlll'lci:lS y LOp! u·
duciclac; en 1\k.\ lco 1 ;¡ n t n
por l;1 <' II IP H'':l pro·Iu . tnra
CSI~(¡¡J (llll:lLIIlP Cll mO p- 1[
proriu tlo!T~
pnv;1clos, ll;.tcion,d cs y n 1 r<~n (el os, S·!
pelllulas, mient ra s que en
1973 sr ren li zaron solamente 52 f1l111rs .
Lo an l\11 ()1' fu<> rnfurrn<~do
por el r~ .!IICO Nacion;JI Cinematograllt'fl, en donde se
dijo q11~· 110 ob~1:1111e que la
actí1 idnd de los Estudios
Churubusco por In que se
refiere a pmd11cción sufrió
un re;1c o 111 o el 0 ¡¡J clenvilr
pellcul¡¡~ v pro~·n lo~ a In
JJUe1·a Cl ll(ll'l' sa cs:;!l;il Corporacwn Nacional CrncnJa·
tográfica (Conacine), no hu-
bo runguna interrupción en
el proceso de filmación de
las mismas, ya que inclusiYe hubo esa pequeña cifra
r¡ue aumentó la pmclucc1Ó11
anual.
La LreoLión de Conaclne
por parte del Banco Nacional Cinematográfico, 01 igi·
nó el establecimiento de
una es! ructura econó1n!ca v
adnnnistrativa que pc:rmitic~e sislcmaltzar la prv iucciún [ilmica estatal en nuestro país y pmcurase elevar
el nil'el de calidad promedia! del cine mexicano. sin
que lo anterior hava frena·
do el ritmo ele produc.:ión
ci lll'llla tog ra fica.
Dil'ho 'n:mo de pruJucción puede ser acelt!rado
hasta alcanzar un monto de
84 películas en cada ai1o,
oue es el autonzado J)•Jr el
consejo de administrac:•m
del Bancinema, ha h i da
cuenta de la capacidad de
absorción de nuestros mer·
cados. De estos financiamientos e in e o mensuales
están destinados para fuen·
tes de trabajo del Sindicato de Trabajadores de la
Producción Cinemalográfl·
ca (STPC) y dos para el
Sindicato de Trabajadores
de la Industria Cinemato~ráfica (STlC).
Esto no quiere decir, de
ninguna manera, que si la
producción inclepediente no
hace uso de todos o par~e
de los créditos que se men·
ciona, Conac.ine estará en
aptitud de producir todas
las pelfculas destinadas a
filmarse con socios del
STPC, puesto que aparte ele
los créditos que otorga el
Banco al productor, ya sea
al privado o a Conacine,
éste deberá aportar ]a diferencia para cubrir el cos·
to de producción, para lo
cual la empresa estatal está incapacitada económicamente.
No obs~ante lo anterior,
se anuncia que la producto·
ra oficial hará todos los es·
fuerzas para realizar ~J ma·
yor número de películas
cuyo total habrá de supe·
rar al alcanzado en 1974.
Por Jo que se refiere !l.
los renglonco; que integran
el número de rclicuia; •
madas en este ;::ñc:., \c;,<tcJ.J.;
produjo y coprodujo 20
pelfculas de las cuaJe~. nueve fueron con trabajadores
del STPC; cuatro d:: ptoducción propia; seis cnn
coproductores naciond les y
uno con coproductores extranjeros.
El Banclnema comumc6
que la inversión aprox imada que significaron las 20
películas en que Conacine
participó, alcam:ó la cifra
de 57 millones de peo;os, de
los cuales tan sólo el factor "trabajo", correspondiente a los sindicatos, fu~
remunerado con 28 mi llones de pesos aproximadamente.
Las restante'! 34 películas se realizaron así: sie~ e
por productores privados
naciona les y c.uatro por pr~
ductores extranjero' en la
fuente de traba jo del S1 PC
y 23 por productores p1 ¡.
vados en la fuente de trabajo del STIC.
Al mismo tiempo, Conacine inició las activtdade•
de apoyo a las distribuidoras Pelíc u 1as Naciono les,
Películas Mexicanas y Ci·
mex, para intensificar la ex·
plotación del m aterial cine-
m atográfico mexicano t•mto
en nue~tro pais como en el
extranjero y otro tanto hizo con Procinemex, la compañía de promocYm del s•s
tema.
Los título-" de las 20 pelfculas que Conacine prudujo y coprodu.Jo en este al\o,
son Jos siguientes: "Presagio" (premiada en el ¡;_,stt
val de San Sebastián, España) ; ¿No oyes ladrar lt,l>
perros?, "El valle de lo~
m iserables", "Un amor extraño", "La rucha con la
pantera", "La venida d~l
rev Olmos", "El llanto de
Ja tortuga". "La bestia acorralada", "Yo amo, tu a mas,
noso:ros ama1nos", "La otra
virginidad", "Tivoli", "El
cumple a 1i os del perro",
"Auandar Anapu" (laured·
da en el Festival de Locarno, Suiza), "Más negro r¡ue
la noc he", "Y la mujer hizo al hombre". "La c::!sa del
sur", "Los tres Reyes Magos" (primer largometraJe
mexicano de dibujos animados); "Viaje fantásti co en
globo", "La ind1a" (cicll.l'll·
mente en rodaje) y "El ~ ~
mio blanco" (que debe
haber iniciado su filmanon
ayer).
El Cine Mexicano es Cada
vez un Mejor Negocio
Por FRANCISCO SILLER OLVERA
El cine mexicano está logrando
cada vez una mayor penetración
ante el público nacional, la cual se
ve reflejada en las taquillas de las
salas de exhibición.
Así se expresó el licenciado Maxi miliano Vega Tato, director de CO·
NACINE, al dar a conocer que seis
películas producidas por esa empresa estatal, han recaudado más
de 112.000,000 de pesos.
Las cintas corresponden a diferentes etapas de la ac~ividad de
CONACINE que se inició hace dos
años, lapso durante el cual se han
producido un total de 54 películas.
" Las autoridades cinematográfi cas han realizado grandes esfuerzos
por aumentar la calidad de nuestras
películas y ahora es cuando se están
viendo los frutos" , dijo el funciona rio.
Las seis más taquilleras son :
"Supervivientes de los Andes " (27
millones). "Tívoli " (25 millones),
"La Choca" (19 millones), "La Isla
de los Hombres Solos" (18 millones), "Canoa" (16 millones) y "Calzonzin Inspector" (16 millones).
Asimismo comentó que estas películas aún se encuentran en exhibi ción en diferentes partes del territorio nacional y, por tanto, seguro se
incrementará notablemente la recaudación individual de las mismas.
Por otra parte, Vega Tato manifestó que ahora el esfuerzo del
Banco Nacional Cinematográfico se
ve continuado con la operación de
las dos nuevas compañías productoras CONACITE 1y CONACITE 11.
Concluyó la entrevista con el director de CONACINE al afirmar que
el sistema de "paquetes" ha dado
frutos para los trabajadores, pues a
la fecha han sido entregados
2.300,000 pesos correspondientes a
las coproducciones con esta empresa .
- - -
-~IWICYVUt
IT I I
Atacan a Fondo los Problemas
' la Organización de la Industria
Juntas Oficiales en la Cumbre
Por Fernando MORALES ORTIZ
Todo hace suponer que en muy poco tiempo la intervención estatal
dentro de la industria cinematográfica mexicana adquirirá una nueva estructura, una forma operativa distinta y una fisonomía administrativa
inesperada y sorprendente.
Aunque no se ha dado mucha importancia a una importantísima e
insólita reunión del Consejo de Administración del Banco Nacional Cinematográfico efectuada el viernes pasado, el solo hecho de que la presidiera personalmente el Lic. Jesús Reyes Heroles, Secretario de Gobernación y jefe nato de la industria, con la asistencia total de los altos funcionarios que lo acompañan en ese cuerpo, hace suponer que más allá de
la escueta información del boletín de prensa oficial, la cita fue clave para
una serie de acontecimientos que se esperan para dentro de muy poco
tiempo.
En la junta estuvieron, para que lo entienda el buen entendedor,
doña Margarita López Portillo, Directora General de Radio, Televisión y
Cinerwatograffa; y los vocales propietarios, Lic. Fernando Solana, Secretr
t . '· de Comercio; Lic. Miguel de la Madrid, Subsecretario de Ha-
. ..
'
cienda; Lic. Daniel J. Bello, Sub Director General del Banco de México;
Lic. José María Sbert, Director de Cinematografía; Sr. Agustín F. Legorreta, Director General del Banco Nacional de México; Lic. Gilberto
Escobedo, representante del Lic. Julio Rodolfo Moctezuma, Secretario de
Hacienda y Crédito Público; Lic. Carlos Martínez Ulloa, representante
del Lic. David Ibarra, Director General de Nacional Financiera; el ~
misario Propietario, Lic. Rogelio Carballo, Asesor de la Dirección General de Crédito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Lic.
Hiram García Borja, y C.P. José Ignacio Cacho, en ese orden Director f.
General y Gerente General del Banco Nacional Cinematográfico, y los ,
directores de las empresas filiales del Bansistema.
En forma muy sucinta, la información precisó "que el Consejo
analizó y aprobó las líneas políticas generales del Programa de Consolidación y Planeación -flamante empeño de la actual Administración-,
que se ejecuta para maximizar los recursos y las posibilidades econóPasa a la Página 4
INFORME
la Trans,;ormación Estructural del Cine
r.,exicano no se ha Detenido: Echeverría
:: El Director del Banco Cinematográfico Afirmó que en 197t1
se Realizó una Intensa Promoción Nacional e Internacional
das en Cimex, durante el periodo de (lUt
se informa ascendió a 61 millones, 755
mil pesos. 'La cifra más alta de su his·
toria.
La promoción del cine mexicano en
1974 fue muy ambiciosa, ya que no sólo
se cubrieron los mercados internacionales, sino que se cubrieron otras áreas
importantes, y se asistió a un número
muy grande festivales internacionales de
cine, donde la industria cinematográfica
nacional abrió nuevos e importantes
mercados y realizó una de sus promociones más grandes.
por Estela VAYLO~
La intensa pro m o e i ó n nacional e
i n ter n a e ion a l del cine mexicano, la
baja en la producción de películas,
y el aserto de que el cine nacional
logrará sus propósitos a pesar de que
algunos se opongan fueron algunos de
los tópicos abordados por Rodolfo Echeverría durante su informe de labores,
correspondiente a 1974. El director del
Bancinema anunció, asimismo, que la
exigencia de mayor calidad en los guiones cinematográficos, será aplicada con
mayor rigor este año. También informó
la próxima apertura del Centro de Capacitación Cinematográfica, el aumento de
la Yenta de películas mexicanas, tanto
en el interior del país, como en el extranjero. Al final de su intervención,
REA formuló un llamado a los realizadores para que exijan su libertad de
creación.
Al presentarse ante la familia cinematográfica del país, en la sala Fernando de Fuentes, el funcionario afirmó que
1974 fue un ai'io difícil para el cine mexicano porque a las tendencias de contracción en la producción, de aumento
en los costos, de disminución en las remesas de dinero del exterior, de escasez
de buenos proyectos cinematográficos,
de divisiones y conflictos intersindicales
y de intensa competencia del exterior,
se sumaron los factores inflacic.1arios
que alteraron la oferta y la demanda de
los servicios y las condiciones de mercado nuestros factores productivos.
No obstante lo anterior -dijo- los
procesos de transformación de las estructuras cinematográficas no se han detenido, y se han alcanzado metas que
son irreversibles.
OPERADORA
Hasta el 31 de diciembre de 1974, Conacine, en sus etapas de preparación,
constitución legal e inicio de operacio' realizó 25 películas de largo metraje.
mediato: 16 y cintas en proces~ de termiPor lo que se refiere a la fuente de
nación o en filmación: 38.
trabaJO del Sindicato de Trabajadores
Igualmente, esta distribuidora ha co·
de la Producción Cinematográfica (STPC),
laborado en la realización de festivales
en los Estudios Churubusco, se filmaron
organizados por: Procinemex, Pecime,
treinta películas en 1974. Con el SindicaCinematografía, gobiernos de los Estato de Trabajadores de la Industria Cinedos, escuelas, Islas Marías, etcétera.
matográfica (STIC), en los Estudios
Respecto a Películas Mexicanas, don·
Aménca, el número de películas en 1974,
de se acaba de efectuar una completa
aumentó en una unidad, respecto a 1973.
reestructuración financiera, debido a la
El monto total de la inversión que
importancia
de esta distribuidora que
significaron las películas producidas o
tiene a su cargo la explotación del matecoproducidas por Conacine en 1974, fue
rial cinematográfico mexicano en todos
aproximada a los 57 millones de pesos,
los países de Centro, Sudamérica, Islas
es decir, un promedio de dos millones
del Caribe, España y Portugal, logró au·
850 mil pesos por película. De estos 57
mentar
sus ventas totales y pudo sobremillones, se dedicaron 28 millones de
ponerse a los problemas derivados de
pesos a la parte que corresponde a los
\ las crisis de carácter político y econótabajadores sindicalizados.
\ mico por las que atraviesan la mayoría
de los países donde trabaja.
CHURUBUSCC
Pelimex, ha colaborado también en la
celebración de semanas del cine mexiEn 1974 fueron 32 las películas fil.
cano, en Costa Rica, Ecuador, Perú, Armadas y procesadas en los Estudios
gentina y Venezuela donde, además de
Cnurubusco. Asimismo, se registró un
largometraje, se exhibieron cortos, proaumento en los costos de operación, loducidos por el Centro de Corto Metraje
calizado en el aumento a los salarios míde
los Estudios Churubusco.
nimos, readaptaciones, renovaciones y
Por su parte, Cinematográfica Mexi·
sustituciones de equipos técnicos, así
cana Exportadora (CIMEX), también
como nuevas instalaciones y construcintensifico sus ventas, promoción, desciones que serán de vital importancia
arrollo del mercado y reorganización adpara los Estudios, entre lo que se destaministrativa y financiera.
ca la adquisición de diferentes equipos
El monto total de las ventas efectuapara el departamento eléctrico y de
alumbrado, sonido, proyección, doblaje,
etcétera.
DISTRIBUIDOllAS
Recibió las 39 películas en las que
hasta el primero de octubre de 1~73,
Al tocar el punto de las distribuidoras -empresas filiales del Bancinema-,
CONA CINE
Ante la sensible reducción del número de películas elaboradas por el sector
pri\'ado y, con el propósito de mantener
esa importante fuente de trabajo, en ma·
yo de 1974 se creó la Corporación Nacional Cinematográfica S.A. (CONACINE), filial del Bancinema, cuyas metas
fundamentales son servir como reguladora de la producción de películas, buscar la elevación de la calidad y comercialidad del producto nacional y coadymar a la promoción de nuestro cine,
en el país y en el extranjero.
L
! -
---4.; ... ; ... ..,,.¡,..,.
,....,...1"'\rlttf"'tnr-:.
r
-1
"- · - - : _ _
_,_;~.;,...¡:..........;._......d!e.l.ic..uJl.as....N.a-.-
Compañía Operadora de Teatros ayudó a la programación de más películas
mexicanas y logró un ascenso considerable en el número de espectadores a los
cinematógratos.
Se efectuó la remodelación y construcción de muchas salas en el Distrito
Federal y en el interior de la República.
Este programa continuará en 1975.
En su informe, REA destacó la actividad de Promotora Cinematográfica
Mexicana (PROCINEMEX), que realizó
una buena labor publicitaria del cine
mexicano.
El titular del Bancinema señaló, además que con la próxima apertura del
Centro de Capacitación Cinematográfica,
se abre una nueva etapa en la historia
de nuestro cine ya que de ahí saldrán,
nuevos e importantes valores de la realización fílmica.
Para concluir, el funcionario reiteró
que la industria cinematográfica mexicana, mantendrá su política de puertas
abiertas para todo aquel que quiera y
pueda colaborar en beneficio del cine.
Con energía, pidió a los realizadores
que exijan su libertad de creación. Hizo
un llamado, no menos enérgico, para
que se presenten en este año, tengan la
mayor calidad posible, y afirmó:
"El cine mexicano deberá probar que
no ha sido indigno de los esfuerzos desplegados para promover su engrandecimiento. Nuestro cine deberá enfrentarse al único obstáculo, ante cuya complejidad, las autoridades han dejado de ser
competentes: los requerimientos del arte, el misterio de la imaginación, los ri·
gores de la crítica y autocrítica estética.
Y concluyó, desbrozado de inconvenientes ajenos a la creación pura, el camino
del cine mexicano apunta hoy hacia un
panorama de culminaciones".
Ello a P a de que e·n 1974 fue un
ario Difícil Para el Cine Mexicano,
1q¡~
Dijo Rodolfo Echeverría A., Ayer ~
Por 1UAREZ
A pesar de que 1974 fue
un año difícil para el cine
mexicano, por diversas razones, a las cuales se vinieron a sumar los factores inflacionarios que alteraron la o[erta v la demanda de los ser-Vicios y las
condiciones de mercadoS' de
nuestros factores productivos, los procesos de transformación de las estructuras cinematográficas no se
han detenido, alcanzándose
metas que son irreversibles,
con lo que se ha venido
cumpliendo con los planes
trazados desde hace cuatro
años.
