-
Extensión
-
56 fojas
-
Resumen
-
El Lic. Ortiz Mena manifestó que dicho Balance expresa en cifras el satisfactorio estado financiero de la Institución que desde luego mejora los resultados y reservas del año anterior, lo cual permite afrontar los gastos de la misma, pudiendo estimarse que la situación de Petróleos Mexicanos es sólida, lo que resulta más plausible tratándose de una empresa al servicio del Estado, por lo que considera justo proponer una felicitación al Director General por la eficaz labor que ha realizado y la cual se refleja en los datos proporcionados en el Balance..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ACTA NUMERO 560.
En la ciudad de M~xico, D.F., el dia 9 de junio de-1967, a las 17.30 horas, bajo la presidencia del Sr. Ing.
Manuel Franco López, se reunleron los miembros del H. Con
sejo de Administración de Petróleos Mexicanos sefiores Lic.
Antonio Ortiz Mena; Lic. Jos~ Hernandez Delgado; Lic. Pl~
cido Garcia Reynoso; Lic. Guillermo Martinez Dominguez; -·
'.~
. )
Lic. Carlos Zorrilla de la Garza, Subdirector de Finanzas
en substitución del Lic. Octaviano Campos Salas; sefiores Consejeros Sindicales Martiniano Gómez Cobi~n, Heriberto Kehoe Vincent, Hermilo Gonz~lez Luna, Juan Ricardez Vargas
Manuel Vizcaino Hueso y Lic. Manuel J. Sierra Secretario del Consejo que subscribe esta Acta.
A continuación se trataron los siguientes asuntos contenidos en la Orden del Dia:
I.- LECTURA Y APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTE-RIOR.- El Acta No. 559, de la sesión anterior, se distribu
yó con anterioridad entre los sefiores Consejeros para su lectura, habiendo sido aprobada.
II.- ESTADO DE SITUACION FINANCIERA POR EL EJERCICIODE 1966.- El Director General presentó (anexo ¿) el dict~men de fecha 10 de marzo de 1967, suscrito por el Contador
P6blico Arturo Elizundia Charles, en los t~rminos siguientes, relativo a la situac~ón financiera de Petróleos Mexicanos:
- 2 -
"En mi opinión y con excepción del efecto que puedan producir en los estados financieros los aspectos descritos
en las notas
~,
3 y 5, los estados de
situac~ón
financiera,
de resultados y de variaciones en el patrimonio, estados que se aconpañan a este dictámen, presentan en forma razonable la situación financiera de Petróleos Mexicanos al 31
de diciembre de 1966 y el resultado de sus operaciones en
el año que terminó en esa fecha.
..:'
).
Dichos estados se formularon de conformidad con princi
pios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados sobre bases semejantes a las del año anterior.
El examen de dichos estados financieros se practicó de
acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas e incluyó en consecuencia, pruebas selectivas de la contabill
dad y otros procedimientos que dentro de las circunstancias
consideré necesarios."
Los Estados Financieros a que se refiere el anterior -dictámen y que obran como anexos al Acta arriba citada, de
nominados: Estado de Situación Financiera Condensado al 31
de diciembre de 1966; Estado de Resultados del lo. de en e ro
al J l de diciembre de 1966; Estado de Variaciones en el Patrimonio por el periodo del lo. de enero al 31 de diciembre
de 1966; No tas a los Estados Financ i eros al 31 de diciembre
de 1966.
_,.
El Director General acampano asimismo una serie de no-tas referentes a dichos Estados Financieros.
- 3
l.- PETROLEO CRUDO Y PRODUCTOS DERIVADOS.- Alude a las variaciones de las existencias de petróleo crudo y
produc~os
de-
rivados.
~.-
MATERIALES, REFACCIONES Y ACCESORIOS.- Los inventarios
de materiales, refacciones y accesorios están valuados al precio medio de adquisición. Se ha hecho el estudio técnico corres
pendiente con base en el cual se est5 implantando un sistema de
procedimiento electrónico de datos que se tendrá en funciona-miento pleno en 1967.
o
3.- INMUEBLES, POZOS, PLANTAS Y EQUIPO.- Las propiedades fí
sicas entregadas por el Gobierno Federal se han registrado en la contabilidad al valor de adjudicacÁón y las adquiridas o cons
truidas al precio de compra o construcción respectivamente.
4.- POZOS.- Se refiere a pozos y señala que el costo de los
improductivos se aplica a la reserva para exploración y declinación de campos, no nabiendose hecho la valuaci6n de las reservas
de petróleo y gas que están en el subsuelo y la Plataforma Conti
nental, no existlendo registro alguno al respecto.
5.- PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES.- In
dica que los Estados Financieros no reflejan la participación de
los trabaJadores en los resultados de 1966.
6.- DEUDA CONSOLIDADA A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL.- Provie
ne de la consolidación hecha por el Gobierno Federal de diver-sos pasivos que eran a cargo de la empresa y su amort1zacÁón se
hará en la medida que las condiciones financieras de la misma lo permitan a Juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, habiendose hecho durante el ejercicio de 1966 una amortl
zac1Ón de 770 millones de pesos.
- 4 -
7.- PROVISION PRRA CREDITCS DIVERSOS.- Se refiere a-la provisión para créditos diversos que se destina a sopor
tar el mon t o de los compromisos que puedan derivar de aJUS
tes por regalías a partlculares y rentas a superficiarios.
8.- PROVISION PARA JUBILACIONES E INDEMNIZACIONES POR
MUERTE DE TRABAJADORES.- Se desrina a soportar las obligaciones por
pre v~ sión
a
JUu~laciones
e indemnizaciones por
muerte de traba j adores, cuyo importe no es posible precisar.
9.- RESERVAS PARA REPOSICION DE EQUIPO E INSTALACIONES
Y PARA AUTOSEGURO DE LAS PLANTAS Y FLOTA MARITIMA.- Indica
que las reservas para reposición de equipo e instalaciones
y para autoseguro de las Plantas y Flota Marítima, se in-crementan con cargo a las utilidades del ejercicio.
10.- RESERVA PARA EXPLORACION Y DECLINACION DE CAMPOS.
Alude a la reserva para exploración y
declinac~ón
de cam-
pos, que se incrementa con cargo a los costos de operación
con base en los volúmenes extraídos de aceite y gas, y por
Último,
ll.- PASIVO CONTINGENTE.- Se refiere a Pasivo Contin-gente , pues se han otorgado avales por 585,59 2 millones de
pesos y fianzas por 1.685 millones.
El H. Consejo quedó enterado con aprobación.
BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1966.- El Director General
presentó el Balance de Petróleos Mexicanos al 31 de diciem-bre de 1966 , h aciendo expl í citos comentarios al respecto y solicitando la aprobación del Conse j o, que le fué otorgada por unanim i dad.
- 5 -
El Lic. Ortfz Mena man1festó que dicho Balance expresa
en cifras el satisfactorio estado financiero de la Institu
ción que desde luego mejora los resultados y reservas del
afio anterior,
lo cual permite afrontar los gastos de la
misma, pudiendo estimarse que la situación de Petróleos Me
xicanos es sólida, lo que resulta mas plausible tratándose
de una empresa al servicio del Estado, por lo que considera justo proponer una felicitación al Director General por
la eficaz labor que ha realizado y la cual se refleja en los datos proporcionados en el Balance.
Los sefiores Consejeros Ing. Manuel Franco LÓpez, Lic.
José Hernández Delgado, Lic. Plácido García Reynoso y Lic.
Guillermo hlartfnez Domfnguez, como los sefiores Consejeros
Sindicales Martiniano Gómez Cobián, Heriberto Kehoe Vincent
Hermklo González Luna, Juan
R~cardez
Vargas y Manuel Viz--
caino Hueso, se adhirieron con elogio a la felicitación al
Director General propuesta por el Lic. Antonio Ortíz Mena.
III.- ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
a).- Informe sobre Exploración y Explotación.
El Director General dió cuenta con su memorándum (anexo 3) haciendo saber al Consejo que en el periodo comprendido del lo. de septiembre de 1966 al 31 de marzo de 1967,
se perforaron
~09
pozos, 70 de exploración y 139 de desarro
llo; de estos 69 fueron productivos.
El Director General expuso que se encontraron nuevos
y~
cimientos a una profundidad mayor en la Faja de Oro, habien
- 6 -
dose ya perforado
~4
pozos, ofreciendo excelentes perspec--
tivas que hacen pensar en una nueva Faja de Oro así como en
el campo de Reynosa donde se ha encontrado una estructura mayor, estando el equipo necesario l i sto para inte r ven1r . 3e
mantuv~eron
las condiciones adecuadas para la producción
haciendose las reparac i ones debidas en los pozos de
explot~
ción. El rendimiento promedio mensual de septiembre de 1966
a marzo de 1967 varía entre 335.4 barriles/día a 396.1.
:'·--)
La producción de gas expresada en millones de metros
c6bicos día,
fu~
de 1.377.1 en septiembre de 1966; de -----
1.598.7 en marzo de 1967, aumentando la producción de crudo
y de gas en dicho periodo en forma acelerada. En el afio en
curso la producción mensual ha sido superior a la registrada durante el primer trimestre de 1966.
Como se observa,
la producción de crudo se incrementó -
debiendo recordarse a este respecto que la producción del mes de agosto se redujo debido al accidente ocurrido en la
Planta de Absorción de Poza Rica, por lo que en septiembre
aun no se lograban los niveles de producción anteriores,
ha
biendose los mismos normalizado en la actualidad.
b) .- Informe sobre Refinación y Petroquímica.
l.- Refinación.- Por lo que se refiere a Refinación, en
tre el mes de septiembre de 1966 al lo. de marzo actual, se
procesaron 68.:.:;65.963 barriles de crudo y líquidos de absor
ción,
que corresponden a un promed io diario de 377.160 barri
les, es decir, un promedio superior en 9,837 barriles dia--
- 7 -
rios al lo grado en 1966. Del total procesara se obtuvieron
68, ¿¿4.9 84 b arriles de productos terminados.
Durante septiembre, y cmno resultado del accidente ocu
rrido el mes anterior en Poza Rica , las operaciones de las
Refinerías y el transporte se apegaron a los programas derivados de las condiciones especiales de operación en el transcurso de dicho mes.
En la Refinería de Azcapotzalco se llevaron a cabo en
este periodo las reparaciones de las Plantas Preparadora de Carga a la Catalítica, la de Dodecilbenceno; de Polimerización (tetrámero) y de la de Alquilación, iniciándose
en octubre nuevamente la producción de turbos i na.
En la Terminal de Gas Licuado del Valle de
M~xico
se -
pusieron en operación 7 tanques h orizontales nuevos , para
almacenamiento de propano, con una capacidad de 4,400 ba-rriles.
En Minatitlán se efectuaron las reparaciones generales
a las siguientes Plantas: Desinte g radora Catalítica, Refor
madora de Aromáticos, de Extracción de Aromát i cos y Planta
de Destilación Primaria No. l.
Se comenzó a recibir diesel en la Terminal de Veracrúz
a trav~s del ramal de Tierra Blanca a esta c i udad, sobre el
poliducto a M ~xico; a partir de entonces se está surtiendo
la demanda ínte gra de gasol i na a Veracr6z por este conducto.
