-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se ha especulado que un grupo de personas que se han dicho universitarios, se presentaron ante el H. Congreso del Estado de Sonora para pedir reformas a la ley sin que tengan ni hayan tenido representatividad..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
H
E TADO DE SO ORA
, V
VERSITA lA
OR SE
DesdP hace tiempo la Universidad de Sonora ha venido sie o
victlma de ataques. tratando de obstruir el cumplimiento de s
altOli fines académicos, científicos y culturales, generándole trasto!
nos con diferentes pretextos que impiden la labor que como inst1
tución «il" l!iducación Superior le incumbe.
Se ha venido aduciendo que la Ley que rige la vida orgánica
de la Umversidad de Sonora es obsoleta y que con ello radica un
supuesto incumplimiento de su misión, según los detractores de la
Institución. Ahora, diferentes medios de difusión han venido insistiendo en que ya obra en el H . Congreso del Estado un proyecto
de reformas a La Le~ Orgánica vigente. e inclusive se mencionan
nombres de representantes popular e , de quienes se afirma que ya
11delantaron su opinión en el sentido de que si proceden las reformas a que ge ha venido aludiendo, y hasta se anuncia en forma
!e"tinada que serán aprobadas en Iecha próxima.
Aun cuando no. inclinamo a creer que lo señores integrantes
del H . Congreso del Estado, percatados de la alta misión que les
con·esponde t>n u labor legislativa, no darían curso a la ligera a un
proyecto que nadie conoce, y menos las autoridades de la Institución,
Tepresentante:o; de toda la comunidad universitaria.
No eg,tá por oomás destacar que la Ley vigente no fue producto
da actos inm~iatos y sobre todo que se hizo respetando el principio
de la. Autonomia Universitaria
Desde octubre de 1971 se inició la inde de la formación de una
ley que rigiex·a a la Institución. Desde entonces y durante todo el
mo 1972 fungió una comisión mixta, formada por directores, maestros y alumnos de todas Ja.o; unidades académicas de la Universidad,
quienes estudiaron detenidamente el proyecto concluyéndolo en
marzo de 1973, habiéndolo entregado al rector para su estudio en
el H. Congreso Fniversitario.
El proyecto fup turnado al H . Consejo en marzo de 1973. y
durante vados meses fue objeto de estudio, terminado el cual se
envió al C. Gobernador del Estado, quien lo turnó al H. Congreso
de¡ mismo, f"l que por la importancia del caso convocó a debate
público fln t'Plación con la iniciativa pr esentada, habiendo tenido
oportunidad de participar todos los sectores sociales durante varios
meses, y hasta el mes de agosto de 1973 se aprobó y pr omulgó la
Ley número 103, que actualmente rige a la Institución. Así cristalizaron en altas síntesis todas las opiniones recabada en forma
cuidadosa y meditada.
Toda ley, como producto humano. no puede ser perfecta, pero sí
perfectible; es decir. la ley que l'ige a la Univrsidad de Sonora es
susceptible de perfectibilidad. pero si para su confección y vigencia
se requirió alrededor de dos años, resultaría insólito que se tratara
dl" hacer modificaciones sm medir las consecuencias a que pueda
dar lugar una legislaeión precipitada e imponderada. y lo que es
más grave, al margen de la voluntad legítimamente expresada por
los sectores que integran la comunidad universitaria.
Efectivamente, Se ha venido especulando en el sentido de que
un grupo de personas que se han dicho universitarios, se presentaron
ante ese H. Congreso del Estado a pedir reformas a la ley sin que
tengan ni hayan tenid() representatividad.
La Universidad de Sonora desconoce quién elaboró ese proyecto
tl que han aludido lOs medios de difusión y, por tanto. la Instituión, como tal, se encuentra imposibilitada para evaluar el alcance
~ las pretendidas reformas. quedando indefensa en la participación
. eventos que legítimamente le corresponden en detrimento de su
nturaleza esencialmente autónoma.
