-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Nace la necesidad para que la ley reglamentaria del 6° artículo constitucional garantice plenamente la susodicha libertad de expresión, conquistada con tantos sacrificios por periodistas honestos y muchos luchadores sociales, y el derecho del pueblo a una información veraz. objetiva y cabal, términos compatibles. pero cuyo ensamble jurídico y práctico va a requerir de la capacidad, la experiencia, la agudeza. el patriotismo y el sentimiento solidario..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
"EL DIA"
22 de diciembre de 1978.
Vicente FUENTES DIAZ
¿_//
El gran asunto por resolver en
0 el derecho a la información
En un articulo publicado en esta sección
vos 1e exigieran a la autoridad esa correcta
hace más de dos meses. titulado "Urge una
y oportuna información mientras ellos ha-
encuesta nacional sobre el derecho de in-
cen del derecho a la información un fuero
formación". señalaba la conveniencia de
inviolable para mal informar. desinformar.
organizar un foro nacional en el que se
acusar imp.memente. deformar. injuriar.
emitiera el mayor número de opiniones , de
calumniar . atacar con falacia o cometer
los grupos y las personas más representati-
otros actos deliberadamente perniciosos.
vos, acerca de esta candente ·materia que
arropándolos bajo la intocable garil ntía de
puede ser la más importante de las muy
la " libertad de expresión".
calificadas y ·trascendentes iniciativas en-
Tan obligado está el gobierno de infor-
viadas al Congreso por el presidente López
mar con absoluta veracidad , como lo están
Portillo.
los medios masivos de comunicación, quie-
Dije esa vez : "Se necesita un verdadero
nes a este imperativo deben aunar un
foro nacional. No importa que la reglamen-
profesionalismo limpio, eficaz y honesto
tación no sea aprobada en este periodo
que haga honor a la prensa mexicana de la
ordinario de sesiones del Poder Legislativo.
mejor estirpe.
Pero ¿la sacrosanta 1ibertad de expre-
Un año más o unos meses más de análisis y
estudio (si el asunto fuese llevado a periodo
sión'? . ¿Dónde y cómo queda'? . preguntarán
extraordinario de sesiones) a ,na<iie dañará.
algunos. He allí la cuestión. Obviamente
Y en cambio la sociedad entera saldrá
debe ser respetada. tanto por el Estado
ganando si a cambio de prolongar la etapa
como por los propios particulares, pero
de consulta. e mcluso de trabajo legislativo,
también debe serlo el derecho del pueblo a
se aprueba una ley reglamentaria que ga-
estar bien informado. Se trata. por ello, de
rantice plenamente el derecho a la infor-
armonizar una y otra cosa.
..
mación en beneficio de su único titular : el
De all! la imperiosa necesidad de realizar la consulta propuesta por el presidente
ciudadano" .
Dada la trascendencia del tema ha sido
López Portillo para que la ley reglamenta-.
acertada la sugerencia presidencial, sólida-
ria del so constitucional garantice plena-
mente fundada, para hacer del asunto . .
mente la susodicha libertad de expresión,
públicamente, el más amplio análisis, como
conquistada con tantos sacrificios por pe-
lo hizo 1a Comisión' Federal Electoral
riodistas honestos y muchos luchadores
respecto de la reforma pol!tica. Es claro
sociales, y el derecho del pueblo a una
que ciertos círculos y editores deben haber
información veraz. objetiva y cabal , térmi-
arrugado la nariz al conocer la proposición
nos compatibles. pero cuyo ensamble jurí-
presidencial. Desearían, por los intereses
dico y práctico va a requerir de la capaci-
que representan y por los vicios que han
dad, la experiencia, la agudeza. el patriotis-
crecido y a cuyo amparo medran, que esto
mo y el sentimiento solidario. atributos,
del derecho a la información se resolviera
como se ve. nada fácil de reunir . ni de
en un acuerdo superficial y nimio. mera-
conjugar.
Pero si no se logra a satisfacción este
mente simbólico.
La consulta que abrirá la CFE. además
acoplamiento, y la ley reglamentaria resul-
de su amplitud, debe sustentarse en la idea
ta el típico parto de los montes, el porvenir
expuesta por Reyes Heroles ante los indus-
de esta nación será muy oscuro. Hoy, el
triales de la radio y la TV de que una cosa
derecho a una buena información, está
es la libertad de expresión, es decir. la
entre las máximas prioridades de una nue-
libertad que cada uno tiene de decir lo que
va sociedad, justa. armónica, democrá
piense y crea conveniente, sin que el Esta-
y positiva.
,
1 "'
. '
; .
do la interfiera, y otra muy distinta el
derecho a la ilformación, es decir, el derecho del individuo a estar oportuna y verazmente informado . El problema, como se ve,
tiene más púas que un erizo, por los intere-
-
Materia
-
Derecho a la Información
-
Persona o institución mencionada
-
José López Portillo
-
Secretaria de Gobernación
-
Comisión Federal Electoral Jesús Reyes Heroles