-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Sería absurdo pensar siquiera que el poder público fuera a negar el ya consagrado derecho de libertad de expresión. Lo que se pretende es dar más firmeza a ese derecho, afirmó el director del diario EL NACIONAL, licenciado Luis M. Farías. De lo que se trata según el ex gobernador de Nuevo León, abogado y periodista es que la prensa tenga la obligación de informar y el derecho a obtener informaciones..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
13 de enero de 1979.
"EL NACIONAL"
El Derecho e• del Individuo: Luis Farúu
Divulgar, Obligación del Estado
• La Información es Garantía y Deber de la Prensa•
• Absurdo, Negar la Constitucional Libre Expresión.
• JLP Busca Mirmarla, Aunque Algunos Ten an Temor.
¡?. ~
t
(El matutino EXCELSIOR ha pU·
blicado en su edición del viernes
12 la entrevista telefónica que uno
de sus representantes hizo a nuestro director, licenciado Luis M. Fa·
rias, sobre el tema de la reglam~n
tación del Articulo 6o. constituciO•
nal, que se refiere al Derecho a la
Información. Con nuestro reconoci·
miento al estimable colega y por el
interés del asunto, nos permitimos
reproducir esa entrevista, incl~);'en
do los titulares con que aparec1o en
su primera plana en la fecha sefíalada).
Sería absurdo pensar siquiera qul'l
el poder público fuera a negar el
ya consagrado derecho de libertad
de expresión. Lo que se pretende es
dar más firmeza a ese derecho, afirmó aver el director del diario EL
NACIONAL, licenciado Luis M. Farías.
De lo que se trata -según el ex
gobernador de Nuevo León, abogado
v periodista- es que la prensa ten·
ga la obligación de informar v P.l
derecho a obtener informaciones.
Las siguientes fueron sus declaraciones:
"Desde luego es un asunto que
se relaciona esencialmente con la
libertad.
dé~8f~'1. ti~"Tc:fhepPésenYÁW'l~~~
-Hay quienes temen que en al·
guna forma se afecte a la libertad
de expresión. ¿Qué opina?
.
-Si hemos consagrado constltu·
cionalmente ese derecho y esa ~a
rantía individual la libertad de expresión sería absurdo pensar siquiera que' el poder público fuera a
negar en el mismo capítulo un derecho ya consagrado. Se pretende
hacer más firme ese derecho.
Se ve claramente la intención del
Presidente López Portillo de consolidar esa parte de la, CoJ?sti.h!ción
relativa a las garant1as mdiVIduales. Todo debe ser cuidados~mente
elaborado y esto revela el mterés
del Presidente en que ese derecho,
la libertad de expresión, no sea conculcado, sino reafirmado. Cada vez
que se habla de un nuevo derecho,
hay quienes temen ser afectados en
sus intereses. Todos tienen temor
a Jo desconocido. No hay que opinar acerca de Jo que no existe. Esperemos a conocer el proyecto.
-¿En qué podría desembocar todo esto?
DERECHOS Y OBLIGACIONES
co~\ria~Ma~a~"qJFEars'ftl!"
las corrientes de opinión pública,
por los interesados en exponer su,o;
puntos de vista, por los juristas.
Un tema de tanta importancia requiere de un estudio muy juicioso.
rrollar, y si se cuenta con una buena
prensa, con eficaces medios de información, se podrán superar esos
conductos y mejorar y elevar los
niveles culturales del pueblo".
'SOOSeJ\ s~nbUl'B SOI ~p OHX~ JOJ JOd
5VlS!UfiWOO!lUS SQSJ'Sá -O:>Up :lp SQ.IO¡J
•QiXíl ióiUOJ:lll[Ql{ ~p iOJlS¡tllW iO'}
pe¡uare syz!nb ·su¡s!wa.qxOJ so.I¡o ap
.1qo ¡¡rq ~mb u;ua~ns 'sofaluow o.Iaw
1f Op!UilJ\U<l!H Ol!SUy.Il ¡¡p illU<l~'B ló)
:seo ns ¡¡ e rrus 'B{ ll sozureq 'B op!l
U
OPll18lSUJ U~OQJ
J
·quad wouq¿
¡ap OLUO:l OlS<lnt
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Libertad de Expresión
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo