-
Extensión
-
21 fojas
-
Resumen
-
Se Llevaron a cabo por 66 brigadas ; en las zona norte en las áreas de Tampico y Poza Rica y en la zona sur, realizando dichas brigadas trabajos de sismología, gravimetría, magnetometría, geología superficial y geología del subsuelo habiendo iniciado sus operaciones una brigada de sismología en la Plataforma Continental en el Océano Pacífico frente a las costas del Estado de Chiapas..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.. 1
,
. .
-:· ¡ .
En la ciudad de 1i6xico,
D.!~'.,
el día 19 do .Julio do
1963, a las 17.30 horas, baJO la presidencia del Sr. !ng.
llanuel Franco L6pez y con asistencia del Lic.Jcs6s neyes
He::roles,
s9
reun-ioron los mie:-.1bros del H. · ConseJo· d8 P.d·.:ü
nistracl6n de Petr6leos llexicanos sefiores Lic. Antonio Or
t!s Mena; Lic.
dez Delgado;
1
Octavi~no C~~pos
L~c.
Salas; Lic.
Jos~
Hernan-
Placido Garcia Reynoso; Llc. Guillermo
llart.lnez Do~íncuez; ·s eñores Consc..Jeros Sindicales Roberto
. ~
·~
Ricardez Orcleta, · J:lario Galinc.lo Gurcía, Hodc3to Alvarez L6
.
pez, Arr1in I~arrodi Ruíz, I:ulmaro Velázq,uez l.:odesto y Lic.
Jlanuel J. Sierra Secretario del Consejo que subscribe es-
ta Acta.
A continuación so trataron los si3uientes asuntos --
contenidos en la Orden del D!a:
I.- L:CCTUP-..A Y /1PaODf:.CION DSL ACTA
J
,...,
: i
J
Dt~
L.A SES ION A~~TE-
RIOR.- El Acta No" 553, . de la zesi(.n anter i.or ,. se distr ibu
y6 con anterioridad entre los sefiores ConseJeros para su -
lectura, habiend6 sido aprobada por unaninid~d.
'1
~·
11.- ACTIV !DAD:ZS .DS LA lNSTITUCICl·l .
A) - EXPLOILliCI0N Y E:~PLOTACICN.
Ex'Olor a ción.
j :·
u
El Director GGnoral present6 su meoor~ndurn (anexo -~
II-A) ~anifest~ndo habsrss dado, durante los ucscs de abril
a junio del afio en curso, gran icpul s o a las exploraciones
1'
i
F t
j
t
,f
'. -¡
llevada8 a cabo por 66 brigadas; en la Zonn horte en las -'rGas de Tacpico y Poza Rica y en la Zona Sur, realizando dichas br~Gedas tr~ b3j os do sisuolog!a, gravl~atr!a, magno\.
tomotr ia, ceologia su93rficial y GCOl o g!a del subsuelo, habicndo iniciado sus op8racioncs u~a briGada de sis~ ología -
en la Pla taforiíld Continental en el oc cano pz-.cíf ico, f¡·ente
a las costas del Bst~do do Cbi~pas. En el psriodo co2pr endi
_,_
. -"
~n.lor D e se construyeron 44 pozos:
27 en busca de
do en es~.-e
~ ¡:
¡·
t
nuevos ca ~? OS y 12 de nuevas acu~ulaci0ncs, habiendosa de-tszninado 5 de ellos co::.o productores. En busca de yacimien
tos mas profundos se perforaron 5 pozos, rincontrandose 4 de
ellos co~o pkoductores: el Cabeza No. 3, productor de gas inicial ce ¿5,¿00 ll3 diarics;cl San Andrüs 265 en la Zona
de Poza Uica; el Palea Sola 103 y el Re~ollno 104.
El Director GGnerel ccd~ 6 la p3labra al Ing. Jus& Colomo Subdirector de Producci6n Prlcaria, QUien hizo uria com
prcnslva y clara e xposici6n sobre los~esultados obten~dos
en
l~s
e:~p lorncion e s
re~liznd as
y las persp9ctivas que
ofr~
con subrayando la isportaLcia de los recientes descubrioicn
tos que permiten 2segurar que las ressrvas de petr6leo ga--
rantizan con exceso la producción nec esaria. Lencion6 e~pr~
~aoentc
'
.
'
las posibilidnc.!es que ofrecen las estructuras de la
"Faja de Oro"
c:a.ru.:.~
que ce
extic~de
do Cabo nejo a Tecolu-
' l a r ese r va po3~· bl e ue
· r."t"'un,
tl a y que c o~y2 ra nQo
cubier to, con la 0.8 S3nta A;uec'~a, ya
sicn~ficar
guno~
2~s
e:::~)lotc-. da ,
· "'
rcc~cn
~
~e~
esta p'.ledc-
de l CGO cilloncs de b3rrilcs ds r e s erva. Al-
..
i
...
,
ca
J.os pozos uc o1:p.Lor::.c1cil cpe se ps-rJ..on·m, to'-.laV.l.a
L'"
,
,
- 3 -
no b~n sido ter~in~dos, c sper2ndo2 2 al respecto los resulta
dos que sin dudn serfn f a vorables.
El Presid c~to del ConseJO, Ing. Franco L6pez,diÓ las
gracias al Ing. Coloc o por su tan optimista y fundada expo-
·l
J
síción as.í ccr:o paz: les nuevos trabajos exploratorios e:r. las ·
costas del altiplano y en la Zona Norte ampliando las activi
daclcs -·d9 Patróleos !lexicanos a Chibu;::.tma, San Luís Potosí, -
Durango y Oa~aca.
