-
Extensión
-
38 fojas
-
Resumen
-
Se efectuaron las reparaciones generales programadas en las Refinerías de Azcapotzalco, Madero, Minatitlán y Salamanca, habiéndose asimismo empezado a desviar el crudo de Poza Rica a los tanques de almacenamiento de la nueva terminal de bombeo reparándose la Planta primaria..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
__j1
1
'·J.
}]
En la ciudad de MSxico, DoFo el df~ 23 de mayo de
1969, a las 17o30 horas, bajo la presidencia del Sro Lico hln
;l
. J
nuel Franco López, se reuniere!: los miembros del Ro Consejo
de AdministraciCn de Petr6leos hlcxic~nos sefiorcs Lico Antonio
lo. ~
Ortiz hlena; Lico Octaviano Campos Salas; Lico
Jos~
Hernandez
·Delgado; Lico Plncido Garcfa Reynoso; Lico Carlos Zorrillo. de
la Garza, Subdirector de Finanzas en substitución del Lico
Guillermo 1!artfnez Domf:oguez; señores Consejeros Sindicales Roberto Ricardcz Ordcta, Mario Galindo Gnrcfa, Modesto Alvn-rez LGpez, Armin Karrodi Ruiz, Bulma:x-o Velazquez Modesto y
Lico llanuel Jo Sierra Secretario del Consejo que subscribe es
ta Actao
A continuaci6n se trataron los siguientes asuntos
.<~:!ll
..:¡¡
contenidos an la Orden del D1a:
¡¡j
1.- LECTURA Y APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTE-' '' 1
'
RIORo- El Acta Noo 565, de la sesión anterior, se distribuyó
con anterioridad entre los señoAcs Consejeros para su lectura,
habiendo sido apro~da por unanimidado
I I o-
-'
'
l
u
ACTIVIDADES DE LA INSTI'l'UC ION (Novienbre 1968-1Jal"
zo 1969)
-
i
a),- Exploración y ExplotaciónQ
.
El Director Gene~al di6 cuenta con su oemorándum (anc
xo a .... l) sol:>::tc las activida clo s d:; la Insti tuci~n du:r~nte el pe
riodo de noviembre de 1968 a marzo de 1969, manifestando que
- 2 -
en el lapso conprendido se distribuyeron al Norte, Noreste y
Sur . de la República 67 brigadas de exploraci&n que efectuaron
]
trabajos de Gcolo~fa del Subsuelo, Geologfa Superficial, Magnetometrfa, Gravinetrfa y Sismologfao
1
Se terminaron du¿ante esto periodo 53 pozos de exploraci6n de los cuales los 8 que a continuación se ~encion~n re~
sultaron productozes:
-.
Zona Noreste: lo- Pozo René 1
1
2o- Pozo Sabini
to Suro
Aproximadamente a 31 Kms. al -Norte de la ciudad de Dr. Coss,
Edo. de Kuevo Le6n, terminado a
una profundidad de 3,500 :Mts. e~
mo productor de gas y condensado
a raz6n de 11,200 hl3. de gnsjd!n.
3 o - Pozo Agua -
Terminado en el campo hlonterrey,
descubridor de una nueva acuoula
ción y productor de gas, a raz~n
de 81,043 M3 de gas/dfa.
Blanca lo
o
í'
1 ¡
u
Aproximadamente a 36 Kmso al -Sur de la ciudad de Reynosao Se
terminó como productor de gas y
condensado a una profundidad de
3,396 Mtso y con una producción
inicial de 85,200 M3. de gas7dÍa o
Dto. Poza Ricao
lo-Pozo Mesita lo Teroinado cono productor de a-ceite en el campo Mesa Cerrada,
con producciGn inicial de 15 hl3/d!3
Zona Sur.
2o- Pozo Furboro 106o
Termin2do como productor de ac~i
te en el canpo Fu~bero, con producci6n inicial de J3 M3 aceite/dfa
lo- Pozo Puente
lo
Terminado corno productor de aceite en el campo Blasillo, con producciGn inicial de 104 hl3 aceite/
dfa ..
'
;,¡1
1 .
29- Pozo Guanal
2-A ..
Terminado en el C~moo Jos0 Colo~o
co~o p~od~ctor de gas, a rnz&n ~
de 42~800 M3 gas/df~o
3o ... Pozo Tres
Terninndo como productor de aceite, en el C::n;1po Casta!"rice~l, con
prod~cciOn inicial de 18 M3 .. nccite/día ..
Palmas lo
_J'
'1·:~1.
- 3 -
r,
l
j
_J1
'
1J
a) .. - Producción de Crudos y LÍquidos .. (Bls .. )
El Director Ger.e ral dió cuenta con el cuadro siguiente
(anexo 2-a) sobre la producci6n de Crudes y Lfquidos:
TOTAL.,
Promedio
- diario
- ---·- ..
7.,734~959.,
67 0938,523.,
449o824o
NOV I E?.1BRE 68 .. ll .. .962, 44 7
1 .. 539,428
13 .. 501,875
450,062o
DIC IEJ,lBRE 68
12 304,674
1.,572,104
13 .. 876,778
447.,638.,
ENERO 69 ..
12.,391,470
1o585 1 803.,
13o977,273o
450,8800
FEBRERO 69
11 0166,656
1.,448,184
12 .. 614,840
450,530.
12.,378,317
1.,589,440
13 0967,757
450,573 ..
. ;
CRUDOS
L..~9_l}J.12QS.,
- ~~ -
. 1
u
60 .. 203,564.,
PERIODO ..
~RZO
69
0
-~~
-~
de Gzs (113)
b).,- Producción
PROMEDIO DIARIO.
PERIODO ..
6,937 .. 109,008
45~941,119.,
68
1,388 .. 640,182
46,288 .. 006.
DIC ... E11BRE 68
1,410.,665 .. 968
45 .. 505,354 ..
ENERO 69
1,418.,280,485
45.,750 .. 983.,
FEBRERO 69
1 .. 385,391 .. 203
45,906,829.,
liARZO 69
1,434 131 0170
46 .. 262,296 ..
NOVIE~,ffiRE
1
Cl
; l
-.J
0
B).- REFINACION Y PETRCQUihliCAo
El Director General di6 cuenta con el cuadro que a continuaci6n se inserta (anexo II-b-1) sobre Refinación y Petroqu!mi-
ca:
. i
- 4 'l:
Prc;:;cdio
Barriles/di a
Barriles o
1
J
-~j
J
Crudos Procesados
Liquides de abso~ció~ p~ocesados
Suma pa rcial
Rcproccsos
"1
TOTAL~
.i
388.,8250
50 905
~--439,730.,
12,788.,
Del proceso tot~\1 se obtuvieron y entreg<'.ron los siguientes
productos:
Producci6n
lo861.;540
Gas seco
4.887,010
Gas licuado.
Gasolinas
18o745,7llo
Aromáticos y
solventes.,
lo03l,099
120,590
Dodecilbenceno
995,558
Turbocina
4,981,651
Kerosinas
11,118.311
Diesel
17.,203,710
Coi:lbustóleo
Coque
129,0710
Lub¡·icantes
523,947
Parafinas
163,596
Gras?.s
15,851
Asfaltos
2~951,590
1!(
J
il
Existen
Exportación., cia finalo
Entregas a Vtaso
interno.
y~consumo
1.,861,540
4o931,205o
19 035,113
l 0 015,729o
705,385
333,724
111,835
14,508
1.01<1,371
5o050,445
11.093,052
12 0569,757 5,429o213.
118,982.
4.77,753
145,022
15,203
1.161,480 lo798,853
94,756.
9,120.
42,049.
211,413.
361,559.
í.888,558.
24,808.
310,3800
30,3300
5,932o
341, 58·-L
52,188.
0
TOTAL:
.
1
J
rt
u
:
1
i....J
t
. ti
~
:· i
-
' 1
Pror1edio
diario:
428,670.,
386,03<1 ..
so, 174
2o- Petroqufmicao
o
La producci&n en petroqnfmica alcanza un prooedio diario de 4,410 toneladas m~tricas, habiendo la rnis~a subido a 665,469 toneladas m~tricas de los siguientes productos:
- 5 '1
(Toneladas hl étric a s.)
¡
'
1
:.l '
f]
!1
fl
w
{1
1·
L
Entregas a Vtas.
Producto.
144,¿;¿,8
149,366
..::;.:;9,361
~A 160
Tetrár;lcro
18, .:. ll
Dodeci1bencen o
17,437
36 , 794
68,8¿4
¿1 , 054
18 , 080
16, ..:.-47
15,088
40,118
¿,374
¿,599
2,441
9' :; 53
1,974:
Bencen~
To1uen o
44,~91
Xi1eno 5o
¿,374
Oeto Xilen o
6.7~1
Meta y Paraxi1enos ~ l7 , 560
Eti1benceno
4,88 ¿
Aromina No. l .
1 . 974
Aromáticos pesados ¿4,884
Hexano
4,371
Heptano
1,020
Etano
18,759
E t i 1 en e·
. :. 2 2 , 615
Po1ieti1eno
11 , 156
Estireno
10,965
Dicloroetano
¡¿,29..:.
Cloruro de vi n ~lo
3,671
Acido C1orlliclrico
L,,70l
Acetaldehido
3,547
Cic1otexano
1,965.
Prom
irl
~
··¡
:¡
......
l
.
'
1
'
y Consjn:c; Interno
Amoniaco
Anh i drido carbcnico
Qzufre
TCTAL. :
J
Producción.
Diario:
3 . 148
288.
2 006
19' 4·10
6,,;:,18
4,49 J
16,179
1' ..:.61.
6,309.
1,650.
819.
1,872.
1,173 ..
J.l3.
555.
412.
4;"-56
1,148
18,759
2:..-.,511
11,167
· 10, 900
7,087
4,687
.:.,696
3,9JS
821
¿,87.
962.
1,030.
7,115.
35.
2.5.
18..:..
1 , 964.
48,336.
3,070 .
Exist.
Final .
4,574.
24,949
665,959.
4,410.
Exportación
35 , 804.
3:20
La producc ~ ón promed i o de los meses conslderados , de noviem
bre a marzo . au mentó considerablemente en relac ~ ó~ con los meses
anteriores en propcrción de un 50~, de preferenc1a en amoniaco y
anhidrido carbónico.
