-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Alumnos y profesores de la Facultad de Ingeniería levantaron barricadas en las instalaciones de la Facultad y cometieron actos contra la UNAM..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
6 de marzo de 1979.
''UNO MAS UNO"
FACULTAD DE
INGENIERIA
U.N.A.M.
A la Comunidad de la
Facultad de Ingeniería
A la Opinión Pública
l. El 6 de dicie¡nbre de 1978 6 alumnos y 2 profesores de la Facultad de Ingeniería en cabezaron un paro de actividades, levantaron barricadas en las instalaciones de la
Facultad y cometieron una serie de actos contra la institución y otros universitarios,
de tos que se informó oportJnamente y que ameritaron su consignación ante el Tribunal Universitario .
11 . Durante el mes de enero se realizaron, para protestar contra las consignaciones, di versas " asambleas" que, ante la inasistencia de alumnos a las mismas, tuvieron que
transformarse en "mítines festival ", amenizados con conjuntos musicales .
111. El día 9 de febrero el Tribunal hizo del conocimiento de los alumnos consignados su
resolución , que consistió en lá amonestación de 4 de ellos y la expulsión definitiva
de la UNAM de los otros dos: Víctor Manuel Mendoza Mendoza, apodado "El Cartucho" y Héctor Osuna Bonilla, apodado " El Sinat~a" quedando pendiente la decisión sobre tos profesores consignados, Lino Samaniego y Diego Alfonso Sámano .
IV . Conocida la decisión anterior, los dos alumnos expulsados y los dos profesores,
promovieron diversas " asambleas" , hasta decidir, en dos reuniones celebradas el
miércoles 21 de febrero, un " paro indefinido de actividades" hasta la "reinstalación
de los expulsados y el cese de las consignaciones y amonestaciones".
En estas "asambleas" con un auditorio constituido en su mayoría por gente
extraña a :a Facultad , se decidió levantar barricadas en el edificio principal, la misma
noche del 21 de febrero .
V. Independientemente de esta acción , los dos alumnos expulsados solicitaron al Rec tor de la U.N.A .M . que enviara su caso a revisión de la Comisión de Honor del Con sejo Universitario, como está previsto en la legislación, a lo que el Rector accedió .
Sin embargo , el haberse apegado en este caso a lo prescrito por la legislación , no ha
·sido óbice para que paralelamente se presione con procedimientos ilegales, ni para
que en las "asambleas" ellng . Samaniego se declare en contra de la legalidad .
VI. Las actividades académicas de la División Profesional de la Facultad se vieron interrumpidas parcialmente del día 22 al28 de febrero, en que se terminaron las clases
correspondientes al semestre lectivo, ya que aunque el edificio anexo de la Facultad
y el de Ingeniería Mecánica y Eléctrica estuvieron abiertos, el edificio principal permaneció "tomado", mediante barricadas, por un pequeño grupo de alumnos de la
Facultad al que , durante las noches, "refuerza" otro grupo de personas extrañas a
la misma . Esta situación perdura hasta el momento .
VIl. En las instalaciones abiertas se han tenido algunos trastornos, ya que por una parte
los alumnos paristas , tergiversando la información y amenazando con violencia tra taron de impedir las clases en contra de la voluntad de profesores y alumnos , y por
la otra , ellng . Diego Sámano, que es también delegado sindical , ha procurado que
los trabajadores no desempeñen sus obligaciones arguyendo que " no hay condi ciones para la realización del trabajo ".
VIII . " El Comité de Huelga de la Facultad de Ingeniería", como se autonombra el pequeño
grupo de alumnos que está apoderado de las instalaciones del edificio principal ha
iniciado una campaña " de información ", a través de desplegados en la prensa, fir mados por los " Brigadistas de la Facultad de Ciencias ", " Activistas de Psicología ",
la " Coordinación Autogobierne de Arquitectura ", la "UPOME Arquitectura " y el
" Consejo lnterdepartamental de la Facultad de Ciencias ", en la que, faltando a la
más elemental ética , responsabilizan a las autoridades universitarias por todo lo que
ellos suponen que les van a hacer, llegando al grado de hacer un llamamiento a " no
fomentar esta tendencia que puede desembocar en acontecimientos tan graves como los recientemente ocurridos en la Universidad de Nayarit", queriendo crear un
ambiente de tensión y preparando el terreno para la consumación de actos violentos .
IX. Ante la absoluta carencia de representatividad, este grupo ha optado por incorporar
a su " movimiento " a grupos de otras escuelas y a emplear como táctica el rumor, la
calumnia, la difam~ción, la agresión verbal y la provocación .
X. El " Comité de Huelga" ha dispuesto de recursos económicos que le han sido entregados por ellng . Lino Samaniego, quien ha informado que éstos provienen del Co mité General de Representantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), como ayuda para "la lucha".
XI . En cuatro ocasiones, los días 23, 28 de febrero y 1o. de marzo por la mañana y por la
tarde, los líderes del movimiento se han entrevistado con el Director de la Facultad,
acompañados en dos ocasiones por ellng . Sámano, para "negociar el levantamiento del paro" a cambio de la " reinstalación" de los expulsados y "la solución" de una
serie de puntos de un pliego petitorio; pliego que no existía al principio del movimiento y en el que figuran asuntos como: iWás libros y mue les para la biblioteca,
aunque sus escrúpulos académicos no han impedido que usen los actuales muebles
para formar las barricadas; comedor estudiantil , a pesar de que están informados que
éste se ha construido y será abierto muy próximamente, atendido por el STUNAM ;
apuntes baratos, aunque éstos se dan estrictamente al costo; el castigo a los
"porros" que agredieron a dos alumnas de la Facultad , a pesar de que la Dirección
de la Facultad promovió el esclarecimiento de los hechos y hay pruebas documentales en que las alumnas víctimas del incidente señalan que este fue tergiversado con
"cla ros motivos políticos" y que no hubieron ni las humillaciones ni la aqresión a
que se refieren los paristas ; rechazo a los índices de velocidad y carrera, sobre los
que el Consejo UniveiiSitario y la Administración Escolar de la UNAM , se han mani festado con toda claridad, señalando que no afectan al alumno en forma alguna .
Ante esta situación, la posición de la Dirección ha sido reiterada en diversas
ocasiones, en el sent;qo de que en lo relativo a los expulsados, la legislación previene lo conducente,:¡ esto no es motivo de negociación así como su disposición
para analizar con cualquier grupo de estudiantes todo problema de la Facultad, no
aceptando como medio de presión la interrupción violenta de actividades en contra
de la mayoría de la comunidad, y exhortando a los paristas a recon !erar su actitud
y a discutir los problemas de la Facultad con procedimientos universitarios.
6
Atentamente.
"POR MI RAZA HABLARA El ESPIRITU"
Cd. Universitaria, D.F., 5 de marzo de 1979.
EL DIRECTOR
lng. Javier Jiménez Espriú.
-
Materia
-
Conflictos Universitarios
-
Conflicto Estudiantil
-
Persona o institución mencionada
-
Víctor Manuel Mendoza Mendoza
-
Héctor Osuna Bonilla
-
Lino Samaniego
-
Diego Alfonso Sámano
-
UNAM