L
El' Director G-8ner al -oresentóel sir::uiente cuadro sobre
~
producción de crudos y l!quidos y producción de Gas:
Pf..ODUCCICN D:S C2DDO Y LlQUIDOS.
(Barriles)
C:r:tJDOS .
. i
TOTAL.
LI0.'U:t:LC3 .
PROLlE.D IO
DIAP..IO.
TRILiESTRE. 3 5 . O54 , ¿,TI
4.439,199
39.493, •176
433,991.
Abril.
11. ·192, 352
1.45¿, ¿54
12.94 4,605
431,488.
lJayo
11.99¿,036
1.517,934
l3.510,0;tl
435,809 . .
'Junio
11.559,839
1.4.69,011
13.038,819
434,6 26
_¡
P.RO.DUCC I C{ DE GAS.
(113)
_T!\H!FSTHE 1:3.
4,013,478,138
Abril
" le.v
. :. 1 ;¿
1 1 .).,oc:.o • e"'119
43.551,641.
}~ ayo
" 17 ~..
1 10.......,7 .~')3 :c:,
4 .1:S. Ár'
~.... O , 0,..,0
1 •
Junio
1,3 ~9 .¿96,'1 4 7.
D) - ELFI NACIGN Y P~T2C~UI~ICA.
~
;~ f.
i
.
Durante el periodo de nbril,
~ay c
y junio 001 2.ño en
4 -
l
1
curso, se proco ssron crucos y
tal de
J9.172,G8~
1 ,.
. 1
_t~UL~os
'
.... por un to00
a b 3or c~on
br.rrilcs, o s ea un promedLO dlario de
í
.1
430,469 barriles.
Del proceso
~otal
se obtuvieron los siguientes productos
terminndoz:
..
(Tod~s
las c antidades en bRrriles.)
Entregas a
]
Vtas. y consu
mo interno. Exoortaci6n.
Producción.
Gas seco
Gas licuad o
1.104 ,461.
¿. GJ -1 , 310
Gasolinas
11.3;"¿3,746
Aro:::iticoa . y
Solv ~ntc;:;
485,510
1.10 ~ ,461.
2.G01,9S7
. ll A~l, 585
63,.243.
1.ll5,8Ll.
Joo,~¿s
¿os,o53
85,¿80
76,5-ZS
10,303
Turbosinu
5<t3, 4/.:4.:
l~eros.i!las
2.755,946
5J7,186
2.793,479
6.G G3 ,753
7. G~~s, ·1~9
323,C7J
91,1 32
15,050
:t..772,913
35~, ¿ 0 2
777J587
Dodecilb3ncc¡¡o
Diese l
CotúJustó1eo
Lubr1.c:: n tcs
Pc.raf inas
Gr2.sas
Asfa1 tos
Total:
Pro~cdio
Existencia
Final.
6.76 8 ,5~ 4
10.537,605
371,5J4
90,501
15,0E.O
1.551,525
47,001.
8,703.
31,888.
¿34,L~5.
573,397.
:.::..137,353.
281,534.
7,576.
4,~83.
38.310,437
34.422,176/
3.758,856
diario:420,993
378,¿36.
41' 416.
Ci<\7
',· } A J V . . ;
4...14-""J:
•
4.7~9,971.
,. 1
Durante este periodo, la producción C~ Jerivados petra--
j
químicos fué la sirruiente:
'
(Todo en toneladas oétricas.)
Entregas n
Yta s .y conProducto.
Produc cj_Ón.
Amoniaco ·
Anhidrido carlj
f.¡
bonice
Azufre
'l'c tr S.:.: :~ro
Dod8ci lb::r~ce::::.o
su:::o
int~:-cno.
E::.port2.
ción.
E:¡:istencin
F.i.nal.
.30,653.
32,405
10, ;nl
13,77 8
ll, S3'"1
14,6 99
10,819
13,C'J3
10, 50·1
1,387
977
1, 205
- 5 -
Vt~s.y
¡
_j
Pro d ·._,_c ci Ü::i.
Proi'-lcto.
Benceno
Tolueno
Xilcno 5o.
Orto-Xilor.o
lleta y P. Xilenos
Etilbenceno
2;¿,531
;¿5,&14
~.
;
i::t c r ;:; o.
9, 5.:. A
ClO!!.
16,999
1,174
1,174
¿, ()fj7
~~~JO
11,006
9,653
2,;¿06
655
.G' 500
;¿,;¿06
14,9~4
l4,6SS
¿,4;¿5
8.46
9:711
8,931
5,5.30
4,232
916
9.771
8,9¿5
5,785
5,511
~, 8~2
Hexnuu
EeptnilO
Et2.nu
Etileno
Polit:til0no
Estireno
355.
;¿,405.
749
{<5:;
468
660
418.
563.
559.
5' 4: 2 5
4,039
Cloruro do Vin1lo
1,939
1,939
216 -. 5 c; Q
178;303
20' 30'1
2,379
l,S59
333
PrOl:lcdio diario:
1,34:5.
. :348
627
Diclvrc-~t!lr.o
TC'l'AL:
:Fin:'l-1.
l,bQ¿,
~¿-¡ .01S!
3,9L.9
Arot.!ina J:i o. l.
Aronina l,o.
:::~
.E::-oorta- E:-~:.i_ stcnc ic.
CO D S2::
3,6~0
_,¿ou.