Lo anterior fue aetlalado
ayer por el licenciado Rodolfo Echeverría Alvarez, director general del B a neo
Nacional Cinematográf i e o,
al rendir el informe de las
labores desarrolladas el año
próximo pasado tanto de la
institución como de sus em.
presas filiales.
En la ceremonia celebra.
da en la sala "Fernando
de Fuentes", de la Cineteca
Nacional, la cual se vio sumamente concurrid a por
~ente conectada con el medio, el licenciado Echcverría
expresó que en dicho lapso se mantuvo el esfuerzo
para coordinar la producción cinematográfica con el
firme propósito de elevar la
calidad y la comercia!idad
de nuestras películas.
Se refirió a la reestructuración financiera de Películas Mexicanas y Cinematográfica Mexicana Exportadora, que con sus repercusiones sobre el Banco Nacional Cinematográfico, contribuirá en gran medida a
consolidar y a desarrollar por los propios trabajadoal cine nacional en todas
res, los artistas, escritores,
y así sean veladores absosus áreas.
Dijo que ambas empresas
lutos de sus destinos dentro
son propiedad de los prode lH indu~t na cinemator;ráfica
_
ductores particulares y del
banco y que desde su origen
contrajeron compromisos fiINTENSO PROGRAMA
nancieros por encima de su
PARA 1975
capacidad de pago.
Comentó que la rehabiliDio a conocer el licencia.
tación financiera de Cimex
do Rodolfo Echeverría que
y Pelimex tenía que tomar
previa la obtención de los
en cuenta, primero, el pago
recursos necesarios, para el
de las pérdidas habidas has.
presente año se tiene plata ahora y segundo, la neneado un intenso progracesidad de reconstruir el cama de actividades, tanto en
pital de ambas empresas,
el D.istrito Federal como en
como pasos indispensables
el interior de la República,
para mejorar la situación
especialmente en la restaufinanciera y contable de las
ración y mantenimiento de
mismas que de lo contracines, con la idea primorrio, quedaban de hecho en
dial de prestar un óptimo
servicio al público ciJaéfilo.
estado de quiebra.
Explicó que las in'fersioExplicó que las dos distribuidoras se han persua.
nes proyectadas ·serán del
dido de la necesidad de toorden de los 196 millones
mar estas medidas y han
248 mil 835 pesos.
llegado a un acuerdo geneEn otra parte de su fn.
ral que consiste, esencialforme indica que además
mente, en que los productode realizar acuerdos y conres particulares repondrán,
venios cinematográficos con
mediante el cinco por cien.
diversos países, se fomentó
to de sus participaciones nela cooperación recíproca con
tas en todos los territorios,
las industrias del extranjeel monto del capital origi.
ro. De esta manera se COD•
nal que habían aportado pacurrió a 22 Festivales Cine.
ra estas empresas y el
matográficos lntérnacionaBanco Cincmatográ(ico
les; S Mercados de Cine;
transformará los adeudos a
16 Eventos Culturales; 16
su favor y a cargo de las
Semanas de Cine Mexicano;
distribuidoras en nuevo ca.
o sea que en total se parti.
pital de estas compañías.
cipó en 59 distintas promoManifestó que "esta es una
ciones, en las cuales se exde las metas irreversibles
hibieron 76 largometrajes v
a que nos referimos y que
20 cortos, obteniéndose 13
coloca al Estado, a través
premios internacionales.
del Banco, en condiciones de
-Subrayó que la coopera.
inicar un proceso de supe.
ción brindada a la cinemaración en las funciones de
tografía cubana facilitó la
estas compañías distribuidoreanudación de nuestras re.
ras, contando, incuestiona.
laciones con un signo preblemente, con la cooperaponderante de intercambio
ción de los productores parartístico y cultural. "En juticulares.
lio del afio pasado, decla.
Reiteró que en México,
ramos que nuestraa relacioboy1 el cine, no tiene más
nes tendrían otro sentido
límites que el talento de
que es el de la coopera.
Jos creadores; que el Esta.
ción artística, cultural e indo ha diseñado la estructelectual", y que se discu.
tura administrativa adecuatirá con el señor Saúl Ye.
da para la producción y exlín, director de Relacione•
plotación de películas y que
Internacionales del Institulas puertas de la industria
to Cubano de Arte e Indus.
están abiertas p a r a todos
tria Cinematográfica, quien
los creadores, para los anse. encu<:ntra en nuestro
ti<YUOS y experimentados, así
pafs y que estqvo presente
co"mo para los . .i_óvene,s, .de
en el informe, las bases de
quienes una opiruó~ pubhca
un amplio convenio.
exige talento y senedad.
1
Concretó que los cineasPara concluir su informe,
tas deben tomar m a y o r
el licenciado Rodolfo Echeconciencia de su responsaverría Alvarez, acotó: "De
bilidad social. Y, en el fu.
pie ante su futuro, el cine
turo luchar por el respeto
mexicano deberá probar que
a su libertad creadora y
no ha sido indigno de los
porque las metas alcanzaesfuerzos desplegados para
das con ellos y para ellos,
promover su engrandeci·
sean irreversibles.
miento. A lo largo de los
Hizo mención a Jos logros
últimos cuatro años las au.
obtenidos, indicando que se
toridades del cine se han
produjeron 53 películas de
preocupado por disolver há·
largo m e t r a .i e incluyendo
bitos corrosivos, crear insuna de dibujos ani~ados;
trumentos aptos y promover
40 cortometrajes, habiéndoun sistema de coordinación
se estrenado 72 pelíc u 1a s
oficial capaz de zanjar los
inconvenientes'', y_ agregó:
mexicanas.
" ... el camino del cine m~.
Puso especial énfasis en
xicano apunta hoy hacia un
el aumento de salarios conpanorama de culrillnaciones.
cedidos a los trabajadores,
Se inicia hoy una aventura
haciendo hincapié en que se
difícil: Seamos dignos de
luchará por obtener una maella luchemos por ella, conyor producción en el previrt~mosla en un destino res.
sente año y que lo~ "Papetable v en una forma aU·
quetes", en l_os que int~r
téntica de fraternizar con las
vienen los m1smos trabaJa·
tribulaciones, con los deseos
dores, habrá~ de impulsary con la suerte de quien~s
se a su máximo, para que
son nuestros contemporaeste sistema llegue a ser
neos".
manejado en forma directa
31 }111/?6
Sólo20 Alumnos .Ingresarán Este
añoa'l CentroCi~nematog,ráfico
El Centro de Capacitación Cinematográfica anunció
que el próximo martes termina el período de inscripciones para el segundo año de su funcionamiento.
En esta ocasión ingresarán un máximo de 20 a~um
nos seleccionados mediante exámenes de conocimientos
generales y cinematográficos.
La primera generación, que inició su carrera en sep.
tiembre de 1975 está filmando sus ejercicios de fin de
año, consistentes en una película para cada uno de los
once gmpos formados entre los mismos alumnos. Con
tema libre, sonorizados, en blanco y negro, cada uno de
estos filmes durará de 5 a 7 minutos y constituirá la
culminación de un año de estudios y prácticas.
El C e ntro de Capacitación Cinematográfico está
adecuando y perfeccionando sus planes de estudios, gra·
cias al primer año de experiencia. Estos planes tienen
como objetivo no sólo la formación sólida de técnicos,
sino ~a estimulación constante de la creatividad. Se es.
pera así enriquecer al Cine Nacional con nuevas gene·
raciones de cineastas responsables, conocedores de la
realidad del país.
Reinauguraron los
Estudios ''América"
El licenciado Rodolfo E·
cheverría Alvarez reinauguró
los Estudios América , el pa·
sado viernes, los que fueron
objeto de obras de reacondi ·
cionamiento, a fin de poner·
los en posibilidad de prestar
un servicio adecuado a la
producción cinematográfica .
Los Estudios América se
inauguraron en 1956 y desde'
esa fecha las obras de man tenimiento habían sido muy
escasas , lo que produjo su
paulatino deterioro, a grado
tal que los foros sufrían
inundaciones en cada pe riodo de lluvias por el mal
estado de los techos y la au·
sencia de un drenaje ade·
cuado, los camerinos no O·
frecíán la más élemental de
las comodidades , el restau·
rante igualmente se encon ·
traba en un estado ruinoso y
las salas de proyección , de
sonido y oficinas administra·
tivas también requerían de
un rea condicionamiento.
Después de la remodela ·
ción , se puede afirmar que
las instalaciones de los Estu dios América , se encuentran
a la altura de los otros Estudios y sus 4 foros , 20 cameri ·
nos, 2 salas de maquillaje; el
restaurante, 3 salas de soni·
do, doblaje y proyección , ofi·
cirias administrativas, el
nuevo estacionamiento y el
back-lot, ofrecen la comodi·
dad y la dignidad necesarias.
Al mismo tiempo que se
llevó a cabo la reinaugura·
ción del centro fílmico en
cuestión , Rodolfo Echeverría
dib el pizarrazo formal a la
pelícu la " Cárcel de Mujeres ",
que produce CONACITE 11.
Pelimex ( 500 M.illones)
Pasó a Poder del Estado·
Por Emilio VALENCIA
Mediante la cesión de sus acciones, y
la firma de varios convenios colaterales,
los productores de la iniciativa privada
que eran socios de la distribuidora Películas Mexicanas -ahora fusionada con
Cimex, y originalmente responsable de la
distribución del material nacional en España, Centro y Sudamérica-, dejaron en
manos del Estado el control total de este
fundamental eslabón del Sistema del Banco Nacional Cinematográfico.
La verdad es que la presencia de los
productores se había vuelto meramente
simbólica y sus acciones tenían s<flo valor
estimativo, ya que los números rojos con
que operó Películas Mexicanas en los últimos años hicieron que se perdiera totalmente su inversión inicial de 38 millones
de pesos, quedando descapitalizada la
empresa.
Precisamente la intervención re~uelta
del Estado recapitalizó a Películás Mexicanas, cuyo valor actual puede calcularse en unos 500 millones de pesos, apor-
tados abrumadoramente por el gobierno,
la distribuidora tiene filiales -oficinas-,
en infinidad de ciudades del extranjero, y
asimismo es propietaria de un buen número de salas de exhibición, o posee intereses en ellas.
A pesar de la terminación de su influencia en plan de socios de la empresa,
productores como Gregorio Walerstein y
otros continuarán utilizando permanentemente estos canales de distribución que
ellos fundaron, tanto para su lote de películas antiguas como para las que puedan hacer en el futuro, aunque se convino
en que una comisión mixta formada por
representantes de ellos y de funcionarios
de Películas Mexicanas se aboque al estudio de los costos de operación para impedir que se siga perdiendo dinero.
La reunión fue sumamente cordial y
estuvo presidida 'por el Lic. Rodolfo
Echeverria Alvarez, director del Bansistema.
El año Pasado, las...
Vie ne de la Primera Página
haya un nuevo intento de
reconciliación, toda vez que
mientras pase mayor tiempo mayor será el perjuicio
eco nómico que resientan las
distribuidoras al dejar de
recibir las recaudaciones
diarias.
Se sabe que las cinco empresas han tenido que consultar a sus matrices en
Nueva York, de donde esperan instrucciones para
proceder en consecuencia.
¡o-
)m/tt-
Películas Mexicanas Fomentará la
.Coproducciones con el Extraniero
Películas Mexicanas, empresa estatal dedicada a la distribución del ma·
terial cinematográfico nacional a nivel internacional, ha ampliado su red de
actividades al abrir una división de coproducciones por medio de la cual se
buscará que México coproduzca con otros países, al mismo tiempo que pa·
ra atraer posibles filmaciones extranjeras al país.
Lo anterior fue informado ayer por el Banco Nacional Cinematográfico,
Institución bancaria a la cual pertenece Películas Mexicanas, en donde se di·
jo que "tanto la realización en coproducción, como la filmación de pelícu·
las extranjeras en locaciones mexicanas, representa una considerable derra·
ma de divisas, la inclusión y -en consecuencia- la internacionalización de
actores y técnicos mexicanos y, en el preciso caso de las coproducciones, la
penetración del cine nacional en otro5 mercados". ·
Para e5to se utilizarán las
oficinas que Pelimex tiens en diferentes países. Se les
instruirá debidamente sobre
los requisitos tanto aclmi·
nistrativos como de contra• ·
tación de trabajadores y
ellas. a su vez, contarán con
los medios audiovisuales y
con una publicación especializada, a través de los cua·
les podrán dar una visión
objetiva de lo que M~xico
puede ofrecer para la filma•
ción de películas.
· Asf, y en coordinación con
'las qficinas de Los Ange·
les, California, .. establec&o
rá un despacho llamado
''M~xico Film Intematio·
nal", similar a aquellos
con que cuentan países como Yugoslavia e Israel, y
algunos E s t a d o 1 de la
Unión Americana, como
Ohio, Mississippi, Arizona,
Nuevo México y otros.
~
Este despacho. aun antes
de su inauguración formal,
·ha concretado la primera
coproducción con Estados
Unidos. que filmada en
nuestro pafs, llevará el título de "Porter Rockwell",
en la que actuará Chad
Everett. famoso en la televisión norteamericana, quien
lleva siete atlos en la serie
"Centro M~dlco".
Por Jo que toca e la coproducción con otros países, a las tres ya anuncia·
' das con España el pasado
mes de febrero: "Muchacha
·.sin retorno", "Posesión" y
"Ahora qué ... señor fiscal?"
-
-
. P~ogresan
j? las CUatro
~ · CoOperativas
El nuevo presidente del Taner de. E~
critores, Gregorio Casal, y sus compa·ñeros de directiva, tienen una cita importante ·en el curso.de la semana próxima,
en la Secretaría de Industria y Comercio,
:para continUar los trámites de la e~
titución legal de sus cuatro cooperativas,
a través de las cuales pretenden obtener
firuplclamiento del Banco Nacional Ci·
nematográfico para producir algunas
pelfculas.
Los cuatro grupos IUm sido bautizados
con los nombres siguientes: "'11acaelel",
: "Rfo Mixcoac", ''22 de abril" y "Tercer
Mundo", y se proponen ser ejemplares
dentro del cooperativismo, con caracter
de "interés nacional". Cuentan ya con
varios planes de realización inmediata,
los que someterán al Banco una vez que
su registro legal sea un hecho.
·
,, ····-~
~ - -~
\ {-A" Juntas de
S¡1(/ Traba lo con
''Directores''
Directol'es Asociados, S.A. (DASA)
ha venido celebl'ando l'euniones de
trabajo con funcionados del Banco
Nacional Cinernatogl'áfico y Conacine,
a efecto de ol'denal' sus futuros contl'atos de asociación con las empresas
paraestatales;· su convenio anterior
dispone aún de tres películas pendientes -"Las noches de Paloma",
"Llovizna" y "El oblceno pájaro de la
noche"-, que se llevarán a cabo de
acuerdo con los ténrrünos acordados
. entre esa empresa y la adnúnistración
antel'ior.
Como se sabe, en esta compañía
operan v~l'i9S 4e los principales directores de más o menos reCiente
nimiento a la inciiiJ!It:riA
Olhovich, Gonzalo Malrtmez:.!
Laiter, José Estrada,
algunos más, varios de
mantuvieron muy activos en
timos tiempos.
En el futuro, según parece 1 DASA y
sus elementos filmarán lo mismo con
. Conacine, que con Conacite 1 y 2,
sujetos a nuevas condiciones que lo
mismo les dan derechos que les imponen determinadas obligaciones
ineludibles, entre las cuales seguramente deben figurar las de tenrrünar
sus. películas· dentro del tiempo acordado en cada ocasión, y la de no rebasar los presupuestos aprobados a su
tiempo.
Colaboración de Todos, Solici
En un banquete que reunió a lo más sobresaliente de la producción privada, con el Lic. Rodolfo Echeverría Ruiz, Subsecretario de Gobernación como
invitado de honor quien llevó la representación del titular de aquella dependencia, Lic. J~sús Reyes Heroles, al contestar el discurso pronunciado por el Lic.
Miguel Zacarías, presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores
de Películas mexicanas, doña Margarita López Portillo, directora General de
Radio, Televisión y Cinematografía, a quien se ofreció el banquete, reiteró la
exhortación del presidente López Portillo para que entre todos hagan un cine
mejor.
El Lic. Hiram García Borja, director general del Banco, María Félix, Silvia
Pinal, Angélica María y Raúl Vale, Angélica Ortiz. Ernesto Alonso, Emilio Azcárraga Milmo, Luis de Llano, el doctor Fructuoso Caballero, Francisco del
Villar, Fernando Pérez Gavilán, Vicente Silva Lombardo, Jorge Durán Chávez,
Jorge Baeza, Maximino Molina, Carlos Pascual Acuña, Fernando Escamilla,
José María Fernández Unsain y muchas personalidades más· conectadas con el medio artístico, se encontraron entre los asistentes al acto.
