-
Extensión
-
18 fojas
-
Resumen
-
Informe sobre la disolución de Poli-Rey, S. A., y Acuerdo Presidencial y de la Comisión Intersecretarial para la Industria de la Petroquímica para que Petróleos Mexicanos construya y administre la Planta de Polietileno en Reynosa, Tamps..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ACTA NUMERO 554
En la ciudad de México, Distrito Federal, en el Salón de Juntas del
H. Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, siendo las diecisiete horas del día doce de febrero de mil novecientos sesenta y cinco, se reunió el H.
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de acuerdo con la siguiente
ORDEN DEL DIA:
l.- Instalación del H. Consejo.
2.- Reestructuración de las Subdirecciones.
3.- Informe sobre la reorganización administrativa de Petróleos Mexicanos realizada hasta la fecha.
4.- Presupuesto para gastos para 1965.
5.- Programa de trabajos para 1965.
6.- Informe sobre la disolución de Poli-Rey, S. A., y Acuerdo Presidencial y de la Comisión Inters~cretarial para la Industria de la
Petroquímica para que Petróleos Mexicanos construya y administre la Planta de Polietileno enReynosa, Tamps.
7.- Adquisición de terreno en Reynosa, Tamps., en el cual Petróleos
Méxicanos construirá la Planta para producir Polietileno.
B.- Informe sobre exploración, explotación, refinación, ventas interiores y ventas de exportación durante los meses de noviembre y
diciembre de 19 64.
9.- Otorgamiento de poderes generales, con limitaciones para actos de
dominio, en favor de los señores ingenieros José Colomo y Héctor
Lara Sosa y licenciados Sergio L. Benhumea y Octavio Díaz de León.
- 2 -
10.- Asuntos Varios.
El señor licenciado Jesús Reyes Heroles, Director General de Petróleos Mexicanos manifestó que de acuerdo con el Decreto Reformado de 7
de junio de 1938, que creó la Institución con seis Consejeros que representan
al Estado y cinco al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana con sus respectivos suplentes, han sido designados Consejeros Propietarios con sus respectivos suplentes por el Estado, las siguientes personas:
l.- Presidente Sr. Gral. y Lic. Alfonso Corona del Rosal, Secretario
del Patrimonio Nacional.
2.- Vicepresidente, Sr. Lic. Antonio Ortiz Mena, Secretario de Hacienda y Crédito Público,
3.- Sr. Lic. Octaviano Campos Salas, Secretario de Industria y Comercio.
4,- Sr. Lic. Plácido García Reynoso, Subsecretario 11 A 11 de Industria y
Comercio.
5.- Sr. Lic. Luis Bravo Aguilera, Director General de Industrias de la
Secretaría de Industria y Comercio.
Asimismo el H. Consejo tomó nota del nombramiento, como Consejeros
por la Convención Ordinaria del Sindicato de trabajadores Petroleros de la República Mexicana de las siguientes personas:
l.- Sr. Martiniano Gómez Cobián, Sección lO de Minatitlán, Ver.
2.- Sr. Heriberto Kehoe Vincent, Sección 30 de Poza Rica. Ver.
3.- Sr. Herrnilo González Luna, Sección 1 de la Ciudad Madero, Tamps
4.- Sr. Juan Ricardez Vargas, Sección 22 de Agua Dulce, Ver.
- 3 -
5.- Sr. Manuel Vizcaíno Hueso, Sección 26 de Las Choapas, Ver.
Como Cons ejero s Suplentes de los representantes del Estado, fueron
designadas las si guient e s personas:
l. - Ing. José Colomo
2.- Sr. Ing. Héctor Lara Sosa.
3.- Sr. Lic. Jorge Espinosa de los Reyes.
4.- Sr. Lic. Manuel Barros Si e rra.
5.-Sr. Líe. SergioL. Benhumea
6.- Sr. Líe. Octavio Díaz de León.
Como Consejeros Supl entes que repres en tan al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, fue ron designadas las siguientes
personas:
l.- Sr. Alberto Pineda de la Cruz, Sección 1 O.
2.- Sr. J. Jesús Gastelum, Sección 3 O.
3.- Sr. Esteban Ibarra Merla, Sección l.
4.- Sr. Luis Marcial León, Secciói-1 22
5.- Sr. Carlos Plata s Jiménez, Sección 26.