19 r- •'?
Se hicieron eu lns diferentes Plant~s las reparacione s neccsa1·ias.
C).- VEliTLS.
El Director General present6 un cuadro (ansxo II-C) sobre
el ic9orte de las Ventas Interiores y de exportaci6n durante los
.l
J
meses de abril,
...
efectuad~s
r:l.2.yo y J u.nio
de 1868, así corno ol importe ele las
durante el Dls~ o periodo en el año de 1837, como si--
gue:
Uillones de Pesos;
~ -~
', !
1 0 r.7
----
. i
u
- o./ '-'· .
Abril
~ayo
Junio
786.4
825.8
739.9
2,~0¿,].
1868.
857.3.
803.7.
87 5 .7.
-----2
G ,..,~
~
~2..:...!_._
G -
.: ..
}
i¡
llillo~es
'' ¡
de D6lnr es .
.¡
~
l., .
1957.
1868.
4.0
4.0
3.9
~.2.
ll. 9.
10.9
l.
,_,.
'"'
Abr5.l
llnyc
Junio
l.
'.
'·l·
3.1.
3.6.
El Dire ctor Geller<tl pres::;>J tó a 1 Con.se . 1. o
:;
¡''
(;::;.r:~ J~ o
I l-D)
un estado de l as obr 2s t. ornin2das
durante les... · mese s d e a-.
Obras co~~le~entarins para BDroveb h ~niento del
ga::; na turé:l e n ~e co:J.c~ n , T~b.
$
l. 233,000.
Co~s trucci6n
de la batar i a No. 5 acp liaci6n de
la No. 2 y Line3 s Ce Ue ~ca rga pozos L rena~ A,
E y F en Jos& Colo ~ o, Tab.
3.715,0CO.
AdQuisici6~
• 1
1
_:__j .
:./.
e i~stalac16 n de una cc=prosora en el Campo Lo~itas l en el D.F.N.E .
4.284,00 0.
!1dquisic .:. ón e instalación de una co=.pre s úJ.·8.
ew. el Cl:l.J.yo Reynosa III en el D.F. l~ .E.
3,800,000.
Estac~6n de Servicio No. 1233 en Donizetti y
llisterios, Léxico, D.F.
733,000.
Planta tipo paque te p~ra acondicion a r gas en
Arjona, Tab.
Bater!a de Sep ar ~do res No. l
0l
. .....
828, 00'0.
e~
El Golps ,Ta b.
4.000,000.
Líneas de r ec olección en Batería No. 1 en el
Golpe, Tab .
l • 'l9 8 , OGO •
Instala ciG:n de u D.a co ::.:;:¡:~es ora en el c ~:.~'lpo Rez
nosa VIII en el D. F . ~ . ~ .
.~
~ ..~
Adquis ic1ó n o instnlucl6n dG una co~pra ~ ~ ra -
7 '"1;
4..315,CCO.
_..,
Ac'lqui sl ciór. e ir:.s tal3cié n C:.-.? t:r.a r;c :~.;_:;r:)::: o
ra en el C 3s~o Trcv~ fio ~o. II eu He ynosa ,
'
• .:l
4 .601, OOD.
'l'a r:._ps .
Ad~uis.1.ci6n
e iDstal~c.i0n de ur:a cc rup:::e.:;ora en el Ca~po Trevitlo No. III en lleynosg,
3.714,0GO.
T ".:n;.9 s .
¡.
Instalac1.ón de una co:'ipresora de 660 ~::? . en
Hallnzr;o, Ve r.
4.55~,cco.
¡
J
$
42.674,000~ .
..
1
Con fecha 5 cie JUlio del alío en curso, el Sr.
..
-
Fresi~-
-~
.¡.:
dente ·de la ?..·e,?Úbl:tca· inau guró 1~ Plnuta Satélite de AJ.~'l=-cen~nier1to
y Dist::: .l .bu.ción ulHc ada eH el Sul~ del Distrl to re
ce~
-:;.n cc:;t-:• total incluy12nd 0 instalac i ones y cq:..lipo,
d()r:::.l,
ce $6;¿.ooO,úüO.Cü ($36 corres::;>O!ldJ.entes a obra, $.2:.:;.5 a . duc ~- -·
tos y $3.5 a
autos-t~n~ue).
La Planta sa alicenta dd duetos provenientes de ln Re - -f iner ía
11
H:l de !:larzo" .
Avance de Ob ras.
- 1
Al
1
:..J
,
f1n~l J~a ~
obras se encueutrn.n
ol m8 s de junio Gel pre sente afio, las -co ~1 o
sigue, nencionando las que presen-
tan un av2.nce del 50% o m1s y
S~)ll
las Bir;uientos:
G2SOÚ'Jc to l G" 0 po:r ¿. ¿5 l~e1 . Ba
tcría · 3 Estr..ción ~e Co:;-:prcsorc.s
~.
SO%
Insta 1Rc i6n de 11 c o ~presoras de 1100 10 y 3 de l·i 1.0 ll? en Es
tEci6 n Co2prcsorao ~.
_¡
58%
8 -
Oleoducto 8" x 6. 5 KrJ. El Golpe - Tup i lco
70%
OTATBS 1 TAB.
Construcción Bnteria No. 1
97%
l \ANCR I TAL, VIm •
Construcción sistema carga de
cowbustólco
55%
1
¡
.J.
11
-
EL GOLPE 1 T/1B •
·Batería de Separ2.dores -tto; ·l. · lOO%
Lineas de rec¿lecc~¿n e~ · Bate
ría l.
