-
Extensión
-
26 fojas
-
Resumen
-
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior del acta 568.
-
Actividades de la institución de diciembre de 1969 a abril de 1970.
-
Producción de crudos y líquidos..
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
t.CTA rm :~-:r: rw 569.
'
'
~.-
En la ciud~d de México, D.Fo, el ctra 19 de mayo de
1970, a las 17.30 horas, bajo la presidencia del Sr. Ing.
~
:..1:
Manuel Franco López, y con asistenc ia del Sr. Lic. Jesús
Reyes Heroles, se reunieron los miembros del H. Consejo de Admin i strac1ón de Petróleos Mexicanos sefiores Lic. Antonio Ortíz Uena; Lic. Octaviano Campos Salas; Lic. José
Hernandez Delgado; Lic. Guillermo Martínez Dominguez; señores Consejeros Sindicales Roberto Ricardez Ordeta, Ma-rio Galindo García, Modesto Alvarez López, Armin Karrodi
Ruíz, Bulmaro Velázquez Modesto, Lic. Carlos Zorrilla de
la Garza, Subdire ctor de Finanzas y Lic. Manuel J. Sierra
Secretar1o del ConseJO que subscribe esta Acta.
A continuación se trataron los siguientes asuntos contenidos en la Orden del Día.
1.- LECTURA Y APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTE
RIOR.- El Acta No. 568, de la sesión anterior, se distribuyó con anterioridad entre los señores ConseJeros para su
lectura, habiendo sido aprobada por unanimidad.
II. - ACTIVIDADES DE DE LA INSTITUCION. (Diciembre de
1969 - Abril 1970)
A.- EXPLORACION Y EXPLOTACION.
1.- Exploración.
Íl'
a::
El Director General presentó su memorándum (anexo -
- 2 -
II-A) en el que manifiesta que ~1 finaliznr el mes de ~-bril se encontraron en operac~ón 69 bri gadas de campo, -distr~buidaa
111
en las Zonas Sur, Norte, Noreste y Distrito
de Poza Rica, efectuando trabajos de sismología terrestre,
gravimetria, mngnatometria, geolog!a superficial y geolo-gía de subsuelo.
•
Hasta el
J
l~
de febrero de 1970 estuvo operando una
brigada sismológica marina en las área& "CoatzacoalcosFrontera", "Faja de Oro" y "Campo Arenque".
En el periodo se conclupe:ron -ib pozos d.e explcr~ción
de
los cuales tres fueron descubrid0res de nuevos campos,-
uno de ellos en la zona Noreste, productor de gas y dos en
la Zona Norte, productor de aceite;el primero denominado -
"Peña Blanca" No. 1 y los segundos "Aguacate No. l" y "Mar
sona No.2".
Cinco pozos m's determinaron extensiones, cuatro de
1
a
ellos de aceite, dos en el Distrito de Poza Rica y dos en
la Zona Sur, a saber: el "Palma Sola úrHmte No. 1", el -"Campana No. 1" y el Ogarrio No. 662", el "Tintal No. 101"
y el último en la Zona Nore$te, productor de gas llamado -
"lndigena No. 1".
\'
lt.
En resumen, de 46 pozos de exploración, 'ocho se termi
naron como productores, lo que indica un porcentaje del -17.4% de éxito.
El Director General agregó todo genero de explicaci~
nes 21 respecto, respondiendo a las preguntas que le fueron
formuladas.
>•
. (.
:_¡.
- 3 -
2.- Explotnción.
El Director General present6 un cuadro sobre la produc• J
ción de crudos y líquidos (anexo II-2) que a continuación se
transcribe:
a).- PRODUCCION DE CRUDOS Y LIQUIDOS (Barriles )
CRUDOS.
• l
........
LIQUIDOS.
TOTAL .
PHmiEDIO
DIAHIO.
Diciembre-69.
13.026,993. 1.794,581.
14.8~1,574.
478/115.
Enero-70.
13.089' 301. l. 765,981. 14.855,;¿82.
479.203.
Febrero-70.
11.825,421. 1.631,3;¿3. 13 .456 '7 44.
480,598.
Marzo-70.
13.152,685.
14.630,659.
487,689.
Abril .
12.896,670. 1.733,989. 14.630,659.
487,689.
1~733.989.
. b).- PRODUCCION DE GAS (1i.3)
PROMEDIO DIARIO.
i
Diciembre-69
l. 564 , 434, 407 .
50.465,626 .
Enero-70.
1,560.345,968.
50.333 '741.
--'
Febrero-70.
1,432,242.068.
51, 151.502.
~
.Marzo-70.
1.571,306.814 :
52,376,894 .
.: ~
'. ~
1
~
1
(:·'
; ¡
l.
,.,
.J.
- 4 -
·::..a
~
B,- REFINACION Y PETRO~UIMICA.
1.- Refinación .
•j
El Director General presentó un cuadro sobre _refinación, de
crudos y líquidos procesados, de los cuales eo obtuvieron los siguientcs productos:
(Diciembre 1969 - Abril 1970)
.; 1'
(todo en barriles)
'· J
;..J
Producc i ón.
:·
"')
'"
Distribución.
% sobre cru
dos y lí quidos
processdos.
Entrega ventas ExporProducción Rendimientos. y cons umos.
tación
Existecía fi-
na l.
1.681,703.
Gas &eco
Gas licuado 5.497,368.
Gasolina. 21.093:976.
Entregas a
1.346,324
P.Q.
1.251,270.
Turbosina
4. S77't.153:; .
Keros..1.nas
12.885,222.
Diesel.
1.681,708.
5.422,036.
103,983
20.8~4,;¿50.
l. 713 J 678
1.126,064.
1.224.996.
4.948,179.
12.2.33,480.
14.313,467.
208,78~
62,444.
-coque.
Lubr icant..es. 550,703.
150,062.
-Parafinas.
;¿1,162.
-Grasas .
3,321,090.
Asfaltos.
1.81.
1.63.
6.69.
17.33.
27 .42.
0.08.
0.74.
0.20.
0.03.
4.47.
656,143.
141,009.
21,686.
1.262,006.
..¿.144! 080.
~46,53C
73.217,626.
98.48.
63.919,;¿24.
7.206,~21.
5.902,67~
423,306.
47,723.
Combustóle~~0.379,044.
.. ,.
~
;.
!
~- --
01
TOTAL:
Promedio
diario:
..,.