Se efectuaron las · reparaciones generales programadas en
las Reflnerias de Azcapotzalco, ~adero, hlinatitl5n y Salamanca, ha biendose asimi s :Eo ei:lpezado a desv :..ar el crudo de Poza Rica a
los tanques de al ma cenAmiento de la nueva terminal de bonbeo , -reparandose la Planta Priffiaria.
- 6 n
•1
En el Distrito Industrial Fron6era Noreste de Reynosa,
Tarnps., se efectu~ron trabajos do mantenimiento rutinario de las
: 1
~
A
'.• ·l1
Plantas.,
Eb el Distrito Industrial de Poza Rica, Vero, se comen-
z8 a desviar el crudo tipo Poza Rica a los tanques de almacenamiento de la nu0va terminal de bo~beo en Poza Rica.,
Distrito Industrial de Pajaritos, Ver., Se efectuaron
trabajos de descarbonizaci&n y reparación de los hornos de pi· r6lisis en las Plantas de etileno y cloruro de viniloo
El Complejo Petroquímico de Cosoloacaque, Ver.,, se produjeron el 18 de noviembre las primeras toneladas de amoniaco en la nueva Planta de amoniaco de este complejoo
En la Planta de amoniaco de Ciudad Camargo, Chih., se efectuaron las reparaciones necesarias.
El Consejo quedó enterado con aprobaci6n.
C) .. -
VENTAS.,
El importe de las ventas interiores y exportaciones, de
noviembre a dicienbre de 1968 y enero, febrero y marzo de 1969,
dan las siguientes cifras:
(Millones de Pesos)
VENTAS INTERIORES.,
1967
1968
%
NOVIEMB?..E
797.,4
886.3
DICIEMBRE
834.,0
929.2
11.,1.,
11.,4.,
1~.931 g ~
1,;.815o5o
11.3.,
1968
1969
852 0 7
808.0
9 4-6 .8
FEBHERO
MARZO
865.,5
997~5
lloÜo
9o8o
15o2c
2.831,8
lOo 5o
ENERO
2,526.,2.,
887,5
C(
/0
- 7 -
..t!
:d
~
~
(Millone s de D6lnrcs)
1
.J'
EXPORTACio:t..LS.
1967.
1968.
NOVIm.íBRE
DI CI Et.!BRE
5.0
4.2
3.7
3.4.
(26.0)
)19.0)
9.2
7.1
(22.8)
1968
1969
1\
.
ENERO
FEBRERO
:MARZO
~.
r
Cf
10
%
3.8
3 .v
' r.:
3.2
4.5.
3.3
3.7
18.4
(5.7)
15.6
10.5
11.5
9.5.
D) • - AVANCE DE OBRA S Y OBRA S TER~ill NADA S.
1.- Avance de Obras hasta Marzo de 1969.
INSTALACIONES EN CAMPOS.
Campo Ogarrio
Instalación de 3 compresoras de 1100 HP.
Campo El Golpe
Construcción
Golpe Arjona
Nanchital, Ver.
(1
d
___ .)
Campo El Golpe
Campo J. Colomo.
D.F.N.E.
'; ¡
50.8%
oleoducto 16" 0 50 Km. El
6~.3%
Construcción sistema de carga de co~bu~
t6lco.
60~0%
Baterfa de separadores No.2 - {~ncluyendo
lfneas de recolección)
60.7%
Construcción de la baterfa No. 5 amplit1.
cion de la No. 2 y 1Ín8as de descarga
pozos Arenas A, E y F.
lOO.%
Modificnciones a las instalaciones de gas alta presión dentro del per!netro de la Ciudad de Reynosa.
65.9%
a
Campo Monterrey
Adquisici6n e instalaci6n de una compre
l.
sora en el Cmmpo }.lontcrreya l.
lOO%
Campo Reynosa II
Adquisición e instal~ci5n de dos con-presoras en el Campo Reynosa II.
lOO%
Campo Reynosa IV. Adquisici6n e instalación de una com-presora en el C~ ~po Raynbsa IY.
lOO%
~
u
f
l.
~
•
1
'
.
1
Campo Reynos2 -XIII .
Adquisici8n e instal a ci6n de una compresora en el Ca wpo Reynos2 XIII
80. 8%
- 8 Campo San Acdrés l.
3 compresoras Cooper de 1440 para
San Andr&s l.
90.2%
Erección de un tanque de 5,000
Bls.en la Batería del Campo
lOO%
Red de distrLbuci 6n de gas para bo mbe o n eum~tico
lOO%
Oleoducto de 6" Pozo No. l Campo
Tintal a injerto o leoducto Coma lca:l e o Cú::.·denas , Ta b
lOO%
Gasoducto 16" O ~, 3 Km. ele Pta A bs.
Camitas Entronque Gasoducto Estación Camitas l y Reynosa 7.
77.2%
Adquisici6n e instalación de compresoras en el Campo Tamaulipas Co nstituci o nes
74%
Estación de Compresión Reynosa VII
l (compr.440 HP
(cambio a 3 compresoras)
lOO'}
Aprovecham ien to gas producido en
Campo (~nts. 5 compr de 660 HP c/u ) 2 de Ias 5 cumpr se jnstalaron una en Niquet~a y otra en Pt..: za Rica XVI.
77.6%
Campo Tonalá.
Campo El Golpe
n
Campo Tint a l
D.F.N.E.
,,
fr.
Ebano, S.L.P.
D.F.N.E.
Carapo Hem olino
(
"
Campo Cerro del Ca::.·bón
Suministro e insta ¡ ación 2 compre
seras de 660 HP c a da una
Poza Rica, Ver
Gasoducto de 1 /." x 40 Km. para gas seco a Cerro del Carbón y Re
molino y P . emergencias a SanAn
drés Ha llazg c,.
48%.
Planta para acondicionar gas para
. bo·:nbeo 11eum~tico en Xiliap<:. 30 ~i~,¡
pies 3/dia
54 . 1%
P1sos , d1ques y drenajes para tan
ques TVL y TV.:. .
94.2%
Planta hidrodesulfurizadora re-formadora y de hidrógen o
100%.
Integración nuevo tren de Lub. ¡_Planta de Alco i10l Is<9propílico
100';1
Batería Cazones
..
PLA:t'¡TAS DE REF INAC Iül~.
¡' 1¡
-~
Ciudad Madero,Tamps.
l
1.1
iFf
..•
l . jf'
. i
J
Salamanca, Gt o.
Planta de vacio para nuevo tren de
: ubricantes .
-
Nucv~
9 -
planta Desasfaltizadora
Nueva Planta de e~tracci6n con furbural
Pl~nta de Hidrotrntanicnto
Plant3 De sparafinadorn
Pl8nta de Hodrdgeno
lOO%
lOO%
· lOO%
lOO%
lOO%
Planta H6clrodesulfurh:adora de Ke.rosina
y Gasóleo
Tuborfas de patio para nuevo tren de lu
bricantes
Instalaciones p~ra alimentación energía
el6ctrica para nuevo tren de lubricant8s
Servicios auxiliares pAra n~ovo tre~ de
lubricantes
Torre de enfri~micnto para 48,000 Gal/ni
nuto p~ra el nuevo tren de lubricantes Tratamiento de condensado aceitoso
l
. ¡
j_J
¡:
lOO%
lOO%
lOO%
lOO%
lOO%
lOO%
c. !.ladero, Ta;¡ros.- Lín0n eléctrica subterranea de 3.8
Kv.
de Planta termoclGctricn-Lab~na deLos Patos.
99%
PLANTAS DE LUBRICACION.
Cd.hladero,Tanps.- Pta. recepci6n y Dis. de Amoniaco
67.5%
Cd/ Obrcgc:.::~,. S.Jn. - Planta de almacenamiento y Distribu
ción.
lOO%
Cuernavaca,hlor. Planta de Almacenamiento y Distribuci6n
84%
Rosarito,B.C.
1
u
,-.,
(
99%
Salina Cruz,Oax. Ampli2ción Planta de Almacenamiento y
Distribución
65%
Salina Cruz,Oax.- Pl~nta de Reccpci6n y Disttibuci6n de aLo-r:iaco
lOO%
Obras diversas en la Terminal Satélite
Oriente, Añil
84%
Nueva Terminal de Amoniaco y Propano y
modificaciones a la Terminal existente
76%
Descargadero submarino para Amoniaco
100%
116xico,:O.F.
¡,'1 '
Plnnt2 de Recepci8n y Distribuci5n de ~
Amoni~co
Minatitl~n,Ver.
Rosarito,B.C.
¡
L.J
n
'
1,
~. J
San Juan Ixhuatepec.- Segunda ampliación a la Terminal
de gas licundo de San Juan Ixhuatepcc,
Edo. d0 !tiSxico.
53%
Aspl:ixión pl2nta, co!'l.strucéión coberti
zo y descarg~d2ro de autos-t~nque
95%
Iguala,
G:~:o.
r'J
"1
Ampliaci5~ Plant~
y ~condicionamiento
casn de bombas y ereccióu de dos tanques de 3,000 Bls.
Villaber mosa, Tab.
lOO%
. l
'
ESTACIONES DE SERVICIO.
Cdo Juarcz, Chiho
Guadal a jara , Jalo
Oaxtep(?c, 1Jor
o
Estaci~n de Scr ~i cio 1026 en 16 de -Septiembre y E. Calvillo
lOO%
Estaci6n de Servicio 1089 en Cam ~ rena
y Vallnrta
lOO%
Estación de Servicio No. 2564 en el Xn.
84 -1- 500 de Auropista M6x ico-Cuautla
61%
Oleoducto Poza Rica- M&x ico ampliación
Estaciones de Bombeo 2,3,4, 5 y 6
91%
LIEEAS DE CONDUCCION.
J
Po za Rica, Ver.
1
Monterrey-Escobedo
y 'lonclova
Gasoducto RoMoT.Cll. incremento capacidad de transporte y ramal a A.H.M.S.A.
lOO%
Minatitlán, Ver.
Amoniaducto hlinntitlfin-Salina Cruz.
lOO%
Amoniaducto Min atitl~n-Salina Cruz Estaciones de boreb eo
lOO%
Madero, Victoria, 11onterrey
Poliducto Tampico-~onterrey sdiciones
al equipo de bonbeo
83%
Ojo Calicntc,Coah.
Automatizaci&n estáción de cowpresión
~o. 5.