1
1
1
lOO%
~ ..:
1.:.ECOACAN 1 TAB.
ARJOEA 1 TAD.
D.F.N.E.
Planta de g asolina -tipo p~(lUe- te 10 lZ.iPCD
_$0%
Ba ter !o. [;o. ~ de l C<!2po iuclu
yendo obras co mp le~entarias
95%
Planta tlpo p~quete par a acon
cHc i or.:ar gas
lOO%
Co1~strucclón d e
recol e cción de ga s en C a~Do s ai~ladcs de
escasa produc~16n en el D.F.
N.E.
80%
ConstrucclÓn de la relocaliza
ci6n ~el gasoducto ?orre6nen el cruz auie nto La Presa F.I. üadero y el Río
C~i hh~hua
l'7!
.¡¡
D.F.N.E.
ERP.SIL 1
San P.::dro
80%
Eodific8C .i Ón aL si·stcma ct·e
recolecci6n de gas natur&l -del e. !\eyr.osa
58%
!nst2laci6n de una - co~presora
en el Cawpo Brasil I
,
HEY!-iCSh VIII
Diferida.
Instnlaci6n de un2 compresora
en el C~~p0 Vlii
lOO%
ft •
T.REVI::JO I
Adquistci6n e instel a ti6 n de
una co;:npre sora ·en el Ca ~p o -TrcH' iño I ·
lOO%
-
de
una
c o~p r cs ora
en el C2 np o
lOO ~
1
.J
- 9 -
Ad~uisic~6n ~
TREVIXO III
lnstalac16n de una
Cs.r!.lpo Trev1ño -
CO;;"tpresora en el
_j
l
ilALLAZGO, VER.
SAN
111
100%
lnstalaci6n l co~presora de 660
. EPliallazgo !1
lOO%
3 compresoras Cooper 1440 para - ·
San Andrés I
A:~~DRES
5~%
lnstalaGl6n 1 co~nrsora Tiorthin
~
J
__zto!J. _da __ 5.50 ll? . .eu _San_Andrés---=lli.
81%
EstaciÓL de co~pres1on pa~a Poza
lUca XI (horthington 5ec l!P) ( 1
p·,.)ZA lUCA, V:iiL
unidad)
Aouliac16n Estsciün de co~prc-
si~n CaDpu Papautla (l unidad --
.· .. -· ____ iLoi.ti.U..n_g_tori 650: BPY-· · ·- ~
· -- --- 85% ·
Gaso~ucto d3 distribuci6~ de ~as
dulce y seco 9<' ra bo:1beo neuc.á ti
co cten Campo P e~ ~ Rica
97%
ln~egración P.efiner~a
-- 93%
PLANTAS D3 RE!-'INACIOH,¡ ,
CD.
UP~ERO,
TA ~: Ps.
Planta
H~drodcsulfur1zariora
formac~ora
.,
.
1
u
Siste~a
SALA?.llU\ CA, GTO .
re--
y do Hidrógeno
60.6%
el6ctrico de campo
87.7%
Plnnta de vacio para nuevo tren
de lul:.n· ~can tes
!
Pianta de alLmcenam~ento y dis-
COLllJA, COL.
tr .ibuc~ó:J.
CUE~NAVACA,
~GR.
SALINA CHUZ, GAX.
¡
1 i
POZA B.ICA, VE.l1.
56%
Planta efe rccepc.i..Ór• y d..:..str ibu-
ción C.8 Au:.mnaco
·~
1
95'1
Planta de Alr:.k.".cenamiento y dis-
tr.lbuci6r..
u
51%
Oleoducto Poza Rics-E~xlco, nue
va. . l.ÍEea
16" 0 Pvza H..LC2. Esta-=
,..
Cl.OD
1.
56%
97%
- lO -
li
OJO C/il,I IZHTE , CCAll.
Auton atiz2.ción e s t a ción da con ·
prc~i6n l!o.
_j
HAZATLAN, SI:N.
!JEXICO,
1
D.F.
REYNOSA, TAD.PS.
5.
89.75%
Oleoducto cowbustóleo C.F.E.
99%
Gasoducto a Villa Ol!~pica y Coapa
56%
Ampliac.Lén capac.1dad dG transporte del GEkTCH Loop .L4"
59.4%
¡
TANQUES DE
AT,'/~CBN AhllEN TO.
AZCAPTZALCO, D.F.
lii:lplizción tanquer í.a de cr'-ldo
y ga!:?olina
62.3% _
OBRAS D:iVE?.SAS.
SAL/HSAliCA, GTO.
Rm~sor
de t~uas Neer~s y Plu--
EDili'ICIOS PARA SERVICIOS ADZJ HL!STitl!TlYCS.
Edif~c1os ~d ~ inlstrati v o3
la Gcia. de E ~ plo=acl6n
para
65%
COA TZACO/•LCOS , VER.
15 c~sas pu~a personal
t~c~ico
en P~Jaritos, Ver.
OI3RAS SOCIAL:.SS.
¡:J
)
:
!
u
CERRO !.Z~L,
Y~.
Es~u~la
!:.rtículo L"3 "El Cu:t tro"
95%
PAllUCO, VER.
Escuela Articulo 1¿3
54%
COAXZ!~CO.A!..COS, VER.
Urbauizaci6ri Col . Petrolera
71%
Urbaniz3ci6n y a~~linc~6n Col.