473,935.
2.26
7.39
28.38
89,236
l. 002, 684·
5,062,141.
~.311.403
23,.21C
174,817
23,533
4,81G
64,~00.
- 5 -
í.
;_ ¡ .
2.- Petroquimica.
El Director General presentó un cuadro (anexo II-¿) sobre
la producci6n detallada de derivados p~troquímicos durante este
periodo y que se presenta a continuación:
~
(Todo en toneladas métricas)
' ~
Producción.
Distribución.
Entregas a
Ventas y con
Existencia
Producci6n. su~o interno. Exnortación.
final.
,•'_ )
Amoninco(l)
202,788.1. 198,629.0.
Carbonice. 264,516,2. 51,405.8.
;¿3,018,3. ¿~,582.0.
Azufre.
Tetráreero
13,774.9. 15,654.5.
Dodecilbenceno.
17,813.1. 17,335.3.
33,580.7. 36,389.4.
Benceno.
37,696.4
Tolucno
38' 251.7.
6.084,8.
Ortoxileno
5,711.2.
Yeta y Paraxileno.
16,995.9. 18,307,5.
Etilbenceno(2)
5' 677 .4. 11,968.2.
Aromáticos pesa
13,712.8. 14,345.6.
dos.
5,790.8.
5,438.8.
Hexano
35,247.9. ;¿6,779.9.
Etano.
;¿3,059.3. ;¿J,;¿23.8.
Etileno
11,231.9. 12,837.4.
Polietileno(3)
11,648.1. 11,185.5.
Estireno.
13,507.9. 14,704.0.
D~cloroetano.
7,414.7.
~lor~ro de vinilo.
7,047.3.
6,383.6.
5.376.2.
Acetaldehido
1,940.0.
2~206.2.
Cic1ohexano.
6,448.5.
7,328.3.
Metanol
4,728.7.
4,718.8.
Acido Muriático.
10,151.6.
Anhidr ~ do
-1
.
'
:
1
o... '
"'
•;
'•.
TOTAL:
,..,
: 1
' .
\
ü
4,775.1.
3,266.6
965 .l.
7,821.0.
303.0.
835.4.
386' 5·.
364.2.
o
181.4.
2, 191.0.
725.7.
3,9:¿1,6.
100.4.
108.7.
91.6.
1,~33.0.
28.1.
3,666.7.
146.2.
177.2.
"
"
El H. Consejo qued6 enterado.
~1
1,099.4.
26,765 .l.
789.7 Tons.
(3)
850.7.
1,145.4.
942.9.
22,084.6
Durante este periodo se importaron:
( 1)
(2)
200.6.
12,963.6.
764,186.4. 553,679.3.
5,060.8.
Promedio d.J.ario:
o
1,645.1.
:¿52,5.
- 6 ~
'· ~
'
1
'
TRABAJOS EN U .S PLANTAS.
. J
El Director
formación ~obre el funcionaeiento y tr~bajos en l3s ~iver-saa Plantas de la empresa especificando en la misma 1 que se
trans crl hc , los detalles del funcionamiento y obrns realiza
das en dichas Plantas:
1
1
• J
El día 25 de diciembre de 1969 ae provocó un
estado General de cnergonci~ por e~plosiones en el dreuaje Molliere. ~na contaminación de hidroc a rburos debid~ a filtra
·c iones en 01 drenaje munic:i.p::.l que pa sa ba dentro de ln refi":"
ner!a, fu6 causa de que a las 7.15 A.ll., tuviera lu~ar unaexplo~i6n, seguramente provocada porqtle en el exterior de la
refinería alguna persona arrojó un ci gn rro o un cohete en -una alcantar~lla. Bsta priocra explo ~ ión originó una mayor contaminación en el drenaje, lo que dió lvgnr a una segunda
explosión: mayor n la anterLor. Se bajó carga y se suspendió
la producción en la mayoría de las plD.ntus. Al d.ía siguiente
se reanudó la operación en algunas plr.ntas y cuatro dias des
pués se no::n:alizó cor.:pletacente ln produccl.ón de la refine--=ría.- De acuerdo con el Depurta~ento del Distrito Federal se
va a hacer lo necesario para alejar la iostnlaciGn del drena
jo, evitnndo así la repetición de accidentes que pudieran ser de gran importancia.
f·ZCAPOTZl.LCO.-
La Planta de Polimerización suspendió sus actividades
desde principios de febrero hasta principios de abril para disponer de las olefinas de carga como gas licu&do. Lo anterior oblig~o a suspender las actividades de la Planta de Dodecilbenceno desde lDs principios del mes de marzo, reanudan
do sus actividades a principio2 de nbr"il. Por el mismo moti":"
vo la Planta de Alkálación trabajó con carga limitada. La Planta Estabilizadora No. 2, salió de operación ocho días a
reparación gen(.·ral programada. Las Plantas Perco Noo 1 y No.
2 salieron sucesivamente a reparación general programada por
15 y 8 dí~s, respectivamente.
MADERO.-
Iniciaron su oper~ción las nuevas Plantas de Hidró
.'
geno, Hidrodesulfuradira de Naftus, Reformadora de N~ftas y
.
La Plnnta do Dodecilbeuceno que estaba en reparaci6n debido Q la explosión de noviembre, inició su operación el 12 de eneroo Dur~nta la repn~ución se efectuaron modificacio
nes que incfementaron su capacidad.
1
o
j
J!
b
~
la Hidrodesulfur~dora de Dcstil~dos Intermedioso
- 7 -
Termjn6 1~ repn rn ci6n Ce lg Pl~nt~ de Alkil~ci6n que
es.tuvo fuer::. de
novi ~~b re
1
•
J
~1
S(!r ·v i c.io~
de 1059; inici6
deb :ic!o
t~~ r t ~i¿· r.=.
ncr~2lcente
~u
:-:la
e:~p}<)Sió n
op e rac~6n
(~e
..,
el 6 de
f~_. brcro.
La Pl~nta de Coq u~ s~li6 2 r~p~r~ c ¿ ón progr~mada
~
-
;j
me di ~dos de enero. L:l P l~ n t~ C21 t:d í t icn susot;nd i ó s u on~ra
ci6n durant e JO dias ~~ra efcctu~r revis16u~y rcpRr a c L~ n
n
·¡
gen eral .
