-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
En estos momentos la clase trabajadora mexicana se enfrenta a una grave situación : la crisis económica en México, que significa : endeudamiento y cada vez mayor dependencia de México con el imperialismo norteamericano, debido fundamentalmente a los enormes subsidios del sector público otorgados a las empresas mexicanas y extranjeras ; mayores facilidades para las empresas transnacionales ; aumento del desempleo ; devaluación de la moneda ; cierre de pequeñas y medianas industrias y reducción de personal en las grandes ; todo esto ha significado para los trabajadores un empeoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, menores posibilidades de empleo y mayor control por parte del aparato charro de sus organismos sindicales..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
e _ _,
~
i ¡POR UN PRIMERO DE MAYO PROLETARIO!
LLAMAMIENTO DEL FRENTE LOCAL DE ACCION Y SOLIDARIDAD DEL
VALLE DE MEXICO A LA CLASE OBRERA PARA SU PARTICIPACION
EN LA JORNADA DEL PRIMERO DE MAYO DE 1977
(
'
J
El F'rente Local de Acción y Solidaridad del Valle de
México <FNAPi llama a las organizaciones obreras, a los
tra[}ajadores en lo individual y al pueblo en general, a participar en la jornada independiente y democrática de lucha
del primero de mayo para reivindicar esta fecha como una
celebración realmente proletaria, ya que desde hace algunas
décadas el gobierno en complicidad con los charros han convertido esta fecha en un día de dar gracias al Estado y un
acto de s¡¡misión al presidente en turno.
El primero de mayo de este año debe constituirse ea
una demostración de la fuerza, de la lucha y de la protesta
de los trabajadores para conmemorar las jornadas de combate de los trabajadores de Chicago por la reivindicación de
ocho horas de trabajo al día, así como por el asesinato de
sus dirigentes a manos de testaferros de los grandes millonarios.
En esta !echa recordamos también las luchas heroicas de
los obreros de Cananea y Río Blanco, las luchas de los floresmagonistas, preludio de la revolución de 1910, así como también la primera conmemoración independiente y com):>ativa
del primero de mayo de 1913 en el Hemiciclo a Juárez en
la ciudad de México la cual fue realizada en condiciones
de brutal represión por parte de la dictadura huertista. pagando muchos de sus organizadores con cárcel. sufrimientos
y hasta con la vida, por este acto. Esto constituye una prueba
del contenido originalmente proletario de esta fecha, no sólo
en el mundo sino también en México en particular.
En este primero de mayo de 1977 constatamos la existencia de dignos continuadores de . esas luchas: Los actuales
destacamentos de la insurgencia obrera forman una avalancha
creciente que día a día arrastra a su tumba al charrismo
sindicaL Así tenemos que a partir de 1970 se han dado innumerables luchas que están ya inscritas en la historia de
nuestro país, entre las cuales destacan:
La lucha de los electricistas que permitió la formación
de la Tendencia Democrática en toda la il)cdustria eléctrka
cuya fuerza fue una de las protagonistas iundamentales de
las grandes movilizaciones de noviembre de 75 y marzo de
76 y de la insurgencia obrera en general; la lucha de los
trabajadores mineros que han logrado independizar a las
principales y más numerosas secciones de su sindicato; la lucha de los trabajadores ferrocarrileros quienes ya conquistan
y mantienen para la independencia sindical las direcciones
de secciones importantes del país anteriormente en manos
de los charros; la lucha del Sindicato Nacional del Hierro
y el Acero el cual a través del logro de su registro alcanzó
para numerosos trabajadores la independencia y democra~ia
sindical en este sector industrial; la lucha de los trabaJadores universitarios que lograron organizar sindicatos independientes y firmar contratos colectivos en casi todas las universidades del país a partir de 1972, la formación de la Federación de Sindicatos Universitarios y la formación del
STUNAM; la lucha de los telefonistas, que arrancaron al
charrismo la dirección de su sindicato; la lucha de grandes
masas de trabajadores agrícolas que están en proceso de organizarse en forma independiente, y muchas luchas más.
Esta insurgencia obrera es resultado de la existencia de
una nueva generación de obreros combativos y rebeldes nacidos y formados en las ciudades, en un país donde la clase
obrera tiene ya un peso decisivo dentro de la población y
de la economía. Este proceso de insurgencia obrera se ha
visto acelerado por la brutal inflación y el tremendo des..
empleo y se ha fortalecido por el apoyo de otros sectores
como el del estudiantado, cuyas luchas en 1968 marcaran una
nueva etapa en la vida polltica del país.