Pct.·-:Jle::.a "José Esc::. nd(;n"
90%
1~
n
: !
-~-
CD.
l~illB R O,
TA~S.
Plant2 prepnradcra d e
Etilb2nceno
Plant~
¡·
j
1
de lzufre
c~r ; a
pnra .
39%
66%
-
11 -
PAJ!Jl!TOS, VE:.1.
Plnnta ~e O~ido de Etileuo
PUZ:-3LA, PUE.
Planta de Letanol
75%
Planta Purificadora de Et~no
5J%.
l
_j
El H. ConseJO qucd6 enterado.
III.~ AUTORIZACION~S ~EL CO~S~Jü.
A) - CR.EDil'üS
B:CLG_~
1
FHA~-iCES.
CrtC.ito :r.Jol:;z:..
El Director General prosc~t6 su
infor~e
(anexo III-a) -
manifestando que el consorcio bancar~o europeo, i~tegrado por
"
.
Krediet Bank N.V. 1 de Bólgicn;
Cr~dit
Coc merclale de France,
concodi6 n Petr6lcos ~sxicnnos un financianiento de sesenta -
mil iones C!G marcos aler:.ancs, o scs.L ::!..33 l!1.i.llo:1es c.~ pesos, -que
fuocion~rt
cono cr6dito reyolven:g a un pl~3o de dos afios
con lo cuul se obtienen recursos
•1
u
1
d~sponiblas
~e
i~~ediato
pa-
ra capital da trabaJO e invcrsi6u cportuna en ~os diversos --
proyectos (¡ue Petróleos l:e::.icnnos . está. dosrtr.=.oll:J.ndo .en este __
c::üo. La tnsa ~e
intcr~s do
S.A., Icstltuci6n cexic a~~ que tendr5 una
es d?l
6.5~
anual.
participac~6n
en el
C:!:'édito.
El cr~d~to fu~ autoriza~o prcviac~nte por la Sacretaria
ry.
de llac.tcnd3
alguna.
~!
~:
t
.¡, .•'
.
.
c2 espec1.e
-
1;¿ -
'"""'?\
El H. ConseJo, por u~animldad, 2utoriz6 al Director -
.1
General para concertar dicho cr§dito.
Crédito Fr~ncés.
El Director General
l
info=~G ~ue
el Gobierno Francés y
l2s Instituciones B~ncarias francesas , Banco Nacional de -·Pal
r!s y Credit Lyon~ais,
otor ~ aron
n Petr6leos ~exicanos un -,130 111-illoncs de
pesos. El e.-;:pr6sti to so ne;;ocl.0 c on lz. sol~ f inl~L de :?etró--
1
...
castos en Francia J 153 n~ll0n2s J~ p~sos para ser
te
, ..,
~--
cubrlr~ un~
- ·v"C
-· -~--.
.1"'
....
-'-'J~
ut~liza--
e:::1 l_¡éxico
bueua p~rte de los ~ast0s de ere~cl6~ de esas --
Flant:ls.
"t:_-l
;;:..
cr.,,
. --j,!· l·. e'--'-;~o
;:;, :.,..,_.... -
-:.:.
~:...
... ...,,,'
" ~~ ~:, ...... ::.
""''
"'ll
'-•
"·,
..:..l.
c.: ··
•• r~r
;.;, ·'-
"'""
._.:.._
' C"
J..•.J
'• '1
............
o--::,
inici8n
:l
¡
so:.:.
tural y
l.lc::;.
-
n~::t ·~
i. t '.:~·ortan tes
..
de aque
- 13 -
Las Plant&s son:
1.- En Poza Rica, planta
_j
de
licu ~ blcs
(crio g~nica)
d3 recuperaci6n
del ¡;as natural, mediante cnfr ia:Jiento, para ob
tener etano, propano, butano y gasolina de los gasa s gua se
,
producen en el crudo,
~~s
lo que se recupere de circular loo
gases ricos del cO-sque te d€ü caupo de Poza Rica. - Co:nó es sa-
í
bido, sobre el y~cimiento de crudo de Poza existe un casque-
J
te de Gas saturado de hidrocarburos; hasta ahora el casc¡ueto
tendr!a ~ue s e r aprovechndo hasta ~entro de treinta y cinco
aüos en ~uc hipotútica ~ ento se agot2ría el crudo. llediante -
1
L
la aplicaci6n de la tecnolo gía noderna que permite extraer los hidrocarburos c:;3ncionaclos, el eas residual seco se inycE_
tará al C~3~uete para rciutegTar y r~ ntener la energía de -presión del yacimiento y d9 esta ma nera ce podr&n recuperar
estos productos valiosos con trelnta y cinco años de anticipaci6n. L3 planta crio3énica tendrá cap3cidad para procesar
-275 nillone s de pies c~bicos (7.787,209 ll3) diar1os.
"J
2.- En La Venta y on Pajaritos, do3 plantas que consti-
·- 1
i
tuyeu un solo proyecto y funcionarán co~~ u~idad, la priuGra
' 1
:..J
para recuperar etano, pro¿ano, butano y gasolina d~ los gases
que SB producen en el -crudo de la re~ión y la segunda, en Pa .
jaritos, para recuperar el etano. La capacidzd de la planta
de La Ventn será de 170 nillonos de pies cúb1cos (4.813,911
r,
' ;
i
l
t.J
-
M3) c:hariGS do gas natural y la de Pa ~ al4 itos ¿17 nilloncs de
pies c~b~cos
(6.1~4,816
B3.)