El ciclón "In~s" que se abatió sobre Tampico entre los
días 9 y 11 de octubre de 1966, interrumpió las operaciones
- 8 -
de la Refinería y con posterioridad al ciclón se desataron
cuatro nortes que retrasaron los movimientos marítimos. La
Planta de Azufre de la Refinería fué la que mas daños r eg is
.t r5 durante el ciclón, especialmente en la c h imenea, que se
derrumbó.
Durante noviembre se inició la operación de la nueva línea de productos de 6" de Salamanca a Morelia, con una capacidad de bombeo de 6,000 barriles en promedio diario.
¿ ,- Petroquímica.- La producción de derivados petroquí
micos, entregas a ventas, exportaciones y existencias du-rante el periodo del lo. de septiembre de 1966 al 31 de abril de 1967, cu y a lista aparece en el memorándum presenta
do, indica un total de existencia inicial de 43,717.3; de
producción 337,6 26.3; entregas a ventas y consumo interno
241,6 3¿ .4; exportación 64,083.9 y existencias finales ---11,58 ¿ ,9, El promedio de producción diaria fué de 1,865.3;
en entregas a ventas y consumo interno 1,335.0 y en exportación 354.1.
A pregunta del Lic. Martínez Domínguez sobre si la si-tuación internacional no afectaría las operaciones de petró
leo favorablemente, expuso el Director General que no se
dispone de crudos para la exportación y que los aromát i cos
se venden en su totalidad.
Hubo un intercambio de ideas sobre los orígenes de las
variantes en ventas, respecto a lo cual man1festó el Lic. -Reyes Heroles que no hay bases s u f i cientes para precisar ---
9
los ori ge nes de tales var i antes, pero que se hacen es t udios
al respecto.
Recomend6 el L i c. Ortiz Mena se siguiera analizando este asunto, que sin duda está relacionado con las varian t es
en la producci6n en general.
e).- Ventas Inter i ores y de Exportaci6n.- El DirectorGeneral present6 los cuadros comparativos sobre Ventas Inte
riores y de Exportaci6n, tanto por elprimer trimestre del presente año, como por el de 1966, en el cual aparecen los
siguientes datos:
VENTAS INTERIORES.
(En millones de pesos)
1967
1966
Enero
Febrero
Marzo
Aumento.
731.6
707.C
805.5
695 .l.
666.5.
749.3.
36.5.
40.5.
56.5.
¿; , .A4, 4
:¿ ,110.9
133.5.
VENTAS DE EXPORTACION.
(En millones de D6lares)
Enero
Febrero
Marzo
1967
1966
Aumento.
4.0
3.9
3.8
3 .8
3.7
3.3
c.¿
0.5
11.7
10. 8
0.9
E l H. Consejo q ued6 enterado con aprobac i 6n.
0. 2
- lO -
d).- Obras Terminadas y Avance de Obras.- El Director
General present6 un estado de las obras mayores terminadas
durante los meses de noviembre y diciembre de 1966 y enero,
febrero y marzo del presente afio y un estado del avance de
las obras en proceso. Dicho informe ofrece diversas variantes, calculándose en pesos el costo de las obras realizadas
y de las cuales se presenta una lista al Consejo,
sefialando
se en esta Acta aquellas cuyo costo supera a cuatro millo-.r
nes de pesos, haciendo todas un gran total de $1,546.891.831.00:
NOVIEMBRE.
15 casas habitaci6n para personal en Minatitlán,
$
Ver.
5.516,000.CO.
DICIEMBRE.
Estaci6n de Bombeo en Salamanca, Gto. de la
linea de Productos Salamanca-Guadalajara.
4 . 3 7 7 , 000 . C•O .
FEBRERO.
Term ~ nal
de Rec~bo y Distribuci6n, Sat~lite -Oriente en M~xico, D.F. (incluye costos autotanque)
Poliducto de Azcapotzalco a la Terminal
te Oriente
44.431,144.00.
Sat~li
16.364,880.00.
M~xico ,
Ampliaci6n al Instituto Mexicano del Petr6leo
D.F. (segunda etapa de construcci6n)
..:::2.874,000.00.
Hospital General en M~xico, D.F.
53.350,000.00.
Caldera No. 4, de baja presi6n en Cd. Madero,
Tamps.
14.090,000.00.
Planta de
Esti~eno
en Cd. Madero, Tamps.
78.000,000.00.
Instalaciones Auxiliares para Estireno, Cd. Ma
dero, Tamps.
30.750 ,000.00.
Sistema El~ctrico del patio Norte y P o niente en Cd. Madero, Ta mps.
14.000,000.00.
- ll -
Pav i mentac i ó n c a l les Col. ubr e r a
'":' -; 1 ,
.
.•
,_,
•_;.[ .,
.
-,
'
'_, .t. •
$
8.000,000.00.
MARZO.
Instalación compresoras montadas en barcazas
en el Campo 5 Presidentes
1.:.::.2 . 840' 000. 00.
Planta Primaria No. 4, en Minatitlin, Ver.
46.674,000.00.
Planta de Vacio, en Minatitlin, Ver.
39.750,000.00.
Planta Catalitica FF.CC., en Mi n atitl 5n 1 Ver .
79.5 53 , v U0 . :.JJ .
Planta Recuperadora de Vapores en Minatitlin,
Ver.
¿ 9,190,000.00.
Servicios Auxiliares (calderas y tratam1ento
de agua) en Minatitlin, Ver.
31.100' 000.00.
Patio de tanques y tubería, adiciones al sistema eléctrico general, Nuevo Sistema Contra
Incendio, en Minatitlin, Ver.
101.733,000.00.
Etanoducto La Venta-Pajaritos
13.154,000.00.
Edificio para Servicios Administrativos, en Pajaritos, Ver.
:.:::5.000,000.00.
Hospital de Concentración Zona Sur, en Minat1
tlin, Ver.
30.000,000.00.
P l anta de Ciclohexano, en Minatitlin, Ver.
¿9.750,000.00.
Planta de Hidrodealquilación, en Minatitlin , Ver.
53.500,000.00.
Planta de Etilbenceno, en Minatitlin , Ver.
30.100,000.00.
Planta de Etileno, calderas, sistema de enfriamiento y tratamiento de agua, en PaJaritos, Ver.
18 2 .000 , 000.00.
Planta de Derivados Clorados, en Pajaritos,
Ver.
l4o. ¿oo,ooo.oo.
Planta de Sal, en ~ J aritos, Ver.
3 7 . 500,000.00 .
S i stema de Abastec i mient o de Salmuera a SYASA, en Pa j ar i tos, Ver.
l l .7 3 9,00G.OO.
Planta de Sosa Cloro, en Pajaritos, Ver.
l7 L .917,000.CO.
Planta de Sosa Sólit:l?. , e r' P :t j ari tos , Ver.
18.975 , 000.00.
Servicios Auxiliares para el Comple j o PetroquÍmlco, en Pajaritos , Ver.
36.773,157.00.
AVANCE DE OBRAS.- El avance de las obras, al finalizar el mes de marzo de 1967, cuyos trabajos están adelantados-er.~
más de un 80%, es el siguiente:
INSTALACIONES EN CAMPOS.
,-·,
•.
'':J
lh
Salamanca, Gto.
Integración Refinería
88%
Llenaderas de Productos Especiales y Lubricantes
99%
Planta . de Recepción de Buta-dieno
9¿%
Llenaderas de Productos Ne-gros.
94%
P l anta de Almacenamiento y Distribución
80%
Estación de Servicio en Churu
busco y Plutarco Elías Calles.
8 9%
Planta Recepción y Distribu-ción Amoniaco.
85%
Planta Almacenamiento y Distri
bución.
95%
Terminal Lubricantes Especia-les.
97%
Planta Almacenamiento y Distri
bución
95%
Modificaciones a los Poliduc-tos a Salina Cruz y a México,
y construcción del Amoniaducto
a Planta de Amoniaco y Terminal
87%
PLANTAS DE DISTRIBUCION.
Az capotzalco, D.F.
Cd. Madero,Tamps.
Guadalajara, Jal.
México, D.F.
Minatitlán, Ver.
Navojoa, Son.
Salamanca, Gto.
San Luís Potosí,S.L.P.
Minatitlán, Ver.
- 13 -
Salamanca-GuadalaJara
Primera etapa del Gasoducto
81%
Sta. Catarina, N.L.
Automatizaci6n Estaci6n Com
presi6n No. 4 del Gasoducto
Reynosa Monterrey, Torre6n,
Chihuahua
93%
Nuevo Tratamiento de Agua para Calderas
92%
Muelle
91%
ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Azcapotzalco, D.F.
Mazatlán, Sin.
t)'·.
'· •• :
1
EDIFICIOS PARA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.
Taller de reparaci6n cambiadores de calor
90%
Edificio Administrativo e -instalaciones
99%
Edificios Adm1nistrat1vos pa
ra Gerencia de Petroquímica-
97%
Agua Dulce, Ver.
15 casas para personal técnico
89%
Cd. Camargo , Chih.
10 casas para personal técnico
8¿%
Coatzacoalcos, Ver.
16 Casas para personal técnico
y Médico
83%
Nanchital, Ver.
;¿ Casas para personal Médico
80%
Poza Rica, Ver.
3 Casas para personal técnico
98%
Agua Dulce, Ver.
Hospital Auxiliar
Hl%
Cd. Pemex, Tab.
Urbanizaci6n Colonia Petrolera
98%
Urbanizaci6n Colonia Petrolera
98%
Azcapotzalco, D.F.
Cd. Camargo, Chih.
Reynosa, Tamps.
CASAS HABITACION.
OBRAS SOCIALES.
Coa~zacoalcos,
Ver.
El Plan, Ver.
Ampliaci6n y Modificaci6n del
Hospital
M1natitlán , Ver.
Urbanizaci6n Colonia Petrolera
98%
Reynosa, Tamps.
Urbanizaci6n Ampliaci6n Colonia
"José Escand6n"
98%
- 14 -
Salamanca, Gto.
Ampliación Planta de Amoniaco
(Sección Compreso r8s )
El H. Consejo quedó enterado.
e).- Rehabilitac~ón del DLstrito de Poza Rica.- La rehabilitación de las Plantas dañadas por el siniestro del 14 de
agosto del año pasado, se concluyó dentro de los planes programados. Se ha hecho una revisión de 700 kilómetros de Ductos en el Distrito, determinándose la necesidad de cambiar Y 645.7, tanto de tubería y descarga en la zona urbana, comocorrespondiente a la red de bombeo neumático y a los duetos
recolectores de gas amargo.
De los trabaJOS realizados se ha podido es t ablecer e incrementar rápldamente la producción de aceite , est i mandose que al terminar los trabaJOS de substitución de la red de -bombeo neumático se podrá operar éste con mayor eficiencia y
para diciembre de este año obtener la cifra programada de -177,900 barriles diarios.
Previendo la instalación de importantes Plantas Petroqui
micas en Poza Rica, el 20 de enero del año en curso se creó
el Distrito Industrial, integrándose con el Departamento de
Tratamiento y Utilización de Gas Natural y el Departamento de Servicios Auxiliares.
El H. Conse j o quedó enterado.