Hallándose presentes los s eñore s Cons eje ros propi eta ri o s señalados y
el Sr. Lic. Manuel J. Sierra, Secretario del Consejo, el Sr. Lic. Alfonso Corona del Rosal declaró instalado el H. Consejo de Administración de P etró leos
Mexicanos.
Hallándose presentes los señores Consejeros suplentes nombrados, tomaron posesión de sus puestos.
2.- REESTRUCTURACION DE LAS SUBDIRECCIONES.- Dió l ectura
el señor licenciado Jesús Reyes Heroles al proyecto de reestructuración de las
- 4 -
Subdirecciones · manifestando que el señor Presid ente de la República s e había servido aprobarlo, teniendo en cuenta el e recimiento de la Industria petrolera mexicana y la ampliación del campo de sus actividades que exigen la
adopción de medidas encaminadas a mejorar la organización para que Petróleos Mexicanos cumpla con el papel que le concierne en el desarrollo económico de México, lo que demanda una debida coordinación para lograr la unidad
de acción interna.
El propio Primer Ma gistrado tuvo a bien aprobar la reestructuración
administrativa en la forma si guient e :
La Subdirección de Producci ón se dividió en dos, Producción Primaria y Producción Industrial, quedando al frente de la se g unda el señor ingeniero Héctor Lara Sosa y designados como Subdirector Comercial y de Finanzas
respectivament e , los señores licenciados Jorge Espinosa de los Reyes y Manuel Barros Sierra.
La Subdirección Administrativa y de Asuntos Jurídicos se dividió en
Subdirección Administrativa de la que es titular el señor licenciado Sergio L.
Benhumea y la Subdirección de Relaciones Laborales y Asuntos Jurídicos, que
se confirió al señor licenciado Octavio Díaz de León.
Quedó enterado el H. Consejo de que los señores Subdirectores mencionados fueron nombrados por el señor Presidente de la República el 23 de d iciembre de 1964.
El H. Consejo quedó enterado.
3.- INFORME SOBRE LA REORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE
PETROLEOS MEXICANOS REALIZADA HASTA LA FECHA.- Dió lectura el
Director General al memorándum correspondiente al Punto número 3 de la
- 5
Orden del Día sobre la reestructuración administrativa de Petróleos Mexica nos, en el que s e manifiesta que ha sido necesario hacer las siguientes madi ficaciones indicadas por la citaC:.a ~.-eestructuración:
l.- Dependientes de la Dirección General:
Creación de las Ger encia s de Verificación de Adquisiciones y de Inspecci
y Verificación de Construccione s.
Para cubrir esos pue stos fue ron designados
los señores Contador Público Leonardo Zermeño Blazio e ingeniero Alberto J.
Barocio, a propuesta resp ectivamente de los C olegios de Contador e s y de Ingenieros Civil e s de México; Ger encia de Proy ecto s y Construcción, Subgerente
Encargado de la Gerencia, ingeniero Antonio Montes de Oca.
II.- Dependientes de la Subdirección de Producción Primaria:
G eren cias de Exploración y Explotación; la primera con dos Subgerencias: de Geología y de Geofísica, y la segunda con dos Sub gerencias: de Operaciones y de Des env olvimiento y Cons e rvación de Yacimientos.
El señor ingeniero Antonio García Rojas continuará como G erente de
Exploración y los ingenieros Eduardo Guz man y J. Santos Figueroa Huerta desempeñarán respectivamente, las Sub ge rencias de Geología y de Geofísica.
El ingeniero Francisco Inguanzo será titular del puesto de Subgerente
de Operaciones de la Gerencia de Explotación, encar gado interinamente de la
propia Gerencia y el ingeniero Javi e r J. Luna ocupará la Sub gerencia de Des envolvimiento y Conservación de Yacimientos.
Ill.- D ependientes de la Subdir ec ción de Producción Industrial:
Dos G e r encias: La de Refinación (en substitución de la de Refinerías) y
la de P etroquímica , dep endiendo de cada una de ella s una Subg e rencia con la
misma denominación.
Gerente de Refinación:
ingeniero Joaquín Dondé E.; Sub-
/
- o -
gerente de Petroquímica, Encargado de la Gerencia: Ing . César O . i3aptista.
IV.- Dependientes de la Subdirección Administrativa: Creación de las
G erencias de Proveeduría y Almacenes (en sc:bs-¡:itc:ción del .:J epa rtam ento Central de Materiales).
Geren'ce: líe enciado Ans elmo López Ostolaz a , y de Rela -
ciones Públicas, señor Ro gelio Cárdenas.