99.75%
Cruz.
Reposici6n tramos poliducto Minatitl'n
Salina Cruz
93%
Re ynosa, Tanps.
Gasoducto Br2sil Treviño Reynosa
92.5%
Topolobn mpo, Sin.
Oleoducto a la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad
90%
Reparaci6n y aislamiento de 90 Km. del
poliducto Ta mpico-hlonterrey
54o3%
Oleoducto de 100,000 BID y conexciones
de duetos del mar
lOO%
Minatitl~n,
Salina
__)
Cd. hladero,Tamps.
q;
'
Poza Rica-Tampico.
Guadalajara, Jal.
.'
~odificación
Oleoducto Salamnnca-Guadalajara 12" 0 - 4.5 Km .
lOO%
]
-
ll -
ry¡
1
...
Azcapotzalco , D.F .
i
j
ABASTECI~IENTG
AmplJ..ac16n tanquería de crudo y gn
solina
DE AGUA.
Cd. Madero, Ta Dps.
Chairel-Laguna de
los Patos-Refineria.
99%
Carretera Aereopuerto Barra l\o::.·te y
rehabil~tac~ón de dos puentes
78 7% .
Huevos muelles edificto Superintendencia de 1iar ina y Urbanización
lOO%
¿do
Acued~cto
VIP.S DE CmJU!\ICAC ION.
Tuxpan, Ver .
J
Cd .ldadero, Téunps.
Manzanillo, Cul.
:\1uelle
Poza Rica, Ver.
Pavimentaci6n de 2.2 Km del Camino
Poza Rica a CazLnes entre los Arroyos Hueleque y 1ioU.ejón
lOO%
Dragado y Rectif~cación márgen iz-quierdo Río Pánuco en la Term_nal 11ar.itima
98~ .
Topolobampo,Sin.
Acondicionamiento muelle petrolero
90%
Salamanca, Gto
Urbanización Calle 14 Refineria de
Salamanca
99~
UrbanizaciCn Calle 19 Refineria de
Salamanca
93%
Sistema telefónico con selección au
to~ática local y de larga distancJ..i
incl. redes telefónicas y siste;nas
de sefialización e infcrmac . ón
lOO%
Cambio y localización de la Estación
de rnicro0ndas al nu~vo Centro Administrativo de Pemex en Verónica
95%
· Salamanca, Gto.
Emisor de agl¡as negras y pluv1ales
lOO%
1iéxi.co, D.F.
Termina 1 áerea de Petróleos I~ ; ex ica -.
nos en el Aereopuerto Central
lOC%
Cd.hladero, Tarnps.
~
d
•
1
Cd. de ~Jéx _co
_j
70~
i
L
OBRAS DIVERS.A.S.
el
1
Li
- 12 ..,....,
1
EDIFICIO PARA SERVICIOS AD ~ INISTR A TI V OS.
n
o
México, D.F.
Centl~o
Rcynos a , Tanps.
Labor atorios y Bode ga s
de E=t:plo:r aciÓ::l
Refi ner ía Az capot
zaleo.
CASAS HABITACION.
Adtüuistr a t i vo de Pcmcx
p ~ ra
lOO%
Gerencia
91%
Edificios Administrativos para Gercn
cia de Explor a ci6n
87.5%
Casa de cambio p a ra 150 trab a j 8.dores
64.5%
Coatzacoalcos,Ver. Una ca Ea para pcrso n ~l re0 dico
95.60%
60 %
Suete casas habit a ción
Quince cas a s . pa ~a personal
Pajaritos, Ver.
t~cnico
en
95.60%
OBRAS SOCIALES.
Coatzacoalcos,V~r.
Urbani~ación
Reynos a , Ta wps.
Urbaninaci6n y Ampliación Col. Petrolera "Jesé Escandón"
90.0 %
Naranjos, Ver.
Terminaci6n de la Clfnic a de Maternidad
lOO %
Anpliación Escuela "Antonio }.1. Amor"
lOO%
Gu a rderfa Infantil en el Centro Administrativo de Pe~ex
Sé%
Escuela Artículo 123
54.0%
Pánuco, Ver . .
n
bl
;..ñi
__j
99.90%
PLANTAS PETROQUBIICAS.
Pajaritos, Ver.
Planta de Oxido de Etileno
74%
Puebln,P1Je .
Planta de Metanol
lOO%
Reynosa, Tz. mps.
Ampliación Servicios Auxiliares
68.4%
Salama nca, Gto.
.
~.
Colonia Petrolera
.
Planta de Alcohol Isopropílico.
lOO%
- 13 ~
f
í
2.- Eroeacioncs en Ob r as Terminad a s.
El Director General present6 un cuadro sobre erogacj.ones
1
... J
en obras terminadas,
COJ:lO
sigue:
NOVIEMBRE /68
/ 68
DICIE ~lBnE
1
.: i
$
183.691,000.00.
ENERO /69
92.006,000.00.
FEBRERO /69
66.088,000.00.
MARZO /69
•
66.872,879.62.
2,145.884,700.00 •
TOTAL:
2.554,542.579.62.
Se anexn, ndemis ' al anterior cuadro, el siguientedetalle:
NOV IE?JBRE 1968.
PLANTAS DE REFINACION.
Cd. Madero, Tamps.
Repósición de fondos de la torre
fraccionadora de la primaria hlB S
2.500,000.0
PLANTAS DE DISTRIBUCION.
México, H.F.
,
,..
Estación de Servicio No. 32 En
Belisario Do::linguez y Centenario
696,000.0
Nueva linea de 18'' 0 entre Poza
Rica y Estación 7 del Oleoducto
Poza Rica-~~xico 110 Km.
eo.ooo,oco.a
1
_j
n
lJ
~
TUBERIAS.
Poza Ric.a, Ver.
Valle de México
'. '
. Cas~ta y ramal para suministro
de gas al Bast hlexicana, SoA.
\
_j
F
.1
San hlart!n Te~me
lucan, Pue.
-
;
. '
Caseta y ramal para suministro
de gas a: Ralston Purina de hl~xi
co, S.A.
137 1 150 .CD
Caseta y ramal para suministro de
gas a : I n d • ~1e x . de Kl i m~ n tos 1 S • A •
237,150.00
14
~-
Caset a y r am3 l para s uministro de gas
a: Fab. d e Papel San Juan, S .A .
¡
: 1
:..1
.1\p iza c: o,
Tln:-~ .
Ca s e t a y rama l pnra s uministro de ga s
a: Industr ias Qui mic ns de Ap iz aco
1íéxico,
;¡
:1
,. 1
J
178,727 . 0 0 .
107,089.18.
a oF o
Modificeci&n por la construcci6n del
1!e tro d ;:: los poliduc t os de 8'' 0 y 12"
0 de Azc 8potz a lco a la Ter min a l Afiil
430,000.00.
OBRAS SOCI ALES.
Tampico, Tamps.
Consultorio Periférico
2.500,000.00 0
$
66.872,879.62.
SAnchez hlagallanes, Instal2ci6n 11 compresoras
Tab.
de 1100 HP y 3 de 1440 HP en Estación de compresoras No. 2.
78.000,000.00.
Estaci6n de Compresoras Lomitas 1
4.284,000.00.
Poza Rica,Ver.- Construcción 6 tanqu es de 20M3 para almace n amiento de ngu a en
Estacione s de compresi6n P ó ~ a Rica
II, IX, XI, XII, XIII y Pa pnntla.
240,000.00.
lliCIEi.IBRE 1968.
INSTALACIONES EN CAhlPOS.
PLANTAS DE REFINACION .
. '
Cd.Madero, Tamps.- Integración Refineria Cd. hl a
•. 1
ü
o
dero,
46.500,000.00.
PLANTAS DE AL~~;CE NA1HENTO Y DIST IBUCION.
Monterr cy,N.L.- Erección de dos tanques de
30,000 Bls. en Monterrey, N.Lo
1.400,00 0.00.
'
'
'
.1
1
L1
VIAS DE C01WNICACION.
Cd. Madero, Tamps.- Construcci6n Muelles 4 y 5
en Cd. Madero, Tac ps.
26.000,000.00.
Poza Ric2., Vcr.- Pur.' nte p2.I':?. vehículos .y pe a tones sobre arro ~ lo Huele que
1.200,000.00.
- 15
'1
\
1
PLANTAS PE'l'ROQU I1.1ICAS.
1
' 1
,. J
Cd.
hl~d e ro,Tanps.
Planta de Azufre
$
26.067 ¡000.00.
183.691,000.00.
ENERO 1969.
INSTALACIO~ES
r-·1
1
i
;j
EN CAMPOS.
CH1CO PRESIDENTES, Oleoducto 10" 0-12 de Cinco
Tab.
Presidentes a oleoducto S ~ n
chez hlagallanes-La Venta
':rupilco, Tab.
La Venta, Tab.
Campo Reynosa V
P.ed de distribución de gas para bombeo neu~~tico de los pozos que convergen 2. la ba ter1a
No. 2.
2.563,000.00.
Instalación de dos tanques de
5,000 Bls. c/u en Bater1as
Norte y Sur
750,000.00.
Instalaci6n de una compresora
en Estación Reynosa V
3.971,000.00.
Instalaci6n de 3 compresoras Wortbington de 660 HP en el
Campo San Andr~s IV
10.521,000.00.
:J.
Poza Rica,Yer.
j
PLAKTA DE AL1~CENAMIEKTO Y miSTRIBUCION.
¡:
Teziutl~n,
Pue.
3.500,000.00.
Gasoducto de distribución de gas
dulce y seco p2ra bo ~beo neumático del campo Poza Rica
68.794,000.00.
Estación de servicio No.l368
en Mina No. 3.
' 607,000.00.
Cooperativa de Consumo de la Sección 25 del STPRM en Naranjos,
Ver.
300,000.00.
OBRAS . SOCIALES.
Naranjos, Ver.
$
92.006,000.00.
- 16 -
FEBRERO 1969.
¡
1
INSTALACIO~ES
EN CAMPOS.
, _j
Escolín, Ver.
J
Estaci6n de compresoras en Es
colin 20 (4 unmdades de 550 -
$ 12.628,000.01
HP.)
PLANTAS...DE AL~L~CENA ~íiENTO Y DI STR IBUC IOK.
n
'j
J
Cd. Victoria,Tamps.
