-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los representantes de los diversos periódicos, revistas y demás órganos de difusión, corresponsales extranjeros entre ellos, hicieron preguntas y se respondieron con amplitud. Pero ni una sola línea fue publicada al día siguiente a pesar de que se denunciaron otros secuestros, torturas y asesinatos recientes de compañeros en Oaxaca y de jóvenes en la ciudad de México. Se dijo en la conferencia que la represión que se denuncia no se corrige. y tampoco la corrupción que existe en el Gobierno, en especial en PEMEX, Ferrocarriles y la SRA..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
12 de enero de 1979.
"EL UNIVERSAL"
y
Derecho 4Y
a la Información
Por HEBERTO CASTILLO
E
L día 9 de enero de 1979, el
Part ido Mexicano de los
Trabajadores convocó a una
conferencia de prensa para informar
de la liberación del licenciado 'Ra ·
miro Bautista Rosas , profesor de la
Un iversidad Autónoma Metro poli ·
tana y dirigente delegacional del
partido , secuestrado por alguna
fuerza parapolic iaca el 29 de di·
ciembre de 1978. Acudieron repre·
sentantes de varios periódicos , revis·
tas y otros ·medios de difusión. Bau·
tista relató su cautiverio haciendo
constar que el motivo del secuestro
lo fueron las declaraciones que hizc;>
al semanario Proceso, pues sólo de
ellas le preguntaron . Sin embargo,
no se le acusó de nada ni se le siguió
proceso. Estuvo secuestrado cinco
días durante los cuales permaneció
vendado, amarrado de brazos y pies
y por completo incomunicado.
los abogados, la señora Bautista y
los actuarios entraron a la prisión
militar, revisaron celdas, baños y
locales sin encontrar a Ramiro . Esa
misma noche, en otro lugar de la
ciudad, Bautista era puesto en líber·
tad sin que hubiera sabido quiénes
eran sus captores.
Los representantes d.e los diversos
periódicos , revistas y demás órganos
de difusión, corresponsales extran·
jeros entre ellos , hicieron preguntas
y se respondieron con amplitud .
Pero ni una sola línea fue publicada
al día siguiente a pesar de que se
denunciaron otros secuestros, to r·
tu ras y asesinatos recientes de ca m·
pe~ nos en Oaxaca y de jóvenes en la
ciudad de México. Se dijo en la con ·
ferencia que la represión que se
denuncia no se corrige . Y tampoco la
corrupción que existe en el Gobierno,
en especial en Pemex , Ferrocarriles y
la SRA. Que denuncías van ydenun·
Ninguna autoridad policiaca ni
cías vienen sin que se tomen medí·
mil itar aceptó haber detenido a
das. Se dijo que por ello son respon ·
Bautista . Por escrito lo han hecho
sables, cómplices, los funcionarios
que no actúan como es su expresa
constar así a la dirección del PMT.
Cuando estaba perdido abogados
obligación y también todos aquellos
del partido obtuvieron un amparo
aparentem~nte ajenos a Jos hechos
para Ramiro ante 17 diferentes au·
por estar dedicados a labores dentro
del Gobierno distintas a las activida ·
toridades policiacas y militares y con
él acudieron a separas, delegaciones
des policiacas. Señalamos que no
podla culparse de omisión sólo al
y al . Campo Militar Número l. Ahí ,
después de esperar un par de horas
Preslidente de la República , sino a
les fue permitido el acceso a los
todos sus más altos colaboradores
que teniendo oportunidad de expre·
abogados y a la esposa de Ramiro
Bautita . Una de las fuerzas policía·
sar su condena contra la violación de
cas y militares ante las cuales se
las garant'las individuales y contra la
debería presentar el amparo era la
corrupción , guardan prudente y
llamada Brigada Blanca, por lo cual
cómplice silencio.
se preguntó por ella a diversos fun ·
Se hizo · ver que el artículo 129
constitucional es muy preciso en
cionarios. El coronel Mercado ase·
guró que esa brigada no existe .
cuanto a que los militares no tienen
Como los abogados del PMT, Manuel
por qué actuar como elementos po·
Fuentes e Ignacio Sánchez insistie·
liciacos contra la población . Ese
ran en que esa brigada actuaba , el
artículo dice:
" En tiempo de paz, ninguna auto·
coronel Mercado , según relatan
Fuentes y Sánche.z , replicó : " No
ridad militar puede ejercer más fun ·
existe institución u organización
ciones que las que tengan exacta
conexión con la disciplina militar"
llamada Brigada Blanca, lo que hay
son grupos especiales del Ejército
Y como se ha dicho, varios funcio ·
para combatir brotes de subver·
narios en el Campo Militar Número 1
sión ". Otro funcionario , el capitán
reconocieron la existencia de grupos
"especiales " o paramilitares para
Jorge Téllez dijo : " Sí hay grupos
paramilitares, pero no existe la Bri·
luchar contra las guerrillas . ¿Qué
gada Blanca , estos grupos paramili·
pasa con la libertad de expresión?
¿Fueron los propios periódicos na·
tares , según sé, solamente se utili·
zan para cuestiones de antiguerrilla
cionales que·se censuraron o les fue
urbana ". Cuando llegó el general
impuesta la mordaza? Ahora que se
Alfredo Groth hizo al fin respetar la
habla del derecho a la información,
~
is~
tr_::it~o~y~.....::b::.:;u:,::e;:,;
n,;;;,
o.;:s:.:;,
e;.:
rí;;:,
a .;;:s;;:,
a;;:,
be:;,;r.;,;lo;;,;._ _ _ _ _l
orden del juez primer~o~d~e:_D
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Persona o institución mencionada
-
Partido Mexicano de los Trabajadores
-
Ramiro Bautista Rosas
-
Universidad Autónoma Metropolitana
-
Jorge Tellez
-
Alfredo Groth
-
PEMEX
-
Ferrocariles de México
-
Secretaría de la Reforma Agraría