Conversión del Departarnento Central Administrativo en Departamento
C entral de S ervicios.
V.- Dependiente de la Subdirección de Relaciones Laborales y Asuntos
Jurídicos.
Conversión de la G e r encia de Administración y Personal en Sub ge ren cia de Personal.
El H . Consejo quedó enterado con aprobación .
El Consejero Sindical s efíor Martiniano Gómez Cobián manifestó que
los s eño res Cons ejeros Sindicales se hallan en aptitud y ti enen el deseo de poder prestar su ayuda cuando sea r equerid,a a los nuevos funcionarios .
4.- PRESUPUESTOS DE GASTOS PARA 1965.- El Dir e ctor General,
de acuerdo con la Ley de Ingresos de la F e deración para el Ej e rc ic io Fiscal d e
1965 , en su Artículo 5o. Párrafo 5, sometió a la aprobación del H . C onsejo el
Estimado de Ingresos y Proyecto de Presupuesto para 19 65, memorándum No .
de 12 del presente y que obra como anexo del Acta No . 554 y al cual se acampa
ña el proyecto de Estimado de Ingresos y Presupueste ~::.:..:.:a. 1. ~ ó5 .
En miles de pesos
Estimad o de Ingresos
$
8 ,40 6 ,849
Financiamientos, Obligaciones e
Inversiones
l, 121,1 03
- 7 En miles de pe s os
Gran total. Ingresos y Financiamiento
$
9.327,932
Faltan te después de cub ri:::.- el
Presupuesto .
5.735,000
l.- El Estimado de :::ng resos derivado de las vm tas domésticas, se incrementa en 7. ó% en relación con 1964.
2.- El ingreso por ventas exteriores se mantiene sin alteración pues
aunque se ca.lcula que en algunos renglones será inferior al registrado en 19 64,
la exportación de aromáticos cubrirá el déficit.
3.- La estimación del uso de :!:inancian:iento para realizar parcialmente
las inversion e s planeadas suedará condicionada a la consideración de la Secretaría de la Presidencia y a la posibilidad de su ejecución dentro del ejercicio.
4,- Los g astos normales de operación se incrementarán en 8 .4% en re-
lación con los de 19 64, lo cual se explica por el aumento de actividades y desarrollo de la indust:::.-ia.
5.- Asimismo los ga stos extraordinarios dedicados a materia de explotación y exploración, muestran un incremento de 10. So/o.
6.- Las erogaciones por concepto de ma.teriales y artículos de servicio se reducen en O. 7%.
7.- Por lo que se refiere a adquisición de mercancía para reventa, se
estima que habrá una reducción de 40. 9o/o, considerando S"Jrtir las ciudade s
fronterizas, pues hasta ahora resulta incosteable su traslado.
8.- La liquida~ión de pasivo considera la amortización del princi:?al
de los títulos de crédito cuyos vencimientos cubren el ejercicio de 196.3.
9.- Los pagos al Gobierno Federal, de acuerdo con el convenio res-
()
- o -
pectivo para interes-=s devengados por ce:::t:!.:ficados de apo::::aciór: ;:3" y e:1 lo
tocante al impuesto ~"Ü CO , el l2 o/o Ce :os ing :::esos o:::-..:tos c;_ue i::1cica el .Arc:::'c..::o
24 de la Ley de Ir.g:::esos de la Fede:::ación .
lO. - :Sl prog:ta~-:-J.a de inve:::sior:.es corrlp::.· enC.e ob:-as meno:- e s y adc:w siciones capi talizables necesarias pa:::a la operación accual.
Por lo que se re -
fi e r e a obras mayores , incluye la s instalacior.es que req\Áiere el desa :-r o:lo m. du s trial de la Institución.
El programa esta r á conci.cior.ado a 1a a\Á:orización de la Secretari'a ce
la Pr esidencia y a la comprobación de :a Secretaría de 2acier.da y Crédico P( blico, s obre la capacidaG. fina:.-1cie:-a C.e ? e::::::ó:eo3 Mexicanos .
ll. - De realiza:-s e :a est i~-r..aciÓ;.;. G.e i:-:g:¡: esos y :as e rogaciones presup\Á-2.
tadas , se obtendrá ~1 C. eiiciente de $5 . 73S , OOG, q-..::.e se estima podrá se:::: cL:':Jie::.· to con las existencias ce ?etróleos en caja y bancos al 31 de diciembre ce 1964: .