IV.- A) -NUEVO CONVENIO DE FINANCIAMIENTO CON BARING -BROTHERS & CO. LTD. PARA INSTALACIONES DE POLIETILENO Y DOS
BARCOS-TANQUE.- El Director General dió cuenta con su memo-rándum (anexo 4-A) en el cual manifiesta que dentro del
pr~
- 15 -
grama de inversiones del presente afio se incluyó lo necesario para la adquisici6n de cuatro nuevas unidades, dos trenes, para la producción de polietileno en Poza Rica, Ver. y dos barcos-tanque petroquímicos para el transporte de pro
duetos tales como el etileno, propano, amoniaco y butadieno
inversiones que fueron adecuadamente analizadas y considera
das necesarias, una para la integración industrial del Distrito de Poza Rica, Ver. y para cubrir la demanda nac1onal
")
de polietileno y la otra para asegurar a la Institución un
transporte económico de los centros de producción y a los de
consumo de productos petroquímicos.
Agregó el Director General que para realizar estos pro-yectos suscribió, el 4 de marzo . de 1967, en Londres, un se-gundo Convenio de Financiamiento hasta por
~
3.400,000.00 --
con el Banco Baring Brothers & Co. Ltd. de Inglaterra,
Insti
tución que actuó en su nombre y en el de un Sindicato com-puesto por los Bancos Baring Brothers, Barclays Bank Ltd., Lloyds Bank Ltd. y Midland Bank Ltd. todos de Inglaterra.
El financiamiento concertado se distribu1rá como sigue:
1.- Compras en Inglaterra.
a) 80% del importe total de dos barcos-tanque petroqu1micos
l.¿OO,OOO
b)
8C% del importe de la construcción de -dos trenes para la Planta de Polietileno
en Poza Rica, Ver.
l,¿CO,GOO
;¿,400,000
II.-
Reembolsos de Gastos en M~xico por concepto de mano de obra y materi~lF s b~~i
- 16 -
cos de la construcción de dos trenes
de polietileno
Total Libras Esterlinas:
1.000,000.
3.400 , 000
Las caracteristicas principales de financiamiento son -las siguientes:
La tasa de interés
que se aplicará sobre los saldos in-
solutos, es de 5-~ % anual para las compras de bienes y serv~
cios en Inglaterra. En lo referente al reembolso de gastos-
;·.J
en México, el 5 ~% sobre el 63% de su importe total , y un --6-3 / 4% para el restante 3 7%. El costo del dinero para Petróleos Mexicanos será de 6.04% aproximadamente.
El plazo para el pago del financiamiento dest i nado a las
compras en Inglaterra es de 15 años , y de
61 años para reem-
bolso de gastos en México, contados a partir de la fecha de
firma del Convenio en ambos casos.
Se menciona que la ingeniería y diseño de las instalacio
nes para la producción de polietileno serán realizadas
~or
-
la firma Simon Carves, de Inglaterra , con quien ya se ha tenido una experiencia previa satisfactoria. Cada unidad ten-drá una capacidad de 17,000 toneladas por año y se espera es
tén en operaclÓn para fines de 1969.
El crédito fué aprobado previamente por las Secretarias
de la Pres1dencia y de Hacienda y Crédito Póblico y por la Comisión Especial de Flnanc i amlentos Exteriores.
El H. Consejo, por unanimidad, aprobó el Convenlo citado.
- 17 -
B) .- VENTA DE SALES Y ALCALIS, S.A. - Mencionó el Di rector General en su memorándum (anexo IV-B) que en la sesión de 31 de marzo de 1966 se informó al H. Consejo sobre la situación de la empresa Sales y Alcalis, S.A. en sus aspectos
f i nanciero, comercial, técnico y admin i stra ti vo. Que frente
a la imposibilidad de vender las acciones de Petróleos Mexicanos al Sector Privado y liberar a la Industria de la con-tra garantia otorgada, se había optado por adquirir la mayoría de la participac i ón social.
Corno las Plantas que integran la Sociedad Industrial de
Sales y Alcalis, S.A. (Plantas de: Carbonato de Sodio, Sosa
Cloro, Caustificación, Sosa sólida y en escamas) que pertenecen al tipo denominado química orgánica que no es del ren
glón de petroquirn1ca básica, se considera pertinente vender
la Planta-Cloro y la unidad para la producción de Sosa sólida y en escamas, la Presa para el Almacenamiento de Salmuera
y P l anta para el Tratamiento de la misma,
~sí
como las 1nsta
lac i ones accesorias de conducción de electricidad.
Que en atención a lo anterior, es conveniente que Petró
leos Mexicanos enajene la Planta de Sal de su propied~d y -las instalaciones conexas para producir Salmuera, erigidas en el Complejo Industrial de Pajaritos, Ver., y que la s So -ciedR~?s,
Inrt~lpcjo n e s
Inmobiliarias para Industrias , S.A. -
de C.V . y Bienes Raíces Industr ia les, S.A., en las que Petró
leos Mexicanos es acc i onis t a mayoritario, transfieran la pro
piedad de los siguien t es derechos y bienes establec i dos para
- 18 -
el aprovechamiento de la sal: 1¿ concesiones menores espe-ciales para la explotaci6n de la sal en los lotes del Tuzan
depetl l, al Tuzandepetl l¿, ubicados en el Municipio de Hix
huatlán del Sureste, Ver.; 2 pozos, el ¿ol-A y el ¿o¿, para
extracci6n de Salmuera en los lotes antes citados; Las Plantas de Bombeo e instalaciones para extracci6n de Salmuera; 2 pozos de agua para abastecimiento y operaci6n de la extrae
ci6n de Salmuera; las instalaciones para la conducci6n de --
'')
. ..
Salmuera y agua con las servidumbres y derechos correspondien
tes; y,
los terrenos sobre los que están construidas la Plan
ta de Sal, propiedad de Petr6leos Mexicanos y las Plantas y
Presa de Salmuera, propiedad de Sales y Alcalis, S.A.
El H. Consejo autoriz6 unanimemente al Director General para la venta de las instalaciones de explotaci6n salina enumeradas en el informe presentado, tanto las que son propiedad
de Petróleos Mexicanos como las que pertenecen a Sales y Alea
lis, S.A.; Instalaciones Inmobiliarias para Industrias, S.A.
de C.V. y Bienes Raíces Industriales, S.A.
El precio de los bienes inmuebles y cesi6n de derechos no deberá ser menor al que determine el avalúo de la Secreta
ría del Patrimonio Nacional.
B-1) .- ADQUISICION DE LA PLANTA DE METANOL DE INDUSTRIA
PETROQUIMICA NACIONAL, S.A.- El Director General dió cuenta
con su memorándum (anexo IV-B-1) manifestando que de acuerdo
con el mandato Constitucional, que concierne a ¡a Nac1ón por
conducto de Petr6leos Mexicanos o empresas estatales,
la pro
- 19 -
ducción petroquimica básica a la que corresponde el hletanol
y construyéndose la Planta por Industria Pe-troquS.mica Nacio
nal, S.A., por instrucciones Presidenciales el 15 de abril
del afio en curso se firmó un convenio de promesa de venta para que Petróleos Mexicanos adquiera lo construldo de di-cha Planta y termine su erección.
Petróleos Mexicanos ha estado supervisando los trabaJOS
de construcción desde la fecha citada y asumió la dirección
.- ).
~.
'
técnica de las obras. El precio de la compra-venta será el
que fi J en las partes una vez que se naya efectuado la depura
ción de cuentas para determinar la inversión real y el estado de pasivo correspondiente a la Planta mencionada;en caso
de no llegarse a un acuerdo sobre el particular, se ha convenido someterse al arbitraje del C. Secretario de Hacienda
y Crédito Público para la fiJación del precio y forma de pa
go.
El H. Consejo autorizó al Director Heneral para adquirir
en el precio que se fije de común acuerdo entre las partes -
1
\
1
o en su caso mediante el arbitraje del Secretario de Hacienda y Crédito Público, la Planta para la producción de Meta-nol, propiedad de Industria Petroquimica Nacional, S.A.
C).- FIDEICOMISO A FAVOR DE LA SRITA. MAGDALENA BARROSNOCK.- El Director General diÓ cuenta con su memorándum (ane
xo IV-C) proponiendo que Petróleos Mexicanos constituya en alguna Institución legalmente facultada para ello, un fideicomiso de $1¿5,000.00, cuyos productos sean a favor de la me
nor Ma gdalena Barros NocK, hija del Sr. Lic. Manuel Barros -
-
.<. . Ü
-
Sierra, qu i en lab o r6 en la Instituci6n como Subdirector de
Finanzas.
Después de un intercambio de opiniones y a propuesta del Co nse j ero Sindical Sr. Hermilo González Luna, el H. Con
sejo autoriz6 al Director General para que constitu y a un -fideicomiso de $¿ 50,000.00 Moneda Nacional, cuyos productos
sean en beneficio de la menor Magdalena Barros Nock, hija del Sr. Lic. Manuel Barros Sierra, quien labor6 en la Insti
tuci6n hasta su fallecimiento.
El fideicomiso estará en vigor hasta la extincl6n de un
plazo de cinco años después de que la menor Barros No ck lle
gue a su mayoría de edad, pero se extinguirá si la fideicomisaria camb i a de estado civil o muere antes de la terminaci6n del plazo. El objeto del fide i comiso será el de que -sus productos sirvan para que la beneficiaria sufrague los
gastos de su educac i 6n . Dichos productos, mientras la beneficiaria sea menor de edad, le serán entregados a su madre,
la Sra. doña Gladys Nock Vda. de Barros, quien actualmente
ejerce la patria potestad y, para el caso de fallecimiento
de ésta , el tutor que ella misma desi g ne o al tutor que legalmente la substituya.
A la terminaci6n del f1deicomiso, Petr6leos Mexicanos recuperará la suma fideicomitida o l o s valores en que se en
cuentre i nvertida.
D).- VENTA DE INMUEBLES.- El Di rector General di6 cuenta con su memorándum (anexo IV-D) manifestando que el día -
31 de mar zo pr6ximo pasado, el H. Co nse j o lo aut o riz6 para
v ender , previo el Decre t o Presidenc1al r e spec t iv o, d iv ersos
- L.l -
bienes inmuebles ubicados tanto en esta Capital como en -distintas poblaciones de los Estados de la Repúbl~ca. Hasta la fecha se han concertado operaciones hasta por la suma de $17.490,913.85. Se ha integrado un nuevo grupo de in
muebles igualmente innecesario
para las actividades indus
triales de la empresa, solicitándo autorización, que le -fué concedida por
unanimidR~,
p~rq
ve n~ c ~ ;
pr~vja
la obten
ción del Decreto Presidencial respectivo y en ningún caso
',,·, J'""
por debajo del avalúo de la Secretaria del Patrimonio Na-cional, los siguientes inmuebles:
1.- MEXICO, D.F.
l)- Predio ubicado en Av. Gral. Manuel González No. 143
con superficie de 1,197.10 m4.
2)- Casa No. 46 en Calle Centenario en Coyoacán, D.F. con superficie de 1,198.00 M2.
3)- Predio esq. Av. Montevideo y Calz. de los Misterios
con superficie de 938.74 M2. (Estación de Servicio 1¿23).
4)- Predio esq.
Av. Juárez 90 y Humboldt 30.
5)- Lote 568, Manzana .:,::¿, Colonia Pro-Hogar .
6)- Lote 655, Manzana L.7, Colonia Pro-Hogar.
7)- Lote 688, Manzana :.::8, Colonia Pro-Hogar.
8)- Lote 690, Manzana 28, Colonia Pro-Hogar.
9)- Fracciones A-l y A-2 del predio No.
860 de la Calz.