Debido ~ la rcp~r~ci6n de la Pl~nt~ c~t al i tica , SUG-p~ndi e r nn sus activid~d~s 30 d~ns l ~s Pl~ntas de Polirner1za
cit)l!r i~lqu.i.l:lciGn, Doc1~cilb r_; ¡¡ce:.::o y /!zufre.
La Pl2nta Pri maria No. 3 salió a repar~ci6n progr~ma
ct a 17 clÍRs. !~ pr;.ncirj _i..cn d~l n'ns do .abril, l~ Pl :::t nt~ d:~ Hidr6 gc no s a li6 para r e v isi ón y rc~araci6n del refor mador, -;ts.Í como C:.lmh io de C:.ltal.~..z~clor del mismo.
,
' ' "'dte a b rl -1 se pus10ron
.
, ,
Eld
·
~a
~~
en op~ rac1on
1as t erres
de b~uxist ~ d~ la "lnnt z de _.'>¡ 1qE.iii;.¡_,::: ión . con lo C '.H~l se espe
ra mejorar l~ operaci6n de est~ unidad. ·
~HN1\TITLAN .- El dÍR .:::0 de d1cic·mbre de
1969 hubo un p;tro g~
ner~l por f~ll~ de un turbo;en or~dor , oc3s1onando trastornos
en la operl;(c ión de las r- l~n tas por algunos d las.
A partir del dia lo. de dic iemb re de 1969, s e aumentó
el recibo de liquides de absorc1ón en 6,000 bls. por dí~.
Se efectuaron modif.~..caciones en la Planta Est~bilizndo
ra de Gasolina para ~u~entar la capacidad de proceso.
-
La Pl~nta C~t~lítica F.C . C.,
p2ra reparación progrRm~da.
fuer~
de operación ~5 días
\
La
Reform~dorn
ción 1¿ dtas p~ra
de Nafta Pesgda estuvo fuera de opera--
regenerac~ón
de c2t2lizador.
La Reform~dora BIX salió ce operac1ón 3 dí~s pare reparación menor. Como cons~cuencia de ello, l2s plant2s de Benceno, Desulfur~dora de Gasolinas, Desulfur~dora de Gasóleos
y Udex estuvieron fuera de oper~ción por un _ per~odo corto, aprovechandose la oportunid~d para hacer trabaJOS de mantenimiento.
L~ Pl~nt~ Prim~ria No. 5 y 13 Catalitica F.C.C. estuvie
ron fuera de op~ración 6 dias, p2r~ llevar a cabo :m~niobras
de construcción de la Pl~nt~ P~eparadora de C~rg~ de la Planta de Acr~lonitrilo por parte de la Gerencia de Proyectos y construcción.
=
u
- 8 -
, -¿,
l. '
Fraccionadora de solventes paró 6 dias por necesidades de operaci6n. La Planta Pri m~ rie No. ~ e st uvo fu era de
operación 4 días a fín de repnrar la desalndora.
Ln Planta Catalitic~ T.C.C. y su Preparadora de Carga Ealieron de operación por 6 dins para r eparación.
·¡.
SALAMANCA . - Durante este periodo s~ pu~iel.~on en op er~ ción
las nuevas Plnntns de Extr a cc~ón Selectiva con íuruural, la
Desparnfi nndoru, l a Hidroda5ulfurudora de Kerosinn y la Desulfuradora de Diesel.
La Plnnta Primaria No.
durante 22 dias.
~
estuvo en reparación general
progr ~~~da
La Planta de Amoniaco estuvo en reparación general 23
días, aprovechando la roduc~ión de gas natural en el dueto
Venta de éarp1o-Gu~daln ara.
La Planta de Alcohol Isopropíllco estuvo la mnyor parte de este periodo en repa ración de los forros de plomo de diferentes líneas y recipientes. La Planto de Azufre sa li0 en
reparación a 35 dias~ pero por dive rsos problemas de opera-ci6n permaneció inactiva la ma~or parte de este periodo. Se
nprovecnó la entrada en oparaci6n ~e las plantas del nuevo Tren de Lubricantes para revisar y reparar las plantas del antiguo Tren do Lubrlcnntes.
El día 14 de abril se incendió el tanque de ~asol1na No. 218 sin registrarse de sgracias personales ni ma ores con
secuencias en los tanques adyacentes.
1
':!
\
La Caldera No. l salió a reparaci6n general por 6 días.
1
l,,
'·'
CAMARGO.- La planta estuvo inactiva durante 25 días para re
parar tubos del reformador pr1mario, asi como el anillo delaire de proceso en el reformador oecundario.
(
COSOLEACAQWE.- La Plenta de Amoniaco No. 2 saliÓ a reparación
el ~6 da marzo para reparación da equipo dañ~do como conse-cuencia de una falla de corriente, entrando en operación el
8 de aLri 1 • A fines d0 aüril salió la Planta No.~ a reparación gener~l por. ~ ú!~s.
r!
. :
Le. Planta estuvo fuera de aerv icio 18 días por f2lta de gus natural i 7 dias pn.ra reparaciones
en el equipo de generación de v~por.
SAtl htt\RTIN TEXMELt'CAN.
PAJARITOS.- La Planta de Acetaldehido no operó 3 días por falta de Etileno. El resto del CompleJo operó nor almente durante el trimestre. La Planta de Cloruro de viuilo salió
a reparación y limp1ez~ por 5 días.
- 9 '1
\
1
En ge neral no huL-o problemas do op eración, s~lvo Se efectuaron reparaciones prcgr~mndas en
algunas plantaG .
REYKOSA.
f~ll as el~ctricas.
• J
j.
,
'
POZA RICA.- Se sacaron a reparaci6 ~ general la Planta de Re-frigeración y una Planta de Girootol •
El H. Con~e o quedó enterado.
C.- YEl~ TAS .
·: .
El Director General preeent6 en detalle el importe de -las ventas interiores y exportaciones dvrante el periodo di-ciembre de 1969 - abril 1970, naí como el ·importe de las efectuadas durante los mismos meses en los afios de 1968 y 1969, co
mo sigue:
(Millones de pesos)
VENTAS INTERIORES:
D1.ciembre
Total anual:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
1
f'l
l...l'
1968
1969
929.2
1,090.6
17.4
10,493.8
11,873.9
13.2
1969
1970
946.8
887.5
997.5
954.8
3,786.3
1,063.4
996.7
995.3f
1¡140. 2 Ji.