En el ofrecimiento, que el Lic. Zacarías inició recordando un poema de la
señora López Portillo, los productores recordaron su aportación a la indi.LStría,
Pasa a la Páglaa 2
ctores de Cortometrajes
eciden a Ingresar al STPC
1\
\1 \ FH \(;\
,,
su .ntu e es.
t, e OJJ que llegó a
Jar
<1 n•.:t
lo
11
'1
a
uta
la que no
1 ¡H• t•ntantes de la
t 1 11 111t rd$Cenden-
<·nsis
una nada
una
extraña pero lamentable desorganización
l'omo grupo grermal.
1 as personas que acudieron a la cita
t•ran en su mayoría jóvenes, pero destacaban entre ell os directores como Alfredo
JoskO\ncz. Rafae l Castanedo . Voseo Arocht. :\larcelino Aupar. José Rovirosa. Rubr'n Gámez. Osear :\Ienéndez, Enrique Escalona y :\larga rita Suzan. La mayoría han
trabaJado en el Centro de Producción de
CortometraJe o en Cine Difusión de la
Secretaría de Educación Pública .
Como a las diez y media de la noche no
habían llegado a ningún acuerdo y se había
programado una hsta de oradores, que por
sus antecesores anúnciaban prolongadas
exposrcwnes. este reportero se retiró .
• En la tarde del jueves .Margarita Suzan
ríos l'omunicó que se había emitido un
boletín de prensa en el que se dice que
después de debahrse. primero, la organización de los trabajos relacionados con el
cortometraje y segundo, sobre la invitación
que la sección de directores los hiciera
para que ingresaran a ella, acordaron formar una comisión de estudios que prepare
mformació n más exhaustiva al respecto y
aplazar cualquier decisión hasta una próxima asamblea . en la que en forma conjunta
' a la luz de los informes de la comisión, los
documentalistas adopten una posición.
Las Productoras en un Brete
por el lío de los Artistas
Por Armando MO~A
Conacite 1 y Conacine, teniendo tres películas listas
para inicar rodaje mañana lunes, hasta ayer en la tarde estudiaban los pros y los contras de dar llamado a los actores
enfrascados en el problema interno de la ANDA, pues algunos se negaban terminantemente a firmar contratos que
no fueran individuales y al margen por completo de aquella
agrupación, con la que las empresas productoras están
obligadas por contratos laborales vigentes a través del
Comité Central del STPC a la que pertenece la Sección de
Actores.
Dichas películas son, como ya hemos informado, "Del
fondo de la muerte", de Jaime Humberto Hermosillo, con
José Alonso y María Rojo, principalmente: "El complot
mongol", de Antonio Eceiza, con Pedro Armendáriz, Eduardo López Rojas y Blanca Guerra, las dos de Conacite 1; y
"Las noches de Paloma", de Alberto Isaac, con Paloma
Becker, Pancho Córdova y otros, de Cona cine.
La situación acentuada por los separatistas es tan delicada, que el viernes, Pedro Armendariz, -uno de aquellos- protagonizó un incidente desagradable en una oficina
de Conacine, al negarse a firmar su contrato, agredir verbalmente a los artistas que ya habían puesto su firma en
otros documentos, y arrebatarles los papeles para romper
la parte donde habían estampado su nombre.
Como el Comité Central del STPC no ha intervenido en
el problema, a pesar de las consultas que le fueron elevadas
por las dos productoras paraestatales respetuosas de sus
convenios de trabajo, mañana lunes puede hacer crisis su
relación si se da orden de iniciar las películas y no se presentan todos los artistas que convinieron en filmar, algunos
de los cuales -como Pancho Córdova, Delia Magaña y Lola
Beristain-, incluso ya filmaron algunas escenas de ambientes para "Las noches de Paloma" en el paraje del estado de Morelos, Las Estacas.
Conacite 1, en caso de empezar el rodaje, y Conacine,
podrán reclamar perjuicios a quienes resulten responsables
si sus películas inmediatas resienten algun daño directo.
Desaparece el Banco Fílmico
por el Instituto de Fomento
Vlt.'IH' de.• ht l'rhtu•rn l'ill!lnu
estructura administrativa mayores facultades de las tudios, distribuidoras,
del cine mexicano, confir- que ha podido tener el Ban- productoras y empresas
mada poco después tanto a sistema, y actuando como publicitarias dentro del estravés de nuevas designa- un instrumento descen- quema general, pero nos
ciones de funcionarios de al- tralizado aunque todavía atrevemos a imaginar que
to nivel como de la puesta en dependiente -así se es- continuarán den.tro de la
marcha final del complejo pera-, de la Secretaria de Operativa actual, con los
proyecto para dar forma al Gobernación, a la que por , cambios lógicos, trabajando
ley le ha correspondido coordinadamente y en forInstituto.
Aunque es muy poco lo siempre la relación guber- ma más expedita para que
que ha podido filtrarse acer- namental con todos los sec- se agilite toda la actividad
ca de este nuevo organismo tores fíhnicos del país.
industrial.
-obviamente, en el tiempo
El mismo carácter del
Las experiencias pasadas
oportuno, habrá una amplia instituto nos induce a pensar de la relación Gobiernoinformación sobre el par- que dispondrá de sus propios Cine, los apremios deriticular-, es de suponer que medios de sostenimiento vados de la exclusión de los
manejado por una Dirección regular -seguramente, productores privados del
General, sin embargo con- originados en la Secretaría crédito oficial, y cuantos
tará con un Consejo como el de Hacienda a través de los acontecimientos se dieron a
que ha operado en el Banco presupuestos anuales de partir de la anterior fisoNacional Cinematográfico, y egresos-, y de igual modo nomía filmica, seguramente
al que competerán las gran- tendrá que ser provisto de habrán sido la piedra de
des decisiones del futuro los medios apropiados para toque para idear y constituir
sobre el manejo y la suerte . cubrir el mantenimiento de un Instituto de Fomento
del cine mexicano.
sus filiales y el financia- Cinematográfico que muy
También es de creer que miento de las películas.
pronto deberá nacer por
el Instituto desempeñara la
Nuestra bola de cristal no decreto para convertirse en
función fundamental de alcanza a percibir, en cam- la mejor herramienta al serRector de la industria. con bio, el futuro papel de Es- vicio del cine mexicano.
Sección E- Página 4
MEX 1CO, D. F .• Jueves 5 de Mayo de 1977
Se Atacan a Fondo los Problemas
'Y la Organización de la Industria
VIene dr la Prlmt"Ta Página
micas de este sector gubernamental, con la producción de
películas rentables y de altos valores artisticos, culturales e
informativos".
Más adelante, agregó que "los objetivos de producción
cinematográfica se sitúan dentro de una estrategia que persigue el equilibrio entre las empresas públicas y privadas Y
el mantenimiento constante de las fuentes de trabajo, que
otorguen ocupación permanente a los miembros de los organismos sociales y sindicales qúe participan en este importante renglón de las actividades", para añadir que, "as(, las
políticas fundamentales del sistema cinematográfico están
enfocadas a acoplar las alternativas adecuadas al objetivo
de mejorar las condiciones de participación de todos los sec-
tes-, y precisamente por la índole y la órbita de influencia
de su cargo y su relación con la industria, es de presumir
que están siendo considerados los pasos finales que habrán
de darse para ordenar mejor el quehacer cinematográfico,
reorganizar su operación y robustecer su econonúa a base
posiblemente de accionar dispositivos de fomento en los que
se pensó muchas veces -en años muy anteriores- con la
mira puesta en el objetivo de que el cine mexicano llegue a
ser autosuficiente.
Encaran los señores consejeros, sin duda, una panorámica realista y total de la situación verdadera, apenas a
tores y elementos técnicos y artisticos que hacen posible la cinco meses de la toma de posesión del nuevo Gobierno y a
buena marcha de la industria, de acuerdo con la produc- la luz del análisis de los t:stados financieros de cuantas emtividad de los misrrlos, contribuyendo de ese modo a la presas componen el hasta hoy llamado Bansistema: el
Alianza para la Producción proclamada por el señor pre- propio Banco (financiamiento), Conacite I, Conacite 2 y
sidente López Portillo".
Conacine (empresas paraestatales productoras), Estudios
Por último, anunció que "el Consejo había aprobado las Churubusco (equipo de rodaje, foros y laboratorios), Promedidas para que la empresa filial de servicios, Estudios cinemex (promoción y publicidad), Películas Nacionales y
Cburubusco Azteca, se fortalezca y se encamine al sanea- Películas Mexicanas (distribución nacional y exterior) y
miento de su situación financiera".
Operadora de Teatros (exhibición en el ~is).
A partir de esa fecha, 29 de abril del año en curso, nuevas
El mismo boletín ofreció como fruto inmediato la adopjuntas se realizaron con la concurrencia de varios de los
prominentes hombres públicos que figuraron en la primera ción de los instrumentos para limpiar de números rbjos la
entrevista -y algunos más que no habían sido llamados an- economía de los Estudios Churubusco Azteca, y esto se
traduce ya en la elevación de los costos por alquiler de foros
y laboratorios, según la importancia de la producción de
cada película, equivalente a un 40 por ciento más, retroactivo al1o. de septiembre de 1976.
Es de sÚponer que con el mismo rigor y la viSión realista
de lo que la industria necesita para caminar firme y asegurar su existencia, otras medidas de cura y alivio definitivos serán dictadas en un futuro inmediato; y que aun las
-·
s y las jurisdicciones actuales en el seno del
son objeto de una revisión a fondo, dentro de un
ario organigrama que bien puede desembocar en
la co ción de un gran organismo rector como los Instituto e aglutinan en otros paises la intervención oficial
dentr cine.
La vía vigente Ley de la Industria Cinematográfica
prom da el 2D de diciembre de 1949, en el gobierno
presi por el Lic. Miguel Alemán -varios de cuyos ordena tos se volvieron obsoletos con el tiempo, por razón
natur ya contemplaba la creación de organismos de
consul 1 servicio de esta causa y auxiliares de la Seere
e Gobernación, como el Consejo Nacional de Arte
Cine~ráfico que jamás se llevó a la práctica.
No terá pasar mucho tiempo para que nos enteremos
formaficialmente de los nuevos mecanismos que las
autori
terminan de armar y adecuar para resolver las _
grand rencias de la cinematografía nacional y encaminar
bo hacia la consolidación final en todos sus as-
pectos.
. . . Ocupamos nuestras bu- reído a un grupo de especia- trar la JUstedad· del princ1p10
tacas ante una pequeña pan- listas que dirige el profesor V. de proyección cinematográfitalla semitransp-arente que se Komar .
ca holográfica elegido por
alzaba entre nosotros y un
-En nuestro instituto se ha nosotros . Rigiéndose por él.
insólito aparato de proyección realizado un minucioso estu- ahora se puede preparar una
"ojigrande". En la sala se dio teórico y experimental de pantalla holográfica de granapagó la luz y tras la pantalla las propiedades y posibilida- des dimensiones. válida para
apareció una muchacha. De des de la holografía -decía todo cinematógrafo. cualquiedebajo del marco de la panta- V. Komar-. Esto ha servido ra que sea su número de localla cogió unas flores y las de base para avanzar hacia el lidades. Esta es la labor que
puso delante de sí. He aquí cine holográfico. El trabajo lo emprende ahora nuestro grutodo el ··argumento" del filme ha llevado a cabo una gran po. Perseguimos el objetivo
que sólo dura treinta segun- colectividad, de la que for- de crear un s1stema experidos . Sin embargo, abundan man parte científicos y expe- mental de cinematógrafo holas razones para suponer que rimentadores muy duchos. co- lográfico con pantalla para la
este "rollito" . como dicen los mo G. Sóbolev. l. Fedchuk, O. proyección de la imagen en
cineastas. ocupará en la histo- Serov y E. Sujman, en~re relieve v en color. con un
ria de la técnica cinematográ- otros Para la filmación he'- aforo de· 200 a 400 espectadofica y de la cultura un lugar mos utilizado material fotÓ'- res. Después de ello se podrá
aproximadamente igual al de gráfico especial producido en iniciar la elaboración de la
la primera película de los her- el Instituto de Investigación ópti0a. los aparatos y la pelímanos Lumiére. Se trata del Científica de Proyectos Qui- cula para la amplia utilizaprimer filme holográfico del micofotográ ficos . Conviene ción ...
mundo. creación de los espe- decir que para obtener la
-:"Jo cabe la menor duda de'
cialistas del Instituto de In- imagen en colores naturales que esto es posible -añadió
vestigación Científica de Ci- la holografía necesita pelícu- O. 1 oshin. director del institunematografía de la URSS las apropiadas cuya capa de to-. Los participantes en el
(:'IJIKFI) . Resulta que el filme emulsión es relativamente Congresb de la Unión Internano lo vimos en la pantalla. gruesa: alrededor de diez mi- cional de Asociaciones TécniTras la mampara de cristal crones.
cas Cinematográficas. celeque desapareció en la oscuri¿Cuáles son la peculiaridad brado no hace mucho en Mosdad vivió independientemente y la esencia de la nueva cine- cú . hicieron unártimemente
una . . . visión. Nos pareció matografía? En primer lugar, grandes elogios de nuestro
que habíamos mirado a la se han elaborado dos métodos trabajo . Estamos convenciventana y visto en ella a la de filmación . Uno. igual que dos de que el arte cinematomuchacha . Ante nosotros se para obtener hologramas in - gráfico se halla en vísperas
hábía producido una maravi- móviles. se efectúa por medio de una nueva etapa de su
lla : quedó roto el supuesto de laseres de funcionamiento desarrollo . Del mismo modo
enlace eviterno entre la ima- por impulsos. Este método que el "Gran mudo" fue sustigen y la pantalla. Aquello era permite filmar diferentes ob- tuido por el cine sonoro y que
diferente a las películas este- jetos y personas en locales Jos filmes en color han ida
reoscópicas. panorámicas y reducidos Y' cerrados.
desplazando paulatinamente
panorámicas circulares. que
Los aparatos de la nueva a las películas en blanco y
tratan de lograr el efecto vi- cinematografía se diferencian negro. en lugar de la cinemasual en el marco de la cine- sustancialmente de la ordina- tografía de imagen plana venmatografía tradicional. Lo ria . Para la filmación emplea- drá en el futuro el cine holoque presenciamos fue una' sín- mos objetivos de gran diáme- . grár¡ ·o er¡ reliew
tesis de los últimos adelantos tro v elevada luminosidad.
de la física: holografía. !ase- Permiten fijar en la película Í
M. DuidO\'
res y materiales fílmicos es- holograma no la imagen plapeciales.
na de la escena filmada (co- (tomado de la
. ve la holografía se han llega- mo en el cine corriente) . sino Unión So,·iética '\~ 1, 19ii.
do a saber muchas cosas en la imagen en relieve observa·
los últimos años . Creada a da desde distintos ángulos vifines de la década 50 por el suales.
físico inglés Dennis Gabor.
El segundo método . que
nació por segunda vez alum- ahora investigan S. Papayán
brada por el invento del joven e l. :"Jalímov. hace posible las
investigador soviético Y. De- filmaciones al aire libre. bajo
nisiuk . Precisamente el tra- la luz solar. Para ello se usa
bajo de este científico ha per- una placa reticular especial.
mitido a la holografía darse a que contiene alrededor de meconocer como un nuevo proce- dio millón de lentes pequeñísidimiento de impresión e in- mas. Estas fijan la imagen en
\·estigacuín del mundo . Galar- relie\·e en una película en co·
donando sus méritos. en 19í0 Jor Luego. durante la imprese concedió al Joven científico SI(Jn sucesiva del filme. esta
el Prem1o Lenin y fue elegido 1magen es convertida en holom1embro de la Academia de gráfica
C1enc1as de la URSS . :\1 miSEl objetivo tamb1én es de
mo tiempo. Unión Soviética gran d1ámatro ~1erced a espublicó un artículo suyo sobre to. el espectador sentado en la
la holografía. que terminaba sala cinematográfica ve la
con estas cautelosas pala· 1magen en relll'\'e s1n necesi hras ·
no se excluyen dad dl' pom•rsc• gafas especla·
tampoco la Cinematografía y lc·s. pc•ro la pantalla es espe1a t e 1e \' 1s 1.-, n ho 1o g r á f 1· Cial Sc• requH·rc· una pantalla
quc· flJC' ~- " multiplique" la
cas
La prudc·nc1a del c1ent íf1co 1magl'n c•n rl'lle\·e con arreglo
c·s comprens1hle De un n•tra· al número de localidadl's dt•
to holográfico ¡¡ la 1magen la sala sJn<•rnatograf¡<·a estc•
m1il'll a clistan('Ja hav . real · pnn(')plo lo dl'S('Uhnmo~ no nwnt<· . mú ~ cam1no 'c¡uc· clc· 'ot ros ,\· st· logn·, apll('arlo por
un ;, -,unpl<· ¡•-,tampa a la <·Jnt·- prlln!'ra \'c•z t•n PI \IKFI La
'natografí:.J J-.:-,o¡ ·xplw;t fJll~" <•J pantalla hologr<'tflt'<l dt · la Ofl·
n·t · t~rn·r c·stt• ('allllnt' -,¡· th·t 'l· mn·a rnst awc·¡on (.til!xKIJ ('ms.)
cJJc·nw muchos hornbn · ~ dt· pc·rm1tc· vc·r ,.¡ tJimt· sólo a 4
('Jc•nna en el mundo . rnl'lludo t•spt·t·t ador!'~ :-,¡n c·mhargo .
nut·-,tro país 1-:1 (•x1to h;1 ~on- c·sto 1·s sut)('l!'n!l· par¡¡ dc·mos -
'/¡ 1~~
Llaman al Lic. Emilio O. Rabasa
Para una Asesoría muy Importante
El Lic. Emilio O. Rabasa, que fuera
Director del Banco Nacional Cinematográfico hace dos sexenios, y posteriormente Secretario de Relaciones
Exteriores en el gobierno anterior, ha
sido llamado por los productores de la
iniciativa privada para un puesto muy
importante dentro de la distribuidora
Películas Nacionales.