Vallejo en la Col. Industrial Vallejo, ubicados al Noreste
y Suroeste del derechs de vía del tramo comprendldo entre el
km. 0-541.71 al km. 0-554.31 de la espuela No. 1400 de los -
-
¿ "' · ~
FF.CC. Nacionales de México a la Planta C-1, con superficie
de 166.40 M¿ y 249.4C M¿ respectivamente.
11. ACAMBARO, GTO.
l)- Terreno sin n6mero en Calle Gral. Vicente Guerrero,
(Carretera de Salvatierra, Gto.) con superficie de 4,644.00
M¿..
111. ACAPULCO, GRO.
l)- Lote 18-A en Fraccionamiento Las Playas, con superfi
..
,
!
')
' '
cie de 784.00 M¿.
~)-
Lote 20-A en Fraccionamiento Las Playas, Sección Nue
va San Martin, con superficie de 1,043.00 M¿,
IV. ACTOPAN, HGO.
l)- Predio esquina Calle Zaragoza y Carretera México-Laredo, Cuartel No. 3, con superficie de 900.00 M~.
2)- Terreno baldio ex-Sección 5, Km. 118, Carretera México-Laredo entre Calles La Paz y Zaragoza, con superficie aproximada de 21¿.50 M¿.
V. AGUASCALIENTES, AGS.
1)- Predio en Calle Pino
Su~rez
No. 310 (Manzana 7, Col.
Buenavista) con superficie de 3,564.40 M2.
¿)-Predio Av. Francisco I. Madero No. 116, esq. con José Ma. Morelos.
3)- Predio Av. Francisco l. Madero No. 333.
VI. CABORCA, SON.
l)- Predio s/n. en Manzana 1-C, entre Av. 11, Derecha de
via del Ferrocarril, Av. H. Gabilondo y Av. Francisco I. Madero, con superficie de 8,000.00 M¿,
Vli. CERRO AZUL, VER.
1)- Casa habitación No . 749 c o n superficie aproximada
de 1,137.66
M~.
VIII. CD. MANTE, TAMPS.
1)- Solar No. 4 Manzana 150 (esq. Pedro J.
M~ndez
y Av.
del Ferrocarril, con superficie aproximada de 1,¿50.00 M~.
2)- Predio ubicado en el No. 97 ~e la Av. Juárez, consuperficie aproximada de
¿O~.OO
M2.
3)- Solar 2-A Manzana 15¿, Calle Conduefias No. 207 Sur,
con superficie aproximada de 1,061.00 M¿.
IX- COATEPEC, VER.
1)- Estación de servicio y casa anexa,
marcada con el -
No. 45 de la tercera Calle de Zaragoza.
X. CUAUHTEMOC, CHIH.
1)- Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en la -
Manzana 74 y
fren~e
al Ferrocarril del Noroeste y linda, al
Norte, con la Av. Tejeda, contigua al derecho c e vía del Ferrocarril del Noroeste de
M~xico;
al Este, con Calle ll en -
proyecto, y por el Sur y el Oeste, con el resto de la Manzana.
~)-
Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento que se
encuentra en la Calle 7a. s/n., ubicada al Norte, con propie
dad de Zuloaga Hermanos; al Este, prolongación Calle 9a., -Fundo legal; afi Sur, calle de por medio, con lotes A y B de
la Manzana 103; al Oeste, con prolongación de la Calle 7a . de la Colonia.
-
:C.4 -
XI. CUAUHTEMGC, VER.
Terreno ubicado en la Demarcación de la Barra de la -Congregación de Hidalgo, Mpio. de Pueblo Viejo, hoy Villa
Cuauhtemoc, ex-Cantón de Ozuluama, Edo. de Veracrfiz, que tiene al Norte~ Zona Federal de la mirgen derecha del Rio
Pinuca; al Este, Zona Federal d~l Golfo de M~xico y al Sur
y Oeste, con terrenos que fueron de la Cia. Trascontinen-tal de Petróleo, S.A., terreno que afecta la forma de un,.
''J
cuadro regular.
XII. CUAUTLA, GRO.
Predio esq. Calle de los Bravo y Efrain M. Tavera (an-tes Privada Mercado).
XIII CHIHUAHUA, CHIH.
l) Casa No. 2915 de la Calle de
Jos~
Maria Marti.
2) Casa No. ¿lOO de la Calle Libertad.
3) Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en esqui
na Calle 51 y 53 y vía de los FF.CC. Nacionales de
M~xico.
4) Antigua Planta ex-Sección 6 ubicada en J. Elizio Mu--
ñoz,
Jos~
Maria Martí y Calle ¿3 con superficie aproximada -
de 20,076.:¿5 M;¿.
XIV. CHILPANCINGO, GRO.
Predio que linda: al Oriente, con la Calle Guerrero; al
Sur, con el Jardín Granadas Maldonado; al Ponlente, con la Calzada
H~roes
del Sur, actualmente Carretera
M~xico-Acapul-
co; y el Norte, con propiedad de Don Jos~ Carreta.
-
L- ·5 -
XV. DOLORES HIDALGO, GTú.
Predio con superficie de 20,018 M2 conoc1.do por "El Cerrito del Toro" y los linderos siguientes: al Noreste, el derecho. de vía de los FF.CC. Nacionales de México; al Sures
te, el camino de la Estación del Ferrocarril a Dolores Hi-dalgo; y al Poniente, con la Carretera de Dolores a San Miguel Allende, Gto.
XVI. DURANGO, DGO.
Predio que ocupó la bodega de la ex-Sección 6 en la Calle Buenavista s/n. y que linda, al Norte, calle de por medio, con la finca de "Buenavista", perteneciente a RafaelHerrera; al Oriente, tamb .én calle de por medio, con terrenos de la Cía. del Ferrocarril Internacional, y en el resto
de su perímetro hacia el Sur, por una línea curva paralela
a la vía que parte de la Estación con dirección al Cerro del
Mercado.
XVII. GUADALAJARA, JAL.
Predios 77 y 79 en Calle Mexicaltzingo, casi con Av. 16
de Septiembre, con superficie de 2,136.60 M~.
XVIII. GUAMUCHIL, SIN.
Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en la esqui
na de la Calle ¿2 de Diciembre y Av. Ferrocarril, en laManzana 7, con ubicación, al Norte, solar de Olegario Sánchezy Petra Serna;
al Sur, Calle
¿¿
de
D~ciembre;
al Este, solar
de Petra Serna, y al Oeste, Calle del Ferrocarril.
- 4-6 -
X IX. GUA n ·íAS, SON.
Predio en "Punta de Lastre", frente a la antigua Esta-ción del FF . CC. del Pacífico, junto a la Zona
Fede r ~ l ,
con
superficie de 3,6 4 4.54 M2.
XX. IGUALA , Gro.
1)- Predio que se encuentra al lado Poniente del Ferroca
rril y con
ubicac~ón,
al Sureste , con terreno propiedad de -
Petróleos Mexicanos; y con propiedad de los FF/CC . Naciona-les de
M~xico;
al Sur y al Oeste, con propiedad del Sr. Aure
lio Arellano; y al Noreste, con terreno del Sr. Carlos León.
¿ )- Predio que ocupó la terminal y bodegas ubicadas en -
el patio de la Estación del Ferrocarril y su ubicación es, al Norte, propiedad del Lic. Trinidad Mastache; al Sur , propiedad de Merced Vizquez; al Oriente propiedad de Trinidad Mastache y al Poniente, con calle p6blica.
XXI . IRAPUATO, GTO.
Fracción Sur, del predio que ocupó la Planta ex-Sección
4, frente a la Estación del Ferrocarril Central.
XXII. IXMIQUILPAN, HGO.
Predio s / n. construcción y equipo de la Estación de Servicio 1106 en KilÓmetro 159 de la Carretera
con superf i cie de 5,462. ¿ 0
M~xico-Laredo,
-
M~ .
XXIII. IXTEPEC, OAX.
Predio esq . Av.
¿
y P at io del Ferrocarril, con superfi--
cie de 1,¿00.00 M ¿ ,
XXIV. JACALA DE LEDESM.A, HGO.
Fracción de la Finca C o rt~s en el Cuartel Juirez y l i nda
-
L. 7
-
al Norte, con la Carretera Mgxico-Laredo; al Este, con ba-rranca; al Sur y Oeste con propiedad de Eduardo Cisneros.
XXV. JALAPA, VER.
1)- Predio en Calle Ing. Dionisio Murillo No. 118 (antes
Calle Madero No. 6), con superficie de 360.72 M~ y casa enél construida.
2)- Fracción de lote de terreno en la esquina de Allende
y Primero de Mayo, con ubicación al Noreste y Sureste, con el resto del lote de que formaba parte; al Suroeste, con Calle Primero de Mayo, y al Sur, con la 4a. Calle de Allende.
XXVI. JARAL DEL PROGRESO, GTO.
Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en la Manza
na ll del Fraccionamiento Colonia del Valle, y linda, al Nor
te, con el lote 7 de la misma Manzana; al Sur, con Calle Ful
gencio Vargas; al Oriente, con lote 6 de la Manzana 11, y al
Poniente, con Calle de Mosqueta,
XXVII. JOJUTLA, MOR.
Predio No. 334 de la Primera Sección del Fraccionamiento
"Lago de Tequesquitengo" y ubicación al Noreste con lote 333,
al Sureste, con lote 419; al Suroeste, con lote 335 y al Noroeste, con ramal.
XXVIII. LAGGS DE MORENO, JAL.
Predio s/n. en Calle de Las Reas, Cuartel 8, Manzana B con superficie de 64,172.50 ML. .
XXIX. LA PAZ, B.C.
Predio en la Manzana 333 del nuevo plano oficial de la -
- .G'8 -
ciudad, con ubicación, al Norte, con la Calle Bravo; al Sur
con propiedad de la Sra. Maria ~strada de Mirquez; al Este
con propiedad de los Sres. Rodolfo Avilés y Antonio Trasvifia, y por el Oeste, con la Av. Lic. Verdad.
XXX. LECN, GTO.
l)- Calle Salvador Diaz Mirón No. 414 (antes 64), consuperf1cie de 247.00.
~¿.
2)- Dos lotes de terreno a inmediaciones de la Estación
de los FF.CC. Nacionales de México, con ubicación, el prime
ro, al Norte, con el segundo lote; al Este, con Crispin Mar
tinez; al Oeste, con terrenos del FF.CC. Central, y al Sur,
con el tejo de la Hacienda de Santa Rosa; el segundo lote al Este, con propiedad de Crispin hlartinez; al Norte y Oeste, con terrenos de la Estación del FF.CC. Central, y al -Sur, con el lote anterior.
XXXI LINARES, N.L.
Predio en esquina Av. Hidalgo y Tamaullpas.
XXXII LOS MOCHIS, SIN.
l)- Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en la Av. Ferrocarril y Calle Quinta, que es el lote 7 de la Mm1za
na 34, con ubicación, al Norte, con el CalleJÓn del Fuerte;
al Sur, con Av. Ferrocarril; al Este, con el lote 8, y al -Oeste, con la Calle Décima.
2)- Predio que ocupó la PlBnta de Almacenamiento en el Callejón del Fuerte y Calle Doce, en los lotes 7 y 8 de la Manzana 35 y con ubicación, al Nort~ :, solares 5 y 6 de la --
Manzana 35 , calle de por medio; al Sur, FF.CC. Kansas City
México y Oriente y calle de por medio; al Este, con el solar 9 de la Manzana 35, y al Oeste, con solar
l~
de la Man-
zana 34 y calle de por medio.
