-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El PRI tendrá que plantearse nueva estrategia para saber que tipo de partido será en el año 2000 y cuales serán las banderas por las cual seguirá luchando..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
IJ PRI se planteará qué clase de P~do deberá ser
en el año 2000 y qué banderas seguirá: Carvajal
... Zamora Bátiz, en contra de aislar soluciones dentro de la tecnocracia
... De la Vega Domín~uez elogió la labor de los economistas legisladores
Próximamente. el PRI tendrá
que plantearse qué clase de
partido quiere ser para el año
2000 y cuáles serán las banderas por las que seguirá luchan do, dijo ayer Gustavo Carvajal
Moreno, dirigente de ese organismo político , ante los integrantes de la Liga de E~ono ·
mistas Revolucionarios .
Son planteamientos, dijo,
que empezarán a estudiarse en
breve. tanto en el Instituto de
Estudios Políticos. Económicos y Sociales, como en los organismos ideológicos y los
sectores del oartido .
Hablo Carvajal durante un
desayuno en el que la LER. el
PRI y el gobiefno federal , a
través del secretario de Co mercio, Jorge de la Vega
Dornínguez. hicieron un reco nacimiento público a la labor
legislativa desempeñada por
los economistas en el Congre·
so de la Unión .
A su vez , y en nombre de la
LER que preside, el diputado
Julio Zamora Bátiz rechazó
" todo intento de aislar las sylu
·
ciones dentro del marco
una fría tecnocracia" .
Por el contrario, dijo Zamora , " tratamos de aprovechar al
máximo las fu erzas din · icas
de nuestro pa ís y detec
a
·empo los factores de res ·
cía . de presión o de retroce
Luis Gutiérrez R.
so . Tal es la razón que nos 1desempeñan las más humildes
condujo a participar con los tareas. " la sociedad está tracacompañeros de la CTM en el sando".
planteamiento de la reforma
En su discurso, Gustavo
económica, que es cauce para Carvajal llamó la atención
el esfuerzo revolucionario " .
sobre el hecho de que la vincuAl reconocer que la eco- lación de las clases medias cano mía mexicana atraviesa por da vez es más importante en la
un periodo de profundas modi- solución de los problemas na ficaciones estructurales, Za - cionales . Puso de ejemplo el
mora Bátiz señaló que no bas- apoyo que los economistas
ta, en tales circunstancias, dt"eron a la CTM Y a Ft"del
aplicar únicamente el conocí- Velázquez en su reciente planmiento técnico a los proble· teamt·ento de la reforma
mas. " Es necesario - dijo -- ir económica .
más allá : dotar a nuestra ac·
. • ..
ción de una gran lucidez polítiEntonces anuncto e1 SIca, que valore la incidencia so- guiente paso" que dará el PRI,
cial del fenómeno económi· una vez que concluya la camco".
paña electoral : el partido,
Luego apuntó que si el afirmó, en compañía de sus
aumento en el producto bruto sectores, necesita replantearse
no significa una correlativa ele· cuál es su futuro . "Necesita vación del nivel de bienestar mas. definitivamente, plantede todos los campesinos, aun amos qué partido vamos a
de los que hoy están margina - querer para el año 2000, cuáles
dos y de todos los trabajado· son las necesidades y las banres inclusive de aquellos que deras por las cuales seguire-
mos luchando todos unidos" ,
señaló Carvajal.
Finalmente, les comunicó a
los economistas que, como
una posición otorgada a la
LER . ayer -había designado al
doctor Ricardo Carrillo Arronte
como director del CEPES del
DF.
En nombre del presidente
López Portillo habló también el
secretario de Comercio. Jorge
de la Vega Domínguez, quien
encomió la tarea desplegada
·
por 1os economtstas
que actualmente son miembros del
Congreso de la Unión .
Les dijo que ante el hecho
concreto de que la economía
puede ser empleada como
técnica al servicio de los poderosos y mecanismo para
aumentar la explotación hu mana, los economistas mexicanos han definido su organización política a partir del
compromiso con el camo
cial.
-
Materia
-
Partidos Politicos
-
Persona o institución mencionada
-
Secretaría de Comercio
-
Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales
-
Jorge de la Vega Domínguez
-
LER
-
CTM
-
Ricardo Carrillo Arronte
-
CEPES
-
José López Portillo