En efecto, se solicitan los servicios
de este prestigiado economista y catedrático de la UNAM, para que sea el
Asesor Legal y Financiero del Consejo
de Administración de esa empresa,
cuyo control sigue en manos de los
productores particulares en vista de
.que ellos son los dueños de la mayoría
de las acciones.
Se sabe que en todo. ~os sectores
vinculados a Películas Nacionales, la
posibilidad de que Rabasa acepte prestar su valiosa colaboración es vista
con la mayor simpatía, por lo que
seguramente en la próxima junta del
Consejo se concretará esta gestión,
para la que ya se cuenta con su respuesta favorable.
!AL:
DON DO
MEXI~O, D. F.-MIERCOLES 25 DE MAYO DE 1977
NUMERO 21 ,953
Los Churubusco Serán las Instalaciones de
Cine níás Modernas de Latinoamérica
Por AGUSTIN GUREZPE
"Los estudios cinematográficos Churubusco se
convertirán en las instalaciones más modernas y funcionales de Latinoamérica, ya que sus diferentes departamentos cuentan con el mejor equipo", afirmó
ayer el director de éstos, Carlos Pascual Acuña.
El funcionario f ue entrevistado ayer a mediodía,
cuando visitó el foro 2, con el fin de enterarse si ya
habían llegado los peritos de la Procuraduría, quienes
evaluarán los daños y el motivo que causó el incendio
que se registró en este foro la semana pasada.
¿Se cambiarán las instalaciones eléctricas en los
diferentes foros?, se le preguntó.
"Bueno, primero debemos saber el dictamen de los
peritos, si éstos afirman que el incendio fue provocado
por instalaciones eléctricas defectuosas, entonces será
verdad lo que afirmaron recientemente los trabajadores. Pero es necesario primero escuchar a los peritos".
Luego dio a conocer que el foro dos será readaptado para hacer de éste dos foros .
"En el incendio -dijo- se perjudicó seriamente
el acústico y se repondrá en su totalidad".
¿No se readaptarán los demás foros?
"La intención es de readaptar en su totalidad el
foro 2, y como señalé, de éste se harán dos, que contarán con una acústica perfecta".
"Propiamente este foro se tomará como pil?to,
si funcionan las adaptaciones que haremos, es posible
que en los demás se hagan adaptaciones, pero siempre
tomando en consideración que por el momento no
es posible realizar gastos considerables.
La mayoria de los realizadores del cine mexicano
han manifestado que· en los diferentes foros de los
Churubusco, se filtran ruidos del exterior y c?n ello
perjudican el sonido de las cintas que alli se filman
Los P-roductores Todavía se Muestran Cautelosos
1
Vlcoc de la Primera Págloa
allá sobre la forma en que
las empresas particulares
serán consideradas parti-
••
cularmente en Películas campo de la distribución en
Mexicanas-Cirnex, donde el país ellos siguen conperdieron toda influencia; trolando la mayor parte de
PeUculas Nacionales no les . las acciones.
preocupa, puesto que en el
Asimismo desean saber
•
antes de lanzarse a la
producción global, cómo se
manejará su material una
vez que sea puesto en manos
de la Operadora de Teatros,
en qué cines se le dará
salida y qué clase de programación pueden esperar.
Ellos parecen tener la impresión de que a las pelí-
culas suyas se les destinan
salas ·de exhibición populaclteras, en tanto que la
producción paraestatal sale
en pantallas de mayor ca-
tegoría y en consecuencia
con precios de admisión más
propicios para la recuperación rápida de la inversión.
Esta actitud cautelosa,
hace suponer que todavía
deberán pasar dos o tres
meses antes de que este sector de la producción entre de
lleno a la actividad, si bien
se advierte que en cuanto a
la contratación de autores,
directores, actores, técnicos, comp0$itores y demás,
las compañías asociadas no
tienen el menos prejuicio Y
utilizarán lo mismo a los
veteranos capaces como a
los jóvenes
.,¡.
,
ll a Academia ha Sido Criticada
Severamente en sus dos Etapas
Por Fernando MORALES ORTIZ
El 3 de julio de 1946 fue fundada la
Acadenúa Mexicana de Ciencias y Artes
Cinematográficas y de quienes P.Srticipamos en el acto constitutivo sÓlo sobrevivimos, en plena actividad aún, Fernando Soler, Gabriel Figueroa, Raúl de
Anda, Alejandro Galindo, el escenógrafo
Jorge Fernández y el que escribe.
Las instituciones que dieron forma y
tomaron asiento en ese cuerpo colegiado
fueron originalmente la Acadenúa Cinematográfica Mexicana -centro de
capacitación-, el Ateneo Nacional de
Ciencias, la Asociación de Productores, la
Cámara de la Industria Cinematográfica,
el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, Periodistas
Cinematográficos Mexicanos (hoy
PeCiMe), la Universidad Nacional Autónoma, la Universidad Femenina de
México, la Secretaría de Gobernación, la
Secretaría de Educación Pública, la
Academia Nacional de Historia y Geografía y algunas personalidades de gran
mérito individual.
Fundadores fueron, también, el poeta
Carlos Pellicer, muerto hace poco; otros
ilustres desaparecidos como el escritor
Celestino Gorostiza, el compositor Ignacio
Femández Esperón "Tata Nacho", el escenógrafo Manolo Fontanals, el Lic. Adolfo Femández Bustamante, el Lic. César
Santos Galindo, el Lic. Carlos Carriedo
Galván; y además, el Lic. Antonio Castro
Leal, doña Adela Formoso de Obregón
Santacilia, creadora de la Universidad
FeJilenina, etc.
Desde entonces, la heterogeneidad del
grupo académico, en el que no todos sus
tegrantes sentían una simpatía ver-
dadera por lo que consideraban un arte
menor -a la sazón, manejado totalmente
por los productores, y t!stos a su vez bajo
la influencia econónúca de un monopolio
particular creciente que abarcaba ya el
financianúento, la distribución la exhibición y hasta la publicidad-, ~mpezó a
crear problemas de buen juicio, así como
la inevitable presencia de cinematografistas que por sus elevados méritos año con
año parecían obligados a jugar el doble
papel de juez y parte.
Esto es, se planteaba de pronto -tal
como ocurre en la actualidad-, que un
acadénúco distinguido era propuesto entre los mejores trabajadores fílmicos del
año, y como los viejos Estatutos, tanto
como los de ahora, preveían el caso y no
le negaban el derecho de participar en la
contienda aunque perteneciera a la
Acadenúa, pues merced al sencillo procedinúento de abstenerse de actuar en las
discusiones -para lo cual era requerido
cortismente para que se saliera del lugar
y abandonara esa parte de la sesión correspondiente-, su candidatura podía
abordarse libremente.
Y aunque sigue suponiéndose que el
compañerismo acadénúco y una sola simpatía solidaría pueden inflUir en la
designación, lo cierto es que entonces si
algunos acadénúcos llegaron a ser prenúados con un Ariel por sus colegas colegiados, en cambio muchos otros no
pasaron de las ternas, y aun ni de las
discusio_nes previas a éstas; casos lstoS
de los menos conocidos y recoPasa a la Págln• •
De lo que ocurrió entonHabiendo cambiado por
al paso del tiempo, con completo el propio funcio- limpiarla de suspicacias
La Academia ha Sido Criticada lacessuma
de error tras error, namiento de la industria, quizá adoptando un proalgunos cada vez mayores, ahora en manos del Estado, cedimiento de selección y
cuenta la saludable y siendo la Academia un votación que pusiera a salvo
Severamente en sus dos Etapas dadesintegración
de aquella eslabón del mismo engramejor nombre del Ariel,
el
VIene de la Primera PágiDa
nocidos públicamente, a camente a la posibilidad de
cambio de una feroz critica ser premiado", sigue siendo
-ayer y hoy- a los aca- uno de los puntos vulnedémicos, por premiados sos- rables de la Academia, junto
pechosos "de servirse con la con otros que también tienen
cuchara grande" ...
que ver con ligas amistosas,
Eso que algunos comen- antipatías personales por
taristas externos consideran igual, asociaciones profe"falta de delicadeza", sionales aun pasajeras,
opinando que "el solo hecho compadrazgos y demás, ende ser académico ya es una tre algunos académicos y los
calificación superior como sujetos de juicio.
para renunciar automátiPero también operaban
negativamente, ayer, entre
algunos, cierta indiferencia
y subestimación por el
quehacer filmico, cuando no
una completa ignorancia de
los valores a ser juzgados, lo
que originaba que los indoctos de entonces se cobijaran
a la sombra del criterio
bienintencionado o no de
aquel o aquellos que consideraban más capacitados
para " orientar" su voto...
Academia, a raíz de la última entrega de sus premios
en 1958; trece años permaneció sepulta, en los últimos de los cuales un sector
de la prensa empezó con esporádica insistencia a reclamar que se la resucitara,
lo que finalmente ocurrió en
1971, tocándome volver a
participar en su reestructuración y nueva fisononúa,
las cuales sin embargo no
pudieron prescindir de las
principales características
operativas anteriores.
naje oficial, valdría la pena
contemplar ahora la necesidad de organizar mejor
la premiación librándola de
todo aquello que pudiera
aunque los malos espúitu8
ya se las ingeniarán de
todas formas para seguir
atribuyendo a los premios
consignas y manipulaciones.
.
7-/VI)tr
- ,
Películas Nacionales Planteará
hoy su Problema con la Exhibición
Los consejeros de la única distribuidora en la que los productores de la
iniciativa privada siguen siendo
dueños de la mayoría de las acciones,
Películas Nacionales, se reunirán hoy
para abordar diversas cuestiones que
les afectan; especialmente el nuevo
problema de la exhibición que ha sido
muy debatido en los últimos dias.
Por diversos conductos se ha manifestado un evidente malestar por el
trato que se está dando a la producción
nacional, incluida la paraestatal; la
queja es en el sentido de que cada vez
hay menos cines para las peliculas
mexicanas y aun se habla de inJusticias en las programaciones, todo lo
cual se revisará a fondo en esta ocasión.
Otras cuestiones no menos importantes serán traÍdas al tapete de las
discusiones, pues al parecer también
existe un adeudQ de varios millones de
pesos
Agrega que los Vendedores de Pelmex en
el -Extranjero Sólo Cobran sus Sueldos
Cree Prudente'una Auditoría a CONACINE y PROCINEMEX
Por Rubén Torres
Las razones que orillaron a Jesús
Sotomayor a renunciar a su cargo de
coordinador de las empresas afiliadas al
Banco Nacional Cinematogréfico,pgún
él mismo expuso a EL HERALDO DE
MEXIC0¡50n de orden profesional.
"Estoy en contra de los despilfarros
en los costos de producción -agregóque son irrecuperables, y de los desorbitados gastos publicitarios en el lanzamiento de las peliculas, ya que
Procinemex nunca hace posibles estimaciones de ingresos, según el tipo de
cada producción, para determinar lo que
es prudente gastar en sus propagandas.
"Por ejemplo -continuó Sotomayor-, todas las distribuidoras extranjeras de peliculas gastan entre un 8 y
10 por ciento en este aspecto. El porcentaje máximo es el 15 por ciento, y
sólo se utiliza en casos especiales.
"Sin embargo, la empresa Procinemex gasta alegremente el 50 y hasta
el 60 por ciento en publicidad, lo que
hace aún más irrecuperables los costos
de producción y, además, encamina a
un desastre económico al nuevo cine
mexicano, a pesar del indÓdable y muy
entusiasta interés que ha puesto el licenciado Echeverrfa en impulsarlo.
"También son obsoletos v exage. rados los actuales costos de distribución. Los gerentes y supervisores de las
distribuidoras jamás son llamados a rendir cuentas. Y tampoco el personal de
ventas. Nunca informan de su trabajo
para impulsar al cine mexicano en los
mGrcados que les estén asignados,
sobre todo los del extranjero. Como
esos señores cobran de todas maneras
su sueldo, no se preocupan por aumentar las ventas del producto fílmico
mexicano."
Sotomayor continua: "Los trabajadores han sido defraudados con las
producciones llamadas de 'paquete',
porque hacen el esfuerzo de aportar parte de su salario con la esperanza de obtener un mejoramiento económico posterior y jamás lo han visto, debido a que
Conacine infla los costos a muchos
millones de pesos y con ello no hay
utilidades. Los trabaje.dores jamás reciben la parte que les corresponderla
con otro manejo. En realidad, serfa muy
prudente hacer una auditorfa administrativa a Conacine y Procinemex."
1
e¡
dt
m1
tal •
rolt
las
ficc
Fra•
rp
/ 911
PECIME Ofreció su Colaboración a
la Señora Ma,rgarrita López Portillo
'
Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), ofreció ayer en conocido res·
taurante una comida a la señora Margarita López Portillo, directora general de la Di. reccitSn de Radio, Televisión y Cinematografía.
Durante el convivio se le hizo patente a la señora López Portillo er firme propó.
aito de PECIME de colaborar en el desarrollo de la industria cinematográfica nacional
-que .está recibiendo un decidido impulso para su engrandecimiento a través de las diaposiciones del Presidente de la República y continuadas por la RTC.
La señora López Portillo estuvo acompañada de un grupo de sus más cercanos
colaboradores, señorita Guadalupe Dueñas, directora de relaciones públ'icas; señor Eduar·
do Macías, director de prensa y relaciones públicas; licenciado Fausto Vega, director de
·programación, y el señor Teodoro Rentería, director de divulgación.
En la mesa de honor junto con los funcionarios antes anotados estuvieron por par· :
te de Periodistas Cinematográficos de México, Guillermo Vázquez Villalobos, presidente; 1
Enrique Rosado, vicepresidente; profesor Alfredo Ruiz del Río y Antonio Galván Corona.
..--
¡
_j
/1i?
La Directora de Radio, TV y Cine
Recibe Seguridades de. Respaldo
Como si no fueran suficientes las ocupaciones inherentes a su
elevado cargo de Directora General de Radio, Televisión y Cinematografía, doña Margarita López Portillo ha iniciado una semana de
compromisos sociales íntimamente ligados a sus áreas de trabajo.
Si el lunes le ofrecieron una comida los integrantes de Periodistas
Cinematográficos de México, A.C., ayer a primera hora de la tarde
amadrinó la toma de posesión de la nueva directiva de la Asociación
de Fotógrafos de Espectáculo, que preside nuestro compañero Adonay
Somoza, y poco después se trasladó a una de las instalaciones de la
Sección 1 del STIC, donde asimismo se sirvió una comida en su honor.
Todos estos sectores de gente ligada al quehacer artfstico, le hizo
expresión de su simpatía ofreciéndole contribuir en la medida de sus
posibilidades para facilitar el mejor cumplimiento y difusión de sus
delicadas tareas.
,.
Capacitación del Personal
de Estudios Churubusco
El CP Carlos Pascual Acu·
ña, director general de los
Estudios Churubusco, dijo
ayer que para, llevar a cabo el plan de actualización
de esa empresa, se ha contratado a un grupo de téc·
nicos especializados para
capacitar a los trabajadores.
de los diversos departamen·
tos técnicos, a través de seminarios y pláticas.
"Entre esos elementos
-continuó-, hemos conta·
do con la participación del
doctor Roderck T. Ryan,
coordinador de Servicios
de Ingeniería en la División
de Cine y Audio-Visual de
la compañía Eastman Ko.
dak de Los Angeles, California, quien realizó una pro·
funda investigación acerca
· de los problemas de limpie·
za y abrasiones en los ma·
teriales negativos 52,47 y 52.
54, empezando desde las
áreas de revelado hasta las
de impresión final".
En lo que se refiere a la
instalación de los nuevos
equipos de sonido, el señor
Acuña di io que se cuenta
con la presencia del señor
McClean de la compañía
''Quad Eight Electronics",
quien orientó a los técnicos
v estableció las directrices
para el máximo aprovecha.
miento del equipo y sus PO·
5íbilidades de operación .
Añadió que el señor Don
Minkler, de la "Producers
Sound Service", desarrolló
desarrolló un programa
práctico de capa e i t ación
con base a los siguientes
temas: grabación de efec·
tos incidentales, regrabación de películas, J!;rabación
. de música v observaciones
sobre instalación y funcionamiento de equipos".
Para finalizu, el director
de Estudios Churubusco, di·
fo que fue el ingeniero
George Knapp, quien habló
sobre los métodos para lolirar el mejor aprovechamiento del e q u i p o y su
mantenimiento. con el ob·
ieto de elevar al má:'Cimo
la calidad v productividad
de este deoartamento.