El etnuo de cstc3 dos proyectos s e r~ la c a teria prin a
- 14 -
"l
l
para la producci6n de etileno.
3.- Pl<!.21t:l para prcC.uci:r 180, C.OO tcn0l2.da3 por afio de
etileno en P~j~ritos. Esto etilcno se us~r~ para el~bor~r clo
ruro de vinilo, cloruro de etilo, pcrcloroetileco,
acct~ldehi
do y Ózido de etileno.
tf!
'··~
' j
4.- Planta p~ra producir l80,0CO
to~el~das
por aao de -
..-,
' ¡
J
ctilcno e~ Pzn P-ie~. Este etilono será us~do en la producción
de polietilcno tnuto de alta coco de baja densid~d.
5.- Pl~nt~ p~rn producir
llO,CC~
tonelad~s
por año de -
propilcno en Po~a Rica, . usnndo_propano d? la planta
~
criog6n1~
ca, coco ~atcria pri~a. El propilcno s~ usar5 para producir -
tetrácero de propileno para detergentes, polipropileno y 6zido do propileno.
6.- Planta
tetr~cero de
p2.:~2.
producir -'!5,COO
tonelD.d~s
por ~ño de --
propilcno, en Poza R1cn.
7.- Planta p2.!·a p¡·oducir
~~o, COO
tonelaC.as por
~ilo
e\(;
c1~
decilbencocc en Pez~ Ric~. Esta unid~d y le anterior tienen por obJeto nbastcccr el creciente nercndo nacion~l de deter-'
_j
gentes y contir:uo.r la pol!t~cu d-e e~~portncioncs de dodcci-:1-b :;n
ceno.
El costo de estas plant~s será de SSO oillo~cs de peses
de los cuales el c~prGstito cubrir~ el 50~.
La inGeniería de proy6cto de cuatro de cst~s siete plaE
:l .
u
tas (lns dos recuDcradoras
¿~ li0uidos J.. lns
.
~
do etilc~o)-
lu cfcct~n el I n stltuto Uexic~no dol Petróleo.
L25
. ''
'"""
plantns co~prendid~s dentro de esta ne .....P oci~ci6n for
- 15 ..
roan p:.rte dol p:ro¡;r~L1a que Pet:róleos Ilm:. ic ~ü1 0 S lJ.ovn a cabo
para el d83arrollo de la potro~ui~ic~
b1sic~,
a fín de pro-
ducir _con t,aJOS co s tos unit2rios l as rn.ateri~s pri ma s que rs:_
quiere el creciente desarrollo de la petro~u!mica derivada.
Los ba jos costos unltarios do p~oducción se alcanzarán me-diante el us o de procesos oodernos y de ca p~ cid a d. c s de pla_!!
tas qua p er~ ~t en obt s ~er u n a econo ~ i~ de e~cala y est6n de
acue·; rdo con los des a rrollos que llevan
a
cabo otros paí--
ses.
La inve rsión iué n p rob ~da por la Secretarra d~ la Pre
. .0..:
·~
siclencia y la Sccrttar Í 6l de H:1cieuc\3. y CrGdi to Público auto
rizó los f~nauci ao iento s .
El H.~Co~sejo, por unani~id3d, ~ut o~iz ó al Director General p~ra concortnr dicho cród ito.
B).- Pl~ G0 D.2 GCiJP.:\C IGEE3 f.:UP&F ICi l\LES Y A.f.JQUISICIO!i
DE BI ENES
E~l:.:U ZB LE3.
El D1rector G~nernl pre sentó su c ecor5ndum (an6xo
III-S) solicitando ~utoriz~c~ón, que lo fu6 con~cd~da por 1
-~
unanir.üdad, para cubrir -- las can t1dades ClUe en scgul.da se ---menc1onan por concepto de ocu]~Cioncs superficiale s de di-versos inmue bles, as! como p ara realizar las adquisl.clonss
de otros, con los valores convenidos :
Ocupn cioc a~
:1
u
Bup3rf2 ciales .
l.- Cou t~: otl. vo de la cons trucción del gasoducto Ven tu
de Carpio Tlanchi nol, s e afoct6 una sups rficie de 1,845.50
llZ., ub ic ada en el llunicipio do Lcat cpoc de ~ orelo s , Es t a do
'
··~
- 16 -
,
':
de ~.i6~ico, ccnv iniéndcs·3 con el pro;Jiet<ll' io cub:r ir el iG:porte d3 la nismn con besa en el valor
fij~do
por la Secretar!a
del P~tri~onio Nncional. El icporte total ¿e estn o~cración
es de $22,158.00.
2.- Por el cotivo sefrllcdo en el punto anterior, so n-
~
.!
fectó igualuente una superficie de ~,333.40 li4., ubicada en
-¡
el Municipio nrrib~ cit~ds
~- 1
¡u
en el Est~do de ll~xico, habiendo
valm:.do la Sccret4!.r ía del Pa tti!::onio Nncion2.l en $14 .GO- ll;¿.,
o sea un total ele $5~,00D.f0, valor ncept2do de conforr.::.idad
por el · propiet~rio ~fectado.