El H . Consejo , por u...1anirnidad, o.probó el ?::::oy ecto ce E:stirnado ce In gre s os, ?resu:;:mesto para 19 óS , que figt:.:-a en el memorár.durr. :mlm.ero ~ C. e fe cha 12 de febrero de l9ó5 , anexo a esta .Acta.
El señor Ec enciado Ar.tonio O::.·tiz Mena expü.so qt.:.e C. es eaba .r.ac e :: ü.r~a
aclaración con resoecto a las "Ja ::.· tidas C.el Pasiv o cue se i:i.J.clt:.ven en el ?r esc. .1.
.1.
....
)
puesto de Gastos para l 9ó5 p::.· eser.c:ado po::: el Director Gene:::al y c;_t:.e s e r eiie ren
a cuentas con el Gobierno Federa l.
Indicó que e:-a deo wdos c o::. ocid o el orígen
de la emisión de certificados redim~bles por l., 770 millones de pesos -. -- e :-.ubo
necesidad de ::: eaEzar en 19 óO :¿a::.· a c.::.:.: e:: :.::.· ·)c. si ves c.rgen i:es de l a =::-. se: i ~ ·-::. - .
ción .
G obierno ?ecie:::al se vió precisaG.o a o'uter.e ::: esos :- e ct:.:-sos c. e
- 9 . .· .
de los e erü::. cados er. c·~es ·..:::.ur:
. ... .
ncn el Dec r eto y el cor::: :: a:;.:::. co::::res)o~:c.:;.e::.::es ,
•
~
e e:-~~::cac..os ,
.
..
o
será~-:.
&::::lcr:::zc..c.os 2:1 la ~--=--. ec.¡ -
,
da en que lo per~.ita:: las ¿c.s:.J:..!.:.c.c..c:.es
?or ~o
~
~
-................ .)~,...t,.\..::.,:) ... v
~----..·-
-
~-,.....
--
....... ~...... ....
.:. os :.ngresos ":Jr-..:::os ce ?e -
parte de ese irr.pt:es;;o es ~a:;:-a ir:g:· esc s c.e _ a ?eC.e :.:a ciór. y la otra pa::::: e como
: 9 ó5 . - :?-..:e s ometiC.o a.~.
Consej c
el Resu.-ne:-1 del ?ro grarr1c.. c.e C¿e::c..ció:-:. ¿c..ra el a::o de l 9ó5 , c;_ue obra come
anexo número 9 d e e s~a .:-~c::a, al c<.:a.:. C.:ó : e c::-c.:;:-a e.c s ef..o1· :Uir ector , haciencio
las consideraciones que creyó )c::::ne:..:-.::es .
El jnog:;:-ama de C)e::ació::. : e:icio Íü.e a':) r ccado -::>o r unani rr.iciad .
ó . - I~?ORME SG:D~E s:::so=.., ~C ::: O::\ ::J:Z ?OLI - REY, S. A . , Y ACUER DOS PRESIDE ~ C IA L Y .:J:Z :::...A CC:vüS:::O::\" I~'I'ERSECRETARI...'\L ?ARA L A
INDUSTRL'\ DE LA P:ZTRCGu:::~víiC..:.. ?A.R.-"~ QuE ::?ETROLEOS MEXICA:::\OS
TAMPS. - El Director Gene1·a: dié lec~ura al memo r ál1d~-n r1-G.me r o :J, e::;. el cua:
s e info r ma a.:.. l-i . C or-. s ejo c¡c:e C.e acüerdo co:::l el ¿royecto origi::-.a: s o.:. r e _a ? lar. tapara prociucir polietileno , ésta se1·á const :: ~:.iC.a por :? ei:r&eos :::V1exica:-.os y
comprada por la empresa ?cE - Rey , S . A., formada col-:. la partici¿acié~: ce le..
pnmera en un 33. 3 3o/o de: ca¿ital y aportaciones ce Celülosa y .:J-:::.:ivados , S. A.,
C entral C ydsa , S . A., Im¿e::ial Ch emical Industries, con la asis~enc:z.. -.::6cnica
de ésta última , deoiencio Petréleos Mexicanos suministrar el eüleno rr.::.::er:;. a
básica para la produc ción.
El 4 de ene r o {:ü;:-:;:-.o e: Consejo cie Acimini .s:::::aciór. cie :?oli - Rey, S. A . ,
acordó pol' unanimidad la d~solu c ión d e la empresa y la rescisión cielo s con -
- :o c. e
t r atos o conver.:os ce
. '. . a.
de polietile::1o.
y e1
-....-' . .:-. : t :""C ... 2C .S
~-
de surninist : :.- o c.e
-- c.. e ?G .,.!.:i.. e:::' .-. . . c:-.. 0, -:)r ev::. o a..cc::.e :r c.o de
.... ........