De Acuérdo al Informe. Presidencial
lndus r·a Cin ma rá e
Atraviesa or Gra e Crisis
l'or RodoUo Dt
LAROSA
La industria cinema·
ográfica nacional con·
ronta un serio proble·
a económico, debido al
· cremento en los cos·
os de producción, que
1an aumentado las ci·
ras de inversión a un
levado monto por pe·
lfcula, así como los gas·
tos de distribuCión, pro·
oción y exhibición, de
acuerdo al Anexo JI del
Primer Informe de Go·
ierno del Presidente
ópez Portillo, rendidQ
aver al pueblo de Méico.
En el programa de fi·
andamiento anual fijado para el Banco Nacio~
al Cinematográfico, se
observa que la institución crediticia está operando con números ro·
jos, sin haber logrado
superar' basta el momen·
to la delicada situación.
En cuanto al Progra·
ma de Planeación y Con·
solidación de la Indus·
tria Cinematográ f i e a,
cuyo fin es el del cum·
pllmiento de los objeti·
vos en corresponsabili·
dad con las empresas fi·
'liales, no se han podido
alcanzar los fines aJen·
tadores, ya que apenas
se ha llegado .a. un cin·
cuenta por ciento de las
metas señaladas.
En el mismo renglón,
con muy ligeras varían·
tes en. su economía se
ve los estados que guardan las .empresas filia·
les del Bancinema, como
Chu·
tora general de Radio,
Televisión y Cinematografía, señora Margarita
López Portillo; el licen·
ciado Hiram García Bor·
ja, director general del
Banco Nacional Cinema·
tográfico v su sistema y
el licenciado José María
Sbert, director de Cine·
matografia, en donde se
les comunicó la grave si
tuación que confronta la
industria.
A ese respecto, los lf·
deres sindicales comen·
taron que no pedirán au·
mentos salariales que no
estén apegados a la rea·
lidad que vi ve la indus·
tria, sino que pedirán
porcentajes justos para
aliviar así un tanto la
problemática financiera
del cine.
En cuanto a la producción de la iniciati\'a
privada esta ha sido to·
davía muy escasa, lo que
viene a hacer más deli·
cada la necesaria expan·
s1ón del cine mexicano
como industria.
El Anexo II del Pri·
mer Informe de Gobier
no del Presidente López
Portillo al resumir la
actividad fílmica en su
principal objetivo, señala que es la de proporcionar educación y
e u 1tura identificando
los grandes objetivos
nacionales, con la fina·
lidad de orientar de tal
manera que se logre co·
municación a todos los
niveles de vida, a fin de
incrementar al mavor
número de comunÍda·
des al sistema nacionaJ
ICI
.MEXICO, D. F., Jueves lo. de Septiembre de 1 9 7 7 - - - - - - --
Con Energía y Realismo, el STPC
Expresó sus Grandes Preocupaciones
Reunión con Margarita López Portillo
Por Fernando MORALES ORTIZ
En un escrito de aproximadamente tres hojas, leído por el
diputado Carlos Gómez Barrera con su carácter de Secretario
General del Comité Central del STPC, y luego oralmente, interviniendo varios de los más prominentes dirigentes sindicales de
las seis Secciones que componen aquel organismo, se dio a conocer a doña Margarita López Portillo, Directora General de
Radio, TV y Cinematografía, en fori:na comedida pero muy realista, las grandes preocupaciones y carencias de los trabajadores a
partir del nuevo Gobierno.
El documento entregado a la funcionaria abarca en forma
clara y enérgica todas las cuestiones más delicadas del cine
mexicano dentro del actual estado de cosas, y señala el cúmulo de
lo que ellos señalaran como "noticias malas": la reducción de
presupuestos por película, la propia mengua en la producción y los
cambios de funcionarios que alternaron el ritmo de trabajo.
Utilizando términos y conceptos que no son comunes en el
diálogo entre representantes del Estado y los trabajadores, del
modo más franco y preciso los segundos pusieron énfasis especial
en su temor de que al desaparecer Conacite 1 para fusionarla con
Conacine, "se caiga en el monopolio del criterio y se incurra en el
error del cine de un solo hombre", queriendo expresar con ello su
inconformidad ante el posible hecho de que, a través de la segunPasa a la Página 3
Con Energla y Realismo, el STPC
Expresó sus Grandes Preocupaciones
Vl111 de 11 Prlm1r1 P611111 •
palabras Y. la actitud de
la gente del STPC, doña
da productora paraes· Margarita López Portillo
tatal, se establezc' un les indicó que sin perder
mando único para decidir' de vista cuanto le habla
la suerte de las aproxl· sido expuesto, el Estado .
madamente 40 películas terminaba ya sus planes
que el Banslstema ha \ para la reestructuración
prometido financiar en de los futuros sistemas de
Churubusco el ~ año
gobierno cinematográpróximo.
fico, contando entre ellos
En su insólita xpola reglamentación de las
sición, por escrito y ver·
películas llamadas
bal, los visitantes de la
seoora López Portillo
fueron mucho más lejos,
al
manifestar
que
"cuanto ha ocurrido hasta aquí en la industria, a
nivel oficial, no ayuda a
los trabajadores, ni ven
posibilidad de mejoría",
quedando expuestos en
cambio a recibir directrices de un poder superior cuyas decisiones
resultan indiscutibles e
ineluctables".
En otra parte de su
entrevista, los trabajadores dijeron también
que "el problema de la
crisis ha llegado a convertirse ya en un problema de hambre de los
trabajadores, por la escasez de empleo", y que
con el cambio "las órdenes superiores les ·
llegan y los iesionan, sin
saberse con exactitud de
dd'nde proceden", lo que
los deja expuestos a
sufrir la consecuencia al
no poder explicar y defender s'us derechos.
Fernando Escamilla,
aun ausente del Comité
Central del STPC pero invitado directamente por
las autoridades, coincidió
en todo y por todo con sus
compañeros, pero su w
tervención estuvo más
bien dirigida a insistir en
que la falta de ocupación
está causando graves
perjuicios a los trabajadores más humildes.
Impresionada por las
"paquetea", y prometió
que antes de su siguiente
reunl~ se les notificará
oficialmente de las
medidas que se acuer·
den.
Quedó concertada una
nueva junta para el miércoles 7 del mes que em·
pieza, a la que asistirán
los Comités Ejecutivos de
las seis Secciones del ST-
PC.
La Desaparición de ''Conacite uno''
Preocupa a los Cinematografistas
lucharán Porque Continúe
Por Fernando MORALES ORTIZ
Al confirmarse la noticia de que se proyecta la desaparición de una de las tres empresas productoras paraestatales, Cona cite I, para fundirla con Cona cine y así disponer
de una sola compañía en los Estudios Cllurubusco evitándose lfl duplicidad de gastos administrativos, diversos sectores intelectuales, creativos, trabajadores y manuales asf
como artísticos de la industria fílmica, por diversos conductos y en medios distintos se apresuraron a manifestar su inconformidad.
------
Después de una entrevista del Comité Central del Sindicato de Trabajadores de la Producción, encabezado por el
diputado Carlos Gómez Barrera, con el titular del Bansistema, Lic . Hiram García Borja, en la que éste les dio una amplia y razonada ~xplicación de las razones económicas del
probable cese de 1a actividad de Cona cite I -asegurándoles
primordialmente que no constituía la menor amenaza en el
Pasa a la Página 3
.. ....
La Desaparición de "Conacite
uno"
•
Preocupa a los Cinematografistas
\'lene de la Primera Página
volumen del trabajo planeado por el Estado para el
cine mexicano-, pareció
menguar el desasosiego,
pero en realidad no fue así
del todo.
Una reunión posterior del
propio Comité Central sirvió
para que algunos de sus integrantes reiteraran sus
dudas acerca de la conveniencia de la medida, e insistieron en que si Conacite I
había sido creada expresamente para funcionar
como vaso conductor de la
asociación productora de
Gobierno y trabajadores
-hasta el sexenio anterior,
en la forma de los llamados
"paquetes''-, tendría que
demandarse su sobrevivenda y de modo expreso su
vuelta a la misión original
de ser la entidad propiciatoria de las futuras películas mexicanas que se
hicieran entre ambas partes.
Esta idea y la impresión
general de que para que existan pluralidad en la producción -desde las ideas-, o¡:r
ciones mayores y en síntesis
una competencia saludable y
efectiva entre un número
mayor de organismos pr<r
ductores oficiales, al fortalecerse en los últimos días
ha dado lugar a movimientos
y consultas en distintos campos laborales del cine mexicano, hasta desembocar en
el firme propósito de realizar
una inminente acción conjunta, amistoso y comedida,
para tratar de evitar la eliminación de Conacite I.
El conducto presumiblemente más apropiado
para una gestión de tal naturaleza, tiene por fuerza que
ser el propio Comité Central
del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, y el apremio
de llevarla a cabo cuanto an-
tes se origina en la próxima
revisión del contrato obreropatronal. cuyos pliegos de
peticiones deben ser entregados a la Secretaría del
Trabajo a más tardar el día
31 del mes en curso.
La defensa de la preservación de Cona cite I de parte
de cuantos sectores forman
la industria. sindicalmente.
se apoya también en la
premisa de que la producción
que se haga en los Churubusco no se centralice en una
sola empresa. ni se acumulen
los problemas que entraña en
una única productora que.
como lo ha revelado o confirmado el propio Bansistema,
tiene ya sobre sus espaldas
tal cúmulo de adeudos y conflictos de más de una docena
de películas costosas no terminadas -herencia del ejercicio anterior-. y cuestiones
actuales graves qué resolver
como para todavía echarse
cuestas el control futuro d
las aproximadamente 40 fil
m~s que el Bansistema s
propone hacer e: año pr
ximo en este territorio.
Estos puntos de vist
serán elevados ante las m ·
altas autoridades del cin
mexicano, siendo posible qu
antes se publiquen algun
manifiestos. El propio C
mité Central del STPC ser
recibido el miércoles pr ·
ximo por doña Margarit
López Portillo. Director
General de Radio, TV y Ci
nematografía. ante quien s
expondrá por escrito por qu
los trabajadores considera
que debe salvaguardars
Conacite I como una necesidad irrenunciable y un
patrimonio intocable de su
causa.
Ultim~a· Hor.a: "Pei-Nal" Confirmó
Operadora de Teatros In·
formó ayer que sobre la no·
ticia publicada por diversos
diarios sobre un acuerdo de
Películas Nacionales y el
Banco Nacional Cinemato·
gráfico de retirar los filmes
mexicanos a esa empre~a.
"no se tiene ninguna com•I·
nicación oficial. por lo que,
mientras no se tenga por
escrito cualquier .decisión,
todo caerá dentro del terreno del rumor y la especulación".
·
El director g e n e r a 1 de
Operadora de Teatros, doc·
tor Fructuoso Caballero lá·
ñez, precisó en este st>ntido:
"No estamos en condiciones
de encóntrar soluciones oe
fuerza, de enfrentamiento.
Es necesario que las deci·
siones se tomen de común
acuerdo entre los sectores
interesados y no que un
sector utilice soluciones extremas que no son desea.
bles".
,
También dijo que en el
curso de la presente serna·
na espera tener pláticas con
quienes tengan dudas sobre
la distribución y exhibición
de las películas mexicanas.
"Es justificada su preocupa·
ción por la distribución y
exhibición de sus películas,
aunque 'Operadora de Tea·
tros' también tiene preocupaciones sobre su aspecto fi·
nanciero".
Para agregar más adelan·
te que "todos los distnbuiPelículas Nacionales, seúor
dores establecidos en MéxiSal\'ador Amelio informó
co tienen oportunidad de
que el apoderado legal de
desarrollar su trabajo, que
"Pel-Nal'', ]1cenc1ado Arturo
significa un gran porcenta¡e
A. Lara Florencia, auxiliade ocupación de la industria
do por un notario público
cinematográfica, en especial
hizo la comumcación ofi·
la de productos nacionales".
cial a Operadora de Tea·
PELICULAS NACIONALES
tros de la suspensión del
ENVIO LA COMUNICA·
envío de cintas mexicanas
CION OFICIAL
a esa empresa. tal y como
Poco después de las de·
se acordó en la reunión del
claraciones del doctor Fruc·
viernes pasado por el con•
tuoso Caballero, el gerente
se.io de administración d~
general de la distribuidora_ _ Películas Nacionales.
Instalaron la Comisión Interna de
AdiniOistración ·del Banco Cinematográfico
Bajo la presidencia del li- · permanentes de traba.io de tribuya a transformar algu- se integre al proceso permacenciado Hiram García Bor- riormat i v i dad, planeación, nas de .sus realidades actua- nente de educación cívica haja, Director General del.B~n procedimientos. control de les y ayude a que el pais al- cia los düerentes sectores,
co Nacional Cinematograflco, gestión, informática, jurídico, cance cad<>. vez más altos y
S. A., se instaló formalmente relaciones públicas. prensa, m e j ores niveles culturales. STGLE EN LA PAGIN .~ CUATRO
la Comisión Interna de Ad- investigación social, de estu- Dentro del marco de una reministración <C. l. D. A. l. del dio de argumentos y guiones forma política que se está
Bancinema. que, de confor- y recursos humanos. Asimis- implementando, el arte y el
midad con el artículo prime- mo, concurrieron los directo- cine deben integrarse en el
por clarificar la res·
ro del Acuerdo Presidencial res de las empresas filiales empeño
ponsabilidad del hombre en
que ordena establecerlas en del Bancinema el C. P. José el
esquema democrático de
secretarías de Estado, Orga- Ignacio Cacho: Gerente Ge- México.
nismos Descentralizados Y neral y el C. P. Manuel Bá~z.
Emparentar la ideología
Empresas de Participa e i ó n Subgerente y Secretario Téc- del cine y del arte con un
Estatal tendrá el propósito nico de la C.I.D.A.
PStilo de vida que se funda
El Programa de Consolida- Pn el constante mejoramiende pla:~tear y realizar las reformas necesarias para el ción y Planificación de la In- to moral de sus habitantes, a
mejor cumplimiento de los dustria Cinematográfica que través del estudio objetivo
objetivos y programas de la se aplica desde el inicio de la del acontecer nacional, del
Indust r i a Cinematográfica. presente administración, per- desauollo d~ la capacidad de
incrementar su eficiencia Y sigue los siguientes objetivos: organización y a p r endizaje
contribuir a la del Sector Pú- Producir películas de mayor de las clases desposeídas, de
blico ·en su e o n i u n t o. de calidad; procurar fuentes de la difusión de los valores
acuerdo con las metas que trabajo permanente a todos universales de todas las copersigue el país en esta etapa los trabajadores de la indus- rrientes del pensamiento, de
de su desarrollo.
tria; permitir el acceso de la promoción del conocimien.
La Comisión Interna de nuevos valores en los renglo- to artístico para estimular la
Administración, se constituye nes creativos y técnicos; in- manifestación de n u e s tras
auténticas. Vincomo un órgano asesor del crementar la producción uti- expresiones
cular el quehacer artístico a
lizando
todos
los
esquemas,
Director General en la torna coproducciones con sindicatos, la estrateg.ia por mejorar las
de decisiones genéricas rela- empresas privadas ~ indu - condiciones objetivas de la
cionadas con el Programa de trias de otros paises: la ínter- sociedad, sobre la base de
Consolidación y Planificación nacionalización de actores y una concepción consciente de
de la Industria Cinematográ- técnicos mexicanos; fomen- sus necesidades.
Se protegerá el d e r e cho
fica, que la nueva Adminis- tar la capacitación cinematración está llevando a cabo tográfica y el desarrollo de . que tiene el espectador a iny que, conocidas y admitidas las actividades creativas para formarse, formarse y diverpor e¡ Coordinador del Siste- la plena productividad social; tirse, en un ambiente de lima y presidente del Consejo ad~uar las decisiones en la bertad responsable, ya que
de Administración del Banco industria del cine a las nece- el cine es hoy el medio de
Nacional Cinematográfico. S. sidades y aspiraciones de los comunicación de mayor peA., señor licenciado Jesús Re- distintos sectores de la socie- netración. Asimismo, cumpliyes Heroles, .Secretario de dad mexicana; lograr un ma- rás con su inaplazable funGobernación y la sefiora Mar- yor aprovechamiento de los ción social: complementar la
garita López Portillo. Direc- recm·sos que el Estado invier- formación académica, educatora General de Radio, Tele- te en la industria cinemato- tiva, escolar o familiar, como
visión y Cinematografía, ayu- gráfica. para canalizar el es- un punto de convergencia
den en la fijación de las fuerzo federal hacia las necz- para la integración y la conpolíticas, normas y cliterios
irJades populares priorita- cordia. Atendiendo al llamado del señor Presidente de
que deberán irse cumpliendo rias.
1
por los respectivos grupos de
Obligaclan primordial de la la República se continuará
trabajo que al efecto se creen. CIDA set·á ·cuidar en todo realizando un cine libre, sin
Estuvieron presentes en la momento que el cine mexi- obstáculos burocráticos, que
reunión funcionarios de alto cano refleja la realidad. los se inserte en la definición del
niVel del Banco Nacional Ci- problemas nacionales, las es- modelo de país que deseanematog r á I i e o, S. A.. los peranzas de nue tro pueblo mos y los procedimientos que
coordinadores de los grupos y que. ·imultcineamentc. con· empleamos para lograrlo. que
Admitier.on Ayer '
Cortometraje y.Do~
lizó en la noche, imperó la
cordialidad.
