-
Extensión
-
26 fojas
-
Resumen
-
Se localiza ron 6 yacimientos de aceite y 5 de gas ; además se localizaron extensiones de yacimientos y horizontes más profundos con un total de 9 yacimientos de gas y 6 de aceite. Entre los nuevos descubrimientos, probablemente los más importantes son las estructuras de Bagre, Novillero, Trompo - Colorín y Boca del Toro y dentro del segundo grupo fueron perforadas las estructuras de Reynosa y Troncón..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
r't
. 1
. '·
ACTA NUMERO 559.
En la ciudad de M~xico, D.F., el dia ~8 de octubre de
1966, a las 17.30 horas, bajo la presidencia del Sr. Lic. -
1
.
Antonio Ortiz Mena, con asistencia del Sr. Lic. Jesus Reyes ·
1
Ee roles, Director General, se reunieron los miembros del H.
¡
~j
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos sefiores
Lic. Octaviano Campos Salas; Lic. Plácido García Reynoso; ,
¡
'·-·
Lic. Manuel Barros Sierra Subdirector de Finanzas, en subst i tución del Lic. Alfonso Corona del Rosal; Lic. Jorge Espi
nasa de los Reyes Subdirector Comercial en substitución del
Lic. José Hernandez Delgado; Lic. Sergio Benhumea Subdirector Administrativo, en substitución del Lic. Guillermo Martínez Domin guez; sefiores Consejeros Sindicales Martiniano Gómez Cobián, Heriberto Kehoe Vincent, Hermilo González Luna, Juan Ricardez Vargas, Manuel Vizcaino Hueso y Lic. Ma-nuel J. Sierra Secretario del Consejo que subscribe esta Ac
-
f' :
J '' -
ta.
A continuación se trataron los siguientes asuntos con
tenidos en la Orden del Día:
1.- LECTURA Y APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTE-RIOR.- El Acta No. 558, de la sesión anterior, se distribuyó con anterioridad entre los sefiores Consejeros para su -lectura, habiendo sido aprobada.
- - - --- - - - - - -·
-
~.-
;¿ -
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
a).- I NFORME SOBRE EXPLORACION Y EXPLOTACION.
En dicho informe (anexo
~)
se establece que el lo . de -
marzo de 1966 al 31 de a gosto del año actual, se terminaron
1
131 pozos, 78 de exploración y 53 de desarrollo.
Se localiza ron 6 yacimientos de aceite y 5 de gas; además se localizaron extensiones de yacimientos y horizontes --
o
más .profundos con un total de 9 yacimientos de gas y 6 de a-ceite.
Entre los nuevos descubrimientos, probablemente los más
importantes son las estructuras de Bagre, Novillero, Trompo Colorín y Boca 9el Toro y dentro del segundo grupo fueron peE
foradas las estructuras de Reynosa y Troncón.
La longitud total perforada fu& de 308,770 Mts. y la -profundidad media de los pozos fu& para exploración 2,870 -Mts. y para desarrollo 2,580 Mts. habi&ndose trabajado activa
-"'
mente en la reparac1on
de pozos.
Los promedios mensuales de producción de líquidos (crudos más líquidos de absorción) fueron los sj_guientes: Marzo 376,158 Bls/D; Abril 377,771 Bls/D; Mayo 376,573 Bls/D; Junio
375,939 Bls/D; Julio 368,795 Bls/D; Agosto 326,945 Bls/D.
La producción de gas expresada en millones de pies cúr
"l
·• 1
. l
..J
¡¡¡
1
~
'il'
M.
. r
i
t'
bicos día, en los mismos meses, fué la siguiente: 1.444.0; 1,444.9; 1,440.1; 1,438.2; 1,448.4; 1,385.3,
- 3 -
.l
1
Se observa que la producción del óltimo mes, en crudo y
g as fueron notoriamente bajas debido al accidente ocurrido el 14 de a gosto en la P l anta de Absorción de Poza Rica.
.1
El Lic . Antonio Ortiz Mena hizo uso de la palabra para
considerar satisfactorio el informe del Director General.
El H. Consejo quedó enterado.
1
d
b).- INFORME SOBRE REFINACION Y PETROQUIMICA.
t,'
l.- REFINACION.
En las Refinerías del sistema se procesaron, en los meses de marzo a agosto de 1966, 67,604.9¿0 barriles de crudo
1 '
y líquidos de absorción, que corresponden a 367,418 barriles
por dia. De ellos se obtuvieron 66.917,4¿3 barriles de pro-ductos, equivalentes a 363,68¿ B/D. Durante este periodo las
existencias de crudos y líquidos de absorción disminuyeron -
¡¡
en
181,~15
barriles y los de productos terminados aumentaron
en
~22,340
Bls. La exportación de aceites residuales a Estados
1
"'
Unidos en barriles por día, fué de 34,595 en Marzo; 41,870 en abril; 47,094 en mayo; 35,455 en junio; 46,810 en julio y
q
~
45,734 en agosto.
Se prosigue la producción de la nueva gasolina Pemex de
lOO octanos; .
En la Refineria de Madero se oper6 experimentalmente la
Planta de Alquilación, durante marzo y abril., quedando en operación normal a partir de mayo.
~
1
Durante el mes de abril se i nic iaron las operaciones en
la nueva Pl a nta de asf2 l to de la Re fineria Madero.
-
1
- 4 -
l
·
En abril ocurrieron dos accidentes en Madero. El dia 7
}
,.J
un incendio de producto derramado al cargarse el buque-tanque "Salamanca" en el muelle de Varadero en el rio Pánuco,
que ocasionó la muerte de una persona, daños por quemaduras
a 7
m~s
y la destrucción parcial o total de ll embarcacio--
nes propiedad de terceros. Los daños en las instalaciones de Pemex fueron de poca importancia.