. . e:..
_, .,_ .::...
Mexicanos
........
_ .;;,.
-- . -- ... --.... -. .....
,-.
_... ... I,...._ ....... .:J
- -·
- - ' .... _. ............. -..
---_,
~
~-
leo s Mexica::.os
.. ..... .... G..
-:::. ..-..
::.-- ..._ .... a.
~
VC
\.... ..... CL.C.
l.....J."" ... ... .L .... U,
:a ?::-es:.de:1cia dió ..t.a
•
autoriza..ciór• .:iel :¿ . . .::..::. de i:;-.v c ::: .::ió::
.
.
../
U J. C.
la. Sec:¡: eta.:::'a..
~
de Ha.ci er.cia. e e te :~::-'.;..::-:o
requeri da. .
La. S e c::.· e:a ría. de Ir.ó.::.s::..·i& y Coin.e::c:.o, ·)o :: su -:::a.. :..·-::2, ?a.. ::- a.. evitar
.
'
~
importaciones en exceso y - & sa.:~ :..· c..c::..v~:1 c.e.~. ::".e:-ca.do, cor.
r.a;:u:rales Der -
juicios ¡:>ara la ?:::.-oC:.·c .cc:.ón ::.~.aciona.:i., é.ecla. ::ó al ?CEe'i:ileno co mo :r. 2:::ca.ncía.
suj eta a previo permi so de
.l...a inv e ::.·s:.ón se esüma en $l45 . 000,v00 . 00 , de ws que ya. se .. c. • •
~
comprom etido $ 7 8 . 000, OJO . 00 pa ::.· a i.a
.
.
.
ro;:¡
c.e equi po y aseso:::'a - .=. ro-.... -J.\...........,
•
""' V\.... ... J..
..,.
equipo y a los gas'.:os d. e tecrJ.01Vg1a. .
Chemical Indus tries , de con:o ::miciad con el corwenio ce 3 1 de d i ciern.o :r e de
1959 , que queda er. viga::.- a pa.r'cir ¿e l2. C.i .:: o:i..:.ción de :?oli-R. ey , S . A .
,-.
.
TT
.
v ons ejo
El .i"""J.
.
.-
-~.. :-... é.. :."'... : :-..'"':"'... l
..,
c.. aG. ' a .:.a :G::.::.· ecc:.ór. Ge:l.er&l a. ll e -
la planta cie polietileno , c;_i..:.e s e ::& e ::i ; ida c.em:::o de t:....'l. ter : :.- er;.o "l::.bicado en Reyno sa , Tamps. , con ur.~.a superficie de 350 , 108 . 00 1v:2 .
-
resolvió e: e:;. e
...J
......
/-
. . .. -
- .-
_:_ a ce: e ccr;_s ::-·.:.ya
-
'-" - v J>o. ~v-'
y m an eJe
::--~ ce
part e de c..:;:c.-:a :.:~. s::alac :. ó r:
~
-.~e::~
e s a :-::. o ,
.
o e "C~~--::. :. c. o
Re.¡ -
~
,2
- . ,. .C... á.. ..:. : C::-"... C.. Q 52
-
n o sa ,
3 so , ~e 3 :v;o. ,
/
con un co s-co
é..
:.'" C.ZG~..-:
:)Or
C:C
-
.
_:.-... .:3 :3.. . . 2... e::.~:: 2 s
- .- .
.
.... :: ::-:¡::e.:, :._:. c.. -_. :. 2. s
?c: :::- ó ~ ~os
en las d e m á s i n st a :ac:. o :~. e.s C.. e ~ c c:-:-.;lej o .
.
C or.s ej o ,
.
var a c a bo
-
: ~:s "L:a. ...
/
-
/
C..L::o r :zv
. /
-
. s :. c :- c~ e: e . :.
"
z..c : c::. y
::...c..~t: :
/
:-..:..e ~:ci or. . :.:...c..c
_, -
m inos de l rrJ.. er:-:o ~ .:i:-. . G.l:::--:... ~ 2:-:.:.v, s: l2!:-.. c..o
.
