-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los derechos se consagran, se reglamentan con tiempo. La reglamentación del derecho a la información no saldrá de la noche a la mañana. Es muy importante que el presidente López Portillo haya solicitado que el tema sea tratado a fondo en la Comisión Federal Electoral, por los representantes de las corrientes de opinión pública, por Josh interesados en exponer sus puntos de vista, por los juristas..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
12 de ene r o de 1979.
"EXCE LSIOR"
El Derecho es de/Individuo: Luis Farías
-~
Divulgar, bligación del Estado
* la Información es Garantía Deber de la Prensa
** JLPAbsurdo,
Negar la Constitucional libre Expresión
Busca Afirmarla, Aunque Algunos Tengan Temor
y
Sería absurdo pensar siquiera que el poder público
fuera a negar el ya consagrado derecho de libertad de
expresión. Lo que se pretende es dar más firmeza a
ese derecho, afirmó ayer el director del diario El
Nacional, licenciado Luis M. Farías.
De lo que se trata -según el ex gobernador de
Nuevo León, abogado y periodista- es que la prensa
tenga la obligación de informar y el derecho a obtener
informaciones.
Las siguientes fueron sus declaraciones:
"Desde luego es un asunto que se relaciona esencialmente con la libertad.
"Según recuerdo, fue planteado originalmente {el
derecho a la información) en la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, en 1948, con intervención
de txpertos en Derecho, Sociología y Filosofía. Por
primera vez se abordó el tema de los derechos humanos
cómo derecho público subjetivo, del que es -el sujeto
activo el ciudadano, el individuo, la persona. El Estado
es el sujeto pasivo; el obligado de ese derecho subjetivo.
-¿Prosperará. lo referente al derecho a la información?
-Los derechos se consagran, se reglamentan con
tiempo. La reglamentación del derecho a la información no saldrá de la noche a la mafiana. Es muy importante que el Presidente López Portillo haya solicitado
que el tema sea tratado a fondo en la Comisión Federal
El<>ctoral, por los representantes de las corrientes de
opinión pública, por Jos interesados en exponer sus
puntos de vista, por Jos juristas. Un tema de tanta
importancia requiere de un estudio muy juicioso.
-Hay quienes temen que en alguna forma se afecte
a la libertad de expresión. ¿Qué opina?
-Si hemos consagrado constitucionalmente ese
derecho y esa garantía individual, la libertad de expresión, sería absurdo pensar siquiera que el poder público
fuera a negar en el mismo capítulo un derecho ya
SIGUi EN U
hay quienes temen ser
·
tados en sus intereses. Todos tienen temor a lo de~
conocido. No hay que op1·
nar acerca de lo que no
existe. Esperemos a conocer
el proyecto.
- ¿En qué podría desembocar todo esto?
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
-Habrá derecho a la información para las personas. Habrá por parte del
Estado la: oblig,ación de informar. Habrá para la .prensa derechos y obligaciones.
La obligación de inform.ar
y el derecho de obtener mformaciones.
-Las limitaciones culturales de nuestro pueblo,
¿qué papel juegan en este
asunto?
-Los expertos han dicho
que 70 .por ciento d~ los
conocimientos se adqu1eren
fuera: de la escuela, en diferentes formas: el cine, la
televisión. la radio, el teatro, las conversacion':s. etcétera. Tenemos que 1r con
banderas desplegadas, atacando todos los frentes. El
Estado tiene interés en que
mejoren los niveles cultutales, en que aumen~e la
producción, en que meJoren
los niveles económicos del
pueblo, en que ~ay'a: m~jor
justicia. El gob1erno tiene
grande y compleja gama de
tareas que desarrolla. y si
se cuenta con una buena
prensa, con e~icaces medi?s
de informacion. se podran
superar [os conductos me·
]orar y elevar los mveles
culturales del pueblo''.
PAGINA OCHO
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Persona o institución mencionada
-
José Lóppez Portillo
-
Comisión Federal Electoral