4,195.6
(M
~:
~.\
1968
1969
Diciembre
Total anual:
3.4
43.0
4.0
42.8
1969
1970.
4.5
3.6
3.7
2.8
l. _
Enero
Febrero
Marzo
w
Abril
3.3
4.5
3.8
16.1.
,.,...
' "l'
t'':t
·u
(
Cifras sujetas a ajustes.
12.3
12.3
;¿,:¿
19.4
llenes de Dólares)
EXPORTACIONES.
n
.;
O'
/0
3.2 i
13. 3/r
17.6
4.6
20.0.
12.1.
37.8.
15.8
17.4.
- 10 -
El B.
'
.
. ...
Con~ejo
quedó enterado.
D.- ODRAS CONCLtiDAS Y AVANCE DE OBRAS.
1.- Obr~s Concluidas.
El Director General presentó una relación (anexo LL-C-1)
~
'¡
:
de las obras terminadas dur~nte los meses de diciembre de 1869
¡
a abril de 1970, como s1gue:
1
!
~.J
DICIE!.:BRE.
Nuevo León.
Estaci6n de compresión Pta. Culebra No. l
Inst. de una compresora.
4.256!000.
Tampico
Tamps.
Rep2ración y aislamiento al poliducto
Tampico-hlonterrey
8.805,050.
Dpro.Front~ra
Noreste
Construcción del sist0ma de recolec-ción de gas en campea aislados de eccasa producción en el Distrito
43.320,000.
Cpo.Cañón
Tamaulipas.
Construcción del sistema de recolec-ción de gas
Culebra l
2. 648, 19;¿.
Cuervito-La
Construcción del gasoducto de 8" 0 5
Sierritn-Nvo. km. de Est~clÓn Cuervito l a la Sierri
León.
ta, Dto. Frontera Nor0ste.
3,048.680.
Picadillo-Cucr \ Construcción gasoducto de 6" ~ a 7 km.
vito-~vo.Leóñ. Picadillo-cuervito,Dto. Frontera Noreste
2.770,590.
Sta.RosalíaCuervito-Nvo.
León y Tamps.
Loop. de eu ~ Estación Sta. Rosalía
Estación Cuervito, Dto.Frontera Nores
te.
5.100,000.
Pamora.na-Cuer- Gasoducto de 8" ~ y 8.5 Km. de Est.vito-Nvo.León. Pamorana No. l a Cuervito 1, Dto.
Frontera Noreste
i\l
r¡:
1
IJ
e
1
'- '
1
- '
El Plan, Ver.
4.210,309.
Modificación del sistell'..a de e;~s in-yectado, conexiones y válvulas de -600 a 900 lbs.
3,330,000.
Reposición de 10 Kms. lineas de reco
lección de aceite.
900,000.
;
..
- ll -
l
~
Instalación de 3 compresoras (2 de 440 HP
y 1 de 1100 HP)
17,800,000.
Tonalá, Ver. Ampliación electrificación pozos:;. Tonalá
El Burro y La Venta
2.000,000.
.\
MEXICO,D.Fo
Estación de Servicio No. 307 en Mercado
4.4
700,337.
!'
J
.: ;
Pachuca,Hgo.
Est~ción
.-,
San Miguel
Xoxtla
Protecci~n del gasoducto y del poliducto
Cd .Pemex-!.iéxico e u ~ erre nos de lly1sa.
. 1
.... .i
f.)
..
de Servicio No. 684.
Los fioldados Ercccl.Ón tanque de balance on instalación
Ver.
de bombas centrífugas en batería separado
res
Pozn Rica,
Ver.
Reynosa-M.on
terrey-To-rreón-Chis.
Pachuca,Hgo.
1
l
1
México,D.F.
,,
ftj
853,000.
2.338,000.
Modificrción gasoducto 12" 0 x 7 Kms.gas
amargo de J1li~pa y Wiquetla en parte p~
blada
3.000,000.
Ampliacl.Ón a estación de compres1on No.l
del gasoducto Reynosa-~onterrey-Torreón
Chihuahua
18.000,000.
Raaal y estación de regulación y medi-ción nntural para "Refractar1os Hidalgo"
SoA.
75,000 .OCY.J.
~77 1 860.
Ra&al y estación de regulación de gas na
tural para "Fundidora y Laminadora Aná--=huac",S.A.
Raaal de gas natural para "Industrial de
Abastos", S.A.
r 1
1.138,000 .
Reparación gnsoducto 10 11 0 x 9 Kms.x 9 Kms. Papantla -Escolín XX
Tampico, Tams. Oleoducto NaranJos-Mata Redonda
-
450,460 .
So. Juan Ix Ramal y estación de regulación y medic1Ón
huatepec Edo. de gas natural para "Qu.imica Adrnex",S.A.
de México.
Lag;us de M.o- Rehabillttación oleoducto 8" 0 Salamancareno, Jal.
Desperdic1os. Libramiento en la Cd. Lagos
de Moreno, Jal.
43,496.
124,031.
1.000,000.
¡.
- 12 -
f,fru.ascalicntos, Rch:.1b.ili tación del oleoducto de 8" 0
Aga.
Salumanca, Desperdicios, L1br~m1ento
en la Cd. de Abuscaliontes, Ags.
Reynosa,Tamps.
]
Pánuco, Ver.
1
Construcción edificio Superin~endencia pr~ra la Gerenc.J..a de Explotuciún.
12..000,000.
Escuela Artículo 123
.2.571,000.
Reynos2, Tamps. Ampliación servicioe auxiliares
Cosoleacaquc,
Ver.
25.~05,000.
Reposici6n mitad infer~or de los dos
roform~dores secundarios de la plunta 200 too/día
200,000.
F
'J.
')
Escohedo,N.L.
NaranJOS,Ver.
Repar&c~ón
del tramo Escobcdo-Monclo
va del gasoducto Reynosa-Monterrey Torrecton-Chihuallua
3.000, 000.
Terminación de la Clínica de hlaterni
dad
2.410,000.
Sub-Total
;¿51.613,_¿73.
ENEHO.
Poza RicQ ,,·Ver.
4 Compresoras Cooper de lOO HP para
servicio múltiple del distrito ~ndus
tr ial
;¿o. 908, ooo.
México, D.F.
Arreglos generales a la terminal Satélite Ote. (Afiil)
500,000.
Construcción estación de servicio No.
337
787,000.
Estación de Sery,icio No. 994
585,000.
Tuxtla Gutió-rrez, Chis.