El 17 del mismo mes hubo otro incendio en el área de -cambiadores de calor de la Planta MB ocasionado por la rotura accidental del cuerpo de un cambiador, causando leves lesienes a tres operadores y siendo los daños materiales de -cierta consideración.
Se procesaron los crudos y liquides de absorción progr~
mados, con excepción del mes de agosto, durante el cual tuvo
lugar el accidente en Poza Rica el 14 de agosto, disminuyendo considerablemente la producción de esta zona, afectándose
-,\\
· ¡U
_j
especialmente las Refinerías "18 de l\·í arzo" en . Azcapotzalco,
D.F. y la "Ing. A. M. Amor" en Salamanca.
Con las existencias de productos se pudo abastecer el -
?wi
mercado nacional sin interrupción.
En la Refinería "18 de Marzo" se terminaron las adaptacienes para la distribución de Diesel Especial de bajo conte
nido de azúfre para consumo del Distrito Federal.
En Minatitlán se trabajó de acuerdo con las circunstancías, recibiendo gasolina de Ciudad Madero para incrementar
.>~t
.~
...
. !
la producción de ar e: · ... cos y bombeo a México, lo que pudo -
- 5 -
.
- -~
hacerse con toda eficiencia •
El 3 de junio, y a consecuencia de una fuga en la Planta de alquilación, murieron 5 trabajadores y hubo 19 heridos.
La planta quedó inactiva hasta el día ll de julio. Los daños
l
materiales se estiman en $50,000.00. Indemnizaciones y hospita
lización del personal accidentado suman $605,000.00.
1
;_j
El H. Consejo quedó enterado.
()
u
2o.(b) (4) PETROQUIMICA.
Dió cuenta el Director General de los resultados durante
el período comprendido del lo. de marzo al 31 de agosto del
presente año:
(En Toneladas Métricas)
Entregas a Ventas
y consumo interno.
Azufre
Amoniaco
Anhidrido Carbónico
Dodecilbenceno
Etileno
Polietileno
24 677
66 977
49 ¿;49
15 684
l 967
14;¿
Exportación.
5 973
(En Barriles)
Entregas a Ventas
y consumo interno.
r.:-
,,1
-'
Benceno
Tolueno
Xi lenos Mezclados
Grto-Xileno
M y P Xi1enos
Et.ilbenceno
Aromáticos pesados
Aromina No. l
Hexano
Heptano
106 893
75 368
19 392
40 509
Exportación.
44 646
217 041
;¿;¿ 598
126 851
17 635
64 240
18 856
35 450
12 ;¿72
El H. Consejo quedó enterado.
- 6 ;.
i
'
e).- INFORME SOBRE VENTAS.
'
J
Asimismo el H. Consejo quedó enterado de . que en el pe
ríodo comprendido de
m~rzo
a agosto de 1966, las ventas in-
;(
;i'
h
teriores fueron en millones de pesos 4 291.8.
Las exportaciones en el mismo periodo de 1966 aseen-dieron a
¿;¿.6.
d) .- OBRAS TERMINADAS Y AVANCE DE OBRAS .
• J
OBRAS 1'IA YORES TERMINADA S .
n
u
~
.
·---00
. !
. 1
-..J
Durante. los meses de julio, agosto, septiembre y octu
se terminaron las siguientes obras:
PGliducto Tierra Blanca, Ver.
19.679,000.00.
Estación de Bombeo en Salamanca,Gto. de
la linea de productos Salamanca-Guadala
jara.
4.377,000.00.
Planta de Grasas Lubricantes en Cd. Madero, Tamps.
;¿9,570,000.00.
Ampliación de la Escuela Artículo 1~3 en Cd. Pemex, Tab.
700,000.00.
Reposición de tuberías de conducción en
tre la Refinería de Azcapotzalco y No-~
noalco.
3.010,000.00.
Planta de Almacenamiento y Distribución
en Toluca, Edo. de hl~xico.
;¿S,040,000.CO.
Terminal de Embarques Terrestres en Cd.
Madero, Tamps.
¿8.044,000.00.
Ampliación de la Escuela Artículo 1;¿3 en Agua Dulce, Ver.
1.300,000.00.
1~3
en Nanchital, Ver.
3.370,830.00.
Sistema de Tratamiento de Aguas Industriales en la fieflncrín de Azcapotzalco, D.F. (la. etapa)
9.43l,O_QO.OO.
Planta de Almacenamiento y Distribución
en Rosarito, B.C.
33.706,000.00.
11
\~
Escuela Artículo
1·
t
-
- 7 -
.....
....
l
l
-.L
,¡
'1• .'
Am pliación de la Planta de Absorción en La
Ven ta , Tab.
55.955 , 773.00.
Separador de aceite en Cd. Madero,Tamps.
3.500,000.00.
Hospi t al Auxiliar en Cd. Pemex, Tab.
1;¿.500,000.00.
AVA NCE DE LA S OBRAS.
Al fi n alizar el mes de octubre, el avance de los diferen
te s proyectos, a partir del 65%, se estima como sigue:
ATZCAPOTZALCO, D.F.
f)
u
Ll e nader a s de productos especiales y lubricantes
99.00%
AGUA DULCEj VER.
Ur b anización Colonia Petrolera
99.60%
. CERRO AZUL, VER.
2 Casas para personal médico
65.00%
CD. CAMARGO, CHIH.