Estaci6n de Servicio No. 1037
en Cd. Victoria, Tamps.
724, coo.o:
Cbarnilpa, hlor.
Estaci6n de Serv¿cio No. 2562
en el Km. 67 de la carretera México-C uernavaca
l. 584.' 000. Ü(
Estación de Servicio No.2563
en el Km/ 98 de la carretera México-Iguala.
1.152,000.0\
Loop de 24" ~ km. de Estnci6n
Compresi6n No.l a la vglvula
de /Los Herrera, Anpliación del
G.R.hl.T.CH.
50.000,000.C<
$
66.088,COO.CC
Alpuyeca, lJor.
TUBERIAS.
Monterrey, N.L.
MARZO 1969.
INSTALACIONES EN CA~POS.
Obras de Exploración en campos de la Zona Norte, Centro y Sur
188.200,COO.OC
PLANTAS DE REFINACION.
!il
~
¡
¡
LJ
''·
Salamanca, Gto.
Plantas Hidrodesulfurizadoras
de Kerosina y gas6leo
80 • 000 ' 000 • 0{
Planta de hidrógeno
60.000,000.0(
Nuevo tren de lubricantes integrado por las Plantas de -Destilación al Vac1o, D2sasfal
tizndora, de Extracci&n con· -~
Furfurol, hidrotralndora, desparafinndor~ y Sistcm~ de servicios auxiliares
555.000,000.0(
- 17 -
Cd. hladero,Tamps.
- ·¡
,j
PLANTAS DE AL~ACENAhliENTO Y DISTRIBUCION.
Sali na Cruz, Oax.
.:1(
ROSARITO¿ B.C.
1
!
w
Planta hidrodcsulfuriz adora reformadora y de hidro~eno
200.000,000.00
Cd.Obreg6n,Son.
Monterrey, N.L.
Planta de al2acennm iento y dis
tribuciün dcaoo nia co en Salina
Cruz, O::tx •.
35.000,000.00
Pl an ta de Al~acenamic~to y Di s
tribución de r:.n{;miaco y dese a r
gadero sub~ar ino en Rosarito,B.C.
<16.000,000.00
Planta de Al macenamien o y dis
tribucion en Cd. Obregón, Son~
22.000,000.00
Ampliaci5n de l a Planta de Almace namiento y Distribución
3.ooo,ooo.oc.
ESTACIONES DE SERVICIO.
Estaciones de Servicio en los Edos. de Horelos, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla y Jalisco.
7
LINEAS DE CO~DUCCION.
Guadalajara, Jal.
!
1
Modificnci6n Oleoducto Salamanca-Gundc.lajar~. de 12" 0 y
4.5 Km.
2.132,4.00.0C
Poza Ric a -Salamanca- Estaciones de bombeo y tramo
de 53 Km. del oleoducto Poza Rica-Sala manca
82.000,000.00
Poza Ricn-Tampico
Tramo Naranjos-Mata Redonda del
oleoducto Poza Rica-Tampico
75.000,000.00
Reynosa, Ta mps.
Incremento de la capacidad de
y obras divcrs~s en
Gasoducto Reynosn-~ontcrrcy-To
rre6n-Chihunbua
- 108.000,000 .00.
i
:.. J
transpo~te
11éx.
Ramal y czbcznl para medición
gas de la Col. Los Pastores
MinatitlAu-Salina
Cruz
Estaciones de bo~b e o del Amo-niaducto Minatitl~n-Salina Cruz
Naucalpan,Edo. de
de
152,300.00
8.000,000~00
-
18 -
VIAS DE CO:\lUNIC.f)CIO:tL
Cd. Madero,Tnmp s.
Edificio para Super intenden cia
de I.iarinn en Cd. }.í:ldcro
3.000,000.00
OBRAS DIVERSAS .
,
Salamanca, Gto.
Emiso1· de aguas negras y plu-viaJ.~s
Ter mi nal a~rea de Patr6leos hle
xicano s on el Aercopue1·to Cen-tra 1 d e -la Cd. de J,l&xico
'¡
12.000,000.00.
EDIFICIOS AD~INISTRATIVOS.
-M~xico,
D.F.
Centro Administrativo de Petr6
leos !.lexicanos
306.000,000.00
Pavi1nentación de 2.2. Kl!ls.del
Camino Poza Rica-Cazones, en-tre los arroyos Hueleque y Mollejon (Blvd. Ruiz Cortines)
s.ooo,ooo.oo
Clfnica de hlaterniad y Escuela
en Naranjos, Ver.
4.100, 000.00 ·,
Consultorio Perif6rico en Taropico, Tanps.
2.500,000.00
OBR/.S SOCI ALES.
Poza Rica, Ver.
Naranjos, Ver.
Tampico, Tamp s.
PLANTAS DE PETROQUIMICA.
Salamanca, Gto.
Integraci6n nuevo tren de lubri
cantes y Planta de alcohol iso=
prop1lico
165.000,000.00
· _j
Planta de alcohol isopropílico
55.000,000.00
Sn. hlart!n Texmelu- Planta de Metanol y Edificio can, Pue.
Administrativo en Sn. Martin Te:xmeluc2.n, Pue.
llO.OOO,GOO.OO
$
2,145.8S4,700.CO.
El H. ConsGjo quedó enterado con aprobación.
III.- -AUTORIZACIONES DEL CONSEJO.
a)- Est~dos Fin2ncieros al 31 de Dicie ~bre de 1 968.
f
El Consejo quedó
J
i
cnt a ~n~o
.;1
con apYchnci5n dcl3
c~~tn
diri-
- 19 n
'
.l
gida al mismo por el Contador Póblico Arturo Elizundia Chnrles
cuyo texto c ~s el siguientG:
"En mi opinión y con e s cepción del efecto que puedan producir en los estados financieros los aspectos descritos en
las notas 2, 3 y 5, los estados de situación financiera, do re
S'Ü tactos
y de variaciones en el patrimonio que se aconpañan a
este dict~cen, presentan en fo~ma razonable la situación finan
ciera de Petrolees 1le¡dcanos al 31 de diciembre de 1968 el re-
sultado de sus operaciones en el afio que terminó en esa fecha,
y
~hs
modificaciones a su patrimonio durante el mismo año, res
pectivamente.
Dichos estados se formularon de conformidad con princi
pios de contabilidad generalnente aceptados, aplicados sobre bases semejantes a las del año anterior.
El examen de dichos estados financi~ros se practicó de
acuerdo con norw3s de auditoría generaloente aceptadas e
incl~
yó en consecuencia, pruebas selectivas de la co~tnbilid~d y -otros procedimientos que dentro de las circunstancias, conside
r~
necesarios."
El Director General presentó los siguientes cuadros, -
que se anexan:
Estado de Situación Financiera Condensado al 31 de diciembre de 1968.
:
'
u
1
1
Estado de Resultados del lo. de enero al 31 de diciembre
de 1968.
Estado de Variaciones en el Patrimonio por el periodo
del lo. de . enero al 31 de diciembre de 1968.
'.
¡
~
r
ESTADO DE: SITUAC!ON l" I Ni\NCTEHA cm:nr.;-.:s,\DO ;~~I_DE DIC~~. fl__::; DE l%3 .
(Cifras en mill o nes de
e
A
V
T
ncs o ~ )
p
O
~j}_!~ l '(l
cm cuLA:-:T E
Efecti,-o y v:J.lo t·es ele inmedi:c:~ ¡·calizac i 6n
Docu1ncnl os y c uentas p01· co ~':~ r, menos
429 . 8 G7
estim3.ción de i ncobra: e !C' ~ ~~ .,_, :· 1·! 2 . 201
P el r6lco crudo y pt·oclu cl os
!'i'·~d os
l\ 1:-ttcri:llcs , r cf:-tcci o nc s y :-~cc~?~orios ,
n1 cnos c stim:1ci6n de falt~n: ~ = y o1J s2_
83,!. 2 13
ce
l e los por l S G. 17-1
V
S
o
P LAZ O
Dl)eu mc nt os y cucnt:
;
po r p.::t ga r
( l\O:a 5)
5 , 032.446
Intpuv :-:tu3 por p.1 g:1 r
( Noto l)
999 .7 19
( Not a 2 )
3 8S':' . 55G
31. 8 t;5
5 , 064 . 2 9 1
A L \ l:C(l 1' L 1\ 7. 0
1" tH" Ull H'lliOS y c ucnt;l ; po r p...t gar
4, 530 .0 0 9
1
-1 . SSO ..)() S
r v ud: t co n ~o l itb rl:t a ¡'a .,·or del
1
G t' l 'il'nH> F edc r:ll
G,H ,!. 3S ~
( Nota G)
683 - 12 5
(Not a 7)
2 6 9 . 648
(Kot~
899 . 9 8 3
A l costo , m enos e stimación C? b::o. ja de valor
por 109.182
POZOS , PLA?\T.-'.5 Y EQU IPOS
~ OL 137
J"':1n1 créd it os di n · >S
!=:l r~ jub ila c i one s e 1 1de mnizaciQ
ncs po r m uc r t ~ e!~ l raba jac! ore s
8)
C HJ. flffOS DIJ? F: HID C' '
( Nota 3)
1 77.8 27
T e rrenos
?