También los campesinos y colonos. habiendo constatado
la política prolatifundista de los, gobie_rnos .en turno..h.an ~1canzado algunos triunfos. a traves .de mvas10nes. movthz~c!O
nes y otras formas de lucha, constituyendo una. ~erza alia_da
al movimiento obrero y formando parte tambten de la msurgencia popular
.
En estos momentos la clase trabajadora mexicana se enfrenta a una grave situación: la crisis económica en Méxic?,
que significa: endeudamiento y cada vez ~ayor dep~ndenc1a
de México con el imperialismo norteamencano, debtdo fun-
dam en talmen te a los enor mes subsidios del sector publico
otor gados a las empresas mexicanas y extranjeras; mayores
facilidades para las empresas transnacionales; aumento del
desempleo; devaluación de la moneda; cierre de pequeñas
y medianas industrias y reducción de personal en las grandes; todo esto ha significado para los trabajadores un empeoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, menores
posibilidades de empleo y mayor control por parte del aparato charro de sus organismos sindicales.
Las medidas recientes que el gobierno ha propuesto para
salir de la crisis, no significan otra cosa que hacer pagar a
los trabajadores las superganancias de los millonarios y los
errores en política económica del régimen, con el congelamiento de sus salarios, aumento de precios y reducción de
las posibilidades de empleo. Estas medidas de austeridad no
sólo son implantadas en México. sino a nivel internacional,
por el imperialismo.
Recordar a los mártires de Chicago en esta fecha significa levantar las banderas de las grandes luchas actuales de
los trabajadores mexicanos y exigir la solución de sus problemas. Significa apoyar la lucha de la Tendencia Democrática del SUTERM, significa levantar los estandartes de las
luchas de telefonistas. de la futura huelga del Sindicato de
Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, signüica reclamar el respeto al proceso de liberación
anticharra de los mineros y los ferrocarrileros, significa exi~ir
un fin de las injusticias contra los trabajadores de Sahagun,
los trabajadores de Textiles Morelos y tantos y tantos otros
esfuerzos proletarios cuya bre¡ra diaria forja día con día el
futuro libre de toda explotacion en nuestro país; significa la
solidaridad con las luchas de los campesinos, como en el caso
de Palmarillo, Ver., y otras más del mismo estado y de Puebla (San José Acateno), que han sido reprimidas al punto
de que se incendian poblados enteros.
Con huelga, con protestas. con movilización, con jornadas
combativas como la de este primero "de mayo_ los trabaj adores pueden quitar r ecursos a los explo tador es para impedirles continuar enriqueciéndose a costa del trabajo de los
proletarios y lograr imponer al gobierno una política económica popular y nacionalista.
OBRERO, EMPLEADO, CAMPESINO, COLONO,
ESTUDIANTE Y PUEBLO EN GENERAL
Te invitamos a participar en este Frente, que constituye
una alternativa de orgamzación popular unitaria. En esta
fecha, además, te llamamos a devolver su contenido proletario
al primero de mayo, integrando grupos combativos y democráticos en los sectores donde te corresponde marchar, o formando una columna independiente con quienes no tienen lugar en el desfile Esta acción independiente levantará las siguientes demandas:
* Aumento de salarios y alto a la carestía de la vida.
Por una escala móvil de salarios.
~ Por la democracia e independencia sindical y politica.
• Por el derecho a la sindicalización de los obreros
agrícolas. bancarios y otros sectores marginados en ;;us
derechos sindicales.
• Por el respeto al ejercicio del derecho de huelga.
• Por la lucha contra los despidos masivos y contra el
desempleo.
• Por la libertad a los presos poli tic os.
• Por la entrega inmediata de tierras a los campesinos
con derechos.
• Por una habitación digna para la familia ol:irera, campesina y popular.
• Los líderes del Congreso del Trabajo, a última hora,
se opusieron a la participación de la Columna Independiente en el desfile oficial Por tanto la cita para
los trabajadores que no tienen un lugar en el desfile
oficial, es a las 11.00 horas en el Metro Insurgentes.
México, D. F., 29 de abril de 19'77
FRENTE LOCAL DE ACCI ON Y SOLIDARID AD
DEL VALLE DE MEXICO
·-· ---
J
-
Materia
-
Luchas Cananea y Río Blanco
-
Lucha de electricistas
-
Persona o institución mencionada
-
Frente Local De Acción y Solidaridad Del Valle De México
-
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México