Ramal de gas a Camargo
85.00%
CD. MADERO, TAM.PS.
Sistema eléctrico del patio norte de tanques
Sistema eléctrico del patio poniente de tanques
96.00%
100.00%
Abastecimiento de agua de deshecho y combustó-leo a Quimica del Mar. ·
Instalaciones auxiliares para estireno
92.00%
92.00%
CD. PEMEX, TAB.
'1
IJ
Gasoducto Cd. Pemex-México, Ramal PanzacolaTlaxcala
Urbanización Colonia Petrolera
98.00%
99.00%
COATZACOALCOS, VER.
Urbanización Colonia Petrolera
99.00%
CHIHUAHUA, CHIH.
Edific i o de Ventas
82.00%
-- ----- -----~------------------------------ - ----- -- - -
--
-
- 8 -
GUAYMAS, SON.
Desmantelamiento de pilotes del muelle
11~ EXICO,
D.F.
Term ina l
1
J
[]
90.00%
S~t§lit e
Oriente (Añil)
Es t ación de servicio Div. del Norte y Luz Sa
v iñ ó n .
Ic a c os
Corredor de tuberías Azcapotzalco-Ixhuatepec
(Propanoducto)
Hospita l Central
85.00%
95.00%
70.00%
65.00%
75.00%
M.INATITLAN, VER.
Planta Catalítica F.C.C. y Recuperadora de Va
por es
Servic i os a uxiliares
Integración Refinería
P l anta de Recepción y Distribución de Amoniaco
Cons t rucción de casas de cambio 1 y 4
lO casas para empleados
Hospital de Concentración Zona Sur
Urbanización Colonia Petrolera
Planta de Ciclohe x a n o
Planta de Hidrodealquilación
Planta de Etilbenceno
8¿.oo%
80.00%
80.00%
65.00%
100.00%
85.00%
9:¿.oo%
99.90%
85.00%
85.00% --85.00%
SALAMA NCA, Gto.
1
r1
C'\
j u
ü
'
.
Integración Refinería
Te rminal de Lubricantes Especiales
Linea de productos Salamanca-Morelia
Gasoducto Salamanca-GuadalaJara Primera Etapa
Casas de Bombas del Poliducto Salamanca-Guada
lajara
Ampliación Planta de Amoniaco Sección Compresoras
Planta Recuperadora de Azufre
80.00%
95.00%
95.00%
75.00%
95.00%
70.00%
70.00%
SAN JUAN IXHUATEPEC, EDO. DE MEX.
r1
'
u
Ampliación almacenamiento de gas licuado
78.00%
1
l
SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
Planta de Almacenamie n to y Distribución
''18.00%
STA . CATAR INA, N.L.
Autornati z a c i 6 n ¿ 8 ·
1\ o • 4 (i e ·~- ~ ·;:t s u (: u .:.: ;., , .
: ·;· !~ ó n, Ch i hu: ¡J : :'.
.c i ón de Compresión ~ s a, r-.;01 ~ t er r ey, To--
90.00%
- --
- 9 -
El H. Conse jo qued6 enterado.
d
1
e).- SINIESTRO Y REHABILITACION EN POZA RICA.
En los puntos principales de ese informe, se señala que
1• l
el domingo 14 de agosto de 1966 ocurrió una. . fuga de gas de al_
ta presión en la línea conductora de gas que alimenta el siste ma de bombeo a los campos del distrito de Poza Rica. La rotura se presentó en el interior de la Planta, estando aproximadamente a unos 25 metros de la casa central de bombas que envía el petróleo crudo desde Poza Rica a las Refinerías de Azcapotzalco, Salamanca y Ciudad Madero, éste Último a tra-vés de la Terminal Tuxpan. El gas fugado, al extenderse y establecer contacto con alguna chispa o punto caliente; produjo
una explosi6n y consecuentemente un violento incendio, habien
do causado éste y la explosión fuertes daños.
b).- Estimado de daños y pérdidas.
La explosión y el incendio destruyeron totalmente la ca
sa de bombas de los oleoductos, el cabezal de medición de los
gasoductos, etc. propagándose a la planta de refrigeración
con propano afectando las plantas distribuidoras.
P o r fortuna, como el accidente ocurri6 en domingo, hubo
de lamentarse solamente la pérdida de una vida y un número re
lativamente bajo de accidentes leves.
El accidente tuvo un fuerte impacto sobre la producci6n.
Al faltar el gas a alta presi6n de las referidas plantas, el
crudo dej6 de recuper a rse y asimismo los líquidos de absorción
'
l
- lO ~
¡
i
que se
ob t i e n~n rlP
ln~
mismas plantas. La producción quedó
circunscrita a aquella que proviene de pozos fluyentes en los c a mpos de San Andrés,
la Nueva Faja de Oro
y
en ol mis-
mo Poza Rica.
Fué necesario hacer importaciones precautorias de gasa
lina, con el fín de poder mantener las existencias de que -
', ¡
- J
se disponía y obtener precios razonables. El costo de los
.
daños materiales fué de $68.000,000.00.
~·
1
fJ
Independientemente de lo anterior, deben calcularse -las pérdidas por }a baja de producción.
Con motivo del siniestro están revisándose las tuberías
de construcción de los pozos a los centros de recolección.
No había planos subterráneos sobre la distribución de las tuberias. Se está estudiando una planificación más raci~
nal para corregir los defectos que se encontraron con motivo
del desastre.
1
Agregó el Lic. Reyes Heroles que en los trabajos para
f"..,
\.. \
W '
.
u
contener el siniestro e iniciar la rehabilitación, los traba
jadores de Petróleos Mexicanos, en forma extraordinaria, olvidando normas del Contrato Colectivo cooperaron, pensando únicamente en el beneficio de la Industria.
