-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los sindicatos universitarios, han luchado por demandas elementales, por lograr condiciones de trabajo decorosas, por su derecho a ser reconocidas como organizaciones representativas de los trabajadores de este sector, por imponer banderas avanzadas y democráticas en la enseñanza superior y en el movimiento obrero..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
23 de marzo de 1979.
"UNO MAS UNO"
,
o
STUNAM
Derechos plenos para los trabajadores universitarios
a·
MANIFESTACION &L DIA DE
Hoy, los trabajadores universitarios saldremos a la calle para realizar una manifestación que haga pa ·
tente nuestra decisión por lograr el absoluto respeto a nuestros derechos laborales . Esta marcha , igual
que los numerosos actos de masas que hemos emprendido en los últimos años, se:iala los procedimien ·
tos que el sindicalismo universitario emplea para , con un espíritu democrático y una voluntad unitaria,
pugnar por sus derechos.
Como lo hemos señalado ya , el interés ampliamente generalizado entre los trabajé!dores universitarios
por lograr un marco jurídico que consagre nuestros derechos laborales fundamentales (de organización,
contratación colectiva y huelga) ha sido resultado de la comprobación , en una práctica también de varios
años, de las agresiones que diversas fuerzas se .empeñan en mantener para sojuzgamos . Los sindicatos
universitarios , que han luchado por demandas elementales, por lograr condiciones de trabajo decorosas,
por su derecho a ser reconocidas como organizaciones representativas de los trabajadores de este sector, por imponer banderas avanzadas y democráticas en la enseñanza superior y en el movimiento obrero.
han padecido múltiples agresiones . Las burocracias universitarias, los intereses más atrasados y los sectores que desean ver al país anclado a intereses foráneos, han coincidido en muchas ocasiones para agredir a los trabajadores de las universidades y a sus agrupaciones sindicales . Cuando los asalariados universitarios hemos reivindicado nuestros derechos de organización , hemos estado defendiendo también de mandas ancestrales y fundamentales del pueblo de México y de las clases trabajadoras y hemos estado
incidiendo en los esfuerzos por hacer de nuestro país una nación regida por el signo de la democracia .
Hemos considerado que ante la ostentosa falta de respeto a los derechos que la ley nos confiere como
trabajadores, ante el empleo de esquiroles, asociaciones blancas, en ocasiones también ante el uso de
amenazas, violencias, asesinatos (como ocurrió contra compañeros nuestros en Nayarit recientemente)
ante la situación indigna e intolerable en que se ha pretendido colocar a los trabajadores universitarios y
sus sindicatos, debemos demandar el establecimiento de un marco jurídico que garantice con precisión
estos derechos y que señale, explícitamente, que no somos asalariados de excepción , que somos sujetos
del régimen legal general que existe para el resto de los trabajadores del pafs .
Los trabajadores universitarios del país, hemos llegado a esta conclusión después de cuidadosos balan ces de nuestras luchas más recientes, después de examinar todas las posibili dades que se nos presenta ban , y luego de hacer una seria consideración de nuestros recursos actuales. Esta ha sido una práctica
habitual en el sindicalismo universitario : la discusión sistemática , serena, amplia , democrática , para to mar las decisiones fundamentales . El debate en asambleas y congresos , la información detallada a todos
los trabajadores, han sido elementos distintivos de nuestros procedimientos . Nos interesa destacarlos
porque, justamente en el ejercicio de esa práctica democrática, descansan nuestras mejores armas: la decisión consciente y la voluntad unitaria de los trabajadores universitarios en sus sindicatos .