\'
'!
Ciénega de las
Flores, N.L.
Guadalajara,Jal. Caseta e interconexión de gas ~ la industria _::Lechera, Guadala..;ara".
75,000.
Caseta e interconexión do gas a la .~..ndustria
' ¡
' .
'j· ,
Azcapotzalco , -
140,000 .
"Ga~ Agame¡~"
Caseta e interconexión de gas a "Industrias Gut~érrez"
84,000.
Casa de cambio para 150 trabaJadores
500,000.
D.F.
Sub Total
23.889,000.
¡.
!
- 13 -
: i ..
,,;¡
l
.
l.'' EBREP.O •
'
Og~rrio,
Tab.
Agata, Ver.
Insttllaclón 3 compreEoras de .:¿65 HP
Terminación de la red de bombeo neumri
838,000.
tic~
Los Sold~dos,
1.153 ,coo.
Ver.
Liecoac~n,Tab.
Instalación de una compresara de 1100
350,000.
fW
:
1
•. 1
6.894,000.
Tampico,T~ mp s.
Eatr.~.c.ión
de servic~o .2340
Poza Rica,Ver.
Ramal y est~ción de medición y regula
ción de g~s p~ra ~ nid2d Habit~cionalAtzacoalco
433,000.
~4
¡ ....
¡'
"\
,.. __,..,1'
Sub Total
170 1 000 .
33.188,800.
MARZO
El Túnel, Ver.
Electrificación del Campo
Campo Reynosa
Adquisición e in ~ talación de una com
pre gora en el Campo
III
Campo Reynosa
Adqulsición e instalación de una com
presora en el Campo
3.414,000.
Adquisición e inst~lación de una com
ñresora en el Campo
3.447,000.
Adqu*sición e inst~lación de una com
presora en el Campo
4.405,000.
Adquisición e inst~¡ación de una com
pre~ora en el Campo
4.405,000.
Adquisición e instal~ción de una com
presora en el Campo
3.388,000.
Aprovechamiento del gas producido en
es Campo, instalación de 3 compresoras de 660 HP c/u. en la Est. Remoli
na II
20.400,000.
MLnatitl~n,Ver.
Terminal amoniaco propano
65.000,000.
Rosar i to, B .e ..
Protección catódica al descargadero
submarino de amoniaco
VIII
Campo Reynosa
X
Campo Reynosa
XII
..
;¿.558,000.
1
'---'
,,..
,,'··
Campo Reynosa
XIII
Campo Fco.C~no
Remolino, Ver.
L .
'1¡' f
[rj
~80,000.
"
.
- 14 -
Cd. Metdero,
2 ~ 30
615' 000 .
Es tación de servicio No . 1¿74
4 50,000.
~336
562,000.
Es t a ció n de ~c rvi c ~o No . L343
800,000 .
Estac i ón de ser v i cLo Uo .4 32 e n Av~n i
da s l y 3 ( ox-1043 )
700,000.
Estación de ce rv i cio No . 433 en Aveni
da s II y ~ l ( cx-1011)
700,000 .
Es t a ción de s e rvicio No.
T~ mps .
Cd. Va ll es ,
- j
.,
{ 'Í
S.L.P.
Tampico,Ta mps . Es tación de serv i cio No.
¡_;)
Córdoba , Ver.
:-l
' 1
... .
'
1
Puebla, Pue.
Est a c~ón
de s ervicio No. 779 en 4 Poniente y 5 No rt e
63 8 ,000.
Col.El LU.rador ~ a~a l y esta c i ón de me d ic i ón y regula
ción de ga s para Fantasia de hl4xico ,Edo. de :t.:é x.
S. A.
95,210.
Minntitl&n,Vcr. Suministro de ga s a la Refina ría
Manzanillo,Col.
A mpliac~ón
Uuclle
650,000 .
10.000,000.
Cerro Azul,Ver. Construcción de una bode ga p ar ~ la
Ge renc ia de E~p lorac i ón
Sub Total
1.600,000 .
140.396,210.
AB~I IL. .
Sáncllez Magall~nes,Tab.
Tamaulipas Constituciones
Cerro del C~r
bón,Ver.
Electrificación bombeo mecánico a
30 pozos
Instal2cióu 2 compre s osas en CRmpo Ta m aullp~ s -Constttuciones
2.750,000.
Suministro e inst~lac l ón 2 compres or&s de 660 llP en Cerro del Carbón, -
Ver.
r~
'
~.800,000.
6.971,000.
Poza Rica, Ver. Tanque de almace namiento de 55,000 bls. en la B~teria Poza Rica, Vers
2.257,000.
:
Jiliapa,Ver.
Poza Rica,Ver.
Cd. Madero,Tams.
Planta para acondicionamiento de gas
para bombeo neumático
18.773,000.
Oleoducto lO" ~ x ¡¿ kms. Muro Horcón
6.850,000.
Tr~t~dores
de bauxi s ta para plauta -
de alKilación.
3.000,000.
- 15 '1
'i
E1ectrificcci6n bombeo mec~nico a 30 pozos
2.285,000.
Cd.Madero,T2mps. Terninal de rec~pcl6u y d1stribuci6n
·
de amoniaco
42.0~0,000.
LSl Venta,Tab.
¡s-.
1
' 1
CoOJ.tzacoalcos,
Ver.
Estaci6n de servicio No. 409
775,000.
Minatitlf,Ver.
Estaci6n de servicio No. 577
840,000.
La Venta,Tab.
Loop oleoducto La Vcnta~licatitl~n 2da.
etaptl de 18" ~ x 18 kms.
15.200,000.
Cd. Mendoza,
Ver.
Ramal y caseta de medJ.ci6n de c:as natu
ral p~ra "Indust1:l~ Veracruz~na"
··"
Cerro nzul,Ver.. Construcción hospital ::.uxiliar
A1tamirQ,Tams.
2da. etapa de inyecci6n de agua ~ la ca1iznooliticn dd1 Campo Tnm~ulipgs- Const.J..tuciones (para llegar f2. 200,000
l~sJctr~)
353,470.
16.000.000.
¿s.ooo,ooo.
Cd. Madero.Tams. Pl amta prcpar~dor~ de carga par2 etil
benceno.
¿s,ooo,ooo.
Planta de etilbenceno
40.000,000.
Sub Total:
~10.854,470.
Gran Total:
6~9.941,753.