Se estima que la inversión que debe efectuarse en el -
,..,
'
1
11
1
1
"-'
\~
sistema de duetos en los campos, asciende a la cifra de 69.7
millones de pesos.
Fué llevada a cabo una planeación general.
En uso de la palabra el Lic. Ortíz Mena, Presidente del
Consejo, manifestó que para una industria de la magnitud de -
¡.-.,a
"j
- ll -
Petróleos hl exicanos las pérdidas fueron hasta cierto punto ·· - ¡
moderadas y la rehabilitación accesible prop o: ~ iendo,
lo cual
fué aprobado por unanimidad, que se haga constar en el Acta la for ma en que la Direcciór. General se enfrentó con el pro-
1
blema sin descanso. Lo mismo a los trabajadores, que al ver el entusiasmo del Director General, estuvieron dispuestos a prestar su colaboración, haciendo punto omiso de algunas re--
,.
glas fijadas por el Contrato Colectivo.
["
El Consejero Sr. Hermilo González Luna, a su vez y en -no mbre de sus compañeros en el Consejo, manifestó que -los daños fueron menores de lo que podía haberse esperado por la -forma en que se trabajó, especialmente el Sr. Director Gene-ral que no se diÓ punto de reposo hasta que la situación quedó controlada; que la parte sindical a su vez y estimulada por este ejemplo, laboró con el mayor entusiasmo y esfuerzo.
A pregunta del Lic. García Reynoso, el Director General
i!
expuso que las instalaciones afectadas están autoaseguradas,
1
'
1
que solamente los barcos lo están con empresas ajenas.
Las indemnizaciones de la población civil han sido cu-biertas, haciendo notar que una parte de las que sufrieron daños no hicieron reclamación alguna.
El H. Consejo quedó enterado.
f) .- IKFOR11E SOBRE DAÑOS CAUSADOS POR EL CICLON "INES".
Informó el Director General sobre los daños causados -
'¡\f
f.
por el ciclón "Inés", manifestando que Petróleos Mexicanos
se había
.preparado para contrarrestar al máximo posible las
emer r; cncias del mete or ,--, . h :1biendo suspendido algunas perfor~
.J
!
~
- --
-
-
-
-
- ·--·----------- -
- 12 -
n~
i
'
.
~
ciones, refugi~ndose los barcos en puerto y cerrandose los pozos, suspendiendo las operaciones de exploración en la zo~1
t1
na.
El ciclón tomó tierra el 9 del presente en Barra de Morón, a pr ox imadamente a 20 kilÓmetros al Norte de Tampico; -los daños fueron relativamente pocos, consistiendo en destru~
.1
ción de techos de almacenes, talleres, etc. El monto de la pérdida asciende a 14.770,000 pesos.
;¡
¡'
Agregó el Director General que el Gobierno Federal puso
el mayor número de aviones para llevar a cabo los trabajos de emergencia.
El Consejero Sr. González Luna manifestó que el Gobierno Federal no escatimó esfuerzo alguno para llevar alimentos
y medicinas con toda oportunidad.
El personal secundó la acción del Gobierno Federal, con su
esfuerzo y espíritu de trabajo.
El H. Consejo quedó enterado.
3.- AMPLIACION DEL CREDITO DE BARING BROTHERS.
Informó el Director General (anexo 3) haber suscrito en
,.[~
Libras Esterlinas una ampliación del crédito a Petróleos Mexicanos con Baring Brothers & Co. Ltd, convenido en julio de
1965, por la cantidad, en Libras Esterlinas, de 8.848,000 p~
r.,
'¡
1
~
..
ra establecer su importe total en la cantidad de Libras ----
l
1.130,000,
desti~ada
esta suma principalmente a la construc-
)1'
¡l;
ción d e una planta productora de acrilonitrilo que se erigi-
r5 en hl inatitlin.
.
~
¡
i
- 13 -
La Planta tendrá una capacidad de producción de ¿4,000 toneladas anuales, obteniéndose además como subproductos ---3,500 toneladas de ácido cianhídrico y 9,500 toneladas de sul
·'•
l
fato de a monio. La tecnologia será proporcionada por The Dis-
1
tillers Co. Ltd. de Inglaterra.
Las condiciones de la ampliación del crédito son exacta-
1
~J
mente iguales a las de la operación original: 5.5% de interés
anual, 15 años de plazo de amortización y 30 meses de crédito
de gr.acia para la cantidad de Libras 800,000 destinada a la adquisición de bienes y servicios en el Reino Unido; 5 años de plazo y un interés de 5.5% sobre las dos terceras partes y 6.5% sobre la tercera parte de la cantidad de Libras
333,000 que se destinará al pago de gastos locales de cons-trucción.
La Secretaria de la Presidencia, la de Hacienda y Crédito
PÚblico y la Comisión de Financiamientos Exteriores aprobó la
operación, que fué a su vez , ratificada unánimemente por e l H. Consejo.
4.- PROGRAMA DE ADQUISICION, FINANCIAMIENTO E INSTALA--
'Y
!"
CION DE COMPRESORAS.