Estimamos que, de ser cierto que se presentó un proyecto de
r eormas a la L-ey, lo procedente sería que se corriera traslado al
H.Congreso Universitario, autoridad máxima de la Institución para
qu consulte a toda la comunidad universitaria, igual que se hiw
am;ctormente. estudiará las citadas reformas y emitirá su juicio
a11:t• ese alto cuerpo, a fin de que, si lo estimara pertinente, recurnr. a la consulta pública en la misma Iorma en que se procedió
parasu elaboración.
\e no hacerse de esa manera. se incurrirá en una manifiesta
viola\ón a la autonomía universitaria, pero lo más grave sería el
senta, un pésimo precedente, porque en lo futuro cualquier persona, .un ajena a la comunidad universitaria. se sentiría légltimada
para !:'amover ante e¡ H . Congreso del Estado modüicaciones a su
prudere arbitrio, sin tomar en cuenta a la Institución.
In~pendientemente de lo antel'ior, abordar en estos momentos
E'! estudio de un proyecto secreto de reformas a la Ley Orgánica
de la Universidad de Sonora, pue<ie implicar graves trastornos nQ
sólo a la comunidad universitaria, sino al Estado en general Y a la
nación. Es del conocimiento público que actualmente la Universidad
está laborando bajo un clima de paz v tranquilidad y sobre todo
de entrega al trabajo. Además. el Estado está en víspera~ de un
proceso electoral trascendental para elegir gobernador, d,iputados
federales, diputados locales, presidentes municipales y cabildos, por
lo que abordar en estos momentos un problema de tantas repercu·
siones, oomo es la reforma de la Ley Orgánica, equivale a proporcionar pretextos tanto aquí como en el resto del país a quienes
tienen interés en la desestabilización de las Instituciones de Educación Superior. con fines no universitarios, para luego utilizarlo en
contra del Poder Público y de la comunidad en general.
El proceso electora} de Sonora, hasta ahora se ha llevado sin
incidentes, pero la pretensión de reformas precipitadas y secretas
a la Ley puede signüicar que se suministre a los enemigos de la
estabilidad nacional el pretexto para agitar.
Por otra parte, si está próxima la fecha de elección para el
cambio de poderes en el Estado, no existe fundamento razonable
alguno para. en forma subrepticia, abordar reformas a la Ley,
creándole un gravísimo problema a la Universidad, al Estado y
quizá a la nación, a} establecer en momento tan inoportuno un
clima propicio para el subterfugio y la agitación ; cuando lo lógico
es que, una vez terminado el proceso electoral, y que tomen posesión las nuevas autoridades, sean ellas, disponiendo del tiempo
suficiente, las que se avoquen al fondo del problema planteado: Lo
anterior implica crearles a las nuevas autoridades situacion.es Irreversibles y de consecuencias imprevisibles.
_
·
Los que suscribimos el presente memorial -estamos dirigiéndonos·
a ustedes a fin de solicitar que su alta consideración que, de ser
cierto que existe un proyecto secreto en el seno de ese H. Congreso
para hacer reformas a la Ley Universitaria vigente, se respete el
principio de autonomía universitaria, tomando en cuenta el consenso
de voluntades en su más alto cuerpo de decisiones, como órganos
rle máxima representatividad de nuestra Alma Mater y con el1o se
preserve su derecho inalienable de autodeterminarse.
PRnESTAMOS A USTEDES N UESTRO RESPETO
11
EL SABER D MIS HIJOS HARA MI GRANDEZA"
El
ECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
LIC. ALFO SO CASTELLANOS IDIAQUEZ
HERl\lOSILLO, SONORA, 30 DE MAYO DE 1979
c.c.p. C. GOBERNADOR DEL ESTADO
Francisco Javter Nortega, conseJero alumno de la
Escuela de Ingeniería.
E.NS. Ema E. Cornelia Fontes, coordinadora ejecutiva de la Escuela de Enfermería.
Ingeniero Juan Góm ez Quezada. coordinador ejeC'Utivo de la Unidad Departamenta-l Norte de la UníS on en Caborca, Son.
Ingeniero Franicsco Denogea.n Ballesteros, coordinador ejecutivo de la Escuela de Técnicos en Administración de Ranchos en Santa Ana, Son.