El H. Consejo quedó enter~do.
2.- Avance de Obras.
Informó
el Dlrector General que al finalizar el mes de
,,
~~
iJ
abril de 1970, el estado de avance de las obras-se encuentra
como sigue (anexo II-C-2) conteniendo dichas obras hasta un
50% o más:
INSTALACIONES EN CAMPOS.
La Venta, Tab.
Instalación de 3 compresor~s de 1440 HP
97%
LGs Soldados,Ver.
Instalación de 5 compresoras (4 de 440
HP y una de 1100 HP)
93%
- 16 -
Tupilco,
C~mpo
Tr~ b.
El Golpet
Instal~ción de -:.
compresoras de 1100 HP
93%
Irwtalación de 2 con-·.p resora.s de 1100 llP
77%
, .-}
Tr,¿b .
B~tería
de scpnradol·es No. 2 (incluyendo
l.Í.ne.<!t:J de recolección)
94%
S¡¡n Andrés II,Ver. Construcción de 2 tanques de 30,000 bls.
c/u. en el Campo Sn. Andrós II
8%
Agu~
Dulco,Ver.
La Venta, Tab.
Cd. Pemex,
T~b.
Eut~ci6n reductora de 110/34 ~' p~r~ sumiuistr~r energía el6ctrica al D~strito.
67%
Inyeccl.Ón de 11gua ~l yRcimiento ArenZt "C"
-l Clóque l
60%
Sistema de recolecci6n y conducción de g&e de lfsum?.cinta y Hormiguero ~ Cd. Pe~ex.
Ebano,S.L.P.
9~%
Construc~i6n de 7 klms. l!nea de di~tri
buci6n el~ctrica 440 V para pozos de bom
beo a Laguna La Lez
70%
Estación de bombas en Tres Hermanos (Bater1R No. 3) p~r~ inyecc1ón al oleoducto
N:s.:r;:-\nj os-Madero
53%
Ampl,ación planta deshidratadora 35,000
b/d
78%
Cd. Pemex,Tab.
Modificación a la Planta de absorción
84%
Tucán-Magallanes
Tab.
Baterfa de separación y duetos de deseAr
ga en campos del Distrito Agua Dulce
90%
Cast~rric~l,T~b.
n~terí~
No. l campo y duetos ~e descarga
94%
Cuichnpa Pto.Ver.
Bat~ría
de moparación y med~cJ6c y due-tos de descarga en CQDpos del Distrit~
97%
l)A;huéltlán, Ote.,
Ver.
B2tería No. l y líneas de r~colección en
el Campo
90%
Túnel Moloacán,
Batería No. 1 y líne~s de rccolocción
68%
Oleoducto s.ubmar in o de 12'' ~ x 24 kms.
de Plataformn Atún B a Punta Piedra
80%
Ampli~ción
90%
Tres Hermanos,
Ver.
La Ventst,T:!.b.
Ver.
Atún E-Punta
Prieta.
estación Poza Rica X
Instalación da una compresora de 275 HP
en el campo Pre:¡i.dente Alemán XVIII.
87%
- 17 -
]
0 por 2 1 l~ r:.!S . Pr uxedüs Gue-
P raxcdis Gue rr e roPu n to I
L :r-:. ea d e 1 2 "
Punta Pi 0 dra , P o z~
Ric é'.
Lf!wr:. d e 16" ~ x 4 G lrmr;; . Punt11 P l edr a Po
rr e r.·o - Pun to 1
z~
6 ~%
H.ica
Camp os 5 Prosi6 e ntes I ne t ~ l ~ c i 0n d e 2 compresora s 44 0 RP
Ta b.
C~ ~p o Pue nte, Ve r.
Bate ri a No. 1 y duetos do de s car g ~
72%
Campo J. Col omo,Tab. llodifica c 1one9 pa ra t r a nspor t a r ga s de
al tn y ba Ja pr es i ón de l~s es t a ci ones de
recol e cción a l Ju e go d e v!lb , l as
88%
Campo M olo~cán,Tab. El c c t rific ~ ción d e lo3 c ampos M olo ~ cán y
Te ~p2 Nuevo y ~mpli a ció n d e El Tú n el
65%
Ebano , S.L.P.
95%
Con s t r ucción de l OO lu ns. de lí nea de di s
tri buci.ón e l C ~ t ri. ca d~ 13. 3 KV p~ra c a t a
cione s 1,2,3 ,4 ,5, 6 y 7 y pozos Ln gun~ ::. La. Pe z
70%
Adquisición e i ns t~ l nci6n de compr e soras
en el Campo T ~~~ ulip~s-Constitu c iones
99%
PLANTAS DE REFINACION.
Azcapotzalco,D.F.
Cd. Madero,Tarnps/
1
,- - -'¡
\
i..J
Cd. Madero, Tamps.
11:
1:
Ph~NTAS
Salio~
Nuevo ~liment o ~or el~ctrico a los pozos
de agua 2,4,5 y 11
82%
Tanque de 10, 000 bls. para isobu t ano
99%
Construcci6n nueva planta desaladora de
crudo
99%
Nueva pl~nta desaladora de crudo
99%
Edificio para s ubestnción de enlace con
la C .ro E.
72%
DE DISTRIB~CION.
Cruz, Oax.
Ampliación planta almacenamiento y dis
tribución
94%
Ampliación pl~nta do almacenamiento y
distribución y ere cción de un tanque - ·
de 10,000 barriles
94%
Relocalización de las instalaciones de
la planta y erección de un tanque de -3,000 bls.
88%
•1
Mazatlán,Sin.
Acapulco, Gro .
- 18 -
G. ,~ct.~].n_-_i
~'~- ¡>_7, • ·-' : J!!1,
---
T"' "*""' l'L.\"·t'
·; ,~.,
,,•-.
....JI.I.
~......_ r,., · "' · c.\o
ri,.
"-"'\.4
" ;')~+~~~·
··'"' ""Y
"-'1:4L .t "':.u.úQ•
~·- ....:..
de v 1~o de acceso a
tos-t an que.
Igunlu,Gro.
Ampll~~i6~ plGnt~,
j
Q .;:.¡;:~ca,
.
i
. ; ',
Oax..
l~nn c hi tal 1
Ve-r .
lr c;l.pu ~to,Gro.
Gunymóts, Son.