El Director General expuso ante el H. Consejo (anexo 4)
1
1·
. \'
¡_j
respecto a los requerimientos de volúmenes de gas hÚmedo (a-margo o dulce) que deberán operar en los centros de recolec-ción del sistema para su proceso, lo mismo que los volúmenes
de gas residual que hay que enviar a los sistemas de bombeo neumático o a los gasoductos de conducción de gas con destino
-- -
-------- - -- --· ·---------- 14
. 1
j
al mercado nacional. Después de un estudio cuidadoso se con-cluyó que la empresa sufría un déficit de importancia consider~
ble en la capacidad de compresión en los diferentes distritos,
1
1
subsanable con la adquisición e instalación de 152 unidades de
co mpresión con una potencia total conjunta de
L~4, 000
H.P. apro
ximadamente, distribuidas en la siguiente forma:
J
:._J
Zona Sur 74 unidades de compresión con potencia total de 71 810 HP
11
11
Poza Rica 52
"
"
"
"
"
40 530 "
D.F.N.E.
26
"
"
"
"
"
"
" 11 440 "
,
( ])
(_;
152
1:.:~3
,
No exis t iendo . ·:--: nuestro pa1.s p:r,oducción de compresoras
~ e~
~
780 HP.
-
tales tamaños y considerando que la cuantía de las. mismas -
. . . .:. . ' - _: :1 la instalación de fábricas mexicanas,
,
se convoco a un
concurso de cuatro Compañías fabricantes de compresoras, con un alto prestigio internacional, instándolas a cotizar las uni
dades ;· requeridas con el criterio de establecer fábricas en M~l.
xico ; en asociación con capital nacional a un costo razonable
y con tiempo de entrega oportuno.
Respondiendo a la invitación de Petróleos Mexicanos, las
H
nJ
empresas Worthington y Cooper Bessemer Corp. presentaron las mejores propuestas que combinaban la importación inmediata de
un n~ m 0~o reducido de unidades, para cumplir con los programas
de entrega de la Institución
'l
y un plan de fabricación nacional
u
para las restantes. Al efecto se celebraron convenios de adqui
l·.¡'
sici6n de las siguientes firmas y bajo las condiciones que se
indican.
-
- 15 -
'1. r
Worthin~ton
1
Corporation,
(E.U. A.) (Unidades Importadas).
J
_!
Nfimero de unidades:
l~port e del pe dido:
Forma de pz. go:
29
Dls. $10.105,~62.75.
lO% de contado con el pedido; 10%
de contado en la fecha de embar-que ; 80% med iante la entrega de lO pagarés por ...cantidades iguales
y vencimientos semestrales sucesi
vos a partir de la fecha de cadaembarque de materiales.
Tasa de interés:
Plazo de operación:
7% anual sobre saldos insolutos.
Hasta cinco años •
1
'l
.
1
1
(]
' ~ t on d e
110rt h 1n
~"
1
~ ,
.
~
ex1co,
S.A. (Fabricación Nacional).
55.
Dls. $7.616,851.03 (95.210,637.88)
¿O% al contado con el pedido pagadero en Moneda Nacional; 80% con financiamiento en Moneda Nacional
mediante la entrega de lO pagarés
por cantidades iguales y vencimien
tos semestrales sucesivos a partir
de la fecha de cada embarque de ma
teriales.
12% anual sobre saldos insolutos.
Hasta cinco años.
Número de Unidades:
Imp o:;:te total:
Forma de pago:
Tasa de interés:
Plazo de operación:
Cooper Bessemer Corp.
(E.U.A.),
Número de unidades:
,-0]
' J \.
(Unidades Importadas).
4 plataformas, con 23 compresoras
en total.
Dls. $9.165,415.86.
10% al contado con el pedido; 10%
a la fecha de notificación de que
el equipo está listo para embar-que; 80% mediante la expedición deun
pagaré por cada equipo, especifi-cando 20 pagos iguales de capital,
con vencimientos trimestrales suce
sivos, incluyendo intereses a ra-zón del 7% anual sobre saldos inso
lutos.
Importe total:
Forma de pago:
t!.
Coopermex, S.A. de C.V. ( Méx ico) (Parcialmente Fabricación Nacional)
Núm ero de unidades:
Equipo de Importación:
Equi po Kz.cional :
Tot al :
,
¡
45.
Dls. $8.312,393.00.
4.013,197.79.
Dls. $
1¿.3~5,590 .79.
- 16 -
1
Forma de pago:
'
Equipo de Importación.
lO% al contado con la órden de compra¡ lO% al cont~do sobre las entre
g~s p~rciales LAB Coatzacoalcos,Vor,;
80% a mparado por pa ga rós estipulando
¿o pa gos iguales de capital, con ven
cimientos trimestrales sucesivos, in
cluyendo intereses a razón de 7% a-~
nual sobre saldos insolutos .
Equipo Nacional:
¿o% al contado con la orden de com-pra¡ 80% mediante la expedición de pa garés estipulando ¿Q pagos iguales
de capital, con vencimientos trimestrales sucesivos, incluyendo intereses a razón de 7% anual sobre saldos
insolutos.
S
J
'
.
1
. ¡
Los precios de equipo nacional quedarán sujetos al ajuste
que resulte de la comparación de los costos nacionales y estadounidenscs, sin sobrepasar en caso alguno un 23% del importe
total del equipo nacional, en el caso de que los costos nacionales sean superiores a los norteamericanos.
Conviene subrayar que las condiciones del concurso esta-blecieron que las Compafiias extranjeras que . ~ecibieran
}o¿ _ pe~
didos, se obligaran a establecer en México fábricas de compreseras asociándose con capital nacional. Coopermex, S.A.de C.V.
y Worthington de México, S.A. se han obligado a integrar la -1'
l
prod11cción c0r.::éstj e::>- tie compresoras, aumentando gradualmente el porcentaje de contenido nacicnal hasta llegar a un SO% en los afios de 1968 y l969 · y han garantizado este compromiso en forma satisfactoria para Petróleos Mexicanos.
i...J
Las operaciones han sido autorizadas por la Secretaría de
II~cienda
y Crédito Público y el Comité de Importaciones del
Sector Público.