Adquisici6n de Bienes ~~ ~uebles:
1.- Para la construcci6n de ln Terninal de Recibo y -DiG"Lr ibución en P:.lchucn, H¡;o.,
perficle de 33,~10.05 ll4.,
Paz de esa ciudad,
reQuiere a eJ.~u ir ir unn su--
ubic~d3
proFie r~d
go. el Precio de dicho
~e
en el Fr2ccionaniento L~
del Gobierno del Estado de Hidal
in ~ ueble~
fijado ~or la Secretaria del
Pa tr inonio liacio:na l e3 de $10 .CO !J 2. , o se". un toúll ce ----$3 34, 100 . 50 .
i
.J
2.- Para ln construcción de la Termin~l de n8cibo y --
Distribución en ('¡ ucrétnro, se requiere la adquisición ·de un -
inmu eble con superficie de
l~0,070.C6 D~.,
localizndo en la-
zona industrial ele Cnrr illo Puerto, l:unic1pio de Querétnro.La Secrctat!a del Pntrimonio E&cionril ha fiJado un· valor do
$960,567.68 a dicha s uperficie, o s e a un precio p~r ~~. de $8.00.
En virtud de ~u e es nec s s 2rio &dqu1rir ta ~bl6n un pozo
\
j
- 17 -
profur..do de 3.0'-12. Cil!e se cncuc .::1 tr3. d~n tro de dicnc
i iLI~uc ble
y al c ua l la Sccretar!a cit 2da serral6 un Yalcr de $154,0CO.OO
el mento total de ln cparaci6n asciende a $1,114.567.63.
3.- Para la ins talaci6n de un ~uemador en las nuevas Plantas do Lubricantes, Hidrodasulfurizadoras y de Alcohol 1
j
'
Isopropí llco 1 que
s~
const!·:.1yen en SRla:l'!a nca 1 Gto., se nece-
sita un t .zrreno con su.perf icie de 57, 6(;0 !:12. 1 al que la Co-;:ai
si6n de Aval~os de la Sacrcta~!a del Patrimonio Nacional detelT;inó u n valor de $~75,CCC).00, a razén ds $10.00 L¿,
4 - "()..,.,..., "1" construcci ón de las Estaciones de 80rviclo
...
•
A.
.......
'-•
- ~~•
proyec tudas ::;otn·e la !lntopi~;ta
l:é::~i co-Iguala,
un terreno con ssp.zl'ficie de l,SS4 .39 2J2.,
hlo~.,
pa,
se requiere -
ubic~do
e:1 Ci.Ja;illl
al que la Secretaria del Patrl~onio ~~cional ha fi
jada un v3,or total de $71 1 595.51, a raz6n de $10.00 a~.
5.- Con ~otivo ae diversas instalaciones de la lndus-tria, se !1a venido afectando una f:acci6n de
d~
~.5836.7~
Eas.
la Pa::::cela no. 24 de Poza Rica, Ver., :::J. biGndose conveni-
do con la propietaria en su enaJennci6n a favor de Petróleos
·,
l
~
· c anos,
l_exl.
~o
•• -~~?~v·ll
··~
... ~ $ll,COO.C0 lla., o sen $¿3,4~0.39. So-ft
bre dicha prol.Jied~d no se ha obtenido todavía avalúo de la -
Secretaría del Pa. tr ü:onio N::iclo:Jal p ero se considera que el
precio aJustado con la propi9taria resulta iuferior al que pudiera obte nerse en dic~o
.\
u
ción
q:~e !:: ~:;
3Val~c;en
todo c aso la autcriza--
solicita d~l !L ConS'?j o es para lleva:· ~ cabe> la
opsraci6n sobre la bas3 de la cifr a arriba nencionad3, a ress rv ~
n
' !
..__
de t euer el aval~o co~r ~zpond le n te.
~·~ .
- 13 -
:t
:;:¡
El Di rector General prosent6 cu nemor5ndu~ (~n o~ o --
III-C)
solicitand o autorización, que le fu5 concedida por
unaniwld~cl,
nuac~6n
~
'1
' j
se
pr1ra llev2.r a cabo las erorpclones c1u.e a con t..:;.
enu~eran,
d es tinadas a la realización de diver-
sas obrns sociales, obtcnicndose en cada caso la autoriza-
ci6n do las S~cret3ria~ de Hacienda y Cr6dito P~blico y del
Patriwcnlo K~cional,
s~~6n
corresponda:
1.- ?etr6leos ~exicanus i~ con s id erado con veniente
caut~dad
c~0l as
de $ 700,Cüü.GO anuales para el
en la~
¿ o~3S
sol~cit6 original~e n te
ayu da ce e3~~ InstituciÓn por la su ua
La c ar; tidad que s e
cuur~r
indispsns~bles
el
de es-
petroleras de dicho Estado. El Gobierno
de la Entidad ?2 de r~tiva oe ncionadn
ria para
sostenirn~ento
coo
a.cord ~ do
ha
i~portG
d3 60
ct~
$1 . 870 ,¿81.00 .
cor:ce~er
pla z~ s
-
es la ne cesa--
de. ~~estros que son
para atcLder l ns Lec8sidades educacionales de
los alü ~n os h~JOS de t rabajadoras p9trolcros, y se efectuará
':' "1
i
1
ced~a.n~e
entre~as
parciales.
2.- ~l G0bierno dsl Est2do óe ca~peche est5 realiz an -
do trabajos de a npliac.:..ón del Sl.S tema de co~1ducción de agua
potable a la poblaci6n de LerDa, CEDpc cue, a efecto de benaficinr a los habitantes y de
facili~ a r
la
ope racl6~
de la
flot;J. pesqu.s r2. q,ue tiace s us n2nloLras en el t.1uclle de San
tról eos lle::~.i.c:J. n os ,
!i'!'l
'·
'(
;~ r
q:..10
con :::;t:'. ;:~e
par...:e d~l l.Íc!ui d o y c:uo 1.ndu-
- 19 -
dable ~~ nte
· . ' c on l n nnp l ~aclon
"
·'
'l
so vera...ceno i-~Cl~ca
ce
. te
s~s
la InstituciÓ!l una coopej_' 2. ciÓ:l en efectivo c.c ~30 1 CC0.00 PE:,
ra ser iuvertida en ln obra Qae se realiza.
