-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
el Presiden José López Portillo da instrucciones para que se inicie una consulta pública sobre la Información correlativa de la expresión..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
"NOVEDADES"
8 de enero de 1979.
Derecho Informativo
Por Alej an<_tro .Gil Recasens
1 presidente López Portillo ha dicta- . ber de explicarla.
E do instrucciones para que se inicie
'
El Estado Mexicano cuenta con ijn
una consulta pública q1.1e permita aclarar complejo de medios de comunicación:·
y difundir los diferentes puntos de vista periódicos, revistas, estaciones de radio
acerca de la ley reglamentaria de la ga- y televisión, agencias de noticias, oficirantia constitucional de información, c<r . nas de prensa, etc. Sería provechoso pa-·
rrelativa de la de expresión. Resulta Jógi- ra el país conocer los fines, los proyectos
co el procedimiento de la consulta abier- y la utilidad social de esos medios. Pare-·
ta, no sólo por la naturaleza y trascen- ce obvio que los ciudadanos tienen deredencia del tema, sino porque después de cho a recibir esa información y a discuhaber iniciado una Reforma Política, se- tiria con los responsables de esos medios ..
ría un lamentable retroceso volver a . la Ojalá que las reuniones que se realicen
época de los •decretos• indiscutidos y . no se limiten a la me·ra presentación de
aprobados por aplaudidores irresponsa- ponencias, sino que se conviertan en verbies. La metodología US{ida denota que el <laderos debates, en los que participefl
Ejecutivo reconoce que hay muy diver- representantes de todos los puntos de vissas perspectivas y posiciones al respecto ta y que alcancen la mayor difusión.
y que busca la participación de los inv<r
La pqlltic¡l de comunicación social del .
lucrados en las decisiones que conllevan Estado Mexicano no puede limitarse a
un mayor conflicto valorativo.
buscar el aplauso indiscriminado hacia·
Es de P.Sperarse que én este foro com- funcionarios en busca de •popularidad•,
parezcan no sólo aquéllos cuyo oficio es- ni a la elaboración de boletines estereotitá en relación con los medios de difusión pados1 llenos de adjetivos y vacíos de da-.
de información; sería de primordial in te- tos, ni mucho menos a la copia de los pa· ·
rés conocer los argu~entos de quienes trones de los medios comercializados •i
desde el gobierno •manejan• informaci<r mercantilistas de otros países. La infornes y, muchas veces, informadores. Sus mación mejora con sinceridad, no con ·
enfoques parten por lo general de una vi- •popularidad• prefabricada y atentatoria
sión deformada de su función y del papel no sólo del derecho a la información, sino
de los medios de comunicación; piensan también a la paciencia del pueblo, cansaque la desidencia, asi sea en lo más míni- do de· demagogia y de autoalabanza de '
mo;implica un peligro; suponen que toda funcionarios irresponsables. Nos enconcrítica oculta intenciones dobles o tri- tramos frente ,a una oportunidad que
pies; imaginan que toda información de- podemos desaprovechar: hablar col)
be etiquetarse como confidenCial y que bertad de la información para infonn~.
1
su publicación acarrería el ~mol~sto de
con libertad.
·,
ty¡
-
Materia
-
Información
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
Secretaria de Gobernación
-
Comisión Federal Electoral Jesús Reyes Heroles