- 17 -
"
.
:i
En febrero de 1969 las Últimas compresoras estarán en operac::.. <
y en ese lapso se habrá hecho,
según los estudios
y pron6sticos, nutosuficiante al distrito da Poza Rica y de igu~l
m~nera
el distrito de Agua Dulce, Z.S. (La Venta). Se
habrá incrementado el gas a proceso en el D.F.N.E. y finalmen
t e se podrán resolver los
l
vos
C~mpos
problem~s
de compresión en los nue-
al Norte de Ciudad Pemex.
Se logra además el aprovechamiento de nuevos campos y se
o
elimina el despilfarro que significa el quemar a la atmósfera
~lrededor
de $l.¿oo,coo pesos diarios de gas, gasolina, etano
y azufre, o sea más de 438 millones de pesos al año.
El H. Consejo aprobó, por unanimidad, las operaciones ci
tadas.
5.- DONACIONES Y COOPERACION CIVIL.
a).- Introducción de agua potable y alcantarillado en Mi
natitlán, Ver.
Informó el Director General (anexo 5) que diversos Secto
res de Minatitlán, Ver., entre ellos el Ayuntamiento, la Junta
de Mejoramiento Moral, Civico y Material; la Cámara de Comer-cio y las Secciones del S.T.P.R.M. que tienen jurisdicción en
esa zona, han venido solicitando que Petróleos Mexicanos los auxilie con la suma de $577,752.34 para concluir los trabajos
de introducción de agua potable y alcantarillado para aguas _'_,i
us~das
¡r
y Pino Suárez,
en la Av. Justo Sierra, entre las calles 18 de octubre
en Mina ti tl5 ;: .. ·ver. Siendo una población de in
·¡·
dudable importancia para Petróleos Mexic~nos, el H. Consejo acordó por unanimidad
. ,
'
el do n a t ivo
a u t• ~iz ~r
solici t ~(o .
al Director General para hacer
- 18 -
b).- Aprovechamiento
1
Po~ o
Vi e jo No. l, productor de agua
1
-.1'
dulce, en beneficio del poblado "El Sombrerito", Ejido de San
1, ,
·'
Raf a el, Mpio. Aldama, Tamps.
La
Ge~encia
de la Zona Norte ha comunicado que el Ayunta
miento de Aldama, Tamps., solicita que el Pozo Viejo No. l, perforado en ese Municipio y que result6 improductivo, quede
a beneficio de los campesinos del poblado "El Sombrerito".
o
La Gerencia de Explotaci6n informa que dicho pozo
fu~
ter
minado como productor de agua dulce.
El H. Consejo autoriz6 al Director General para poner a disposición del Ayuntamiento de Aldama el Pozo Viejo No. l, pa
ra el uso indicado.
e).- Pavimentaci6n de varias calles en la Colonia Petrole
ra "Antonio J. Bermúdez", en Naranjos, Ver.
La Sección 25 del S.T.P.R.M., con jurisdicción en Naranjos,
Ver. solicita la colaboración de Petróleos Mexicanos para la pa
o
'l o·
¡J
vimentación de varias calles en la Colonia Petrolera "Antonio J. Bermúdez". La ayuda solicitada asciende a $71,020.00 correspendientes a 300,000 Lts. de asfalto rebajado FR-3, con valor de
$31,0~0.00
y 1,000 M3 de grava, con un costo de $40,000.00.
El H. Consejo autorizó al Director General para otorgar la
donación solicitada.
d).- Co n strucción de nuevo tanque de almacenamiento de agua.
La H. Junta Municipal de Mejoramiento ~1oral, Cívico y Mate
rial de Poza Rica de Hida lgo, Ver. solicith que Petróleos Mexi-
v:-.
.~
.:.a
- 19 -
ca nos c oope r e pa r a la c onstrucció n de un nuevo ta n que de alma...-,
!
í
• ..l
ce nam ie n to de a g u a , en vista de que del que se dispone actualme nte en es a c i udad es insuficiente para satisfacer las necesi
dades de la pobl a ción y, por lo tanto, no es posible de inmedia
l
to re e structurar ínte g ramente el sistema de abastecimiento de agua.
El nuevo tanque se construiría de acuerdo con los estudios
que la Secretaría de Recursos Hidráulicos realice y con el objeto de que en el futuro esa construcción se« ~provecbada en -una instalación nueva y completa de a gua potable.
La colaboración que se pide a Petróleos Mexicanos tiene un
costo total de $577,228.75 que es el valor de los materiales -
1
(ce mento, varilla, arena y grava) que se van a utilizar en la
construcción y
~n
los fletes necesa rios.
En vista del beneficio social que recibirá la ciudad de -Poz a Rica con esta obra, el H. Consejo autorizó al Director Ge-
1o
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Patrimo--
J
nio Nacional.
~l o
·
neral para otorgar el donativo solicitado, previa autorización
e).- Cooperación para pavimentar camino vecinal Ebano,
S.L.P.- Estación de Ferrocarriles Nacionales de México.
¡ ,
1
La Jun t a de hlejoramiento Moral, Cívico · y Material de Ebano, S.L.P., como la Sección 3 del S.T.P.R.M., solicitan que Petr6l e os Mexicanos coopere para cubrir el costo de la pavimentac i ón de un camino vecinal qu e un e el campo de Ebano con la Est~
ció n d e los FF .CC. Nacionales de Mé xico.