3)- Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en calle S¿ s / n . en 6 solares números 7,8,9,10, ll y l¿ de la-Manzana ;¿9 del Fraccionamiento "Los Mocnis", con ubicación,
al Norte, Callejón del Fuerte; al Sur, Av. Ferrocarril; al -
')
f:
1
:;
•
Oriente, Calle Décima, y al Oeste, Calle Octava.
4)- Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en el
Solar 2 de la Manzana 170 de la Sección B-24, con ubicación,
al Norte gerecho de vía del FF.CC. Kansas City México y 0-riente, S.A.; al Sur Calle sin nombre; al Oriente y Poniente, solares l y 3 respectivamente, de la misma Manzana 170.
XXXIII. MERIDA, YUC.
l)- Terreno en Calle 81-A No. 543-A.
2)- Terreno No. 406-A de la Calle 50 de la Manzana l¿Q
del Cuartel V.
3)- Terreno No. 406-B de la Calle 50 de la Manzana 120
del Cuartel V.
XXXIV. MEXICALI, B.C.
1)- Parcela al Norte de la Estación "Victoria" del FF. CC. Sonora-Baja California. Partiendo de un punto distante al Sur y al Este del monumento 54 fijado por la Comisión Internacional de LÍmites y Aguas que se localiza en el derecno
de vía del FF.CC. Sonora-BaJa California, y al Norte, 42°6' Este, de alli, Sur 42°54' Geste, has~a un punto situado en el
- ~o -
referido derechs de via, y de allí, Norte 47°6' Oeste, si-guiendo el prenotado derecho de vía hasta el punto de
part~
da.
2)- Lote de terreno urbano No. 8 de la Manzana 58 de la
Sección Segunda de la Ciudad, y linda, al Norte, con la Av.
Obregón; al
~ste.
co~
1"
C" 11 P
!
y rl
Sur, con el lote 7, al
Oeste, con el lote 9.
XXXV.- MONTEMORELOS, N.L.
Predio en la Carretera México-Laredo, y Av. Alameda, Que
rétaro y Calderón.
XXXVI. MONTERREY, N.L.
1)- Predio s/n. en Calle Guerrero, con superficie de ---
330.88 M2.
XXXVII. NARANJOS, VER.
Casa habitación No. 1, Colonia Pemex, superficie aproximada 3,til3.9¿ M2.
XXXVIII. OAXACA, OAX.
1)- Casa solar s / n. de la Calzada Madero en el Cuartel IX, con ubicación, al Oriente y Norte con casa de Elíseo Gómez, calle de por medio y Jardin Madero; al Poniente con Estación del FF.CC. Mexicano del Sur; al Sur , casa solar de Ma
nuel Gracida.
¿ )- Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento en el Jardin del Marquesado, con ubicación, al Norte,
la Estación
del FF.CC. Mexicano del Sur, calle de por medio; al Sur propiedad de la Sra. Gabriela Zavaleta; al Oriente, Jardin del
- J ·l -
Marquesado y propiedad de la citada Sra. Zavaleta, y al Poniente, el FF.CC. Mexicano del Sur; el terreno es de forma
irregular y hexagonal.
XXXIX. CBREGON, SON.
l)- Solares l y 2 de la Manzana 14 del urbanizable No. l
del Fundo Legal de la población, que forman un solo cuerpo y su ubicación es, al Norte, Calle Sochi;al Sur, solar No. 3
de la misma Manzana; al Criente, calle 5 de Febrero, y al Oes
te, solares Nos.
~l
y 22 de la misma Manzana, callejón de
por medio.
¿)- Solar No. 11 de la Manzana 13 del Fundo Legal de la -
Población, y su ubicación es, al Norte, con el solar 10 de la
misma Manzana; al Sur, con el solar l¿ de la propia Manzana;
al Este, con Calle Nayarit, y al Oeste, con C&¡lejón Nayarit.
3)- Solar No.
l~
de la Manzana 13 del Fundo Legal de la -
Población, y su ubicación es, al Norte, con el solar ll de la
misma Manzana¡ al Sur con Calle Zaragoza; al Este, con Calle
Nayarit, y al Oeste, con CaJle j Ón Nayarit.
XL. OCOTLAN, JAL.
Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento entre Calle
Luis Moya y Camino a Zula de la Manzana s/n. del Cuartel III
terreno de forma irregular y su ubicación es, al Oriente, en
una parte camino de por medio, con Raymundo Zuñiga y en otra ,
al centro con propiedad de Maria Guadalupe Gómez¡ al Poniente, calle en medio con Eduardo Chaveros; al Norte, con María
Guadalupe Gómez, y al Sur, con Benito Villarruel y Enrique -
- 3¿ -
Salcedo Martinez; Francisco üchoa y Antonio Flores.
XLI PARRAL, CHIH.
Calle del Venteo No. 5.
XLII. PEROTE, VER.
Lote de terreno urbano a inmediaciones de la Estación de los FF.CC. Nacionales, ubicado en la acera que ve al Poniente de una calle sin nombre que colinda al Oriente con terrenos de la Planta de Almacenamiento de Petróleos Mexica
,,·.. ··)
nos, al Oriente de la vía del Ferrocarril, en la Estación de
Perote, Ver. y estos linderos: partiendo del vértice Noreste
en sentido de las manecillas del reloj, al Oriente, en cin-co tramos con Planta de Almacenamiento de Petróleos Mexica-nos; al Suroeste, calle sin nombre; al Poniente, en cinco -tramos, con calle sin nombre y con Planta de Almacenamiento
de Petróleos Mexicanos y al Norte , con la misma Planta de Al
macenamiento.
XLIII. PIEDRAS NEGRAS, COAH.
Calle Allende Poniente No.
~O ~
y 204 (antes Nos.
ll, 15,
XLIV. PUEBLA, PUE.
1)- Porción de terreno ubicada al Norte, con Av. 18 Poniente de la Ciudad; al Oriente, con patio del FF.CC. Mexica
no del Sur, Estación de Puebla; al Sur, con propiedad de Pedro Ripoll, S. en C.; y al Poniente con Calle 15 Norte.
2)- Predio en esq. Av. J. M. Lafra gua y Carretera M ~xicoVeracr~z,
con superficie de 758.00 M¿,
(Estación de Servicio
- 33 -
XLV. PUERTO PEÑASCO, SON.
Terreno y construcción "Edificio Pemex", frente al Mar,
superficie aproximada de 10,495.00 M¿,
XLVI. REYNOSA, TAMPS.
29 Lotes con superficie total de 17,791.33 M¿ de la colonia petrolera "José de Escandón", bajo el precio y condiciones señaladas en el Acuerdo Presidencial No. 778 de 11 de julio de 1960.
r.')
..
XLVII. RUIZ, NAY. (Estación)
Terreno ubicado al Norte, con propiedad de J. Michel y
.M.G.G. Licntenwalter; al Sur, calle sin nombre; al Oriente
con derecho de
v~ia
del FF.CC. Sudpacífico, y al Poniente -
con la calle de Veracrúz.
XLVIII. SAN LUIS POTOSI, S.L,P.
1)- Casa No. 36 de la Calle de Arsénico, con los siguien
tes linderos, al lado Oriente de la Plaza de la Fracción de
Morales, y con linderos, al Norte, con Ma. Rosa Avela (sic)
Benito y José Gonzilez Campos; al Sur, con Teodoro Ugarte; al Oriente, con Silvestre Guzmán, y al Poniente, con la ca-lle que pasa por el lado Oriente de la Plaza de la Fracción
de Morales.
¿)-Casa No. ¿2 de la Av. Santos Degollado y linda, al Norte con propiedad de Vicente Rosas; al Sur, con la calle de su ubicación¡ al Oriente y Poniente, con propiedad de Vicente Rosas y de José Coahuila.
3)- Terreno urbano de figura irregular en el Cuartel VII
de la Ciudad, tensiendo al Norte,
la propiedad de Pablo Cor-
- 34 -
pus y las dern·as lineas que forman su perimetro con terrenos de los FF.CC. Nacionales de Méxlco, con terreno de José
Peralta, con el Camino de los pozos y con la Calle Sandoval.
XLIX. SALINA CRUZ, OAX.
Casa No. 74 de la Calle de Manuel Avila Carnacho.
L. SAN PEDRO, COAH.
Predio que ocupó la Planta de Almacenamiento que se en-cuentra en la "Quinta de la O", con ubicación, al Norte, con
derecho de via de los FF.CC. Nacionales de México; al Sur -con propiedad del Sr. Luis de La O; al Oriente, con propie-dad de Juan Ontiveros, y al Poniente, con propiedad de Antonio Arzore (slc).
LI. TACUBAYA, D.F.
Predio en esquina Calle lo. de Mayo y Cerrada 11 de A-bril.
LII. TAMPICO, TAMPS.
l)- Solares Nos. 1082, 1083, 1084, 1085 y 1086, en la Man
zana 138 de la Ciudad y que linda, por el Norte, con la primera Calle de Altarnira, y en otra porción interior, con los
solares 1087, 1088 y 1089 de la misma Manzana; por el Sur, con la Calle Capitán Emilio Carrcnza; al Oriente, con terreno anexo de forma irregular, y en otro lado con el solar 1087
y al Poniente, con Calle de Iturbide.- Conocidos corno Garage
Iturbide.
¿)- Solar No.
pico~
1~¿
del Plano Oficial de la Ciudad de Tarn
Tamps. y edificio de marnposteria, fierro y piedra,
lla
rnado Edificio Corona, compuesto de cuatro pisos, con una ex-
- 35 -
tensión de veinte metros noventa y cinco centímetros de -frente hacia la calle de su ubicación , llamada de Comercio
hoy Díaz Mirón, por cuarenta y un metros nueve decímetros
de fondo hacia el Norte.
COLONIA ALTAVISTA.
3)- Calle de Las Palmas, lotes ¿ 5 y 27 de la Manzana L.
COLONIA CAMPBELL.
4)- Solares 17, 18 y 19 de la Manzana 10.
COLONIA EL AGUILA.
5)- Calle Encino No. ¿ Ql, lotes 4 y 5 de la Manzana A y casas en ellos construidas.
6)- Calle Encino No . ¿01, lote 8 de la Manzana A, y casa en él construida.
7)- Calle Encino No. 303, lote 14 de la Manzana A y casa
en él construida.
8)- Calle Encino No. 305, lote 15 de la Manzana A y casa
en él cons t ruida.
9)- Av. del Chairel No. 1304, lote 4¿ de la Manzana A -y casa en él construida.
10)- Av. del Chairel lote 48 de la Manzana A y casa ec él
construida.
ll)- Av. del Chairel lote 59 de la Manzana A.
12)- Calle Encino lote 3 de la Manzana B y casa en él cons
truida.
13 )- Calle Zapote No . L03, solar 14 de la Manzana C y casa
en él cons t ruida.
-
J6 -
~03,
14)- Av. del Chairel No.
lote 3 de la Manzana D y
casa en él construida.
15)- Av. del Chairel, lote 7 de la Manzana E y casa en él construida.
16)- Calle Zapote, lote
¿
de la Manzana F y casa en él -
construida.
17)- Calle Zapote, No. ¿o4, lote 3 de la Manzana F y casa en
~el
construida.
18)- Calle Zapote No. ¿o6, lote 4 de la Manzana F, y casa en él construida.
19)- Lotes 46 y 45 de la Manzana F.- Isleta Pérez.
20)- Calle Zapote No. 206, lote 5 de la Manzana G y casa
en él constru i da.
COLONIA ALTAVISTA.