Arr~glos
~encra les
de au-
54%
ccn Gt rucción c ober -
tizo y desctu·gader.o do
"'i
·· ·~ -·c •r ,o ~
c:-
u.¡,.). ~ - t., ..l..
lleu~der~s
~ utos-t anqu e
99'k
a l a pl2cta de ~lm~
c en~mi ento
86%
Esta ción de ocrvicio ~o. 411
99%
Arreglos generales a la Agencia de Ven
t~s
89%
genor"les a l a plante de Rlm~
ceuamiento y distribución
80%
Arr~glos
ESTASIONES DE SERVIC IO .
Ez tac ..i..Ón de serv 1cio l~o. G7 <:m Costa Rica y Manuel Doblada
N2nch:ital,Vcr.
Estnc1Ón de servicio No. 411
99%
LI NEAS DE COI·; D";íCC ION.
Poza Rica,V e r.
Venta de Csr pio
Edo. de Méx.
~
·. '!
-~
l
Minatitlán,Ver.
Oleoducto Puza Rica-Salncanca; f~bric~
ción de mont2Je de 3 t~nc¡ues para ost2
cione s 3, 4 y 5
73%
Arupl12C..i..Ón estaci6n de compres16 n No.
lO del g~soducto Cd. Cem~x-M6xico-Sala
manca-Guadal&J a ra
98%
Adición al ea.uipo de bombeo poiiducto
trt&nsistmico
95%
Autornntización estación de compresión
No. 5
99.8%
Casa de bombas del poliducto Salamanca
GuadalaJara
95%
.... J
~
~~.
~
~ l1
OJO Caliente,
CO¡"ob,
León,Gto.
g~so
San Juan del Rio
Estación de compresi6n No. 11 del
Gro.
dueto Cd. Pemez-Mé~ico-Salami.nca-Gua<.l.a
laj~ra.
76%
naj .. i, O::;.x .
Adiciones ~1 equipo de bombeo del poli
dueto Transistmico
95%
T~~pico-Monterrey
2a. etapa de rep~r~ción del poliducto
66%
L.
.. 1
i, t
u
!l'j
ti'·
~r
Loma L~rga y Do-
- 19 -
Acu.l>!terrip<!!A l¡;.mo
Oleoducto A~uE t~m pa-Al~mo (Prlmera etapR ) trn mo de lG"
0 x 2G l::r:!S. de Acu'J. terr,p~A ¡¡, Hcr
eón
G4%
Ampliación t2nquer!a de crudo y Gasolina
58%
i
¡
•. J
,
jj
/~zcnpotz 2.l co,
D.F.
\ l .l.D
. ~
.
t:~ t 1.
t lJ'.,¡ n, \ 1 er. Ampli Aci6n sistema de alm2cenaniento de
~ro u:.~t icos
A RA STECI ~I E~ TO
i
55%
DE tG~ A.
1
j
Co Golc•c:il.que,
Ver.
VIAS DE
Sumio1stro de ~gua & la Sria. de Recur-sos H driulico~ (reposición de un pozo)
CO ~UNI C A CI 0N .
Cd. lJade:o:-o,
Toamps.
Co~ G trucci6u
muelle No. 3 (cambio a d~r
ecrr. ;~
51~
Dragado y rectificación margen izquierda
RÍ.o Pánuco en la tcrmi n:1l rJ.a:l í t ir;) a
98%
Tuxpan,Ver.
Local para centr~l telefónica
93%
México,D.F.
Termin2l de transportes ~éreos-allmenta
ción eléctrica
95%
EDIFICIOS PARA SI:RVICIOS
!
73%
l1D~liNISTll.ATIVOS.
Campo Tar:w.ulipas. Construcción Almacén General
63%
Cerro Azul,Ver.
Construcción Almncén General
78%
Construcción almacén para sustanci¡¡s qui
micas envasadas en s~cos
58%
' ¡
. i'
:.J
Campo T~m~ulip~s. Construcción andenes
86%
Edificio p~ra información y difus~6n en
el Instituto hlex1cano del Petróleo
99%
OBRAS SOCIALES .
•
1
. '
Eb~no,S.L.P.
Hospital auxiliar
54%
¡:¡
Hu~uchin~nGo,
Consul~orio
62%
Pue.
llJ
periférico
-
:¿o -
C::-, l dcn:c;:.a d0 27 5 y GOO blt}:, po r p u lg#\ dc:.: cu:;. dl4r:da y trr~ t ~ n: i.o n t o de ~ b-U~
:...1
~,
PaJ aritos, Ver . Pl ~n t a de óx ido de e t ileno
~
Pc za R ~c ~ , Ver.
1
Intcg r ~c ió ~ pl n n t~
Pl ~ o t ~
Cd.
/·
87%
70%
de po ~1 e t i l c no
do poliot i l e no
67%
6.2%
l.l;:¡d~r o ,
T aU;pa .
Alm 2 ce nR~ie nto
Co s ol c~ c ~que,
Pl~nta
de bu t adi e no
80%
de ~crilo n itr1lo
89%
Ver.
Int egr a ción pl~ ntas d e acr1lonitrilo y x ile nos
._ j
53%
Rl H. Consejo quedó ent a r ado.
1
III.- A ~ TO R IZ A CIO N ES DEL C O~SE JO.
Q) .- E s t ~ do de s itu a ción fiu~n ci e ra.
El H. Consejo qued6 enter a do c on a pro bación de les Est~
dos Financ i eros
condens ~d os
al 31 de dici embre do 1969; Esta-
do de Variacione s; Est ado de Resulta do § de l lo. de , ene ro Rl31 de diciembre de 1969; Estado do Vari~ciones ~1 P ~ trimonio
por el periodo del lo. de enero al 31 de diciembre de 1969, -
asi como de
1~
opinión del Contador P~blico Aeturo Elizundia
Ch~rlcs.
~/
El Lic. Ortíz Mena propuso ~l Consejo s e felicitara al
Director Geeer~l por
:r
l~
dedlca&ión que ha puesto en el cuida-
/f
do de los intereses de Pctr6leos Mexicanos que le hau sido en
~
1
comend~dos,
'·' f
,.
elogiando d1versos ~sp ectos de la Situac i ón Finan
ciera, estimando como una excelente medida la
tr~ns t or~c~ón
!1
de los créditoQ a corto pl~zo por un lapso m~ y or y en gcnerQl
"'" f
: ·.
mejor~ndo
' '
11' 9
Induatria.
las oper~cion~o que intervienen en ~l progre~o de
l~
- 21 . .¡
..,
>
puestn por
.. l'
~1
Lic. Ort!z ~ e ~a al Lic. ile ye s E0roles, Direc-
tor Geueral, quien ngrnd~cido mRoifcot6 que sus uctividadca
ha~!an
sido en gran me dida posibl e s gracias al apoyo del -indep e ndientemente ¿e la ayuda pres tada por dctcr-
í:1
Cons~Jo,
.
en al~unus 2suntos de Pctr6leos hlexicanou .
