-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El movimiento obrero puede y debe jugar un papa el decisivo en el próximo debate nacional sobre la reglamentación del Derecho de la Información. Precisamente por ser los mas afectados del ejercicio irresponsable y mal intencionado de la libertad de expresión.
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
polftica, es -de Interés para amplios secta·
e la población. ésta tiene un costo superior
!11 s~ tratara de ofrecer vinos o tab¡~co~.
INSTRUMENTOS PUBLICOS ·
or tal razón, agregó el dirigente del PPS, la
lebe considerar dichos medios ·como un insento de interés pllbllco o nacional.
(izo el seftalamíento de que las fuentes de
macic~n debt:n estar abiertas en todo lo que
:te interés público pam que el pueblo mexiesté suficientemente informado sin caer en
os.
Las estaciones de .adio y televisión, al so·
r las concesiones al Estado, deben espetr las programaciones a que se dedicarán,
ue el Estado permita saturaciones en el misira de programación. Es lamentable que en
~pública existan 750 estaciones comerciales y
18 culturales".
ambién consideró qu..' Sf debe obligar a los
os de comunicación ..1 aumentar sus emisio·
de cultura nacional, recreativa y acrecentar
1 25 ¡:.or ciento el tiempo a\le deben otorgar
·· 'u.u'sll! -un owo:> as.IB\!~wasap e opeAall
.1-'LUTC;rol
llllYtJ<. "UVffifiiUC:Z UD l:UIITIII1JQIQ0
eD er QUI
le informa que más de 15 bardas recién pintada:
por el PPS fueron blanqueadas por órdenes d1
las autoridades delegacionales, principalmente dt
Cuauhtémoc.
Estas medidas atentan contra nuestros dere
chos políticos, seflala la carta, y tienden a coartar
nuestras posibilidades de expresión, además de
apuntar en sentido opuesto a la reforma polftica
y destruir el esfuerzo personal de los militantes.
El PPS da a conocer al regente de la ciudad
que las pintas son para dar a conocer al pueblo
la celebraeíón de su Séptima Asamblea Nacional,
acto con el que iniciarán su campaña electoral
para la renovación de la Cámara de- Diputados.
Las consignas de que hablan dichas pintas,
manifestó Cuauhtémoc Arnezcua son referidas
a que el Estado fortalezca su papel rector en
la economía; la participación de la clase obre·
ra en la dirección del Estado. y de solidaridad con todos los países del mundo en pro de
la paz,
Por tal motivo protestan ante Hank Gon
··.( 1'8Jov je__!i\;:>lic~ ~ intervención a "dicha
1
e4 e¡ esua.1d e¡ ap U9f:>BZ!.I B.Imeusap e¡ anb
·.I!Jea.J llf ap OU!S SOpB(S!Il S043il4 ·ap 9lll.Jl
ope¡aAa.I 1!4 O:>!XilJAI e II o¡qe¿ uenr eded
.as ou opuen:> upe sjlw ·esne:> ap Á ofeqe.Il
¡ap lll!S!A BWIX9.Id E( 'aued ll.llO .lOd
ap so.Ja\!edwo:> S!W e 91.1adsap sa¡ 'oa.I:>
·sauopu!dse
Á
se4:>n¡ sns a.1qos as.IBW.IOJU! e ¡e.Iaua5
ua o¡qand ¡ap 04:>a.1ap ¡a !.. sa.Iopefeqe.Il
'anb OWS!W O( 'U9f:>:>BjSpes A 011n8.JO Ue.J5
un ofnpo.Jd aw .JOI.lalUB o¡ '1110 13 Bl!Pa
anb esa.Jdwa e¡ ap BlS!APe.Iadoo:> owo::>
so¡ ap U9!S<l.Jdxa ap peuaq!( e¡ et.p:>aJa
'OlE:>
.Ja:>e4 e.Ied sa¡e1e1sa sauope1sa.Jd opua!5
·!PU!S OWS!W )il .Iod .Jil(!W!S U9f:>U!lS!P eun
·!Xa OU!S SOApeW.IOJU! SO!(OdOUOW SO( e.Jed
ap Olafqo anJ ope!p O.JlSanu ap e.Ia.Jqo ill
set.p:>!.JlSa.I sepuewap o¡9s ou opue¡oq.Jeua
-uanJ e¡ ezaqe:>ua anb o.Jauoda.J 'ssew sa¡q
U9!Sn:>S!P e¡ ap 0.11ua:> ¡a ua .Jelsa uaq
-o~
-ap sa.Jopefeqe.Il so¡ 'U9!Sa.Idxa ap peuaqn
soun
e¡ ap opeuopualU! ¡ew ,\ a¡qesuodsa.u!
U9!JUaAuo::> ua:>.Ja.L e¡ .Jod epewo1 e.JanJ
¡an5!W O.Ja\!edwo:> 0.11sanu ·sa1ue se¡p
·w~.LS
¡ap B:>!ljl.I:>owaa ¡euopeN
opp.Iafa ¡a .JOd sope¡:>aJe s?w so¡ .Jas .1od
11!0 13 E OlUa!W!JOUOJaJ (El .JB5.J010 ap
a1uawespa.J¿ ·u9pew.JoJure¡ e 04:>a.1ap ¡ap
U9!Spap e¡ anb ap 04:>a4 ¡a anJ u9pe:>!J!U8!s
U9f:>Bluawe¡5<~.I e¡ a.1qos ¡euopeu a1eqap
ue.I5 aa ·sa.Je¡ndod sesne:> se¡ ap .IOAeJ
OW!X9.Jd ¡a ua OA!S!:>ap ¡aded un .Ie5nf
ua O:>!P9!.Jad 0.11sanu ap .Joqe¡ e¡ e 01e
aqap .\ apand o.Ja.Jqo OlUa!W!AOW 13
·!PU!S ¡ap OlUil!W!:>Ouo:>a.J ¡a esa.Jdxa as anb
1
·sez.JanJ ap U9P
e¡ ua e:>e¡d eun ap e5a.Ilua e¡ anJ ot.pow 13'
a1ueu
·eue:>!xaw e:>nqpda~ e¡ ap selS!UOJilJa.L ap
·!W.Ialap .JOl:>eJ un sa esua.Jd e¡ anb ap a¡ql'!i..
Olll:>!PU!S ¡ap U9!JillUaSa.JdaJ eun ap El!S!A
,-e¡a.J.JOJ e¡ ua U9f:>:>ea.J e¡ ap .JOAeJ e
-e¡SOSU! pep1¡ea.1 e¡ ·UOJ lllUa.IJUa SOU 'O.Ia.JqO
e¡ 9!Q!Ja.J 1110 13 ap u9p:>a.J!P ap od.Jan:>-
o¡uatW!AOW ¡e e1adsa.J ,\ e.\ode anb ¡eu
¡a ·epesed euewas e¡ ap sau.Ja!A 13
UfJ.IJeWJOJU/ e¡ A Uf)fJn~IJSUOJ
e¡ 'OJBJqo OJUBfWfiiOW /3
r
33H:::>NOM ON31:10VII
u'ifiQ 'I3:u
"6L61 ap
OJ~ua
ap (1
1~e~
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Libertad de Expresión
-
Persona o institución mencionada
-
Sindicato de Telefonistas de La República Mexicana
-
Miguel Robles Mass