648 . 5SG
Edifici os y propiedad e5
r oz os
Pla nta s y eq-uipo s
(Kota 4 )
? l otn mar úim::t
Otros b i enes
::.c ".Jmulacias ·
9, 5GS .5 l 8
18,522 . 31 7
1, 233 . 59 1
403 . 97 1
3 0, 37 G. 9S 3
1 7 . 8 51.0 50
12 . 525 . !:> 3:1
A
T
l2,7 03 . 7 GO
( ,:: ¡·ti fic:Hios de apo ¡· ;:tci ón "A 11
·sc ¡·;·:t:::: c on ck.s: inc espc ciT ic o :
l'a r a r C' p0s i c !ún r~ ~equi p o e
i :1.l.. t:ti :! c i onc·~
P :1 ra ~tuto~cgu r o le 1:-ts pl:lnt:! s
3 , 77 G. SS8
J';t r:t cxpln !·:\C'iú n ,. dec !i n:lc i6 n
rle (' :ll:lpO S
y I'J o t: t m:1 rít t:n:l
0 !3MS El\
1 ,1 6 9 . 63 1
32. 0 6 7
11 , 47 9 . 123
Suma
D cprcci~ció n y amo r liz:tci Ó!1
5 , 21:). 134
PH (1\ - ! ~!O 1' I·:S
I NV P.flSIO N P. N ACCION P. S. \'_-\!_O fU:: S Y
Ei\1Pl1 F:SAS SUIJ SfDli\1\ L\S
IN MUE!3L r::S
A
CO~ST I \UCCIO:\'
CAH GOS DIFP. HIDOS
10 . 501
Su ma el Act ivo
R
~¡
N
o
556 . 643
(:-;oto. 9)
( No~a
2 , 215 . SGO
9)
19 5. 15 0
(l\o:a l O)
7 .3 5 G. 4 57
9, 7 6 7 . 47 3
; L: sult ;tdo s d e C'j C" rci :ios :llltc l'i o rc ::.
l· csll lt :u.l o d e l t· j cr c:ic io
(l\0(:1 ll )
C:1 l' ~~ t, <·x t ¡·;¡ o n li rnd i (1
(!'lot:t 12 )
SG•\ . 8 8·1
<.35 . 0 79
22G . 52 S
1. 00 3 . 4~5
22 .SG G. G7-1
CUP.N T AS DE OJIDP.i'\
o
11, 38 7.5 5 1
22 , SGG . G7<1
(C\ o l <~
1 ::)
LA S i'\OTA S l A 1 3 QUF: S E A C O J\JP AÑA N SON 1',\JiTE ! ~TE<: . :' ·
, : n¡-; ; . .- .:.- r:ST.-\DOS FJI\,\C\CIE !\OS .
f'l
21 -
:1
rTl)
:
.
"P:r::THOLEOS ?,lEX ICM·WS"
ESTADO DE RESULTADOS
DEL lo. DZ ENERO AL 31 DE DICIE},!BRE DE 1968.
~i
(Cifras en millones de pesos)
'·
l
t
l
Ventas nete1s.
11,045.366.
(liota A)
Costo de lo vendido
8,278.272.
Resultado bruto
2,767.094.
(Nota A)
Costo de distribuci6n
2,094.267.
Costo financiero
318.553.
2,412.830.
Resultado de operación
354.264.
(Nota B)
Otros ingresos
Otros gastos
100.251
19,436
(Nota C)
Result2.do neto
80.815
435.079.
NOTA A.- COSTO DE LO VENDIDO Y COST0 DE DISTRIBUCIO~.
El
impuc~to
federal a cargo de la empresa, está aplic~
do proporcionalmente en estos costos.
morA B.- OTROS INGRESOS.
Este renglón incluye rentas, regalins, intereses,
ingr~
sos por ventas de material de desecho, utilidades en e~presas -subsidiarias, etc.
NOTA C.- RESULTADO KETO DEL EJERCICIO.
¡ -.
Esta utilid~d no se afectó por la participaci6n que --
les corresponden a los trabajadores.
hl~xico,
D.F.s l3 de m2yo de 1969.
"PiéTHOT.Jo:OS
ES J' i\))0 DE Vi\P,!J\CIOC:I·:s EC: ¡:;¡,
Pi\Tni~"l0:-..1 0
~¡¡;::-:re,\ .' 10!'"
POf( EL PP.HT0!10 !lP.I .
¡,, _ ])f-: P.NE f{Ü 1\L 31 DF. DICU:Mili\E DF.
'-. ~.t.'l't i ~-icados
ele
e o
N
e r::
P
T
o
Pa t rimonio seg>ín est:"tcio 0c situación f i nanc iera a l 3 1 de diciembre de 19G7 .
!t
E
Tola 1
:1 P01'l:!Ci6:-t
Rcposiciún de
C(lllif)O C i nst.
10 , 832 . 91 7
S5G . G-13
2, 215 . 860
:'<
r.
n
V
Aut o~cg·uxo
olanl:1s V fl ota
199 . 930
l'lG~ .
1\
-
22 -
S
P.e>s".Jlt~dos
E:xp! . y de el. Ce ejercic ios
e~ e can1 pos.
ant':!riorcs
G, !J10 . 31G
Resultado
del
cjcl'cicio
583 . 550
336 . 5S8
336 . 588
(33G . 38S )
v~riaciones :
Resu1tnclos ci~ cic-t·c-icil..'ls :-Interiores .
Trasp.1so a l"C':Stdt:1dos ele ejercicios anteriores de l r esulUtclo del ejercicio 19G7 .
2 1 . ,~23)
( 2 1. 523 )
2:lG. '>ZS)
(23G . 528)
luto ~ fexic:1!ll' ,;<'i Petrúlco seg1ín Decreto Presidencial del é> de noviembre (:\,•¡ ;\ 11)
de l%S.
110 . 5%)
(110 . 5%)
C onclonnción dd : ::o;.,ues t o federal sobre venta de productos subsicliados en 19G7 .
52 . S 15
5 2 . 8 15
Cancelqci6n ct<' :,, ;'ro,·isión p:na impuesto sobre intereses correspondientes al
año de l!)L;~~ ~, ...~ :· :::1ber p rescrito esta obligación .
1G . 2 19
16 . 219
13 .. 224
13 . 22 4
21 . G07
2 4 . G0 7
Separación de b p:t rticipación de los traba j adores en bs utilidades de 19G7 .
{:aq;o CXti·aordi!l:tt·io.
( Nota.l2 )
1\portaci,~n ck l'k " c'S y recursos destinados a constituir el Pntrimonio del lnsti
Cancel:tci(>n ,;~ ::'. ;•;·ovisión del impuesto sobre i ntereses del Depa1i:tm e nto delDisti·ito F\.·\.:c:.:.~ (~e 19G7 , en ,·irtud de haber dcs~p:lrC<.;ido esta oi>lig-:1ci6n .
Ot1·as rcct ific~:~..· =...:·:·.rs a resu ll aclo s de <.:j(.!rci<;ios anteriores.
Tncrem L' IH\"'~ :t
·:·::de S S.l:t ¡•or hatTil dl' p<:tr6lco y ~--:-1:-- <'Xtr:l.ído con f':tq·~o ··
Disminuci~..c; : 1 ~~ . . ~:·~.costo de pozos irnproduclivos .
J , S2L~ . 0~)5
1, 822 . 095
( 1 ,·10'.; . 91H)
(1, 405 . 081)
Hcscr·la nara :1Utl"'~7.::-: . . de las plantas.
Dive r sos sin ~ -::-::::·:·~ re~ i s t t·ados en el eje r cic i o.
ncsult.;H\0 de\ t.' k!"·,_";~··.-
(neto )
( 4 . 771)
·1. 77-l)
:el(;~
435 . 079
./
Pa t rimonio sc;rún cst:tC.~..~ - ~ -: ..;:: :~ci(Ín fin: 1ncir r :-t :-tl :n de dicicmbr·c dl' !~)(;~ _
1 1. :l':7 . ;¡::; 1
2 , 21 5 . 8GO
l 05.1=>G
7 ,3;)G . 45 7
G2S. 35G
43~ . 079
- 23 n
l
Notas a las Estados Fin a ncieros al 31 de dicie~bre de 1968.
NOTA 1.- PETROLEO CRUDO Y PRODUCTOS DERIVADOS.
Lns cxistenci::\s estfln · valur:d~s
]
en la forma sir:,ruicnte:
a.-Las de petróleo crudo a precio del mercado mundial menos el lO% para las almacenadas enlas refinerfas y 2C%
para la~ existencias en los campos de cxplotaci6n. Los
porcien6os anteriores ec estim2n por conceuto cle costo
de trhslado y por un mArgen de protecci6n ~ara fluctua
ciones en dichos costos y para mermas.
1
J
b.- Las de productos derivados, a precio de venta menos 10% para las almacenadas en agencias y 20 para las exis
nencias en las refinerías. Los porcientos anteriores se
estiman por concepto de costos de distribuci6fi y un mar
gen de protección para fluctuacion0s en los propios cos
tos.
Estós inventarios garantizan el cr~dito revolvente otorgado n la empresa por el Bank of America de San Francisco por 250
millones de pesos, del cual a esta fecha se adeudan 250 millones.
NOTA 2.- MATERIALES, REFACCIONES Y ACCESORIOS.
Los inventarios de materiales , r~facciones y accesorios valuados al precio medio de ádquisici6n. La estimaci6n ¿3
faltantes y absoletos se ha venido cossidernLdo durante varios
ejercicios, ya que el sistema de con~rol de estos ±nvent2rios no permite la determin~ci6n adecuada do las existencies ffsicas
ni las condiciones de las ~isQas. El i Bpo~te de la esti u ~ción al
31 de dicie~bre de 1968 cquivnle ciproxi ~ ~da~cnte al 15~ del importe de €stos artfculos, excluyendo los in~ontarios de tuberia
que han quedado dcpuradosc
cst~n
NOTA 3., ~· IN:ruEBLES, POZOS , PLANTA S Y EQU J PO o
Las propiedades fls~c?s entreg~~Ps por el Gobierno Federal
se han registrado ~n la contabilidnd al valor de adjudicación y
las adquiridas o contrafdas , al precio de compra o construcci6n
respectivamente. Se estima que su valor actual es superior al re
gistrado. Dado el movimiento que han tenido estos bienes en losulti mes 30 aiíos, se está realizRnclo una depuración de los inventarios.
NOTA 4.- POZOS.
Este r~tr D comprende el costo de los pozos productivos. que se amortiznn en el tiernpo promedi.o que. según la experiencia
duran en c xplot2ción. El costo de aquello~ pozos que desde un -
li.
' !
- 24 -
J
"l
1
princ1p1o, result~n improductivos. se aplica a la reserva pnra
exploreci6n y declinaci6n de campos (Ver Nota lO) .
• 1
. 1
:._,¡
No se ha hecho la valuación de las reservas de petróleo y
gas que est~n en el subsuelo y ln Plataforma Continental y no existe ningón regist~o al respecto.
NOTA 5.- PARTICIPACION DZ LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES.
..:1 '
'
Los estados fin~ncieros no reflejan la participación de los trabajadores en los resultados del ejercicio de 1968.
NOTA 6.- DEUD:\ COK30LID:\DA A FAVOR DEL GOBIER~O FEDERAL.
f'
¡'
Provien8 de la consolidación hecha por el Gobierno Federal de diversos pasivos que eran a cargo de la empresa. Nos se
.ha fÍjado vencimiento y esti sujeta a amortización en la medida aue las condiciones financieras de la empresa lo permitan a
jui~io de la Secretaria de Hacienda y Cr&dito Póblico.