21)- Calle del Moral No. ¿ lO, lote 22 de la Manzana J y
casa en él construida.
COLONIA EL AGUILA.
22)- Calle del
Ol~vo
No. 104,
l~te
3 de la Manzana K y -
casa en él constru i da.
~3)-
Calle del Nogal, lote l ¿ de la Manzana P.
COLONIA ALTAVISTA.
24)- Av. del Chairel No. 302, lote 8 de la Manzana Q y casa en él construida.
COLONIA EL AGUILA.
~5 )-
c~ s ~
Calle del Noga l No.
~02,
lote 3 de la Manzana R y -
e n él construida.
26)- Calle del No gal , lote 5 de la Manzana R y casa en él
c onstr uida.
- 37 -
27)- Calle del No gal No. ¿OS , lote 8 de la Manzana R y
casa en él construida.
28)- Av. del Chairel, solar 38 de la Manzana A.
29)- Av. del Chairel
.l
2
lote No. 46 de la Manzana A.
30)- Calle Zapote, lote No. 6 de la Manzana B.
31)- Calle Encino, lote 5 de la :M anzana
c.
32)- Calle Encino, lote 6 de la Manzana
c.
33)- Calles La Rosa y Zapote, lote 9 de la Manzana c.
,·
34)- Av. del Chairel, lote 9 de la
" -)J::>
~.i anzana
F.
Av. del Chairel, Ciprés y Naranjo, 1z Sur, Manzana J.
36)- Calle Roble,
lote 13 de la Manzana M.
37)- Calle Fresno, lote ll de la Manzana
o.
38)- Calle Fresno, lote 14 de la Manzana
o.
39)- Calle Nogal,
lote 17 de la Manzana P.
40)- Calle Nogal, lote 4 de la Manzana R.
41)- Calle Nogal , lote 6 de la Manzana R.
42)- Calle Ilida lgo y Eucalipto, Fracción A, lote l,Manzana S.
43)- Calle Nogal, lote 4 de la Manzana S.
44)- Calle Nogal, lote 5 de la Manzana S .
COLONI~
GUADALUPE.
45)- Hidalgo y Jalisco, lotes 4 y 5, Manzana ¿9.
COLONIA SMITH.
46)- Granate y Perla.
i lote Sur, Manzana 4.
COLONIA GUADALUPE VICTORIA.
47)- la. Fracción Lote 1C6.
48)- ¿a, Fracción Lote 106.
- J8 -
COLCN lA
~.1 0RELOS .
49)- Predio denominado "Isleta del Zapote".
50)- Fracción Este del predio denominado "El Arenal" o "Country Club."
51)- Isleta Pérez.- Calle Cuarta entre Segunda y Tercera.
5¿)- Isleta Pérez.- E. Carranza y 3ao Av.,
lote 107 de-
la Manzana P.
53)- Isleta Pérez.- Sobre 3a. Av. lote 108 de la Manzana
'' )
P.
54)- Isleta Pérez.- Sobre 3a. Av. lote 109 de la Manzana
P.
55)- Terrenos Bajos del Chairel. (Lote 95 Ejidos de Taropico.
COLONIA EL AGUILA.
56)- Calle Encino 301, lote 13 de la Manzana A.
57)- Av. del Chairel, lote 16 de la Manzana A.
COLONIA ALTAVISTA.
58)- Calle Moral ¿11,
lotes 13 y 15 ( ~ ) de la Manzana K.
59)- Av. Hidalgo No. 906 y casa en él construida.
60)- Predio en esq. Av. Hidalgo 1405 y Calle Topietzín,
con superficie total de 884.00 M¿ (Estación de Servicio 1350)
en la ciudad de Tampico.
LIII. TAPACHULA, CHIS.
l)- Predio s/n. en Se gunda Av. Sur (Calle Allende), con
superficie de
1,~39.00
M2.
2)- Predio s/n. en Av. Central Sur 14 Poniente y Patio del FF.CC. Panamericano, con superficie de
57~.93
~~.
- 39 -
3)- Predio s/n. en
Se~unda
Av. Sir ( prolongación de la
Calle Allende) y FF.CC. Panamericano, con superficie de
l,L-39.00 M::::.
4)- Predio en 4a. Av. Norte y la. Calle Poniente.
L IV. , 'TOLUCA, MEX .
1)- Predio s/n.
en Av. Independencia. Via de los FF.CC.
Nacionales de M~xico y Prolong. Calle Degollado, con superflcie de
,()
5,0~9.00
M2.
2)- Predio en esq. Av. Independencia No.
1:.~ y Riva Pala
cio (antes Callejón del Carmen), con superfic1e de 873.95M~.
3)- Predio que ocupó la Estación de Servicio Toluca, que
linda al Norte, con Camino Real a
M~xico,
hoy Calzada del --
Panteón; al Sur, con vía del FF.CC. Toluca-Tenango; al Orien
te, con terrenos del mismo FF.CC. y al Ponient~, con propiedad de Natalia García.
4)- Predio esq. Calles Lerdo y 5 de Febrero.
LV. TCRREON, COAH.
1)- Predio en esq. Morelos y Zaragoza (Estación de Ser--
vicio
138~),
con superficie de 331,50 M2.
2)- Predio que ocuparon las bodegas en el Barrio de San
Joaquín, con ubicación, al Noroeste, con terrenos de :Los Sres.
Sommer y Hermano y Cia.; al Noroeste, terreno de la Cia. del
FF.CC. Central, y al Sur, terreno de la Cía. del FF.CC. Inter
nacional.
3)- Predio que ocupó la Planta de Almacenam1ento en el ba
rrio de San Joaquín, y linda al Norte con FF.CC. Nacionales -
- -4-0 -
de, al Ponien t e con propiedad particular, y al Oriente, -con terreno de La Constancia.
LVI.- TUXPAN , VER.
Solar No . 96 en la Av. Independencia, antes del Paseo,
segunda manzana, con ubicaci6n, al Norte y Oriente con solar de Crescencia Ibáñez; al Sur, con la Calle del Paseo y
al Poniente con solares de doña Venancia Garcés.
LVII.- VALLES, S.L.P.
Terreno ·ubicado en el Mp i o. de Cd. Valles, S.L.P., que
linda, al Norte, con parte del mismo predio de la propiedad
del Sr. Alberto Dolpher; al Sur, con el derec h s de vía de los FF.CC. Nacionales de México, en la línea de San Luís Po
tosí a Tamp i co; al Este linda con derecho de vía de la Ca-rretera Nacional hléxico-L a r e do ,
1
n l Ue s te, con propiedad -
del mismo Sr. Dolpher, la parte Norte, que es una faja de -
8.00 mts., está destinada para camino para tener acceso el
Sr. Alberto Dolpher al resto de su propiedad.
LVIII.- VERACRUZ, VER.
1)- Predio en esq. Calles Salvador Díaz Mirón y Tenoya,
con superficie de 324.81 M2.
¿ )-Predio en el lugar conocido por "La Boticaria" , con
los s i guientes linderos: Noreste, terreno del Sr. Pedro AJas
Gón gora; bifurcación de las Carreteras Veracrúz-Jalapa y -Veracrúz-Mocambo.
3)- Predi o con superf i c i e de
3,4 9~ .0 0
hl¿ , ubicado e n la
esqu1na de las Calles de Alasio Pérez y Allende, Ex S1stema
Duetos Sur-Centro.
-
4~
-
LIX.- VICTORIA, TAMPS.
l)- Predio que ocupó la Estación de Gasolina, en esq.
Calle
Ju~rez y
Calle 8, antes Juan B. Tijerina, con ubica-
ción, al Nc rte, propiedad de Aurora hlartinez Carrouch~; al
Ju~rez;
Sur , con la Calle
al Oriente, con Calle 8 (Juan B.
Tijerina) y al Poniente, con propiedad de Bernardo Zorri-lla, Sucs.
~)-
Predio en esq. Calle P.J. M~ndez e Independencia -
(antes 23).
LX.- VILLAHERMGSA, TAB.
Terreno que es parte de la finca
dis, con ubicación, al Norte y
r~stica
~o r c st n ,
c 0n
Santa Gertrut ~- renos
de la
Cia. Mexicana de Aviación, al Sureste y Suroeste con terre
nos del Sr. Manuel Amieva; y por el Noroeste, con camino de Villahermosa al Campo de Aviación.
LXI.- ZACATECAS, ZAC.
1)- Predio ubicado a 60 mts. al Norte de la Vía de los
FF.CC. Nacionales de M~xico, con 333.35 M¿ y los siguien-tes linderos: al Norte, con propiedad del Sr. Salvador Tello; al Sur, con vía de los FF.CC.
con propiedad de
S~nchez
~acionales;
al Este, --
Soto Hos. y al Oeste, con propie-
dad del Sr. Salvador Tello.
2)- Predio con
¿,~38,00
M2 ubkcado cerca del anterior,
y los siguientes linderos: Al Norte, con propiedad Sres. Vald~z;
al Sur, con propiedad del Sr. Salvador Tello; al -
Este, con propiedad de la Sra. S~nchez Soto Hos., y al Poniente , con propiedad del Sr. Salvador Tello.
-
4~
-
LXII.- ZAMORA, MICH.
Predio en esq. Av. Chapultepec y Calle del Ferrocarril.
LXIII.- PANUCG, VER.
Terreno de 385 Has. conocido con el nombre de "Ex-Terminal Prieto".
LXIV.- CD. MADERO, TAMPS.
Estación de Servicio No. 1354, ubicada en la Barra, so-bre la Carretera Tampico-Cd. 1iadero, con superficie aproxima
da de 1,011.36 M2.
LXV.- CD. VICTORIA, TAMPS.
Predio No. 601 de la Calle Venustiano Carranza Norte,
con superficie de 872.59 M2 y casa en
~l
construida.
LXVI.- TIJUANA, B.C.
Ex-Planta de Almacenamiento No. l, ubicada sobre el an-tiguo camino Presa Rodriguez en la Col. ¿Q de Noviembre, con
superficie de 1,542 M2.
E).- ADQUISICION DE INMUEBLES.
El Director General dió cuenta con su memor~ndum (anexo
IV-E) solicitando ahtorización del H. Consejo, que le fué concedida por unanimidad, para llevar a cabo las operacio-nes de adquisición de los siguientes inmuebles, en la inteligencia de que el precio se pagari de contado y los gastos
notariales e 1mpuestos que se causen en cada caso, estarán
a cargo de Petróleos Mexicanos, por ser la adquiriente:
a).- Compra de terreno para la construcción de una Plan
ta de Almacenamiento y Distribución, en Saltillo, Coah.
Para la construcción de la Planta de Almacenamient o y Di stribuc i ón en la Ciudad de Salt i llo, Coah, necesita am--
- 4J -
pliarse en 17.570 M2. la superficie de 30,000 M~. que actual
mente son propiedad de Petróleos Mexicanos en d1cha pobla-ción. Este inmuebne se adquirió en mayo de 1960 de Guillermo
Purcell y Cia., Sucs., a razón de $20.00 M~. y la misma firma ofrece en venta la superficie que ahora se requiere a i-d~ntico
precio unitario,
$351,400.09~ -
lo que arroJaría un importe de ----
a razón de $~0.00 M~. Se considera conveniente
esta adquisición en vista de que se compraría a un precio -igual al que regia en 1960, sin perjuicio de que al fiormalizarse la operación, se contaría ya con el aval6o de _la Comisión del Ramo de la Secretaria del Patrimonio Nacional.
b) . - Compra de
~
terrenos ubicados en el Mpio. de Huau--
chinango, Pue., J Urisdicción de Tenango, para la ampliación
de la Estación de Bombas No. 4.