Oficialmente fueron admi·
Dentro del grupo que fue
tidos ayer en la sección de aceptado, figuran cineastas
directores del s(ndicato de que han realizado cintas muy
Ti·abajadores d~ la Produc· importantes, que se han preción Cinematográfica (S. T. sentado en diferentes festi·
P. C.), 30 realizadores de cQr- vales internacionales.
tometraje y documentales.
Entre los realizadores acepEn una ceremonia que se tados y que figurarán como
realizó ayer en el domicilio activos, están: Alfredo 'Gude esta sección, el secretario rrola, Hctor Abadié, Rubén
Gámez, Reynaldo Fuentes
general Sergio Véjar afirmó Portillo, lldefonso Pérez, Joque los cineastas admitidos sé Manuel Osorio, Margarita
· enriquecerán las filas de esta Susán, Jess Gravas Jr., Angel Flores, Héctor Cervqa
organización.
Jr., Enrique Escalona, Eduar·
. Véjar dijo : "La decisión do Carrasco Zanini, Jorge de
por abrir las puertas de esta la Rosa, Miguel Necochea,
sección a nuevos valores es Raúl Montero, Bosco Alfochi,
fundamentalmente para In· J u 1 i o Riquelme, Giovanni
grar que día a día el cine • Korporal, Juan Mora, Gonmexicano se oriente por ca- zalo Infante, Jaime Riestra,
minos más positivos. Todos Enrique Pérez, Roberto Shoestos cineastas estarán en la lesser, Osear Menéndez, Mitl
rama de éstas especialida-. Valdez y Arturo Rosenblueth.
des".
Como meritorios. fueron
En la reupión, que se rea- aceptados: Jorge Patiño Be·
navides, Rubén Moreno y
Juan Caldera.
Un grupo de realizadores
fueron aceptados como especiales, en tanto entregan sus
trabajos, para demostrar que
tienen experiencias en cortometraje y documentales.
Se integró una comisión
de esta rama que se encargará de' redactar los estatutos
y fue integrada por: Alfredo
Gurrola, Mitl Valdez, Osear
Menéndez, Margarita Susan,
Gonzalo Infante y Juan Osario.
Por AGUSTIN GUREZPE
•1 'cile
Día
a
l.a Industria Fílmica
Por Fernando MORALES ORTIZ
La sola revisión de los contratos laborales entre las seis secciones del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC)
y las empresas productoras, particulares y estatales, hacen presumir que se avecinan días
difíciles para este segundo semestre de 1977.
Ya hemos advertido que el mes próximo, los
trabajadores tendrán que presentar sus pliegos
de peticiones a la parte patronal, a fin de que esta
disponga de los 90 días que concede la Ley Federal del Trabajo para estudiarlas, e iniciar
platicas con aquellos a fin de buscar un entendirriieñto antes de que venzan los contratos vigentes.
· Con los Estudios y Laboratorios Churubusco
-refiriéndonos exclusivamente al campo de las
películas de largometraje- , el convenio laboral
'
termina el 21 del mes en curso, por lo que con
toda anticipación Técnico y Manuales -la sección que tiene puestos de planta en esa instalación-, presentó sus demandas, siendo de esperar
que las pláticas se inicien la semana siguiente.
Obviamente, la revisión de los contratos de
parte de los trabajadores -antes se hacía cada
dos años y ahora debe efectuarse año con año-,
tiene por objeto procurarles mejoría en salarios
y prestaciones sociales; si aun en época de cierta
estabilidad económica esta pretensión desembocaba en un largo estira-y-afloja que alguna vez
condujo a un paro de actividades (huelga), en esta etapa de la vida nacional tan delicada es de
suponer que se necesitará de la mayor comprenPasa a la Pá gina 5
Días Difíciles Para
la Industria Fílmica
Viene de la Primera Página
sión de ambos sectores para trabajadores con la realidad
que no surjan diferencias de los números contables de
irreconciliables.
la industria, pues el cine
El alto costo de la vida y mexicano de ninguna mala elevación del precio de las nera puede considerarse
materias primas que -se ·ajeno ni indiferente a los
utilizan en la elaboración de graves fenómenos econópelículas, los presupuestos micos que se presentan en
operaciones -aun en lo ad- todas las áreas de la actiministrati vo-, hacen vidad nacional.
presagiar
dificultades
cada una de las seccionaturales para conciliar las nes del STPC prepara ya por
justas aspiraciones de los razón lógica, su pliego de
manos de la iniciativa
privada, una situación
económica que afectaba al
país entero consiguió que el
STPC accediera a prorrogar
su contrato laboral en .las
mismas condiciones y por un
bienio más, pero es de dudar
que en las circunstancias
actuales pudiera plantearse
el caso con parecidas posibilidades de éxito.
Lo cierto es que a pesar
del empeño de todas las partes concurrentes en el
quehacer cinematográfico,
los síntomas son poco alentadores y empezamos a percibir signos inconfundibles
de que una vez más habrá
En alguna ocasión, cuan- que apretarse el cinturón en
do la industria estaba en los meses por venir.
peticiones; en este se contemplan la solicitud de
aumento en los tabuladores
de sueldos y compensaciones que la experiencia
sindical considera indispensable obtener: principio estricto es, de parte de los
trabajadores, "no dar un
paso atrás en sus conquistas" y aunque es táctica de
lucha irse un poco lejos en
las exigencias, ya se sabe
que siempre terminan -o
casi siempre, para no pecar
de excesivamente optimistas-, por encontrar un punto coincidente entre la oferta
y la demanda.
Hiram García Borja Habla
del Ambicioso Proyecto
Por AGUSTIN GUREZPE
El director del Banco Nacional Cinematográfico, licenciado Hiram García Borja, señaló que
el Instituto Mexicano del Cine, será una realidad
y éste absorberá todas las, dependencias oficiales
del cine nacional.
-¿Cuándo se pondrá en marcha?
-"Desconozco la fecha, así como la persona
'
que lo presidirá".
El funcionario señaló que la estructura de
este Instituto será casi igual al Banco Nacional
Cinematográfico, pero tendrá posibilidades más
amplias de funcionamiento.
Las dependencias que absorberá este Instituto
son las productoras estatales, Conacine, Conacite:
I y Conacite II, Estudios Churubusco, Estudio~
América, Centro de Producción de Cortometraje
y Centro de Capacitación Cinematográfica.
Afirmó que lógicamente el Banco Naciona'
Cinematográfico desaparecerá.
Este Instituto será un organismo descentralizado y dependerá de la Secretaría de Gobernación.
Al funcionario se le formuló la pregunta de
que si había la posibilidad de que en el Centro
de Capacitación Cinematográfica se creará la
carrera de licenciado en cinematografía.
Contestó: "Es interesante, pudiera crearse
esta materia. Sería cuestión de estudiarlo detenidamente".
Un Consejo Interno
Para el Bansistema
Acaba de ser constituido un Consejo
Interno del Sistema del Banco Nacional Cinematográfico, en el que
tienen asiento los funcionarios que encabezan las filiales de aquella organización, a fin de facilitar la planeación de la producción anual, por lo
menos hasta en tanto cobra vida oficialmente el nuevo Instituto de Fomento Cinematográfico.
Como se sabe, dicho sistema lo integran, liderado por el propio Banco,
las distribuidoras Películas Nacionales
y Películas Mexicanas, los Estudios
Churubusco y América, las productoras paraestatales Conacine, Conacite
1 y 2, la promotora y publicista Procinemex, el Centro de Capacitación, y
ligada aún independientemente, la
Operadora de Teatros; y departamentos de orden doméstico que actúan
dentro de aquella institución.
El Lic. Hiram Garcfa Borja, director del Banco, es el autor de esta idea
que tiende a coordinar el esfuerzo de
todos en provecho de la mejor calidad
del producto, ya que el Consejo Interno
deberá ocuparse por diversos conductos especializados, de estudiar las
películas por hacerse, desde sus principios.
Cineguía. - El
(CONTINUA DE LA PRIMERA PLANA)
colgar el cartelito de ;,No hay
permanencia voluntaria "
para impedir la entrada de
espectadores cuando la sala
estaba vacía o casi , etcétera .
Uno de ellos déclaró abiertamente a un cineasta que
personalmente ·fue a que·
jarse con él del trato que se
le daba a su película , que a él
, le valían sus quejas , que
afortunadamente ya se ha ·
bían acabado las imposieio·
• nes, que por fin volverían las
aguas a su cauce, es decir,
volverían las películas que
' satisfacían a su clientela ,
distinguida clientela a dife·
· rencia de la que concurre a
ver pelí¡;ulas mexicanas
-qué mal gusto- que no
' más ensuciaba y apestaba
.su elegante salón.
'
Todo esto fue producto de
la obsesión de rentabilidad ,
del criterio radicalmente
economicista . De lo único
que se trataba era de ganar
mucho dinero (como si Operadora no fuera ya el gran
tiburón del sistema , el que
se lleva la parte del león),
pero incomprensiblemente
una película como Las fiche·
ras, que de antemano se sa bía que iba a ser un taqu illazo de proporciones gigan tescas, fue estrenada en un
solo cine , m ientras que la
menor película de las gran des compañías norteameri·
canas tenía derecho a sali das en grande, en tres , cu a·
tro o más sala s.
Pero en fin , el conflicto le
costó el puesto y todo parece
indicar que habrá un total
cambio de perspectiva . Pero
¿y lo demás? ¿El licenciado
José María Sbert será capaz
de cortar de raíz los abusos
de la exhibición? Ese afán de
rentabilidad llegó a saturar
como nunca las funciohes
de cine de publicidad (razón
por la cual no existe el cortometraje mexicano sino
una serie de comerciantes ,
que compran sus tiempo de
pantalla) . Pero bueno , su mos que el espectador
;{No hay Suficiente Material Casero'
La Operadora de Teatros no
Discrimina al Cine Nacional
l
En una conferencia de prensa convocada
precipitadamente la tarde de ayer, el doctor
Fructuoso Caballero, gerente general de Operadora de Teatros, desimintió que esa empresa
discrimine la producción cinematográfica nacional; aseguró que no hay suficiente material
casero, y negó que mantenga un conflicto personal con el titular del Bancinema, licenciado
Hiram García Borja.
El funcionario afirmó no haber recibido comunicación oficial sobre la decisión de Películas
Nacionales de retirar las cintas que distribuye, a
partir de mañana, y explicó que, procedentes de
esa empresa, el 83% de las pantallas citadinas
·son ocupadas por películas mexicanas y el resto
extranjeras.
.
El doctor Caballero comentó su interés por entablar un diálogo con los diferentes sectores de la
industria a fin de "evitar rumores y malos entendidos". Aceptó que la empresa a su cargo debe a
Películas Nacionales un total de 35 millones de
pesos, que liquidará en un plazo de 30 días.
Por otra parte, precisó que Operadora sólo'
tiene un pasivo de 12 millones de pesos; que tiene
ineludibles compromisos comerciales y económicos con las distribuidoras extranjeras; que en
un plazo de 3 años reacondicionará 140 cines del
país (en lo que resta del sexenio invertirá cerca
de 500 millones de pesos por este con~epto); y que
construirá salas periféricas con un costo máximo
de 1.5 millones de pesos y para mil espectadores.
Sostuvo que el público debe tener oportunidad
de elegir las cintas de su interés, y señaló que los
planes de la empresa permiten augurar que en
poco tiempo las películas mexicanas ocuparán el
50 por ciento de la cartelera del país, como lo
exige la ley respectiva.
Finalmente declaró que ha girado instrucciones para interrumpir la exhibición de películas, sólo cuando su duración exceda las dos
horas, aunque lamentó que "otros exhibidores
privados interpongan intermedios mucho más arbitrarios, casos que no han sido denunciaclos" .
Sbert Fija los Lineamientos que
Seguirá Operadora de Teatros
El licenciado José María Sbert manifestó ayer que
¡u nombramiento como director de Operadora de Teatros es una invaluable oportunidad para continuar demostrando su amor por el cine mexicano y señaló que
Ia empresa a su cargo no se manejará como si fuera
una isla, sino en función de la industria en su conjunto.
Su afirmación fue hecha durante la reunión efectuada ayer por el consejo de administración de la
distribuidora Películas Nacionales que preside el licenciado Hiram García Borja, director general del Banco
Nacional Cinematográfico y en la que el licenciado
Sbert recibió calurosas felicitaciones por el nuevo puesto que ocupa dentro de la industria fílmica del país.
A su vez el licenciado García Borja afirmó que las
prioridades de las empresas dependientes del Bancinema deben resolverse con plena conciencia de que
las soluciones que se adopten deben convenir al conjunto. Salvaguardando la autonomía de las diversas
entidades, debe pensarse en un sistema, en un conjunto
hermanado bajo la estructura de la industria cinematográfica mexicana y para el beneficio de todos sus
componentes. Indicó que lo que verdaderamente interesa en una sana administración es fortalecer el conjunto de las instituciones.
El licenciado Sbert coincidió con tales puntos de
vista y garantizó al consejo de administración de Películas Nacionales, que a la mayor brevedad y con
alternativas bien meditadas dará respuesta a cada uno
de los problemas que se suscitaron a últimas fechas,
con el objeto de poner punto final a divergencias que
no deben existir en estos momentos en que campea
el entusiasmo y la solidaridad de todos los sectores
que intervienen en la industria para continuar fortaleciendo las estructuras del cine mexicano.
Desplaza a las Cintas Mexicanas
La D~istribuidora de Películas Nacionales
no Dará Filmes a la Operadora de Teatros
La Resolución fue Tomoda Ayer
Dutante la reunión exCon esta actitud la com·
traordinaria dei Consejo de pañía Operadora de Teatros
Administración de la Dis- impide el desenvolvimiento
·tribuidora de Películas Na- normal de la propja indus·
cionales que se efectuó ayer. tria y alienta una enorme
se acordó lo siguiente:
salida de divisas en bene·
lo.-Protestar enérgica- ficio de intereses extranje·
mente rontra la actitud ne· ros.
gativa de la empresa Ope·
2o.-A partir de hoy, la.
rado¡·a de Teatros al impo·
Distribuidora de Películas
ner ésta, irresponsablemente,
Nacionales, integrada por
condiciones de ex-hibición
las empresas productoras de
que resultan inadmisibles
películas mexicanas. suspen·
para los productores cinede la entrega de su material
matográficos en su con·
filrnico y retira el que se
junto.
encuentra en exhibición en
Operadora de Teatros ha
salas de la Operadora de
relegado en su programa·
Teatros hasta en tanto sean
ción a las cintas producidas
atendidas las demandas que
por la industria cinemato· ,
se han venido planteando
gráfica nacional, prefirien·
do en condiciones de franca para lograr un trato conse_ desventaja, a ias cintas ex· cuente con las necesidade!!
tranjeras. ,
de la Industria Nacional.
16 junio 1979 t
unom!suno
~ A partir del lunes, por orden de RTC
\
Harán una auditoría interna_en el
Centro de Producción de Cortometrajes
..,. La situación "es normal": Bosco Aroch~
En el Centro de Producción de
Cortometraje ·de Churubusco
se realizaráuna auditoría interna a partir del lunes próximo.
Desde el jueves en la tarde,
la p\Jerta del departamento administrativo a cargo de Ana
Rosa Campillo fue sellada y la
entrada .v salida a las oficinas
es controlada por un policía
instalado en el pasillo , supuestamente para evitar la salida de
docu . ntos relacionados con
· orfa .
Según se supo, la auditoría
fue ordenada por la Dirección
General de Radio, Televisión y
Cinematografía y la sellada de
la oficina fue una medida
adoptada por la dirección del
centro para asegurar los docu mentos del departamento. ·
l,J( _
que se están realizando en diferentes empresas" .
La situación, dijo.. "es normal" , y la colocación de sellos
la justificó señalando que fue
decidida " porque la señora encargada de la ofic!ina pidió dos
días de descanso", y corno la
Sosco Arochi, encargado de . auditoría empezaba 'días desla_ dirección del CPC , cues- pués, se decidió resguardar el
departa mento.
" mientras
tionado al respecto, señaló sin
regresa ", y empi a la operaembargo que la auditoría " es
uha más", y "como todas las
ción .
2 7 julio 1979.
el u n i ve r s al
r 3o Renuncias de Cineastas por
la Detención de Bosco Arochi
Por FRANCISCO SI[LER OLVERA,
Redactor de El UNIVERSAL
Un grupo de cineastas del Centro
de Producción de Cortometraje, dependiente de los Estudios Churubusco, rer:JUnció ayer en masa al
conocer la detención de Sosco Arochi , director general de ese centro
fílmico .
El funcionario l:!n cuestión es uno
de los presuntos responsables de un
cuantioso fraude al cine estatal denunciado por autoridades de la Dirección General de Radio, Televisión
y Cinematografía, el cual se estima
en cerca de 5,000 millones -de pesos.