Durante el ejercicio de 19G8 se hizo una amortización de
116.875 millones de pesos.
NOTA 7.- PnOYISIOX PARA CHE:JITOS DI'.Ti·~so ::;,
Se destina a soportar el monto de los compromisos que -puedan derivar de ajustes por regalías a particulnres . rentas
a superficiarios y por otras obligaciones a f?vor de terceros.
NOTA 8.- PROVISION PARA JUBILACIO~ES E INDE~~IZACIG~ES POR MUER
TE DE ~RABAJADOR E S.
Se destina a soportar l?s obligaciones por los conceptos
indicados previst~s en el Contrato Co1ectivo de Trabajo cuyo importe no es posible precisar debidoa· 1ue no se ha realizado
un estudio nctuari2l para tnl efecto.
~ J
NOTA 9.- RESERVAS GARA REPOSICION DE EQUIPO E IKSTALACIONES Y
PARA AUTOS.EGURO D:S LAS FLA?':TAS Y FLOTA ~~lP~Rif~-!,lA.
Estas res2rvas patrimoniales se incrementan con cargo a
las utilidades del ejercicio y sus montos no se basan en estudios técnicos.
NOTA lO.- RESERVA PARA EXPLORP.CION Y DECLINl1CIOK DE CMIPOS.
Se incrementa con cargo a los costos de operaci6n. con base en los velamenes extratdos de aceite y gas. En 1968. la cuota de incremento por barril fu~ de $8.13. Esta reserva se destina a soportar el costo de explornci6n y perforación de los
pozos que resultan improductivos.
1
~
25 -
NOTA 11.- AFECTACI0~ AL PATRIMOXJO.
1
1
~- i
1
En 1968 se afectó el patrimonio en el renglón correspon di en te a resultados de ej e::.:cicios anteriores, por la aportación
de bienes y recursos con importe de 140,~96 millones de pesos ,
destinados a constituir el patri monio del . Institutc ~exican c
del Petróleo de acuerdo con el Decreto Presidencial de 5 de no
v iembre. de ese año . I:n es vercic i es a n ter .i. ores se ha bian hechoya a portaclones por ~5 millones d e pesos.
NOTA 12.- CARGO EXTRjO~DI~iRIO .
. 1
·¡
u
Este aargo extraordinario se origin6 por haber asumido Petróleos Uexican c s, en for~a directa y exigible las oblig~ciones
de su e~presa subsidiaria Sales y Alcalis . S.A., como consecuen
e ia de los a va 1 es otorgados por Petróleos ;·.l exicanos en nc.-:v.~ em--=bre de 1964, garantizando cr6ditos obtenidos por dicl~a empres a
subsidiaria, y en vista de la SJ..tuacién fi:::.:~.nciera de la misma
empresa al 31 de diciembre de 1968.
NOTA 13.- PASIVO CO~TINGENTE.
Existe responsabilidad cont 1ngcnte sobre dccumentcs endcsa
dos que se entregaron en pago de obligac~ones por 452,~37 ntill~
nes de pesos y por fianzas otorgadas por 1,685 millones.
En use de la palabra el Lic. Antonio Ortiz Mena uanlfest6
que los resultados del Balance de la empresa, según los Estados
Financlercs presentados, son muy
sat~sfactorios
mostrando un
activo y un pasivo compensados, debiendo tornar en cuenta que el
Balance se atiene a la
!
!
estimac~¿n
fisica registrad2 con el
~a - -
lor de las adJudicac.J..ones o prec ~ o de compra o construcci6~ sien .
j
do su valor real muy
r
de estimarse de un 40% o m~s, pudiendo apreciarse que su verda - -
1.•
super~or
al registrado, tentativauentc pu8-
dero valor es aproximadamente el doble del valor registrado; que
los valores igualados no toman en cuenta las reservas acumula-~-
,
1
. l
: 1
.......,
das que. permitirian amortizar en un solo ejercicio el pasivo registrado, el cual funciona en una forma revolvente; que en vista de todo lo cual propone al H. Cc nsejo se felicite al
tor Gwneral Sr. Lic.
. 1
. ¡
....
(
Jes6s~Reyes
D~rec--
Heroles por la acertad a forma
f -"11
: 1
i 1,__¡¡
- 26 -
:~ . -~
en que ha m:.lnejado n la emprcs:-:.
Los sefic r cs Consejeros oficiales como los Sindicales -
apoyaron la petici6n del Lic. Ortfz Mena, · esti mando ade mfis la
forma.en que ha actuado corno Director General de Petr6leos hlc-
1
• 1
xi-canos y person::llmente por su dedicación ydcapacidac!.
• 1
El H. Consejo nprob6, por unanimidad, la propuesta del
Lic. Ortiz Mena.
A-1).- CREDITOS DE NACIONAL FINANCIERA, S.A., CREDITO
"MINERO Y ~~iEIICAl-.;-TIL, S.AQ, SOCIEDAD FINANCIERA DE EXFORTACIOHES
E IMPOHTACIONES, S.A. Y SINGER & DRIEDLANDER, LTD.
Dió cuenta el Director General con su memor~ndum (anexo
III-A-1), solicitando la aprobación del H, Consejo en los t~r-minos de los cr8ditos que han sido concedidos a la empresa y ~e
a continuaci6n se mencionan:
1.- Crédito de li'acio~2. 1 Financiera, S.A.
1lonto:
¡...
.. . j
J
1
60.000,000 de Marcos Ale ~ anes.
Tipo de interés:
1.75% arriba de la tasa interbnncaria para
marcos alemanes en la Ciudnd de Londres.
Plazo:
4 años.
Amo~tización:
Un solo pago al finalizar el plazo del crédito.
[f
1
C01:1isiones:
· 0.50% sobre el monto del crgdito p2gadero una
sola vez, ~§s 0.25~ anual sobre saldos inso-lutos, pagaderos semestralmente n Nacio~al Fi
nauciera, S.A.
Observacio::1es:
Este financi~miento se documentará poT PE:.rEX
con NACIONAL FI~ANCIERA, S.A. en forma p3r2-leln a la documentaci6n que esta Instituci6n
hnga, cada 6 meses, con la casa inGlesa Singe r
& Friedlander Ltd •• Lo anterior se deb2 a que
el financiamiento fu~ contratad6 ¿irect nDente
por ~acional Fin~ncicta, S.A. con Sin~er & -FriGdl :J. ndcr Ltd.
·!
¡1
: i
L..
J
- 27 ;:¡
¡
'1
1
},lonto ~
$ 30.000,000 Moneda Nacional.
Plazo:
Amortización:
En 8 pagos tri mes trales en los ultimas -2 años del plazo, o sea que la priH,e ra amortiz~ci6n
t e ndr¡ lugar al l5o. mes de efectuada la opcraci6n.
fl
'.: 1
Tasa de Intcr&s:
12% anual pagaderos trimestralmente, sobre
saldos insolutos y durante todo el plnzo de vigencia de la operaci6n.
Docur.: entación:
Pagarés debidamente registrados en la Deuda Pública.
3.- Sociedad Financiera de Exportnciones e Importaciones, S.A.
1
~
.,
j
~.
.
Monto:
$50.000,000 Moneda Nacional.
Plazo:
4 años.
Ar.10rtización:
En 12 pagos trimestrales en los Últimos 3
años del plazo, o sea que la prü:era a mo:·tización tendrá lugar el 15o. nGs de efectuada la operación.
Tasa de Interés:
12% anua 1 pagaderos tr imostr::.1L1ente, sobre
saldos insolutos y durant~ todo el plazo de vigencia de la opcraci6n.
Documentación:
Pagar~s
debida men te registrados en la Deuda Pública.
Comisi6n de Apertura: 0.50% pagadero unn sola vez al disponer.
del cr~dito en una o varias partid2s.
1Ior:to :
60.000,000 de Marcos Alemanes.
Tipo 9.e INterés:
1.875% arriba de la tasa intcrbnncaria para marcos ale~anes en la Ciudad de Lond~e=.
Plazo:
4 años.
Amortizaci6n:
Un solo pago al finaliz~r ·el plazo del eré
!
dito.
Comisión:
--
1
0.50% sobre el monto del cr&dito,
una sola vez.
pagade~o
- 48 -
Observacion e s:
¡
_.J
J
'l
. j
1
Este crédito se do c umenta c~da 6 meses y
se ha cc~vcnído la pooibllid~d de cambiar
de moneda en el supuesto de que las tasas
de i n ter é s d e f r a neos su i z os o d ó lar 2 s -- americanos lleguen a est~r mas bajes que
las de marcos alenl<Ú>.es, o en el supuesto
de que el mercado de marcos ale u :J.nes en el futuro, presentare dificultades en la
oper~ción.
El H. Co nsejo, por · unanimidad, concedió la autorización
solicitada .
B) . - ADQUISICION Y VENTA DE 11\J.íUEBL:SS.
a) .- Adquisición de Inmuebles.
El Director General presentó su:. rnemorándu1n (anexo III-b-1)
solicitando autorización del Consejo, que le fu§ concedida por
unanimidad , para adquirir los inmuebles que a cont i nuación se
listan, con excepción dej_ que aparece .con la letra "G" sobre
el cunl
ser~
necesario ped i r un nuevo
aval~o
del Patromonio -
Kacional, siendo los gastos e impuestos de la operación a car
go de la Institución por ser la adquirente:
a)
-
Para la construcción de la Terminnl de Recibo y - ·-
D~stribuci6n
J
y
Estación de Eombeo, en la ciudad de León, Gto.
se requiere la adquisición de una superficie de J.6 ¿ . 419 i.í2. ubicada en el Km. 1.6 de la Carret ~ ra Le6n San Francisco del
Rincón. Dicho terreno tiene el frénte principal a la carretera y el frente secundario a la via ferrocarrilera a Cd. Ju5rez
La Secretaria del Patrimonio Naci 6nal ha fijado un precio de
•
1
$15.00 U2., por lo que la operaci6n arroja un total de - --·-$2.436,;;.;85.00
··\ -
D8da la necesi¿ad que Petróleos ~exican o s tenia de ase--·
f
:r .