T.C.A. Francisco Martínez, consejero maestro suplente de la Escuela de Administración de Campos
Agrícolas en Santa Ana, Son.
José Antonio Morales González, consejero alumno suplente de la Escuela de Administración de CamIJ03 Agrícolas en Santa Ana. Son.
F1S1co Jesus Filiberto Sabort Pl!ra, coordmador del
Departamento de Física.
!
Licenciado Javier Francisco Sabri Pana, secretario
académico del Departamento de lumanidades.
Licenciado Héctor Ignacio Valderain Otero consejero maestro propietario de la Escul.a de Adniinistración de Campos Agrícolas y Ganade:>s en Santa Ana,
Son.
Sergio Castaños Velázquez, conse)ro alumno propietario de la Escuela de Administr<)ión de Campos
Agrícolas de Santa Ana, Son.
. T.S: Rosa Cecilia Esquer de Fieru, coordinadora
eJecutiva de la Escuela de TrabaJo Scial.
Licenciada Olga Quiroz Velazquez, )fe del Depar·
tamento de Humanid ades,
L1cenc1ado Andres Espinosa Mendoza, consejero
maestro de la Escuela de Trabajo Social.
Ingeniero Víctor Manuel Martínez Montaño, consejero mae~tro de la Escuela de Ingeniería.
Licenciado Celestino Zamorano Beltrán, je!e del Departamento de Ciencias Sociales.
Licenciado [Germán Valdés Vlllegas, jete del Departamento de Matemáticas.
Licenciado Francisco Ross Gámez, coordinador eJecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales.
Maria de la Luz Covarrubias, consejera alumna
propietaria de la Escuela de Trabajo Social.
Licenciado Eduardo González González, consejero
maestro de la Escuela de Economia.
Ingeniero Ignacio Ayala Zazueta. coordinador eJP-
cutivo de la Escuela de Altos Estudws.
Licenciado Lauro Manuel Silva Escalanrte, jefe dal
Departamento de Ciencias Económicas-Administrativas.
T.S. Rosina García Aulcy, consejera representante
de la Asociación de Profesores de la Uni-Son.
Ingeniero Gabriel !barra Félix, coordinadot· ejecutivo de la Escuela de Ingeniería.
Licenciado Francisco Javier Montaño Luan, coordinador ejecutivo en funciones de la Escuela de E<:onomía.
Q.B.P. Jorge Villarr eal Garza, jefe del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas.
.
C.P. Heriberto Aja Carranza. coordin~dor ~).ecuhvo
de la Escuela de Contabilidad y Admuustracton.
1
TLX 8587340
VWM-PUEBLA, PUE. , JUNIO 1/79.
EXCELSIOR
REFORMA No 18
MEXICO 1 D. F.
1
FAVOR INFORMAR A SUS LECTORES QUE YA E TA DISPONIBLE
EL CARIBE CON TRANSMISION AUTOMATICA, ESULTADO ·DE LA
AVANZADA TECNOLOGIA VOLKSWAGEN.
¡
•
11
f . .81i. . . . . . .tJGMWJfJ.JiiHCf!ij:_p¿;,1t.IJMJ._,. . . .ti~Ji:~-t*.,..... JCilC,_,,~.,.,.!\Ifi11).4§t a
--
ESTA TRANSMISION AUTOMATICA FUE DISENADA ESPECIFICAMENTE
· PARA EL CARIBE, DE ACUERDO CON SU RE ACION PESO-POTENCIA
Y SU TEMPERAMENTO. CARIBE AUTOMATICO HAY QUE MANEJARLO
PARA CREERLO.
1 .
1
1
YA ESTA DISPONIBLE EN TODAS LAS CONCESIONARIAS
VOLKSWAGEN DE LA REPUBLICA MEXICA~A .
1
VOLKSWAGE DE MEXICO·, S A~ DE C V
-
Materia
-
Proceso Electoral
-
Ley Universitaria
-
Persona o institución mencionada
-
Universidad de Sonora