Extrañados por la actitud de !:;"
representantes de la Policía Judicia l
Federal que realizaron la detención
con lujo de violencia , acudieron ayer
a las oficinas de RTC para entregar
\:! ~ documento a la directora de es_a
x pendencia , señora Marganta Lo-
pez Portillo.
oP ~-vi/
E.n ese documento se hace
constar que ellos no volverán a sus
labores en el CPC, hasta que no se
esclarezca la situación de Sosco
Aroctii, quien fuera durante el pa sado"sexenio director de ese centro.
Alrededor de 30 jóvenes cineastas
-entre camarógrafos y técnicosintentaron entrevistarse ayer con la
señora López Portillo, pero sólo lograron ser at-endidos por uno de los
colaboradores cercanos de la fun cionaria .
El grupo era encabezado por
Marco Tulio Linares, actual dirigente
del CPC.
'El documento que entregaron fue
preparado en el mismo lugar momentos después de la entrevista co
el colaborador de la señora LW
'
Portillo. Su contenido no fue da
conocer.
27 julio 1979.
unomás uno
1 abo~ado de las empresas lo denunció en la Procuraduria Federal
Cuantioso fraude contra cineniatográficas
estatales; altos funcionarios involucrados
)_ /-" J,/1 1
Un cuantioso fraude en contra
de las empresas cinema tográficas nacionales de participación estatal mayoritaria,
en el que se encuentran inmiscuidos altos funcionarios del
sector, fue denunciado ayer
por el abogado asesor de esas
empresas, Adolfo Aguilar y
Quevedo, en la Procuraduría
General de la República .
Dijo que por ética profesional no se daban a conocer
los nombres de los ·presuntos
responsables, pero que son de
alto rango en las empresas;
señaló que por la misma razón
o se informaría el monto de lo
fraudado, y aunque se habló
mil millones de dólares, el
Miguel Angel Velázquez
abogado no quiso ratificar el
dato.
En una rueda de prensa celebrada anoche en la oficina de
Relaciones Públicas de la
PGR, el asesor de las compañías cinematográficas indicó
que con la finalidad de restruc turar a las empresas se contra taron sus servicios y se inició
una investigación en!l976,!durante la cual se ha comprobado "malos manejos" por parte
de funcionarios importantes.
Manifestó que lo descubierto "es sólo el principio de una
investigación" y que no sabe
si la PGR decida continuarla .
Hace algunos días, añadió
los contado·res entregaron su
dictamen, del cual se despren den responsabilidades para varias personas.
Cuando se ejecutaban las
medidas para proseguir las investigaciones contables y se
preparaba una denuncia parcial, se publicó una noticia que
advirtió, fue con el afán de tergiversar los hechos sacados a
la luz en las investigaciones.
Tras la publicación de esa
noticia, dos individuos, de los
cuales no quiso revelar
nombres, fueron aprehendidos
por las autoridades, uno cuan do trataba de hospedarse en
un hotel, y el otro, en el aeropuerto.
Las investigaciones conti-
nuarán y se espera, según
afirmó Aguilar y Quevedo, que
en unos cuantos días se aclare
el problema.
Aseguró el abogado que los
hechos son graves y "deben
ser reprimidos con energía",
ya que la mala disposición de 1
los fondo de la industria que
fue creada por el estado para
beneficio del pueblo, padece
actualmente una pérdida
completa de su capital social,
que en lugar de tener patrimonio, enfrenta deudas y se encuentra ante una posible
quiebra y en condiciones inevi
tables de liquidación, con los
perjuicios que representa para
los intereses del país.
27 julio 1979 .
el día
tos uncionarios, implicados.en el·
"A¡
, e '1 rx, •' .('\
, .(:.•
fraude a empresas e nematogra, ~as
~ ,,
* El denunciante, Adolfo Aguilar de Quevedo, se negó a dar nom bres, p o r~ue
esto perjudicaría el éxito de la investigación y podrían e~udir a la justicia
170r Lt· :s TREJO
chus , al ··mediod;a de ayer se pe rca tó de la ..
publicación de u na noticia en la <JUC se
"Func:icn~ric<; de de,·ada jc.:rarq uía d e:
había presentado una denuncia de dcdto3
l:1s ~· mr:rcsa~·.' cinematcnáficas m·cional.!·; cometidos cn perj uicio de s~ s rcpt\:scn·
d..: r-artici:;ac!én e~tat<::l- mavoritari~, están
tad::ts.
in•pFc?( l '] ~ en el ".:uanticsú ·rr~;ud~·· q u~ se.:
De es te modo, dijo Ado lfo AguiJa:-, "r"·
cr;m:!tió hace eles ;..f¡c~. c~ec.:J;¡, • ·é ?ncehe ..::n cibí n·Jticia fidcdigna de que esa pu o lic:J1:\ Procurac!u rív d<.> la R~blica, d é!.pod:..!- ción se originó aprcvechando Ja buena f·~
rado !:'~ner::tl d::: las mism r\s, íicenciadu de Jos repreS\!ntanlcs de medios in ~o::-.:-: :•
Adolfo AguiJar de Ouevedo.
tivos, por parti! de funciona r ios de J::.s c mD:.~rantc la conf.:Tenc ia ctc prtn ·'1 o u;,:
presas involucradas en los h cc'J..~ v para
' d~ec !Ó el 2'6ogadc ascscr, Sl ·ñaló c;uc hav
utilizarla c:omo d · más cfjp·~ s •;d;o t: -:
.lo> •.1 ~tcnidc.s que fueron arrestadcs <:n ui1
aviso
a los demás inodados, C>)l1 e! fiu G.c
c~(nt ricry hctel cap!talino v e:1 d a.:rcpucr~·J
que eludieran Ja acción .de Ja justici:'t".
ir.ternacicnal, mcmer.tcs· ctcsrué-; c1 c qt:c.:
En su opinión, afirmó~ los h , ·cJ·~s curne·
p-1sieré'. fc:rma 1 n~entc b. ckm:r.c:a respecti tidc•s en c.:ontra de las cn~¡Jrcs·:; cj r¡ ~· !T'a l u·
~·.l. ~n la Pr-:curaduría Gc:ncra! d !.: la Rcpü.
p ;ifica~ naci(lf'~~es, de pr:.rticipación e~ la·
C·l'.c:l . a las 3:00.
l :li ma.v <;ritarb "st.•n .¡;raves y ch.:ben ~cr
~in cmbrgc, AguiJar Jc Ou..:;.~o. pe;·
r..:rrim'dus con en<'rgí::l, por·quc los malos
d :nvmt:nto. >t: ne~ó a d<Jt· d nc ml.>re :!~
manejo~. la-; il ícitas dis p o~icioncs de fun.
lc-s im;.licacbs v el mento '' ::Ju..: ~sckn d ~
t:c ' ¡: úblicos y el ::~prc \'cchamic¡; tu de los
b ma h ·crsnción d~l dincr<: , <~ru aseguró
cargo:; t·onfer idos pnm el bendicio egoís•.¡u~ este.;; dt~tos los G~rá :-, ~ u ,:t.:b.t!o títm·
ta de qui..:ncs vielaron la confianza que sc
;.l'~, U~ rquc "much:;s de tt''. cb tc.; (¡Ué f.W
l~s de;,o<;itl., han ocasionado oue l:ts cmJi;:ra ct'lf, p :rjud!carian e: éxitr óc la in.
rr~·~as q ue n:prescnta p<:dezcan actualm..:n·
ve ·;ti7?.C ·. 0n; es c!ccir. dificu'taría la l~bo:
:k la Prccurndt•rü! Ui el dcs•.:mcd.o ele ;u k li i :J r.;r<.!ida c u mph.: t ~ dc su c~pital ~u.
c'al, que cn vez de patrimun;o tt:ngan dcu·
co;;ncti:J_o" V pcr:Iuc ."l? uch()S rodr íctn du~Fr
h :tccmn de fa JU.'iltc::!" .
d a~. que se encuent ren e n el hecho de la
c ~ uic:bra v en condiciones i ncvit<.~blc s tk
Subt'..:: · este mismo p un t u mdicó que liqui<.!ación, cur el obvio p:rjuic iu de qu~:
cu~ndo ejecutaba medidas para que prusi ·
co;tos resultado:; rq:resen!an para los inlcguiLran la;; irm.:stigaciuncs c;ntabies y dis- r~·scs a n ísticcs, cul t ura l c~ v has ta cconónicnd;,;sc a presen tar la clcm:ncia de he- m ic•'s tk la com u n:dad mexicana ". /
.
\
1
o .5 ()' "''
ho personas más fueron detenidas para investigación
sobre el fraude en las empresas cinematográficas
Ocho personas más del medio cinematográfico fueron aprehen-¡
didas en relación a la investigación sobre malversación de fondos¡
en tres empresas estatales productoras de películas, dijo el agen- ¡
te del Ministerio Público Federal para asuntos especiales, Javier¡
Coello Treja, quien aseguró que hasta el momento ninguno de ¡
los 23 detenidos ha recobrado su libertad.
Coello Treja dijo que la consignación de los responsables se ha
retardado "porque es mucha la documentación que hay que revisar y cotejar, y todo esto lo queremos hacer con mucho detenimiento".
Dijo que en la revisión de algu110s documentos ha logrado encontrar que hay muchas falsificaciones de cuentas V recibos.
Las aprehensiones las realiza el comandante Florentino Ventu Por su parte el representante legal de Conacine, Procinemex y
ra v un grupo especial de agentes. Los nuevos detenidos son:
Estudios Churubusco, Adolfo Aguilar y Quevedo. dijo que la cifra 1
Manuel Ortiz Fernández, publicista; Jame Alfaro, gerente genetotal del fraude contra estas empresas puede superar los 500 \ ral de producción de Conacine; Marco Antonio Echeverría, gemillones de pesos.
· rente de producción de. Estudios Churubusco; Ernesto Francisco
Agregó que esto es sólo el inicio de una investigáción a fondo 1 García López, contador de Procinemex; Fernando Cabrera
ue¡se realizará entetnedio1Yl8seguró que por ahora han sido po- Rocha. contador del Centro de Producción de Cortometrajes;
s las cuentas revrsadas.
Luis García de León, funcionario de Estudios Churubusco. dete-
'
nido en Acapulco; Rafael Baledón, ex director de Conacine, y
Jazmín Riquenes, secretaria.
Teresa Vázquez de Miranda, madre de Teresa Miranda
Vázquez, denunció que la Judicial Federal al detener a su hija
mantuvo preso a su nieto Kioshi Miranda desde las 19 horas del
jueves hasta las cuatro de la rnaftana del viernes. La señora
Vázquez fue entrevistada en las afueras de los separas a donde
fue para tratar de ver a su hija, cosa que no logró.
Alrededor de las 13 hOf"as de ayer se presentó en los separas el 1
abogado Jesús Zamora Pierce, quien dijo que sólo iba como ami-¡
go de Fernando Macotela, director de Cinematografía de las
Secretaría de Gobernación, y señaló que a ninguno de los detenidos se les ha formulado aún cargos concretos.
Por otra parte, el director del Reclusorio Oriente, Sergio H.
Santibáñez. dijo que hasta anoche no había recibido comunicación oficial de la Procuraduría General de la República sobre la
consignación de funcionarios del medio cinematográfico estatal.
Entrevistado telefónicamente dijo, respecto al tema, que , e
e
teró que varios abogados solicitaron amparos en favor de- e
personas . No dio más detalles al respecto.
ro w
1-'0
LJ.
n.r::;
l-'\ 1-'
SlJ 1-'·
o
,_.
\0
-...)
\0
~aladón, Entre Ellos ~
30 julio 1979.
8 Detenidos má~
por el Fraude
con Películas
el universal
Por ANTONIO NORIA R.
y LUIS MUROZ OROZCO,
J
.~
Reporteros de EL UNIVERSAL
_Mientras el agente del Ministerio
Publico en asuntos espec iales, J¡.
cenc iad o Javier Cohello Treja, 1n
fo rmó de la detenc1ón de ocho fur.
cionarios más impl icados en el
cuantioso fraude a la industna eme
matográ fi ca, trascendió que el ex
direetoc de. Conaci ne, Rafael Baledón , está en los separas de la Pro
curaduría General de la República.
El funcionario precisó que hasta el
momento ya son 10 las personas
que han sido detenidas y están su
jetas a invest igación, y añadió que
hoy serán consi gnadas las que re
sulten respon sa bles de l delito de
fraude .
A raíz de que se inició el escanda lo so fraude, se está trabajando las
24 horas del día en la revisión de
documentos de las empresas pa
raestatales com o Proci nemex , Co nacine y Estudios Churu busco, a f1n
de determin ar la ca ntidad a que
asciende dicho fraude.
Durante la revi sión que se ha ve
nido llevando a ca bo, se comprobó
la falsifica ción de recibos de adqui sición de materia l cin ematográfico.
Por otra parte, el funcionario in dicó que los detenidos en las últ1ma s
24 horas son :
Marco Anto nio Echeverría, ge
rent e de p ro du cción de Estudios
Churubusco; Ern esto Franc1sco Gacía López , contad or de Procineme,
Fernando Cabrera Rocha, conta&
del Centro de Producción de Cor
metraje; Jaim e Alf aro, gerente É'
neral de Con ac ine; Manuel Ort
Hernández, publ ic ista de Conacin ,
Churubusco y Procinemex .
Igualmente trascend ió que el ac
tor, director y ex fu nc ionario de Co
nacine, Rafael Baledón, fue reclu ido
en los separes de Valeno Tru1ano
pero no logró saberse nada sobre la
suerte del director de eme Rafael
::1
Corkidi .
Otro fun cion ar io, relaciOnad
(CONTINUA EN LA PAG INA NUE~
l
1 tJit
IIH tlll
•tnu
Baledón, Entre Ellos
(CONTINUA DE LA PRIMERA PAGINA)
también con la industria del cine ,
Luis García de León , fue capturado
en Acapulco, se supo que de hoy a
mañana será traído a esta capital.
Aquí también se detuvo a la secretaria de Angel Flores Marini , Yasmín
Riquenes .
El licenciado Cohello Trejo reiteró
que "únicamente a los funcionarios
cinematográficos de este sexenio se
les investigará , e insistió que Rodolfo Echeverría , Hiram García Borja
y Jorge Durán Chávez, no tienen
nada que ver con este espinoso
asunto" .
A su vez , Adolfo AguiJar y Quevedo, asesor de la Dirección General
de Radio , Televisión y Cinematogra fía (RTC), manifestó que el fraude
rebasa los 500 millones de pesos .
Ayer al med iodía , varias personas
esperaban en la puerta principal de
los separes de Valerio Truja no con el
propósito de entrevistarse con algu nos de los detenidos . Entre ellos
figuraba el conocido actor Andrés
García, quien visitó a Luis Fernández (uno de los implicados en el
fraude). Al ser inquirido el actor, dijo
que desconocía los motivos de la
detención de Luis Fernández, ya que
lo considera una persona honesta .
El procurador general de la Repú ·
bl ica , Osear Flores Sánchez, dará a
conocer los nombres de todos los
detenidos. Para ello ha convocado a
una conferencia de prensa para hoy
al mediodía, en sus oficinas.
31 julio 197~
[) Libertad, con reservas. a 15 cineastas
1
Bosco Arochi y Carlos Velo
serán consignados por fraude
3 1"' ~
11
uno más uno
Roberto Bolaños Huerta
La Procu~ad~ría General. de la República consignará hoy ante el juzgado tercera de d1stnto en matena penal al director general de los Estudios Churubusco, Bos.co Arochi, y al ex director del Centro de Producción de Cortometrajes
de la m1sma empresa y actual director de Producción Audiovisual de la SEP
Ca.rlos Velo Cobelas, como presuntos responsables de peculado y fraude, m a~
quma_d o q~e "hasta el m?men!o" asciende a 4 millones 921 mil 585 pesos, informo el director de Avenguac1ones Prev1as, Rodolfo Chávez Calvillo.
Asimismo, dijo que serán puestos en libertad con las reservas de ley 15 personas, _o~ho ~e las cuales "no tienen responsabilidad penal, sino sólo de índole admm1strat1va por el manejo inadecuado de documentos".
Chávez Calvillo aclaró que losl dos : acusados) corresponden émicamente a
una ~e las averiguacione.s, la de los Estudios Churubusco-Azteca, y que está
pendiente la otra denunc1a, procedente de Procinemex y Conacme.
,..V
seo Arochi y Carlos Velo consignados por fraude
,..de la pnmera
3/- vi/
Respecto al dinero que ha si- Sánchez Morales, ex director . empresas cinematográficas, do sólo 22 cuentas, "y hemos
do devuelto, el representante de
Procinemex;
Jorge Aguilar y Quevedo, dijo que las encontrado estas responsabili legal de las empresas cinema- Hernández Campos, ex direcauditorías tienen la finalidad dades penales y administratitográficas, Adolfo Aguilar y . tor de Conacine; Jaime Alfaro
de restructurar esa industria, vas" .