/
g astos c u e o:: igi:.:-. e ... a. O? e l: :=..~ :. o:-..
o
LOS :::V:::SS~S
EX?LOR AClO::\ .
ciembr e de l9Ó4 S e C Or.~.::. :.'ll:ai· o :-1 C:csé..r:ro l lar:C.o C0:1 C: ec :. s:ete pa. ~ : :. (:a.s ¿e geo -
-./
l o g1a
sup e :::-:::1c::.a 1. . ,
r •
•
Cie cis e :.s C. e
J
t r lá.
.....,.- .. --- ,..
............ ... ... ..................... ..
y -w-.. á.
..~
--
- -
' - '-- •
l<::10 ce e ...... cs
~
.....
.
....,. .,__l.,.'--- -
--
~
~ ~ -J V
- ''
-.._/
..;.
J
:..
,.... .. ...
._...._ •
zo::.:.. ....- - V.._
--
'-' --
cc:-. o
:¡ zl
yá. en
e . . ~J..es
-. ~
~........._
...- : .....,.; :.-..........,_ -_ - - .:::.
................. ... .......... ... .... o....~ .......... ;
.
-
.
~ ~::.;c..c.:.c:.s
C:\..:2. -
rentó. y och o 2. sese:;:.::á. ,
.
. . . ....-.:;...
. . . ...,;..
,.....
::, ::: ;c..c.c:.s V..... --J C -.-..... <,;..
'
\..... ....... .... .._v
~
~
- - .:>....
de abr il y t :: es s :. s :-:-1 e -""
. . e_;:- e c...:; -..-..-........ ... c.. --..... .................
E X PLOTA C: C:'\,
-.
.
-
:--:-.. ~ :::. ·::~v i e :.· oJ.:
L o s ::-.. es e s ce ::. cvie:--:::";:; :: e y c.. ~ e:. ~:-.i... :) ::2
y si e te ec;_l<i?cs en "J o zos C.e
c·~.e
-- - ...... -':lo _ _ ,.. ...
... ...
.;...~......
....
~
. . . u . . l.
- o;i :JO
. . vv,
?
cuá. r enta y c.cs .
-
..
i"l!.é C.e 3 2 4 , 000 Qá. :;:-:::::.~ eS -¡
.. .
-
c. c..: .:::.. c . .-.::.~:: e ~
3 8 , 70 0 .
~
:". . -~::-.:--... 2 :- e
t r e s e q u i pos
~
.
po z os e n t r en a su re¿; ::. me:: ::. . c:..· ;:-.J.a .:. ,
de ::.::.-.: e :.: ve::c ::. cnes
~
Se
-
,
::J.,..
r
.-
~
-. ·-,...
V-\......._..._......_..._ .... v
-~
-
..,.
..
. ."\. c ~ : :--. . c :-::.& c.:. ~ .:J .:::.. ... c.. ~--:-:.c.. :--. . c :::..
e; -
c. 'i .
:~::a i. iza:::
/'
c,::::.-,-.
. . .... .L. u....
· -
-~
-.- ... e -J 2 :.~ :we:. ~:. .
- --
-........__.
. - -____ .:,_
.... .........
/'
'- • •
Roc í o ,
:: e .
. .
. . :. e ·..:: .:_vs
.../
....... v ......... v
--. ---- .- -. ,..... -. . . ._,...
/ ...:: ............. ... u ..... "
/'
p:r nduc c ió:r: C. c :_:;cz ,:, .;;
.
.
.
.::..,as ::..::
3 ~ c.. . . .::...c : c~-. . ~ ..;; .:..2 .:c ~-:. . -.: :.· c .::; : . c:::
/'
: :: : .:.:<:.C. o '
,
.
.
Po :: -~ ...-e:::--.. o ,
. /'
.:.. e ::..: ·/ 2 c. e : o ::
¿~_::
- . . /
G. e s : . . :..c... -:.. . :::. ·e ~ e : o:--..
i.l eva u..-J. ava:::.c e c.e --: % ¡
R:2?I::---JAC :O::\,
. .
.
.:..: e : e :-:::;:- e c.:. e
L as
.
.
20 , 21 5. 636
/'
2...::.s c ~ c : c 1: ,
... -- --- -·- ...
.... .... .... .....; ..:;. •
d i o d ia::.·i o
o....~ C:. ...