Para ampliaciones en la Estación de Bombas No. 4 del o-leoducto Poza R cR-SalPman~a y
~c f i n ~ r~ n
·· r ~g.
tntonio M. --
Amor", en Salamanca, Gto., la Gerencia de Explotac1Ón ha solicitado la compra de dos terrenos ubicados en el Mp1o. de liuauchigango, Pue., jurisdicción de Tenango, con superficie
total de 7,340.37
M~.,
propiedad de las Sras. Eufrasia Fosa-
do Vda. de Estudillo y Raymunda Vargas Barrón. El aval6o del
Patrimonio Nacional de la superficie mencionada, No. 6-0508
del 13 de JUnio 6ltimo, sefiala un valor total de $110,105.55
al que debe sumarse $12,106.00, valor de una casa habitación
de madera construida en el predio.
e)- Adquisición de terreno para Planta de Almacenamiento en Puebla, Pue.
44 -
Para la instalación de una Planta de Almacenamiento y D~stribución
de Productos en Puebla, fué necesario adquirir
una superficie de 150.603.00 M2 propiedad del Sr. José LÓ-pez Ménéndez. Estos terrenos se han considerado los más a-propieados y el propietario ha convenido en ceder su propie
dad a un valor inferior en %5.00 M¿ del sefialado en el aval6o del Patrimonio Nacional; por lo anterior, el precio total de la operación serpa de $1'506,080.00, a razón de ---~)
. .
$10.00 M~ . Esta operación, por la urgencia del caso, fué
formalizada ya, pues se vencía la vigencia de la opción.
d) .- Compra de terreno para acondicionamiento del patio
de tanques de Poza Rica, Ver.
Con motivo del acondicionamiento del patio de tanques del Departamento de Tratamiento y Util1zación de Gas Natu-ral en Poza Rica, Ver., se afectó necesariamente una superficie de 618.39 M¿, propiedad del Sr. Julio Rodríguez Pan-cardo. El dictámen del Patrimonio Nacional asignó un valor
de $35.00 M¿ a la propiedad citada, que sirvió de base para
llevar a cabo esta compraventa, que tuvo un prec1o total de
$2 1,643.65. Por la urgencia del caso, esta operación ya se
finiquitó.
e).- Compra solares Nos. 51 y 5 2 de la Colonia de losMaestros en Papantla, Ver., para tendido de duetos para pozos.
En la Ciudad de Papantla, Ver., Petróleos Mexicanos ti~
ne la neces1dad de adquirir en propiedad
~,5~6.¿5
M2 a efec
-
45 -
to de utilizarlos en el tendido de lo$ duetos para los po-zos del "Papantla" No. l al No. 14. La Secretaría del Patri
monio Kaclonal ha sefialado a dicha propiedad un valor de -$25,66~.50,
mismo que serviri de base para celebrar la ope-
ración de compraventa correspondiente con la propietaria, Sra. Consuelo Pardo de Cruz.
f) .- Compra Solar No. 40, Colonia Emilio Carranza, Cd.-
Madero, Tamps., para ampliación de obras en la Refinería
"l,íadero" .
A efecto de lle v ar a cabo la ampliación de las obras en
la Refinería ":Madero", Petróleos Mexicanos necesita adquirir
en propiedad el Solar No. 40 de la Colonia Emil1o Carranza,
del Municipio arr1ba mencionado, con superficie de 824.20 M2 y la casa de madera en ~l construida,
propiedad de la --
Sra. Antonia Ortega de Alvarez y Srita. Valentina Alvarez.
La Secretaría del Patrimonio Nacional determinÓ un valor de
$32,061.¿5, mismo que serviri de base para realizar la compraventa.
g).- Compra Solares Nos. 43 y 41, Colonia Emilio Carra~
za, Cd. Madero, Tamps., y casas de madera en ellos construi
dos.
Para las mismas finalidades sefialadas en el caso ante-rior, Petróleos Mex 1canos necesita adquirir en propiedad -una superficie de
991,3~
M¿, correspondiente al Solar No. -
43 de la Colonia Emilio Carranza y casa de madera en
~l
cons
truida; a dicha propiedad la Secretaría del Patrimonio Na-cional fi J Ó un valor de $ 41,661.00 y esta Insti t uci6n ha - -
- 46 -
efectuado el arreglo con los prop1etarios Sra. Ma. Candelaria Hernindez Montoya, Albacea a juicio Intestado del Sr. J. Carmen Hernindez Torres, en la cantidad de $ 45,000.00 --
que excede solamente en $3,339.00 del valor oficial mencionado. Se solic1ta autorizac16n para pagar esta suma exceden
te en vista de la necesidad que hay de adquirir este predio.
Igualmente es necessria la adquisici6n en propiedad, --
;()
,.
del Solar No. 41 de la misma Colonia, con superficie de ---
800.00 M~ y aval6o del Patrimonio Nacional de $31,66~.00 -propiedad del Sr. Bernabé Avila.
h) .- Compra de terreno en la Colonia de los Maestros, Papantla, Ver., para instalaciones de la Industria.
Con mot iv o de la perforaci6n de los pozos "Papantla"
Nos. l y 2 , se afectaron 5,848.00 M¿, propiedad del Sr. Dr.
Luis Hernindez Garcia, en la Colonia de los Maestros en Papantla, Ver. Se ha considerado conveniente adquirir la su-perficie total propiedad de la mencionada persona, o sean 9, 534.00 !1'12,
lográndose con el propietario un arreglo venta
joso para la Instituci6n, pues la Secretaría del Patrimonio
Nacional habia fijado a esos terrenos un valor de $10.00 M2
y aquél ha aceptado que Pemex ie cubra $5.00 M2, por lo que
la operaci6n importa $47,670.00.
i) .- Compra del terreno ubicado en esquina Calles Costa -
Rica y Manuel Doblado, México, D.F., para construcc~6n deGasolinera.
Petróleos Mexicanos tiene necesidad de cosprar el
terr~
no propiedad del Sr. Nicolás Terán, ubicado en la esquina -
- 4'i -
de las calles de Costa R1ca y Manuel Doblado en esta capi-tal, donde funciona la Estación de Servicio 3109. El predio
tiene una superficie de 760.00 M¿ y el precio es de
------
$380,000.00, que ha sido aceptado por el propietario y que
es el resultado del avalúo que practicó la Comisión del Ramo de la Secretaria del Patrimonio Nacional.
j ) . - Compra del terreno ubicado en la Calle del Mercado
No. 44 en la Colonia Guerrero, México, D.F., para construc-
~)
'•
ción de Gasolinera.
Petróleos Mexicanos tiene necesidad de comprar el terre
no propiedad del Sr. Angel Alonso Pérez, ubicado en la Ca-lle del Mercado No. 44, Colonia Guerrero en esta capital, donde funciona la Estación de Servicio 12149. El predio
n~
ti~
una superficie de 1,136 M2 : y el precio es de $539,600.00
que es el resultado del avalúo que practicó la Comisión del
Ramo de la Secretaría del Patrimonio Nac1onal. Independente
mente de este precio, Petróleos Mexicanos tendrá que absorber
y pagar por su cuenta una cantldad que como máx1mo puede ser
de $67,898.00 que es lo que todavía el propietario adeuda al
Departamento del Distrito Federal por concepto de impuesto de Cooperación y Plusvalía con motivo de las obras de
mejor~
miento que se llevaron a cabo en esa Zona. Este adeudo se cu
brirá a razón de
$~,190.~8
por bimestre, al c1tado Departa--
mento del Distrito Federal.
h) .- Compra de bienes inmuebles pertenecientes a la Com
pañía Perforadora de Reynosa, S.A.
Al adquirir Petróleos Mex1canos seis equipos de perfor!
- 48 -
ción, transporte pesado, refacciones y otros implementos pertenecientes a la Compañía Perforadora de Reynosa, S.A.
se vió la conveniencia de adquirir una superficie de ----12,586 M~ en La Venta, Municipio de Huimanguillo, así como
los derechos de posesión de 6,343 M2 de otros predio rústi
co ubicado en el mismo Municipio. Tales adquisiciones, con
un monto de $50,000.CO fueron necesarias en Vlrtud de ser
los lugares indicados para el almacenaje de los equipos y
:)
demás implementos de perforación, así como para realizar algunas reparaciones indispensables en dichos equipos.
F.- PAGO DE OCUPACIONES SUPERFICIALES.- El Dlrector Ge
neral dió cuenta con su memorándum (anexo IV-F) manifestan
do que dada la necesidad de efectuar diversos trabajos de
la Industria, Petróleos Mexicanos se ha visto precisada a
ocupar las superficies siguientes:
a).- Superficie de ¿8.03-89 Has, del Lote 5 "Lvs Bra-zos" y Frac. 6 "Agua Marina" de la ex-Hacienda "El Bejuco"
Mpio. de Ozuluama, Ver., propiedad de la familia Solbes Pi
eón, en donde están instalados los pozos "Bejuco" Nos. l,
5 y 6, habiéndose pactado con los interesados el pago de es
ta ocupación superficial, a razón de $1,000.00 hectárea,
por lo que se solicita autorización para propalar el con-trato respectivo.
b).- Superficie de 8.95-47 Has. de los terrenos que integran las parcelas 9 y 14 del predio conocido con el nom-bre de "El Escolín", Mpio. de Papantla , Ver., en donde selocaliaan los pozos "Escolín" Nos. 7ú , 75 y 78 , habiéndose
- 49 -
transado la reclamación de los propietarios por la ocupa-ción superficial y los daños causados en $:<::5,000.00,
erog~
ción que se solicita se autorice para los efectos de con-clu1r la reclamación mencionada.
e).- Con motivo de las instalaciones de la Red de Gas
del Valle de
de
hl~xico,
8,346.~0 M~,
Petróleos Mexicanos ocupó una superficie
en la Villa de Cuautitlán, Edo. de
M~xico,-
propiedad del Sr. Agustín Trejo Díaz, habiendo convenido --
.~.·)
'
'
con el interesado en cubrirle una indemnización a razón de $3.00 M2 o sea $25,038.60.
d) .- Con motivo de la construcción de la Red antes citada, se afectó una superficie de L,6¿6.LO M~ de un terreno ubicado en el Mpio. de Ecatepec de Morelos,
M~x.,
propiedad
del Sr. Ernesto Oliva Roldán, a quien se le ha convenido cu
brir la cantidad de $31,514.40 (l¿.oo M2), para legalizarla ocupación superficial de su propiedad.
e).- Con motivo de la construcción del oleoducto PozaRica-Salamanca, a la altura de la Estación de Bombeo No. 7,
en el Mpio. de Celaya ., Gto., se afectaron diversas
propied~
des de los Sres. Jos~ Luís Perrusquía, Manuel Arroyo y Mela
nia
V~lez
de Traspaderne, habiendo fiJado la Secretaria del
Patrimonio Nacional los siguientes valores:
José Luis Perrusquía
Manuel Arroyo
3,435.60 M;¿ a $30.CO
M~ dá un total de
$ 103,068.00.
3,8¿0.80 M~ a
M~
Melania V~lez de
Traspaderme
~30.00
114,6~4.00.
dá un total de
5,361.00 M~ a $25.00
un total de
M ~ d~
:¡;
134,0¿5.00
J 51,717.00.