~:
~
1
;
·· ~
gurar lR adquisición de d1cho inmueble , se hicieron gestiones
1
- 29 -
~
i
con el propietario para que otorgnra una opción de compra rue-diante el pago del 20% del valor · total del inmueble, a reserva
de que el H. Consejo nu toriznra J.a compra definitiva y coufirmara las gestiones reali zn dns.
n
b).- Pc:.ra la construcción de una.Esc ueln "Artículo 123"
' '
' l
en la ciudad de P~nuco, Ver., se tiene la necesidad de pernutar
un ·~
terreno propiednd de esta Instituci6n, por otro propiedad -
del Gobierno del Estado de Verr.cruz., Bl prim~ro con supel.. ficie
de 840.42 M2. y vt\lor oficial de $55,212.60, y el segundo, con
superficie de 3,120.37 hl2. y con valor de $109,212.95. Consc-cuentemente, se solicita autorizaci6n para efectuar la permuta
y cubrir, en caso de que asf lo exija el Gobierno del Estado -
de Veracruz, la diferencia de $54,000.35.
e).- Con el fin de disponer de una mayor sup e rficie pa
ra la ampliaci6n de la Planta Centralizada en Tapachula, Chis.,
se requiere adquirir una fracci6n de terreno de 7,075.60 ~2.,
a base de $36.00 hl2. fijado
por la Secretarfa del Patrimonio
Nacional, por lo que la operación.. asciende a $25 . ~ 7 721.60.
_,
:
J
,[l,.
d).- Pnr~ 1& inst&l2cien de la espuela de·ferrocarril
en la Planta C-1 en el D.Fo, se requiere la
cdquisici~n
de---
253.86 }.!2. de un inmueble ubic«do en la Ca lz. Vallejo y Ca lz.Azcapotzalco-La Villa, habiendole fijado la Secretarfa del Pa1
. .
i
u
. r•
1
A
::·1
:: ·¡
~
....
• 1
......
}:rimonio Nacional un valor d.e $150.00 M2., por lo q,ue el impor
te de la operaci6n ser~ de $38,079.00 •
n
J
n
- 30 -
j
i
e).- Para la zona de
producción dGl pozo Poza Ric~-
'
_j
137, se ocup8 una fracci5n de 1,252.50 hl2. correspondientes a
la Parcela No. 7 de Poza Rica. La adquisición de dicha frac--
ci6n se harG a raz~n de $70.00 hl2., precio inferior al fijado
l
por la Secretaria del Patrimonio Nacional, $98.40 M2., resultando un
i~po~te
de $87,675~00.
f).- Dadas las necesidades de estacionamientos de vchi
culos del nuevo Centro Administrativo de Pctr6leos Mexicanos,
la Institución se vi6 precisada a
~olicitar
de la Secci6n 34
del STPRJ,I, la desocupación del imnueble sito en la esquina de
hs calles Bahfa de Santa B~rbara y Bah1a de San Hipolito, con
superficie de 3,480 M2.~n t~l virtud y dados los
t~rrninos
del
Contrato Colectivo de Trabajo, eT.iste la necesidad de propor-e ionar le a la Seccitln S indica 1 citada, inmueb l. e adecuado parr.
la construcción ele sus oficinas. Para tal efecto, Petróleos ~1 e
*canos tiene concertada la celebraci6n de una
operaci~n
res--
pecto al inmueble ubicado en la Calle ~orte 79-A No. 231, Col.
Claveria, en el D.F., con superficie de 1,460.18 hl2, al que la
Secretarfa del Patrimonio Nacional ha sefialndo un avalQo comer
cial de $2,730,000.00, precio con el cual ha estado de acuerdo
el propict2rio del inmucbne.
P0tróleos r.Iexicanos babrá de tré¡llSJili tir la p:copicdad
de dicho inmueble al STPRM para que en ~1 construya su cdifi-cio social, recuperando mediante el pago que dicha Secci6n de-
~
n.··
berá hacer, la suma de $1.5Go,ooo.oo.
- 31 -
l'
1
g).- Para instalaciones complements rias del Centro Ad1
._j
,
j;J
1
ministrativo en hlarina Nacional, D.F., se tiene propalada la
compra de un a superficie de 1,955 M2. en Lago Cuitzeo Nos. 268
y 272,
in wucb lc
QUC
ha sido ,~a J. un do por la Secretar í n del Pa--
trimonio Nacional en $1,334,937.95.
1
Las pretensiones del propietario exceden en $187,562.05
1
J
al mencionado avaldo y la Dirccci6n considera que es conveniente para Petr6leos Mexicanos, en vista de la necesidad de canta~
con dicho inmueble y de que existen posibilidades futuras de -que el valor comercial del mismo se
incre~ente,
conprnr,
ac e p~-
tando como precio total de la operaci8n $1.522,500.00; considerando el sobreprecio mencionado,
h).- Petr6leos hlexicanos ha considerado conveniente ndquir ir una superficie aproximada de 14 H<l.s. ( 14, 7 85 1í2), corres
pondientes al Lote No. 42 de Poza Ric~,
d~do
que dicbn propie--
dad ha quedado circundada totalyente por otros inmuebles de
Institució~,
1~
conviniendo con elpropietario la celebración de la
..,
operaci6n a raz6n de $5,000.00 He., o sea un total cle
J
$73, 92S.OO,'
--------
·,' J
r
2.- Vcntn de Inmuebles.
. . .
HeJ.acil:n cie ir.nllt;b::.es p::-opleCt('! a de Petr6leos Mexicanos
¡:
~
propuestos para su venta:
a).- MEXICO, D.F.
Terreno que ocupó la G.~s:nantclada Estaciún de Servicio
n
u
No. 1168 ubicada enla esquina de la Av. Santa Marta la Redonda
y la Calle de Camelia, Col. Guerrero, con,suporficie de------
.1
. ¡
- 32 -
:j
e<
1
b).- GUADALAJA R~, JAL.
1
Terreno y con str ucciones que constituyen la Ex-Planta
. J
de Almac e na miento y Distribución E ;~ ·-Sf: cci ón 5, ubicada en la
AvQ
1
In gl~terr a
y la p ~ opong2ción de la Calle Tolsá, con super
ficie de 17,056.86 M2.
1
e ) .. - TA''DICO
~u.:
,
"""~'
1 r~lf ID"
.. ~.
1
.J
Terreno y casa habitaciGn en Sl construida, ubicado en el No. 806 de la Av. Hidalgo, Lote No. 2 de la Manzana l de la Col. Jardfn, en Tampico, Tamps., con superficie de---638.06 !.12.
d).- DPIO¿ DE PAPANTLA, VER.
1)
Fracci~n
de la Parcela No. 414 de Polutla, Tarua--
c§n, Pozn Verde y Tenixtepac, perteneciente al hlpio. de Pap a~
tla, Ver., con superficie de 25,9900 .00 Dns.
2) Parcela No. 416, de Polutla, Taru a cfin, Poza Verde y
Tenixtepec, perteneciente al hlp io. de Pap ant la, Ver., con su-pcrficie de 26.0671.075 Has.
3) Fracciones "A" y "'C" de la P2.rce la Ko. 3 ck Santa -
Agueda, portcneciente a 1 !,1pio. de Pap a ntla, ·v er., con super fj~·
,.¡1
cie de 12.8399.81 Has.
e) • -
'IJVATITL
J.'
.lr.1 "'..
~ -¡..r
t-.
... , '
VER.
Fracción d2 nproximadamente 1, 358.84 112., del predio urb ano conocido con e 1 no rr.bre de C:?. s a de Fierro, en la poblaciOn de hli natit1An, Ver.
f).- LEON, GTO.
Super ficie de 50,097.18 M2 ., ubic a da en el Fracciona-miento clGn orü nndo "P:.;rque ~1anz ::.nar cs ",
en la ciud c':! d de Le (> n --
- 33 -
¡
'
Gto.
.
1
l
El H. ronsejo di6 su autori~ 8c iGn un~nime para enajenar
las propied~dcs Antes
sefi~l a d a s
cu~ndo
menos al valor que se-
fiale la Secretaria del Patrimonio Nacional, auedando los gastos e i mpuestos de las oper~ciones a cargo de los adquirentes.
C).- PAGO DE
OCUPAri0NE~
SUPERFICIALES.
El Director General present6 su memor~ndum (anexo
III~C)
sobre Pago de Ocupaciones Superficiales que a continuaci6n se
señal<~n:
1.- Con motivo de la construcción del oleoducto
Poza -
Rica-Estación 7, se afectó con trab~jos de la 1ndustria unasuperficie de 9,824.17 hl2., ubicados en el Municipio de Huauchinango. Pue., conviniendose con el propietario en la ocupa-ción superficial de su terreno, mediante el pago de una indemnización de SlO.OO ~í2., valor fijado por la Secretaría del Patrimonio Nacional, de donde resulta una
indemniz~ci6n
total Ge
$98,241.70.
'l
........1
2.- Co:J.· las insta lr.ci onss correspondientes
<1 1
Cm~ po
!,lo-
locac§n, en el ~unicipio del mismo nombre, en Veracruz, se afectaron 65-5100 Has. de diversos cultivos, naranjos, ma mey, mango y otros, conviniendose con el propietario en pngar los daños causados y obtener la ocupaci6n superficial de sus te-rrenos mediante el integro de $196,532.70.
3.- Con las construcci anos e instal2.c iones
C!U~
con si i t~
yen el Campo Chilapilla, ubicado en el Municipio ¿e ~ acuspan3,
Tab.,, se ha ocupado una s u pe=ficic de ~-6510 Ras, y se ha n-
...
-
ca~sa~o
~ ·j
-
d 2 Gos y perjuicio3 e n la ~ i sm a propied2d por valor de
'
J.
$6,8 45.80. Se h a convenido con
la propietaria
en obtener la
autor iz a ci6n p nrn la ocupcciGn superficial de su terreno, a -
{!
i
l'2ZÓD
d ·3 $2,000.Q0 n?.. y cub:.-ir la inc1.e;;mizaciÓn po:c da ños CO
rrespo nd icntcs, conceptos que en total ascienden a $22,153.80.
4.- En el mis mo C~ mpo, mencio na do en el punto anterior d8 afectó
ig-J.al;;:e r! Ü~
una stp.; rficic de 185-3726 Has. y se ca u-·
saron daños y perjuicios en dicha ocupaci6n superficial de sus
~errenos
darros
a raz5n de $2,000.00 Ha. y pagar la indemnizaci6n por
señ ~ leda,
por lo que en total suman estos conceptos ----
$824,243.04.