--
. .. . . . ,... , ., ,.... ....... ;!._V \....o. o,....~ \,... ¡,.. \....J .:J
~ --
~:: ov e ~. . i e ::.-..~ 2 5 C. 2
es -
ta s ca :r ~as
d i ar i o s .
d ici emb r e las
.c...n d ic ie:r::;.br e ~as
-
tól e o en
.-
Cá.:"' "i"J.. ... .::!S V
:U e l a e '..:..V'~é.. c. e
. . ...... -- -..:
...... ...;.::
Cía , s e ..._..... --..;.. ...........}
o a:::riles .
ex i s:enc~as ci ~ smi::1uy e r on :n i::1c ~ palme::1:e e·~
c:c::-.. : ..:., ·...:~:c---. . .:;v
- -
.
-
-/ . . .: . . . . c.. :..~ : ::; :..-:.! :) :; e
c orr.Gt:a -
- 14 En el mes de enero se hizo una revisión sobre el desarrollo del programa de exporta ción de combustóleo y se precisó la necesidad de disminuir
cuanto antes el compromiso de exportación de combustóleo para New York, e
iniciar en cambio la exportació n de destilado s intermedios.
La operación de las plantas de refinación fue normal.
En Minatitlán y Salamanca las plantas de amoniaco o peraron normalmente en el mes de noviembre. En Minatitlán, sin embargo, operó con muy
baja producción en diciembre debido a las reparaciones que hubo que hacerle.
La producción de los meses de noviembre y diciembre de derivados pet roquímicos figura en el memorándum que se agrega al apéndice de la presente
acta, sumando las ventas interiores en los meses de noviembre y diciembre
$ 1,259.494.493.90.
Las V entas Interior es de 1964 fueron de $ 7. 487, 599, 194. 33.
Las Ventas de Exportación de 1964 fueron de$ 38.802,599.13.
El señor licenciado Antonio Ortíz Mena recordó al H. Consejo qu e la
disminución que se observa en el Programa de Perforación de Pozos para 19 65 ,
ya explicado por el Director G eneral, ob edece fundamentalmente a la política
acertada, en concepto del die ente, en el sentido de obtener una mayor producción, mediante la r ehabilitación de pozos ya perforados y que no se encuentran
en condiciones de producir.
Sobre el particular el señor Director General indicó que la explicación
del señor Secr etar io de Hacienda era absolutamente correcta y que, por otra
parte, el probl ema de perforación de pozos dependería también de la localización de las áreas adecuadas para tal fín.
El H. Consejo quedó enterado.
El Consejero Sr. García Reynoso hizo uso de la palabra para manifes-
- 15 -
tar que respecto a los productos petroquímicos en mucho s de ello s :a pro ducción excede al consumo
probable , que valdría la pena considerar .3 i esos
exce sos no podrían colocars e dentro del sist ema de la ALAC.
9 .- OTORGAMIENTO DE .?ODERES GE NERALES CON LIMIT rl. CIONES
PARA ACTOS DE DOMINIO, EN FAVOR DE LOS SEÑORES INC:::;NIEROS JOSE
COLOMO Y HECTOR LARA SOSA Y LICENCIADOS SE ~GI O L. BENHUMEA Y
OCTAVIO DIAZ DE LEON.- El H. Cons ejo aprobó s e otorgaran los poderes
n e cesarios a los señores in genieros José Colomo, Héctor Lara Sosa y licenciados Sergio L. Benhumea y Octavio Díaz de León, con las facultades necesarias,
como Apod e rados Generales de la Institución.
Por lo tanto, el señor Director de P etróleos Mexic anos pidió autorización al H. Consejo, que le fué concedida por unanimidad, para que en representación de la empresa y con base en lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo So. , reformado del Decreto de 7 de junio de 193 8, que creó a Petróleos
Mexicanos, otorgue a los citados funcionari?s <Un poder general amplísimo
para pl eito s y cobranzas, para actos de administración y para actos de do minio, en los términos de los tres primeros párrafos del Artículo 2554 del
Códi go Civil para Distrito y Territorios Federales, aplicable en toda la R e pública en Materia Federal.
El poder se otorgará con todas las facultades
generales y especiales que requi e ran cláusula especial conforme a la Ley en
los términos del citado Artículo 2554 incluyendo, en forma enunciati va y no
limitativa, las facultades de: desistirs e, transigir, comprom ete r en árb itros,
absolver y articular posiciones, hacer cesión de bienes (con limitaci ón a que
se r efi e re más adelante); recusar, r e cibir pagos, suscribir títulos de cr édito,
- ló -
sustituir el mandato en todo o en parte, reservándose su eje rcicio, revocar
sustituciones total o parcialmente y r ep r e s entar a la Institución en los juicio s
a que ella int e rese, aGl en los de arnparo y ciesistirse de éstos.
