-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El sindicalismo universitario a través de múltiples combates y jornadas de lucha ha ido consiguiendo la vigencia de las garantías que otorga la legislación laboral del país..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
22 de marzo de 1979.
"UNO MAS UNO."
~~~ENDER LOS DERECHOS LABORALES
1(.1i'E$
.
DEFENDER LAS UNIVERSIDADES
STUNAM
Con 1a ru~,ura VIOlenta de nuestra huelga en 19n se abrió una nueva etapa en el desarrollo del sindi calismo universitario . A la solicitud de firma de un contrato colectivo único de trabajo se respondió con la
intransigencia y la represión . Después de eso, en diversas universidades se han presentado conflictos por
la negativa a reconocer los derechos básicos de los trabajadores.
La trayectoria del sindicalismo universitario no es nueva . A través de múltiples combates y jornadas
de lucha ha ido consiguiendo la vigencia de las garantías que otorga la legislación laboral del pafs . Ha tenido que salvar múltiples escollos para ser reconocido como sujeto de contratación colectiva; ha ejercido
la huelga para reivindicar el derecho a la misma ; ha demandado en reiteradas ocasiones la necesidad de
preservar la estabilidad en el empleo para el personal académico . No obstante, a la fecha, a cada oportu nidad se trata de escamotear la vigencia de esos derechos.
Es tiempo de acabar con esta situación . Las leyes laborales del país son claras al respecto y los uni versitarios somos sujetos de dichas disposiciones. Hemos reiterado hasta el cansancio que no somos tra bajadores de excepción y que por ello tenemos los derechos y obligaciones que marca la Constitución
Política del país.
No es posible ni deseable que ante cada nueva solicitud de reconocimiento de una agrupación sindi cal, de ·firma de contrato colectivo, de estabilidad en el empleo para el personal académico, se tenga que
reeditar la discusión y andar el camino {lUe en otros casos ya se transitó y resolvió . La " indefinición" en la
que hoy nos encontramos no sólo afecta al desarrollo del sindicalismo , sino, incluso, la buena marcha de
las instituciones de educación superior.
Cuando las peticiones de los trabajadores no son resueltas no se afecta con ello sólo a los intereses
inmediatos de un contingente de asalariados . Se afectan de manera fundamental las tareas que las universidades del país deben cumplir . Cuando se acosa y se persigue a una organización sindical se está
agrediendo al sustento de las instituciones de docencia e investigación . Hoy no es posible desconocer la
justeza de las demandas del sindicalismo universitario . Creer que se les puede borrar con una frase o con
una disposición no sólo es erróneo sino irreal.
En las universidades del país existe una nueva realidad . Sus trabajadores se han organizado y recla man la plena vigencia de los derechos consagrados en la legislación laboral de México . A esta realidad no
se le puede dar la espalda; hacerlo así implica una enorme irresponsabilidad.
Es por ello que el STUNAM, igual que las otras decenas de sindicatos universitarios, ha planteado la
necesidad de definir de una vez por todas un marco jurfdico que garantice sin restricciones los derechos
básicos para los trabajadores universitarios . Hacerlo así, no representa sólo satisfacer las demandas de un
contingente de trabajadores, sino sentar las bases para un desarrollo universitario democrático y capaz de
resolver los nuevos problemas que la realidad nacional presen a.
Se debe establecer un marco jurídico dentro del espacio legal que presenta la legislación laboral del
pals . Es decir, un marco dentro de las disposiciones del apartado " A " del artícu lo 123 constitucional y de
su ley reglamentaria , la Ley Federal del Trabajo, que sea aplicable en todas las universidades de carácter
público , que garantice los derechos de asociación, contratación colectiva , titu laridad, huelga y estabilidad an el empleo, que garantice los criterios académicos en la selección y promoción del personal docen te y de investigación, y donde la c:mciliación en los conflictos se sujete a una junta paritaria entre autoridades y sindicatos, que tenga la facultad de nombrar a un árbitro de común acuerdo cuando no se pueda
llegar a acuerdos.
Proponemos un marco jurfd1co que tienda a regular las relaciones en los centros de enseñanza superior, al mismo tiempo que garantiza la plena vigencia de los derechos de los trabajadores . Esta proposición es a la vez una demanda que reivindicaremos en todo momento . Como punto inicial, llamamos, al
igual que nuestros sincatos hermanos, a la gran manifestación nacional del 23 de marzo en la
ciudad de México p or la v ig encia de los d erech os de los trabajadores universit arios. La manifestación partirá del Monumento a la Revolución a las 16:00 horas .
Al mismo tiempo, invitamos a la A sam b lea Nacional Universitaria que se llevará a cabo en el
auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM . el sábado 24 de marzo a partir de
la 110 de la mañana .
Unidos Venceremos
Sindicato de Trabaja dores de la UNAM
ISTUNAM)
21 de marzo de
-
-
Materia
-
Huelga
-
Sindicalismo Universitario
-
Legislación Laboral
-
Artículo 123
-
Derechos de los Trabajadores Univesitarios
-
Persona o institución mencionada
-
Sindicato de Trabajadores de la UNAM
-
STUNAM