5.- Con las instal a ciones correspondientes al Campo Cgarrio, ubicado en el ~íunic ipio de Euimanguillo 1 Tab., se a-fecturon 47 Has.,
~nvinier:dosc
con
1~
propietaria en la
ocup~
ción superficial de! su terreno, sobre la base de Sl,COG.OO Ha .,
o sea $47,000.00.
~
El H. Conssejo autoriz5, por unani~idad, al Director Ge-
J
neral parR p~gar las cantidades indicadas y celebrar los con-tratos de ocupeti6n superficial correspondientes.
D).- DOXATIVCS,
AYUD~S
SOCIALES Y COOPERACIONES.
Di6 cuenta eJ. Director General con su me mor~ndu m (anexo
III-D) habiendolo el Consejo autorizado por unani~idad
par~
nevar a cabo los Donativos, Ayudas Sociales y Cooperaciones
l
. Ll .
que siguen:
1.- 11~.ntener
e1 ~
vigor los donativos autorizados como per
mancntes durante ol afio de 1968, para el ~resente afio.
- 35 . ;,
i_
!
,
1
-"
¡]
2.- Se ccl6 n 24 ~el STPRM , tercera parte Gastos
Operaci6n Escuel n T~cnica Ckrne rcial Salauanca. (~ensuales)
$
3.- T?ab aja dores Colo ~ os
San Anton io
Fracc. Arupliaci6n
~
1 • -100' 000. 0 (
4.- Esc12 a l~!. Pr inar ia Federa 1 "Justo S ie:cr2."
..-.,'o
Lu. • de. 1 'f'.. ..._.l·
.. -.. co •
n...,
_
J: .... s·'·ornr:·
L
~-...:, ,
Lo ~
' 1
...
,. ¡
.1 1 ~
5.- Mpio. de Sta, Msria
Escuel a
e, 360 .e:
27,295.0(
Pue. Cons
t~ucci6n
6.-Ayuda deudos Sr. Jos§ Saldivar Loperena -trabajador Ofna. Seruicios Especiales
.· , ñ20, 000.0(
16, 000.0(
,·.
'
7.- Instituto Politecnico Nacional. rnotogenerador el6ctrico usado.
8.- Mpio. San Baltazar TemaxcalDc, construc-ción EscUela
150,000.0(
9.- Convenci6n ~acionak de Ingenieros Petrole
ros
lOOJOOO.O(
10.- Universidad Aut6noma de San Luis Potos1, adc1uisición DtlqtliDa conputadol--a.
11.- 16a. Zona Militar, reparaci6n Escuela pri¡;-~aria
12.- A.C. Los Pastores, paviruantaciGn calles esa Colonia.
·. 1
'1
•
!
20' 000 .0 :~
7, 13 5. ce
4o,oco.cc
13.- Junt2. Federal ele J.Iejoras ;\:ateriales, donaci6n ~e sup~rficie de terreno, 65,13 M2., a~plinci6n
Avcnidr:s Ciudad
.
U
1'.1.- Permuta terrenos en P<lnuco, Ver., para cons
tr¿,lcción Escuela Artículo 123. Dife¡·encia cargo Pe1:1e:¿
54,000.0C
~
~istas,
15.- Colegio de Ingenieros ~ccGnicos y Electri-IV Asa nililea Nacionel Bienal.
40,000.0C
t"·
"
.'
16.-Escu.ela Kailtica ñ:ercante "Fernando Siliceo''
~ - "1
·,
)
'1
1•
Jubileo Anual
20,000.0C
o....J
CGOPERACION CO~ LA C.F.E.
1.- PaGo a la Comisión Federal de Electricidad
corr e spondientes a lrt rcconstruccj_(;n d9 1;;. red de -dist :.:ih1..1ci ún el 6ctric a , Col. Obrera H t,ac ~ p ::<. lito, El
Plan, Ver.
310,00 0. CC
-· 36
:2.- Pa go a lr1 C.F.E . , reconstruccÁóa red de:: dis
tribución eléctrica, Col. Obrera. Cd. PeBex . Tab.
S
E. ASUKTOS
.... ..1
1.-
475,713.CO.
GE~ETIALES .
F~ESC I S 10~
DE
CO~{TRATOS
(SEAR~.:EX,
C H iA.)
El Director General planteó la necesidad por su trascendcn
tal interés de la ap:robación del H.
l
Cl : nse~: o
para tranü t8.r <>.nte
las Compafiias extranJeras Sharmex, CIMA o particudares
1
etc~,
el
rescate para la Industria,de concesiones originadas en 1942 para
llevar a efecto trabaj0s de exploraci6n , perforación y explota ··
ción del petróleo, etc. en grandes áreas de t 1erra firme y de la Plataforma Continehtal, habiendo en la actualidad alcanzado
objetivos econ6micos onerosos para la Industria; que en la actualidad se han logrado aciertos por propios med~os no solo en
tierra firme sino en la Plataforma
Conti~ental,
ade-
explica~do
m?.s que ello cons ti tu y e grave problema para la I ndus tria p 0 r lo
que establece la Constitución en el Articulo
1~7
reformado,
~ue
actualiza para la nación el domini o sobre los recursos de minas
y petróleo.
El H. Consejo
ral Lic.
Jes~s
por unanimidad, autóriz6 al Director Gene-
Reyes lleroles, para negociar y llegar a un
glo en su caso, con el grupo conocido como CH.:.A
integrado cri
ginalmente por Edwin W. Pauley, Signal Oil & Gas Co
Indepent Oil Co. y cuycs intereses en la actualidad
sentado~
arr~
por Pauley Pan American Petroleum Oil Co.
y American
est~n
reprE
~e M~xico,
1
G
~.A.
de C.V., se celebraron dos contrat os para la exploración
y explotación de diversas estructuras en el Sur de ~éx~co: uno
de e llcs llén;aclo de "Tierra Sur.1er g ida", concc::d !a cicrec l; o s ele
- 37
explor ~ ci6n
y perfo~aci6n en una zona de 400 kil6metros de lar
go por 5 el e
a~c!w,
Sante co~ ¡:z,pau:
en e J l i tcr :-4.1 compre ndido entre la Barra de
Yer. y Pu e rto Real,
C~ mp:.; che;
el otro llar.;a do de
"Tierra Fir me " daba d e recho s si mi lares en di versas es truc turc.s
geológicas en los Estados de
Ca ~peche:
Tabasco, Ver ncruz y Nuc
vo León .
La
remuneraci6~
de las CGrnpafiias d e l grupo CIMA consistia
en el pago de una compensaci6n sobre la base de
porcenta~es
-
d tl valor de los productos obtenid o s para reembolsarles la inversi6n y, en su caso, proporcionarles u na utilidad.
En la época en que se
celebrara~
estos contratos,
19~9 ,
-
no exist:a impedimento legal alguno , pero en la actualidad . en
virtud d e nuevas disposiciones legales es necessrio dar por
terminados los mismos en reivindicación de los intereses nacio
nales.
En uso de J. a palabra el Cor:se ,:; ero S!'. J,ía r io Ga L .ndo Gar-c).a expresó lo sig;uicmte:
Después de
~abcr
escuchado con todo interés las palabras
del Director General y aprobado de
fJ
li4
in~ediato
la
Explicac i6 ~
que
hizo de los puntes que contiene la Agen da del D1a , entre los que se destaca de manera
especi~l
la pr oductividad de la Indus
¡,
u
tria y su rendimiento econ6mico, le prodiga sus calurosas feli
f ~
citacicnes.
i 1
La representaci6n obrera ante el ConseJ O, por tal mo tivo
no solo aprueba
entus ~ asta m ente
el deseo del Director General
Lic. Reyes E~roles, si no que hace not a r
q u~
el ac t o. que
~l
--
..e:. :¡~
miSli'C Qebe llevar a efecto , co .nst.i. tuy c pa:ra el Co nse..)o un de -·-
: . .1!
..
: ~
ber in aplazRblc y ven en s u petición la honesta y ' patriót i ca l ab or r:nt2 1::: I nd.ust r ia y el pueblo de 1isxico de n:antener l 0s
principio s cxpropiator -'-vs que dieron orígen a Petróleos ;,1ex .i.c:1.
1
.:..f
nos.
1
.
Ko obstnnte que eJ. H . Co nse.)c ha t ow1clo nota de la tras--
.
ce nd en cia de este acto y ba aprobado d e inmedia to la petición
1
. l
del Director General, rue ga en no mbre QC su s
:1
. 1
el pl'op io a todos los señores r:J.ier.¡bJ:os de 1 Co r:se j o, que se as ien
j
co ~pafie r os
y
en
te en el Acta, por unan imi dad ele votos , el ?,cuerdo de que el D2:_
rector General de Petróleos Mexicanos ha obtenido del H. Cc.nse~ o,
1
sin limite, las amplias facultades para r escata r de las CoD
pafiias menc!onad8s o de part i culares que
todav~a
tienen conce - -
siones que afecta n en la actualidad a la Industria, ne go cie y obten ga en su fav c r la cancelación de dichas concesiones en tie m
po, lugar y fecha en que estas puedan re s olverse sin esperar -que para est8.s necesidades ten ga que reunirse el H.
Cons e~ o
p a--
ra su pro nt a resolución.
Ade ~~ s,
la representació n obrera desea que al analizar el
paso que se dé para el rescate de los intereses aludidos. se co
munique este acuerdo al Sr. Presidente de la Rep6blica Li c .
_j
Gustavo Dia z Ordaz
sefialandose que este acto reafir ma su poli
tica petrol e :-a y la Dirección General de Petl-óleo;:; }Jex icanos la
mantiene sin lugar a dudas, realizando los admirables esfuerzos
¡, "'-
.¡
de su
gobier ~o
El H.
para el bie ne star nacion a l.
C c nse ~ o
quedó enterado con aprobac1ón .
No habiendo otro asunto que tratar , se le vant ó la sesi 6n.
~íJS /a pn.
-
Materia
-
Exploración y Explotación
-
Perforación de los pozos
-
Refinación y petroquímica
-
Persona o institución mencionada
-
Alfonso Corona del Rosal
-
Jesús Reyes Heroles
-
Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortiz Mena
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Banco de México