. ¡
¡
-
El costo total de
- - - - - - - ------ ·- ---·- ·- ·-··
- 20 -
dich:::.. obra es de $162,G35.oo ·, de los cuales la Junta de
I.l eJor~
miento mencionada aportará $56,060.00, consistiendo la partici
pación de Petróleos }.l exicanos en el saldo, o sea $113,075.00.
El H. Consejo ~utorizó por unanimidad al Director General
1
1
para otorgar la cantidad solicitada.
f).- Pavimentación de puentes, alcantarillas y pavimentación de calles principales en Balancán, Tab.
o
El H. Ayuntamiento de Balancán,
leos
Mexic~nos
T ~ b.
solicita que Petró--
le obsequie 10,000 sacos de cemento, con un va-
lor d e $140,000.00. El material se utilizará en la construcción
ct~ ve rsos
de
puentes y alcantarillas y en la pavimentación de -
las calles principales de dicha ciudad.
En vista del beneficio social que recibirán los habitan-tes de Balancán, el H. Consejo, por unanimidad, autorizó al Di
rector General para otorgar la suma solicitada.
g ).- Solicitud de ayuda, Mpio. de Jalpa de M~ndez, Distri
to de Comalcalco, Tab.
La Junta de Mejoramiento Moral, Civico y Material de Jalpa de M~ndez, Tab., asi como el Gobernador del Estado, Sr. Manuel hl. Mora, han solicitado la ayuda de Petróleos Mexicanos para que les pr6porcione $200,000.00 para completar el pago de
una motoconformadora que adquirieron en $350,000.00.
La Gerencia de la Zona Sur de la empresa considera que se
ría conveniente el otorgamiento de ayuda para dicho pago, por
f1
.·¡
lo que e J
a
171
:: ,.
. 1
'
llt.a
.
1
''
e
Co nsejo autorizó al Dir e ctor General para acceder
-ü licitud.
-
:.d -
r;l
!
'
h) .- Solicitud de cooperación con autoridades de Comal-calco, Ta b.
]
El H. Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco, Tab., ha solicitado la cooperación de Petróleos Mexicanos para la realización de la siguiente obra:
Construcción de un puente en el lugar denominado León
Z~
rate, con un costo aproximado de $75,000.00.
o
El H. Consejo autorizó al Director General para acceder
a la solicitud referida.
6.- HULES 11EXICAKOS, S.A. - AUMENTO DE CAPITAL.
Informó el Director General (anexo 6) que Petróleos Mexi ·
canos y la empresa Polymer Corporation Ltd. realizaron un es-
¡·: .
tudio minucioso de la situación financiera actual para los
próximos afros, de Hules Mexicanos, S.A., entidad de la que am
bas empresas son socios, teniendo Pemex el
car~cter
de mayori
tario.
..0
:' 0
Se llegó a la conclusión de que para no recargar excesivarnente el pasivo de la Compafiia frente a terceros, era nece-
....J
sario incrementar su capital social en $37.500,000 para
ll~var
lo a un importe de $125.000,000.00.
La
Asa~blea
de accionistas de Hules Mexicanos, S.A. de--
cretó ese aumento de capital, del que correspondió a Petr6leos
n
¡
:
:.....;
.
hlexicanos suscribir y pagar $22.500,000.
El H. Consejo, por unanimidad, aprobó la operación realizada.
7.- PAGOS DE PARTICIPACION DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES.
El Director General informó (anexo 7) que el 16 de agosto
- .:¿2 n
¡
del año en curso se liquidó a los trabajadores sindicalizados
y de confi a nza de la empresa, la participación que de las uti
,
.!
•
li dade s les c o rrespond ió, de acuerdo con la Ley respectiva, h~bicndo
a scendi do a la suma de $34.033,108.44, la que
se ~ re~
!iere a los a ños siguientes:
I r:m o rte.
Año
1
1
¡
~ ..1
1963
1 964
1965
o
$ 10.274,1 20.06.
9.469,300.60.
14 . ;¿89,687.78.
$ 34.033,108.44.
Los trabajadocs estuvieron de acuerdo con el monto y dis
tribución de las utilidades.
El Lic. Reyes Heroles expuso que el Sindicato estuvo de acuerdo, asi como en ofrecer un donativo de parte de esas utilidades para los trabajadorES del campo.
El
L ~ c.
Ortiz Mena hizo notar que el Sindicato, que man--
tiene tan cordiales relaciones con la empresa, merece una justa felicitación por el arreglo logrado. Esta
~s
'
una forma ver-
daderamente satisfactoria de .· servir a la Industria de Petró--
~
leos Mexi c anos, que es propiamente la .nación, ya que sus bene-
'
'
,.r) ¡
ficios alcanzan a otros sectores del país.
El H. Consejo quedó enterado.
b
8.- PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA INSTITUCION CORRESPON:-·,
i
'
1
DI ENTE AL ANO DE 1967.
L..
Para cumplir con lo esta blecido con la Ley Orgánica de
Petróleos hlex icanos y lo dispuesto por la Ley de Ingresos y
j1J.
.~!~
,.