Quevedo, dijo que son poco García, coordinador de ·Pro- y señaló la posibilidad de que
AguiJar y Quevedo informó
más de 30 millones de pesos, ducciones de Conacine; Ma - se investigue también en com - que los co r'<;ej os de admipero Sosco Arochi y Carlos nuel Orti? Fernández, publicis- pañías de cine privadas.
nistración de las empresas ci Velo no han reintegrado nada.
El gobierno vigila la industria nematográficas, que están in ta.
En conferencia de prensa,
Las personas a las que sólo cinematográfica en general, tegrados por representantes
Chávez Castillo, manifestó que se les comprobó manejo inade- indicó, a fin de cuidar "su re - de diversas entidades guberna a los individuos que se consig - cuado de documentos, que no volución positiva para la reali - mentales y por algunos de la
nará se les comprobó plena - tienen responsabilidad penal y zación de fines culturales, iniciativa privada - que son los
mente el fraude maquinado que también serán puestas en artísticos y,
naturalmente, inversionistas minoritarios,
(estafa) y el peculado; "estas libertad son: Rafael Corkidi, di - económicos, tanto dentro del ordenaron las auditorías para
personas, encargadas de un rector de cine; Maria de los país como fuera, y así como su hacer una restructuración de la
organismo paraestatal, distra ~ Angeles Bedolla de Dubert, ·comercialización. En ese senti- industria cinematográfica nado posiblemente el gobierno cional.
jeron de su objeto para uso contadora de Procinemex;
tome medidas para el desAseguró que otras comdesconocido cantidades fuer- Benjamín Joloy, ex subdirecarrollo de las empresas priva - pañías donde el Estado tamtor de Procinemex; Ana Rosa
tes de dinero", señaló.
"Hubo maquinaciones sis- Méndez de Campillo , conta.<;Jo- das, también con el fin de que bién tiene participación serán
su producción sea positiva - investigadas, "nada más que
temáticas en perjuicio de los ra del Centro de Producciones
Estudios Churubusco simulan - de Cortometrajes; Fernando mente artística , cultural y pro- terminemos con estas averiguaciones". No dio a comocer
do distintos actos jurídicos que Macotela , ex dirertor de Cine- ductiva".
se cubrían con documentación matografía; José Luis Delgado
Respecto
al
dinero más detalles.
Finalmente, manifestó que
falsa, de tal forma que se ve Martínez; e~ secretario parti- defraudado, tanto Chávez Calclaramente la obtención, de cular de Sosco Arochi Cueva; villo como AguiJar y Quevedo la investigación "no es una calucro indebido por medio del Angel Sergio Calderón Villarre - dijeron que pueden ser cientos cería de brujas ni tiene un fon engaño", precisó.
al, contador; Marco Antonio de millones de pesos ya que, do político, sino que se realiza
Recalcó que la averiguación Echeverría García, almacenis- por el momento, se han revisa - con estricto apego a la ley''.
quedará abiem, lo que posibi- ta.
lita las detenc;ones de otros
Sobre los actos jurídicos ineempleados que oudieran estar xistentes, Chávez Calvillo citó
involucrados en ros malos ma - un caso concreto :· "e l de la vi nejos. En esta prirr1era investí- sita del Papa; (los funcio~)
gación fueron detenidas 20 rios), hacen un gasto que '1'
personas, y los hl'chqs "no sabemos dónde fue y lo apuntan en Cancún, lugar que no
tienen nada que v~~r con la
política".
tiene nada que ver con el Pa Quienes recobrarán su liber- pa; fue una cosa simulada; y
así como ese hubo muchos;
tad con las reservas de ley son:
éra Üna cosa sistemática, de
Luis Fernández García, jefe del
actividad continua".
Departamento Comerctal pe
los Estudios Churubuscó :
SE INVESTIGARA
Azteca ; Pedro Martínez GarriA EMPRESAS PRIVADAS
do, ex subdirector de Conacine; Francisco Alberto Avila
Por su parte, el abogado de las
~ uiz,
impresor;
Aarón
1 agOS"'CO
1~79.
UNO MAS UNO
J'í'
Emilio Pacheco espera que los
nombres de implicados penalmente
en lo del cine ueden limpios
Señor director:
\f),
,.....
L
~
"
Quiero sumarme humildemente a los que en esta página har
expresado su incredulidad ante los cargos de que se acusa a las
tres personas que cono1;,co, entre los detenidos por un real o supuesto fraude a las empresas cinematográficas oficiales. Nunca
tuve ninguna relación de trabajo con Jorge Hernández tampos
ni con Fernando Macotela, pero de ellos lo úníco que me consta
es su honorabilidad . Otro tanto puedo decir, ahqra con verdadero conocimiento de causa, respecto a Carlos Velo, con quien trabajé durante algunos años en el desaparecido noticiero cultural
Cine Verdad. Para los jóvenes de entonces Velo fue un auténtico
maestro: lo poco o mucho que podamos saber de cine es en gran
parte obra de su conocimiento, generosidad y su paciencia . No
puedo sino esperar que todo se aclare cuanto antes y los
nombres de Hernández Campos, Macotela y Velo, así como de
aquéllos que también sean inocentes, queden tan limpi7 s com
~ mpre lo han estado.
~~Emilio Pacheco.
Justicia
___
)
2 ago sto 1979 .
En los Estudios Churubusco, apérlas se
han revisado 25 de más de mil -cuentas
'' \
{) ~ por José Luis CAMACHO
J),;)gad~
Martínez, ex secretario part ;cular de Bosco Arochi Cueva; Angel
Sergio Caiderón Villarreal, contador.
Sólo dos de las 20 personas preseny Marco Antonio Echeverría García,
tadas para investigación sobre los estados financieros de la eJ¡~presa Estudios
;.tlmacenista.
Tolos ellos -as·;:guró el funcionario
Churubusco Azteca, SA, serán consignade la PGR- fueron puestos en liberdas ante el juez penal, informó ayer por
la noche el l'cenciado Rodolfo Chávez
tad ayer por la nocht.
En cuanto a los do-Js consignados, d
Calvillo, director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de la ' director de .Averiguacónes Previas
República. ·
pn.:cisó que ambos. sustraj eron fu,erEl resto fue puesto en libertad con las
tl'S cantidades eJ.;: dmcro que cubrwn
reservas de la ley, dijo Chávez Calvillo
con documentación falsa.
durante una conferencia de prensa a la
La averiguación queda _abierta IJ<?~"
que asistió el licenciado Adolfo Aguilar
lo cual es p::>sible que se CJCCuten m:1s
y Quevedo, quien presentó las denunpresentaciones, manifestó el funcionacias, a nombre de las empresas cinemado de la PGR.
Por su parte, ·;;l licenciado Aguil¡u·
togrMicas afectadas.
El director de Averiguaciones Previas
y Quevedo, dijo que el mont·J totai
precisó que hasta el momento son los · ~le las cantidades sustraídas ilícitaprimeros resultados de una investiga.
mente no se ha ,precisado todavía toción, que se extenderá a otras dos emtalmente hasta que no termine toda
presas cinematográficas denominadas
la auditoría que se lleva a cabo en
Procinemex y Conacine.
J¡_¡ ·. :mprcsa C.h\Jrubu~co Azteca. _
Por su parte, AguiJar y Quevedo maChávez Calvillo y Agwlar y uuevenifestó que las auditorías fiscales se lledo aseguraron que las investigaciovarán a cabo en todas las empresas de
nes fiscales a las empresas de ningu~icipación estatal relacionadas con el
na manera tenían "una motivación
po:ítica" o carácter de "cacería de
r!,.~·
' En los Estudios Churubusco apenas
brujas".
se han revisado 25 de más de mil cuenLa Procuraduría -di}~ AguiJar y
tas, por Jo q11e la investigación sigue
Quevedo- actúa con estricto a¡x:go a
abierta, manifestó el funcionario de la
la ley. Prueba de dio es que pusG·
Procuraduría General de la República.
en libertad a personas que no estaban
Chávez Calvillo se!ialó que Bosco Aro..
involucradas directamente.
chi Cueva y Carlos Velo Cobelas, direcEl director de Averiguacion-.:s Pretor de Estudios Churubusco y ex direcvias informé- además que la investigatcr del Centro de Producción de Corto..
ción a las emr.resas se realiza de 1976
metraje, respectivamente, se les encona la fecha; aunque dejó abierta de
tró presuntos responsables de la comí.
posibilidad de que las auditorías se
s:ón de los delitos de peculado y fraude
.-:j..:euten años atrás.
maJquinado, cuyo monto se fijó en 4 miPor otro lacto, Chávez Calv1lh negti
llones 921 mil pesos.
en fcrma categórica que se haya menAmbos serén puestos a disposición del
Juzgado Tercero del Distrito Federal en , cionado los nombres de Jos ex directun;s dd Banco Cinematográfico, Ro.
Materia Penal en el transcurso de esta
1:oUo Echeverría e Hiram García Burmaflana.
.ia, en ias averiguacion-.:s.
Asimismo dijo que siete de los invoFinalmente, el funcionario de la
lucrados en la investigación devolvieProcuraduría General de la Repúbliron 33 millones de pesos, por lo cual
ca dijo que otras tres personas detese les dejó en libertad bajo las reservas
nidas por la Pdicía Judicial Federal
de la ley, aunque sujetos todavía a los
para ser presentadas anh.: el Ministc.
resultados de toda ,Ja averiguación.
l.!l lista de los funcionarios y ex fun- rio Público, fueron puestas en libercionarios contra los cuales no se ejerció tad, porque no tenían ningún tipo .
acción penal al devolver diversas canti. lle n:spons¡¡bi\ldacl. Sin embargo, sus
rlades son: Luis Fernández Garc.ía, jefe nombres no fueron dados a conocer
del Departamento Comercial de los Es- a loJs reporteros.
tudios Churubusco; Pedro Martfnez GaOPINION DEL PCM
uido, ex subdirector de Conacine; Francisco Alberto Avila Ruiz, impresor; AaEn torno al supuesto fraude en la
rón Sánchez Morales, ex director de Pro..
cint:mex; Jorge Hernández Campos, ex industria cim:matográfica paraestatal,
..a:-..- ,... ____ :--. t,.;;....,A Atla..,.
d P;trtido Comunista Mexicano, a tra~-
r.~r.
mJ::fo¡eq as ou
1ap zase:>sa e¡ ~n~!S anb eA 'sop•un sope¡s3
~ w.~ ~d t\ op¡nu
so¡ e auJ e:> ap u91:>e u odxa e¡ a ¡u ~ u1ww
s~ ou ~ nb 9WJJj e ~s e w s1w e1 ~P so ¡n:>J¡:> ua
UOIJI! N U91 JI!J
honradez en el maneJo etc Ja P'"' u npacié•n csiatal en e: cinc··.
PLJra d PCM "resulta sumamcnt::
cxlruÓ(I qUe el 'dc,:.cublimicntc' del
fraude se dé ::-n Jos momento; en que
d Sinclic:>t0 de Trabajadore~ de la
Producción Oinemato<>Já fica había kvantado su asamblea permanente, d:.:·
bido a que las autoridades cinematográfic•'s cstc.tales prometieron sati:;faccr Mts demandas de reanudación
inrmxiiatn dl' la producción, que c.' tm·o dcten:da la~o 1icmpo; .la pro~· cccidP eh: .películas ~;nlatadas, d:::sck
h~ce dos afíos y mellio, y la !JII'Otec·
ctón efectiva dl~ la cxhibioiór, de pclicul;:u; m cxkanas".
Tales doman<W.s comenta el C•J munista Mcx..;cano \'quedaFXl nueva.ll'{'nte en ~li~pcnso , a raíz d;: las d..:: tcncicn:::s qllc, además, se realizaron
arbilrariam::nte el dia cíe lo ~ :lCUl'•··
dos".
Resulto cYidcnte, dice e i PCM (::1
su b~ktín . que "se ha cread11 un cl inn en d que los acu!-aoos J~· fraudi!,
••l ma.rgé'n de qu..:: rca1m~ntc le hayau
come! ido o no, e;.;: les ha rresent:J ·
do de~ dc el principio como 'ulpabk~
qcc deben dema;tran,u iilDCenc·ia, c\l~"- absolutamente l:ontratlictcda y qu e·
ha creado un amoiente dE" cac·ería de·
b~ ujas".
CoPstdera el p:~rtil!o que " tal for 111,1 c1c pres~nt:-~r las cosas p:.~:·ccc rcs!)tJ-nder. ::1 un espíritu revanchista , por
p~1rt.c c!cl grupo quc encabeza Ramón
Ci·,atles y que sostiene la idea de Cllt ~·
la Linem<ltcgrafü estr.tal ddx: S'-'r
rentable o bien, c.lesaparecLr. Posición
t; ~- ta que tr~ combatida po r :.¡Jgunu-;
de los alx>ra inc!Jh>ados".
Dentro dt: esta ·sitt:ación, ~.d\'ierll' ,
"nc l'l'&u!la aventurado pensar que·
la~ autoridades están u~andn d ca,;n
del fmude cumo una cortina de hu mo que, al dar b imélg'¡en d e: que ludo está mal t•n d ciPe estala! , encuhre v justifica un eventual cierre el··
Jo.; Esludh; Crurabusco, CONACINE
y PRCCINEMEX( dejando •~~i. dcsanoparo:tclL'.-·· a los tmbajador.:s dd ST
l,C, lo que en últim¡t instanc::, J)'.:mliIJ•' ía ( ,1 n~ turno triw1f"l tic los pr,> ductores pr:vados, entre lo:; c,uc ho~·
(Í e~laca la cnl))resa Tdcvici;:c''.
Al marp. l~i' tk ·.:~to, 111dica el cur.•u llicado comunista, el probl ·:ma de :;~
cincm<~tO'.!mfia estatal "no reside en
lJlll' la rcnt~lbilidad de sus pclíel!la '
s~· dé por hacer 'churros' o pl'lieul ~' "
tll' hul·na c;,Jidad, .sino en qut·. ha~t .l
.lht•ra. las ganancia~, princ ipak~ dl·
la industria cinl!tn'll::>gráfica l•an ~id o
- - · •- - '' '" l.·x.h•bidu-
zounll\l OIUOlU'd OOJBII\l ao oseo ta
17 octubre 1979.
excé1sior
~~lpan a Velo de Frpude Maquinado,
Pero Será Proce~élo por Peculado
Por RAFAEL MEDINA C.' no podrá obtener su liber- estos y otros funcionarios
tad.
habían puesto en quiebra a
El delito de peculado, se- esa industria.
El segundo tribunal uni·
La Procuraduría General
tario del primer circuito gún se explicó en el juzgaresolvió ayer que el cine- do, beneficia al acusado con de la República, por medio
productor Carlos Velo, no la libertad cuando éste re- de su vocero oficial, inforpuede ser procesado respec- integra lo distraído ilícita- mó que las investigaciones
to de la acusación d" frau· mente a lüs diez días des· en torno a fraudes y peeu·
de maquinado, por falta de pués de descubierto el ili· lados a la industria cinemaCito.
tográfica continúan, y en
elementos.
.
Sin embargo sí será suje- La determinación de ese breve se ejercitará acción
tribunal fue emit ida única- penal contra otros que reto a proceso por lo que se mente
favor de Carlos sulten responsables.
refiere al delito de pecu· Velo, yaa que
Bosco Arochi
La citada dependencia y
lado.
interpuso el recurso de el apoderado general de la
Carlos Velo, detenido y no
consignado junto con el ex apelación.
Bosco Arochi y Carlos industria cinematográf i e a
director de los Estudi0s Velo
fueron acusados por de participación estatal, tra·
Churubusco, y Bosco Aro- la Procuraduría
de mitan ya que las autoridachi, por los dos deli s ci- la República de General
alte- des norteamericanas protados, no obstante el ne· rado documentos,haber
facturas porcionen informes sobre
\flcio jurídico que obt
y recibos con los que obtu- crooitos solicitados por los
vieron cuantiosas ganan- encargados de realizar fil.
ias para beneficio propio. mes y en los que fue aval
Adolfo Aguilar y Queve- el gobierno.
Bosco Arochi, afirmó qu •
d , apoderado legal de las
industrias cinematográficas tenía confianza en las auto•
de participación estatal, ~e ridades y en que su proceso
veló cuando fueron constg- será instituido con la agili·
ados Carlos Velo y Bosco dad nec~saria l?ara dernz
chi, que las acciones de trar su mocenc1a.
·"'
-,~
1~
...¡
~
' "!'
-
Materia
-
Peliculas Mexicanas
-
Cine
-
Cine Mexicano
-
Industria Cinematográfica
-
Producción Cinematográfica
-
Cine Mexicano Cine
-
Películas Nacionales CONACINE
-
PROCINEMEX
-
PECIME
-
Persona o institución mencionada
-
Banco Nacional Cinematográfico Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC)
-
Maximiliano Vega Tato
-
CONACINE
-
CONACITE
-
Margarita López Portilla
-
Hiram García Borja
-
José Ignacio Cacho
-
Banco Nacional Cinematográfico
-
Pelimex
-
Cineteca Nacional
-
Rodolfo Echeverría Álvarez
-
Estudios América
-
Gregorio Casal
-
Pedro Armendáriz
-
Blanca Guerra
-
Emilo O Rabasa
-
UNAM
-
Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas
-
Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, Periodistas Cinematográficos Mexicanos