El poder tendrá tamoién una cláusula especial que compr enda las facultades necesarias para formular quer ellas en los casos de los delitos que sólo pueden perseguirse después de llenarse las condiciones previstas en el Artículo 236 y 264 del Cóciigo de Procedimi ent os Penales para el Distrito y Te rritorios Federales y 113 y 120, reformado éste por Decreto d e 2 de enero de
1965, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 del mismo mes y
año, del Código Fe de ral cie Procedimientos Penales y las Disposiciones corre lativas de la L egislación Proc e sal de los Estados de la Federación; así como la
de otorgar el perdón extintivo de la acción penal a que se r eüe r e el Artículo
93 del Código Penal para el Distrito y Territorios F ede rales y para toda la
República en materia de fuero federal en esta clase de delitos .
En materia de actos de dominio se 1=onsignará en el poder, en fo rma
expresa , que los mandatarios no podrán enajenar o imponer gravámenes en los
bienes inmuebl es J?ertenecientes al patrimonio de Petróleos Mexicanos , sin
contar pr · , iamente, con el acuerdo del Cons ej o de Administr ación y, en su
cas o , con el acuerdo o Decreto del Ejecutivo F ede ral.
Esta limitación la imponen, respectivamente, el Artículo 7 o . , inciso
f) del Reglamento del funcionami ento interno y atribuciones de este Consejo de
Admini s tración y el Artículo 2o. tercer párrafo del Decreto de 9 de junio de
1938 que creó Petróleos Mexicanos.
lO.- ASUNTOS G:S:0JERAL:SS.
a) . - El Sr . Consejero Herrnilo González Luna preguntó si en el Presu -
- 17 -
puesto de Gastos habías e consid e rado la posibilidad de U..."l aumento s_1.:e se ée rivara de la próxima r evisión del Contrato Colectivo de Traba jo de P et r ó l eo s
Mexicanos con sus trabajadores.
El Sr . Director G ene ral m.anifestó sobr e el particular que r.o e r a po sible preveer t al contingencia , pu e s la Administración i g nora , inc h .isive , las
demandas que el Sindicato p lant ea rá y que , en úlümo término , también poci:::ía
contemplar S e la posibilidad de qu e la r evisión del Contra to Colectivo s e tra duje r a en una disminución de lo s gastos de la Instituc i ón , lo cual , por lo de más, sería muy Útil para ao s o rb e r el falt an te de $ 5 . 7 3 5 , 000. 00 que arroja e l
P resupuesto aprobado por el H. Cons e jo.
El Sr . Consejero He¡·ib e r to Kehoe manifestó q ue los nuevo s Cons eje ros
Sindica l es están dispuestos a cola oor ar en la solución de algunos de los proble mas de la Industria , en bi en de la :::nisma y de la e conomía del país .
.
El señor Cons eJ· e ro H e rrnilo Gonzál ez Luna , manifestó aue habían a oa "
r eciclo algunas críticas en la prensa sobre la admini stración , lo cual hiere el
prestigio de Petróleos Mexicano s y de México; previendo que dentro de lo po sib l e se eviten dichas apreciacione s que en nada favorecen a la E mp r e sa .
El ·---: un s ej ero s eñor Martiniano Gómez Cabían manife stó que en el Pre ~Up i ·.u "to de obta.s no se hace 1'efe t ertcia a la cortstrucción de hospítales
y de
obras de carácter social y que sin ambargo e s nec e sario insistir sobre la ur gencia notoria de su i nstal ación para la salud de los trabajadores .
El señor licenciado Reyes Heroles manifestó que los h ospital es y de más servicios de carácter social , s e irán mejorando en su func ionami ento y
aumentando sus capacidades .
El señor Martiniano Gómez Cobián hizo nuevam ente uso de la palabra
- 18 -
para manifestar que existe pendiente de ejecución un Acuerdo Preside::cic.l
sobre la venta de los terrenos sobre los cuales, en );linatülán , están edifi cacias las casas de los trabajadores, habiendo el Director General tomacio no ta u el asunto.
No habiendo otro asunto que tratar, se levanto la sesión.
-
Materia
-
PEMEX
-
Actas
-
Programa de trabajos para 1965
-
Presupuesto para gastos para 1965
-
Persona o institución mencionada
-
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos
-
Petróleos Mexicanos
-
Jesús Reyes Heroles
-
Alfonso Corona del Rosal
-
Antonio Ortiz Mena