Nos interesa destacar estos elementos, también, en vista de la campaña que se ha desarrollado en
fechas recientes para confundir a la opinión pública (a los trabajadores universitarios no se nos ha podido
confundir igual, pues estos asuntos los hemos debatido desde hace tiempo) y para hacer creer que no
existe una opinión consensual y definida entre nosotros . La existencia de otros puntos de vista ha sido
significativa, también, de las posibilidades de discrepancia que existen en el seno de nuestras organiza -
1cibnes . Pero , precisamente, dichas opiniones , confrontadas ante los m iembros del sindicalismo un iversi-
tario , han sido derrotados . Por eso decimos que se ha querido confundir a la opini ón públic a, cuando se
h ~ retendido que los trabajadores universitarios estamos divid idos ante el asunto de la legislación universitaria: nada mós falso ; hoy estamos más cohesionados que nunca. Esto se ha demostrado en lo s acto s
de •masas que hemos realizado en el interior del pa ís, y en demostraciones nacionales como la qu e
empreñderemos el día de hoy.
~ta manera de proceder señala también que en ningún momento hipotecamos todas nuestras posibilidades a la opción de la legislaci ón. Ahora , como a través de los últimos años, estamos conven cidos de
,que es preciso conservar el espíritu combativo y democrático que hemos buscado mantener y que ha da ·
do la pauta de nuestras acciones . Los a.v ances que demos en el terreno de las fórmulas legales, los
completaremos con pasos más firmes en el terreno de la organización . Estamos empeñados en acelerar
los trabajos para la construcción de un gran sindicato nacional que reúna a todos los trabajadores universitarios del país .
' Sabemos también la importancia del proyecto legislativo que hemos propuesto públicamente para re gular las relaciones laborales en las universidades . Sujetos a las decisiones arbitrarias de las autoridades
en cada centro de enseñanza superior, supeditadas a múltiples irregularidades, las cuestiones laborales
en las universidades deben tener un estatuto legal que garantice su aplicación con justeza y precisión . En
tal virtud , hemos señalado los siguientes puntos para la conformación de un marco jurídico : 11 Estableci miento de un apartado sobre las universidades en el Capitulo XVIII del Titulo VI , relativo a "Trabajos Es peciales " de la Ley Federal del Trabajo . 21 Aplicación de estas modificaciones en todas las instituciones
públicas de enseñanza superior del país. 3) Respeto al derecho de huelga . 4) Oue se garantice la estabili dad en el empleo para los trabajadores académicos, respetando los criterios académicos en la selección y
promoción . 51 Los conflictos se sujetarán a la decisión de una Junta de Conciliación integrada por igual
número de representantes de las instituciones y sus trabajadores sindicalizados y, en su caso , por un
ábitro que las partes determinen de común acuerdo , en los términos de la Fracción 111 del Articulo 469 de
la Ley Federal del Trabajo .
Hemos solicitado que esta proposición sea considerada en la próxima sesión extraordinaria del Congreso de la Unión para que, así, se discuta y resuelva el marco jurídico que reglamente las relaciones labora les en las universidades, sin restringir los derechos de los trabajadores . Sabemos que tenemos la respon sabilidad de defender estos derechos, porque son patrimonio de toda la clase obrera m exicana y porqu e
pugnar por que se respeten implica también luchar por ampliar las posibilidades de la democracia en
México . ·
Llamamos a la Asambl ea Nacional Universitaria que se realizará mañana sábado 24 de marzo a partir
de las 10.00 horas en el Auditorio Che Guevará de Ciudad Universitaria . con la presencia de las organiza ciones democráticas de la enseñanza superior en todo el país .
Convocamos a la MANIFEST ACION NACIONAL que tendrá lugar el d ía de HOY, VIERNES 23 DE
MARZO, a partir de las 16 horas, DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION A LA CAMARA DE LEGISLA DORES .
México, D . F., 23 de marzo de 1979.
FEDERACION DE SINDICATOS DE
TRABAJADORES UNIVERSITARIOS (FSTU)
SINDICATO DE TRABAJÁDORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
ME)OCO (STUNAM)
Alejandro Pérez Pascual
Srio . de Organización (FSTUl
Erwin Stephan-Otto
Srio . de Prensa (S TUNAM )
-
Materia
-
Derechos Laborales
-
Ley Federal del Trabajo
-
Artículo 123
-
Persona o institución mencionada
-
FSTU
-
STUNAM
-
Asamblea Nacional Universitaria en el Auditorio Che Guevará