- 5o -
El
uu.
Consejo autorizó al Director General para llevar
a cabo la afectación de ocupación superficial mediante los
contratos respectivos, cubriendo las cantidades que en cada caso se mencionan y siendo por cuenta de Petróleos Mexi
canos los honorarios notariales y los gastos e impuestos que se causen.
G.- DONATIVOS Y AYUDAS SOCIALES.- El Director General
dió cuenta con su memorándum (anexo IV-G) informando que -·· ~
J
como es sabido, el H. ConseJo, con autorización de las Se-cretarías de Haclenda y Crédito PÚblico y del Patrimonio Na
cional, Petróleos Mexicanos viene concediendo desde hace al
gunos años, donativos y ayudas sociales en las distintas zo
nas de influencia de la Industria, procurando aplicarlas a
las actividades de inter~s social,
tales como fomento de
educación, fines de beneficencia, fomento deportivo y diver
sas obras sociales, solicitándo autorización del H. Consejo,
que le fué concedida por unanimidad, para seguir otorgando
estas cooperaciones en efectivo o en productos, mediante dotaciones mensuales a los beneficiarios, en la inteligencia
de que su cuantía no excederá a las que en años anteriores
se nan aprobado.
Por otra parte solicita autorización, que le fué concedí
da por unanimidad, para realizar los donativos que a continuación se señalan, que no constituyen dotaciones
periód~cas
a beneflciarios:
a).- Pago de gastos de defunción de dos empleados de la
oficina de Servicios Especiales.- En atención a que el per-
-· 51 -
sonal de la Oficina de Servic.ios Especiales de esta empresa,
no tiene la categoria de trabaJadores de Petr6leos Mexica-nos y consecuentemente no están amparados por el Contrato Colectivo de Trabajo, ha sido costumbre, cuando fallece alguna persona de dicha oficina, reintegrar a sus deudos los
gastos de defunci6n y proporcionarles la cantidad de
------
$10,000.00 como ayuda econ6mica, y por tal motivo, se solici
ta se autorice la erogaci6n de la cantidad de $24,1~0.00 importe de dicha ayuda econ6mica y gastos.
b) .- En el afio de 1962, se proporcionaron a la H. Junta
Federal de Mejoras Materiales de Tampico, determinados tra-mos de tubería y diversas láminas usadas, todo con importe de
$23,39~.05,
que se utilizaron en diversas obras de cons--
trucci6n en el Blvd. "Presidente L6pez .W.ateos".- En razón de
que hasta la fecha no lla sido posible recuperar dlcho mate-rial, se estima procedente considerar
~a
entrega mencionada
como donativo.
e).- El Ayuntamiento Constitucional de "Juan Galindo", Nuevo Necaxa, Edo. de Puebla, en donde está ubicada la Estaci6n de Bombas No. 4, ha solicitado la ayuda para la instalaci6n del alutnbrado mercurial de la poblaci6n de Nuevo Ne-caxa. Se considera que se puede colaborar con la Autoridad local mencionada hasta por la suma de $7,458.00, importe de
6 unidades de alumbrado.
d) .- El Instituto Mexicano de Ingen1eros Quimicos, A.C.
solicita que Petr6leos Mexicanos coopere con la suma de ----
$50,000.CO para las diversas actividades de su obJeto social.
-
5¿ -
Considerando que dichas actividades del Instituto tienen un
interés indirecto para Petróleos Mexicanos,
la
Dir~cción
Ge
neral encuentra atendible la solicitud.
e).- Con motivo de los daños causados en la región noreste de la República por el ciclón "Inés", la 8a. Zona Mili
tar solicitó que Petróleos Mexicanos proporcionara auxilio
a los damnificados en dicha región. En virtud de la urgen-cia del caso, la Dirección General se permitió autorizar a
la Gerencia de la Zona
l~ orte,
a reserva de tener la confor-
mación del ConseJo, a proporcionar, por conducto de la Junta
de Mejoras Materiales de Tampico, l'minas acanaladas, madera
de pino, fajillas de madera, clavos, etc., con valor totalde $9;¿,888.81.
f).- Solicitud de la Sección l del STPRM.- Esta Sección,
con residencia en Cd. Madero, Tamps., ha solicitado 1,300 -mts. de tubería de desecho que se recuperó hace años del A-cueducto Tancol-Refinería Madero, que tiene un valor de ---$9,lOO.OC.- Dicho material se solicita para introducir el -drenaje en un terreno en donde edificar'n sus viviendas algu
nos trabajadores jubilados, quedando por su cuenta la mano de obra correspondiente.
g) .- La Estación de Bomberos de Reynosa, dependiente de
la Presidencia Municipal, se encuentra ubicada en un lugar inadecuado y en mu y malas condiciones de funcionamiento.- La
autoridad local ha solicitado que Petróleos Mexicanos le auxilie para la construcción de una nueva Estación que quedará
- 53 -
ubicada en la prox1midad de las ins t alaclones de esta Industria. El anteproyecto elabor a do para la nueva construcción arro J a un importe de
$~ 75,000.00
y la Di rección General ha -
considerado conve n iente efectuar dicha aportación por tratar
se de una obra de beneficio colectivo.
h ) .- El Ejecutivo Nacional del STPRM y la Sección 9 del
m1smo, ésta Últ1ma con ubicación en el Puerto de Veracrúz, han solicitado que Petróleos Mexicanos les done una porción
del terreno ubicado en las calles de Alas1o Pérez y Allende
en el Puerto c1tado.
El lote de referencia tiene una superficie total de ---4,996.4 2 M ~ y la parte ocupada y solicitada por la Sección 9
es de 1,504.94.- La Sección Sindical mencionada pretende establecer allí su ed i f l clo social, por lo que la donación que
al efecto se lleve a cabo deberi estar condicionada a que en
un término de dos años, contando a partir del Decreto
respe~
tivo, quede terminado el mismo.
i).- Donación de un terreno ¡para edificio social, Sección
14 del STPRM.- La Sección 14 del STPRM ha venido solicitando
se le done un terreno con superflc l e de 3,600 M2, ubicado en
Ciudad Pemex, Tab., para la construcción de su edificio so-cial.- El t erreno indicado no es necessrio para los fines in
dustriales de la I nstitución y se encuentra atendible la sol i citud sobre la base de que la dona c i ón quede condicionada
a que si l a donataria diere al inmueble u n uso d1stint c ó no
llevar e a cabo la construcción en un lapso de ¿ años , cantados a par t ir de la puulicac1Ón del Decreto,
la donac1Ó n que-
- 54 -
dar~
sin efecto y el predio
volver~
al patrimonio de Petr6
leos Mexicano s con todas accesiones y mejoras.
La Direcci6n General considera pertinente acceder a lo
pedido en los dos incisos anteriores, solicitando autor i zaci6n para llevar a cabo las donac i ones dorrespondientes,
j ).- El Patronato Pro-Construcci6n de Escuela en Sala--
manca, Gto. na solicitado que Petr6leos Mexicanos le done un terreno de su propiedad, con superficie de 8 , 170 hl ~ para
')·
·' .
la construcci6n de una Escuela Preparatoria. Dicho inmueble
se encuentra ubicada en la Manzana 67 de la Colonia "Bellavista". La Direcci6n General considera pertinente -· atender esta solic i t ud por la finalidad que se persi gue, cond i cio-nando la donac i 6n a que
el donatario diere al inmueble -
Sl
un uso dis t into, 6 no llevare a cabo la construcci6n de la
Escuela en un plazo de
~
afios, se
dejar~
s i n efecto aquella.
K).- A fa v or de la Jun t a de Me j oras Mat er i ales de Coatzintla, Ver.,
las
l~minas
de desecho necesarias y 20 o ¿ 5 to
neladas de cemen t o reemvasado para que la Junta pueda techar
y poner p1so a una estructura que se requiere para dar
aloj~
mi ento a los nifios que concurren a la Esc u ela " Mi guel Al em:in"
que t i ene que ser reparada, pero que no puede efectuarse . la
reparaci6n por carencia de local donde reciban i nstrucci6n mientras tanto los alumnos.
H.- OTORGAM IENTO DE PODERES PARA ABOGADOS DE LA I NSTITUCI ON.- El Director Genera l di 6 cuen ta c o n su me m or~ndum
(anexo IV-H) habiendo el H. Conse j o dado su a utor i zaci6n una
- 55 -
nime, para:
1.- Con fundamento en el Articulo 5o. del Decreto Constitutivo de Petróleos Mexlcanos que otorga facultades al Di
rector General y a Subdirectores para otorgar poderes generales y especiales previo acuerdo del Consejo de Administra
ción, se solicita ¿utorización para otorgar a los sefiores Gerentes de Zona y Superintendentes de Distrito, poderes de
Administración en los términos del
~):
'
.
~o.
pirrafo del Articulo
2554 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federa
les y para toda la Rep6blica, en materia federal, con obJeto de que en aornbre y representación de Petróleos Mexicanos
suscriban contratos de obra y/o mantenimiento cuyo monto no
ascienda en cada caso de $500,000.00.
2.- Con fundamento en el Artículo y Decreto citados, se solicita igualmente autorización para actualizar el Mandato otorgado a los Abogados del Departamento Jurídico Central, de las Zonas Norte y Sur, y de Poza Rica, debido a -que se han registrada numerosos cambios de personal desde el ¿3 de 2gosto de 1957, fecha correspondiente al Mandato en vigor. Este poder se otorgari para pleitos y cobranzas y
para actos de administración y de dominio, asi corno para -formular querellas, una vez llenados los requisitos previstos en los artículos 108 y
1~0
del Código General de Proce-
dirnientos Pen2les, y para otorgar perdón en los términos -del Articulo 93 del CÓdigo Penal Federal.
El Mandato tendrá las siguientes limitaciones: Soiamente el Jefe y el Sub-Jefe del Depto. Jurídico Central tendrin
-
56 -
facultades para, por sí m.i.smc s,
trans i gir, comprometer en --
árbitros y desistirse; los demás apoderados para el e 0 ercicio
de dicnas facultades deberán contar en cada caso con la autorización escrita de cualquiera de los dos funcionarios antes
mencionados.
Con igual limitación se otorgarán las facultades s1gu1en
tes: Conceder el perdón a que se refiere el Artículo 93 del Código Penal, celebrar o autorizar contratos de arrendamiento
otorgamiento de fianzas o efectuar otros actos de adntinistra-ción de igual naturaleza.
En lo referente a actos de dominio,
los apoderados carece
rán de facultades para enajenar o imponer gravámenes u otras
limitaciones a bienes de Petróleos Mexicanos, siendo necesa-rio que en esos casos se exniba la autorizaclÓn escrita de la
Dirección General, adicionada con el acuerdo del Consejo y
tratándose de inmuebles, el Decreto Presidencial de Desincorporacién.
El Mandato será insubstituible total y parcialnente con excepción del correspondiente al Jefe y Sub-Jefe del Departamento JurÍdlco Central, quienes cuando hagan uso de facukta-des de substitución o revocación, darán cuenta a la Dirección
General.
No habiendo otro asunto que tratar, se levantó la sesión.
MJS / apn.
-
Materia
-
Exploración y Explotación
-
Perforación de los pozos
-
Refinación y petroquímica
-
Persona o institución mencionada
-
Alfonso Corona del Rosal
-
Jesús Reyes Heroles
-
Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortiz Mena
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Banco de México