11
'
del P resupuest o de Egr es o :· de la Federación , rela tiv os a la
Ff
•''
i
-
·: oí
;¿3 -
,....,
1
i
elaboraci6n del presupu e sto anual de l a empresa y someterlo a
la aproba ci6 n del H . Consejo de Administ raci6n, el Di rector General present6
ti1~1 ado
(~nexo
8 ) amplia s a preciaciones sobre el "Es
de In gresos " y l::< "Proyección de Egresos" para el año
de 1967 :
a).- Se estimó que los ingreso s por concepto de ventasinteriore s aumentarin en un 7.;¿% o sea que para 1967 alcanza-r5 n un nivel de 9.219 millones de pesos. De esta cantidad co--
o
rresponderá, a la vent a de productos petroleros 8.544.8 millones; a productos petroquímicos 649.3 millones y a diversos
co n c ept os ¿5.6 millones de pesos.
b).- Por lo que se refiere a los ingresos por exportacio
nes, se estima ascenderán a 581.4 millones de pesos,
lo
que -
si gni fica un aumento de 1.8% sobre los ingresos que por este rubro probablemente se recibirán en el presente año. Los ingresos estimados por exportaciones se integran con 351.1 millones
de pesos de productos petroleros;
o
o
1~0.6
millones productos pe-
troquimicos y 109.7 millones por gas natural.
e).- El rengl6n de otros ingresos es inferior en un 63.4%
en relaci6r. al ejercicio estimado para el año de 1966, debido
a que en dicho año se incluyeron ingresos por concepto de venta de las acciones que la Instituci6n poseía de la empresa Fer
ti lizantes del Istmo, S.A.
d),- La estimaci6n del uso del financiamiento, para hacer
frente a la realizaci6n de las inversiones planeadas, quedará
condicionada a la aprobaci6n del programa respectivo por el C.
- 24 -
Presidente de la República por conducto de la Secretaría de la
..
Presidencia y a la po3ibilidad de su ejecución dentro del ejeE
''
,
cicio.
Es
l
i~portante
mencionar que la Institución tiene financia
mientos concertados pendientes de ejercer por $785.6 millones,
l
cifra que será a'plicada al prograr;,;:¡_ de invers i.)n es.
e).- Los gastos normales de operación se incrementan en-
3.1% en relación con los que se estima realizar en 1966, ya -que tal aumento considera los aspectos económicos que
refl~jan
el crecimiento de actividades y el desarrollo de la Industria,
según el programa de operación para el año actual por separado,
también se está sometiendo a la aprobación del H. Consejo.
f).- La proyección de gastos extraordinarios, como consecuencia del programa de operación antes mencionado, se incrementa en 1.0% en ~omparación al ejercicio estimado para el año
,-· '-u'
.....
:::. ~.
de 1966, aumento que se aplicará a las actividades de la Indus
tria.
)
g).- Las erogaciones para la adquisición de materiales y
' !
'
i
articulos de servicio, se. proyectaron al mismo nivel que la
- J
realización estimada para 1966, con lo que se podrá cubrir el
abastecimiento de materiales que requiere el programa de
oper~
ción para 1967.
h).- Respecto a la adquisición de mercancías para reventa
i
......J
se esti ma un aumento para 1967 del 11.0% en relación a la realización normal estimada para 1966, debido principalmente a la
import ación de gas licuado para abastecer la demanda nacional.
1
~
- --- --- - - -· -· ·-· ·- ... . . .-
-
-
:¿5 -
~
i
l
i).- El renglón de liquidación de pasivo, considera la
1
J
amortizaclÓn del principal de los títulos de crédito cuyas fe
c has de ve n ci mi ento quedan comprendidas en el aBo de 1967.
j) .- Los pagos al Gobierno Federal son los que establece
el Co nvenio respectivo para cubrir los intereses devengados ~ or Cert..lficados de Aportación "B" y el impuesto único.
i ~j
K).- El programa de inversiones, comprende la realiza--
i
¡
¡
ció n de obras menores y adquisiciones capitalizables necesa-ri as para l a operación actual y, por lo que se refiere a obras
;u res,
incluye las instalaciones que requiere el desarrollo
de la Institución.
La realiza~i6n del programa estari condicio il ado a obtener
para el mismo, como se expresa en el Punto (d), previa la autori
zación del Sr. Presidente de la República por conducto de la Se
cretaría de la Presidencia.
El H. Consejo, por unanimidad, aprob6 el Proyecto de Pre-
1
¡
"l
l
:.J
,
;¡'
.
o
o
supuesto para el año de 1967.
9.- PROGRAMA DE INVERSIONBS PARA RL P.NO DE 1967.
El Director General presentó una relación detallada (ane
xo 9) de los capítulos que constituyen el Programa de
¡'·
Inversi~
nes para el año de 1967 y que se descompone en Obras Mayores;
¡f
reposición de instalaciones y obras menores; reposici6n de equi
!.. ...,
po y nuevas instalaciones.
J
...J
El H. Consejo, por unanimidad, aprobó el Programa de Inversiones para el año de 1967, que asciende a la suma de-----
;: ll
- 26 -
$
~'9¿l,9l¿,OOO.OO,
10.-
]
ASU~TOS
de acuGrdo con las cifras presentadas.
GENERA LES.
a).- GR:1 TIFICACION A LO S !.liEHBROS DEL CONSEJO Y SECRETARIO DEL l\IIS:-.:o .- El H. ConsGjo por unanimidad acordó auto-
l
rizar una
g ~ ~ tif icación
a los miembros y Secretario del mis
mo por igual cantidad a la del año anterior, quedando a jui
cio de la Dirección General el monto de la gratificación de los
demás funcionarios de la Institución.
No habiendo otro asunto que tratar, se levantó la sesión.
".{ .
MJS/ apn .
-
-
Materia
-
Exploración y Explotación
-
Perforación de los pozos
-
Refinación y petroquímica
-
Persona o institución mencionada
-
Alfonso Corona del Rosal
-
Jesús Reyes Heroles
-
Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortiz Mena
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Banco de México