I?etróle:::>s Hexic2.nos lí a co nsiderrtdo convcnler;. t. e r.cco-dcr a lo pG-didD por . el Gob ierno
d~l
Est<~do
d·3 Ca ~pe c~o, por
el indudable bGlleilcic soclal qu2 dic~2.s obras aportar{n.
3.- Con
fec ~a
19 de
diciG~b=e
de 19G7, eL Gobierno ¿el
v iner1tac:..ón, a lu¡::l.ir3.do , Httrc.•ducc :.t.ón do ne,un pota1Jlo y dr eno.
JC.
A p esar ele q_uc Petróleos 1~E::~:;_ cz:nos 1 v ~rtud :::. lo disp uc~
- to por la Le:y f,:c~ l<:.::lcn t~:;: i0 del - -A:...· ti cu lo ~~'"/ Co1::sti tu.cional -
no estfi sujeto al p~~0 da dlc~o o
c¡ue
t5G
ll_;_zo C.el concci!iie:;.to G.oi Goblcrno Con s tituc~onnl del
Estado, ha colis~derudo p e ~ti~ente, en calidad de coopcraci6n,
en treb"ar en cfecti vo lrc s;.:.r~ de ~~ lGl;, CDú. ce.
. -..J
4.- Para la cl2boracl.Óll d.:;l nnpa t:ur.:stico d-2 carrete-
ras, las auto~~dad0s fod s ralcu hab~au p e~~do a Petr6lcos -Lexicanos u~a
cooperaci6~
de $370,¿~6.66 y so ha cousid0rado a
¿ecuado el contribuir p~ra la f1nnlid ~ d indicado , con la c~n
'
.
¡ :
i..J
5. -- 1='8 trÓ]..t;e;s ~ ~ E:X}.C~\nvs co DcJ..uy ó la cor.s t..rucción de -~na esc~ela
en 61 rjido -de L3~~ D~ l cc , Ver.,
o~ra
QUe tuvo -
un co sto total ~101,413.~5 y 50 La cou sido r ad o co Lvenic ut c
.
~
1
....i
de S160 1 CCD .CC p2.ra la r e c up8 r'ac.:!..Ün del E;ist c;:;a de a lun brn1
a• o en _os
t e rc e neos
e~
ue
.
•
c~rc l:.DC.!rt n
J
ady &c c ntcs n l~s
"'
.!.Ll t.
. r 1n
,
e f-1.;.:.e
y p2ra l?. --
con o bJeto ~ e drenar los terl' CDOS -
constr ucci6n de cn n al e s
-:-:
a
¿ e ln lr;Custria e n dic ha po--
iL s tRl&c i o ~c s
blac.i.Ón . Col.l{.> éSl: n s o Ll':>.s :::u i JJ..c ip::ü E: s r ep:L'e s en t án un benefi-
cio d 1 recto p ~ ra
7.- El
r~c""'"'
conduc e nte
l~
Gobern ~d ur ( ~ 1 E s t a ~o
de Gu~ n nju ~ tu solicitó
ln O""""u
· " P' ' 1"~.,
ro•''
"-"- -, c· L"•. ~...-: ~l
... -; e ": ...:> El e e t ::: .i. e i s í.."' s ,
~- ;;J
v'\....o ~
J.n Uni
vcrsida d d ~ Gun un ju a to.
ces pr0po~c~uu a dus por
sé Co:i.o:!:u,
D1re ctor General y por el Ing. Jo-
e~
Eul.r:iircc to::..· de P1:cüucc.i.6n Pr .!..D"ur i. a, en t..c::.rnn-::lo s ~ -
cou s a tisf ncc16n de l2s ~es e rvas de p e tr6lco, de acu e rdo con
~
.,
. 1
. '
w
d~c 1 un e s
d e l&
Iudu st r ~ a
sun s u ti sfa cL or ~2s y ~ue los C o ns8j~
- 1·,!4. 11
" 1·1 f r·,,. ,,.r
J.
L.. . s,. ., .&.
..
_
.._,,.
"'
'""
C:: \_•~ <:,·
..._.
_
r•O '•· ·'l,._)"l-,t~
l'() -<..; }
"'"' L ....,.
V
- ;,n -
~-...,h ; ,.._...,L#-.-....t.
. 1,..1 •'
.J
J~o ;J.,._,.J.
J
¡
.J
. "
E 2S l.O :i..:. •
'(
;
1
1
¡
1
1
~
''1
l.:JS/ayn.
~
. ¡
... ..
;
:....
0 ~-l
.'C
, _. •
:-> c· 'J'--.'-0
fi. J.~
"C
)., \,..
~ { ..:.::JI
tr·.-.j,~ '
(..~ ... ....·.~.....
cr..
o.....
1PV"11to
' J~
t,..,
,.(.~
-
-
Materia
-
Exploración y Explotación
-
Perforación de los pozos
-
Refinación y petroquímica
-
Persona o institución mencionada
-
Alfonso Corona del Rosal
-
Jesús Reyes Heroles
-
Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortiz Mena
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Banco de México