\l
1
.J
b).- Creditos concedidos a Petróleos ~oxÁcanos,
' )
_}
El Director Geueral hizo del conocimiento dol ConseJO
los t é rreinos a que ae aju s taron los cinco créaitos conced~dos a Pctr6lcos Mexicanos por diversas Inutituciones, tanto
nacionales como extranjeras, que a continuación se descri--
ben: (anexo III-b)
1.- lJLTPJü:lAR PROJECT
FI~Al~CHW,
LTD., Nassuu, Bahamas.
Monto:
108 millones de francos suizos o su equiva- .
lento rn otras monedas conv e rtibles que so
ofrezc~n en lns s ejores cond~cioncs en el mercado oonetario europeo, U.N.
---------322.600,000 (en c1fr~s redondas.
Plazo:
6 aüos,
Tasa de inter~s:
La tesa interbancaria a G ceses que riJa en
Europa para la mon e da e~ ~ue se hace la ope
ración, t»~s el l. 7 5%, Los intereses se cal":"
culan cada 6 meses.
amortiz!ndo~e
Gl créd~to en 9 pagos
semestrales a partir del 24° mes.
- . 1
ü
.
.
Para el primer semestre Ultramar ProJet Financing, Ltd., g~rantizó ~ Patr6lcos Uexica
nos un::t ta~a fi.ja del 6.875% anunl, cot:Jpues
ta por lu tasa de interés al 4.375%, ruts uñ
2.5% que en forma cxtraord.J..naria se cc::putó
unic&me nte en el primer zemestre, ya que de
allí en adelante la tasa se det~rmina en la
forma señalada al princj_p~o o sea la interbancaria mús el 1.75% anual. Se hace la a--
- ;¿2 "'""
·• r
¡
¡,
""" "'' 1~ ...,. , ,...- ..t~ , ll 0r;¡;:;f• ~~---~+ ~ ~~..--! ....
para el primer seme stre era dG ~!rededor ec
4. puntos i nferior a 12 tasa ~nt c r~ ~nc~ ria
que regio on e &oG d íc.s eo Europa .
, d
,. ~. ~,.,('
l.· o'n
C~
~ -
-
j
,
··.
Otros c arg:os :
~ua
~
~ u~~
V~Á
a . ~cv~
G~¿~~ ~·~ "~M
Comisi6n de aperturn del 1% PRG"dero una ~o
la vez al ci err e de ls operaci 6n.
2/- CRED IT CC2a.!EUC IAL DE FP.P.!·~ C E, P:.r í:;;, Fra ncia.
;< .~
hl.onto:
. ..
1
15 eilloneg de d6iares americanos, hl.N. ----1 57 . 5CO, CIJO. OD •
Pluzo:
Ta s a de Inter~s:
5 años.
Tu 83 interbnncnria en el mercndo euro p~o pa ra
d6lares a meric an os a 6 meses, m's 1.7 5~ al a-
ll <)
fio. Los int ereses se determ i na n cada 6 mese s
y se cnlcul~u socre la base de tasa real.
Otros ca¡- g:os:
0.50% de comisi6n por apertura del cr ~ dito.
3.- K.~EDIETDA!~K , N .V., Bruselas, Eél¡;1cs..
Monto:
15 millone s de dólares a me r~c an os o el equi-
valente en marcos alemanes, pues se pactó la
opci6n de escoger entre estas dos uouc das cada semestre en que se redocuwente la opGre -ción.
Plazo:
5 añosr naortizándose el crédito por partes i~uales a pnrtir del segundo alio.
Tasa de interés:
Tasa interbancaria en el mercado europeo p~ra
d6lnres ame ricanos a 6 meses, ru&s 1.75% al afio. Los intereses se determ1nan cada 6 meses
y se calculan sobre la base de tasa real.
·~
Otros cargos:
0.50% de comisi6n por apertura del crGdito.
~
Monto
¿40 millones de pesos Moneda Nacional.
Plazo:
5 nños, amortizándose el crédito por trimestralidades iguales a partir del scgupdo . aüo .
Tipo de interés:
13% anual sobre saldos 1DGolutos, pudiendo aJustarse lliclla t asa uno. vez c ad a ailo a p a rtir del 28 de febrero de 1971, tornando como
base ln tasa 86xima nu to r1zada a l <ls J nst it~
ciones f1naocierns mexicanas para pagar a -los tenedureH da sus bonos financieros, md5
el 3,;¿6%.
•'
''·
ijjw¡
n •
:.__j
11-
.
'¡
1
ll!:»
4 • - FINANCIERA BANCüilER , S.A.
-
2J -
5.- CO!@/j.JrA GElmH.AL DE ACEPTACIONES, S.A. Y UN GRUPü DE
FINAl\CI Ef~o.AS
•
liEXICA:NAS DE P3.0VH{CIA •
j
Monto:
500 millones cl.e pesos l.ioncdn. Nacional.
Pl~zo:
5 a fies liquid&ndosG el cr ~ dito en pagos tri me s
trales i gu ales a p a rtir del se gundo afio.
-
Tasa de int e rés: 13% Rnual sobre saldos insolutos.
Otros car gos: O. 50% de comisión por a pe¡~tur~ d e crédito.
'
' J
El H. Consejo por uoncimidad aprob6 las negociacio-
nes llevadas a cabo por el D~rector General.
e) . - VENTA DE IN11UEBLES Y PAGO DE OC'iJPAC H .lNES SUPER
FICIALES.
l.- Venta de Inmuebles,
El Director General solicitó autorización del H. Con
sejo, que l~ fu~ concedLda por unanimidad, para llevar a -
cabo las enaJenaciones que a continuación se enullieran, que
dando los gastos da ascrituración e impuestos que se cau-· ses a cargo de los adquirentes:
1.- P~ra la construcción del Centro Administrativo de la Zona Norte, Petróleos Mexicanos req~iere una superfi
u
'
1
l_
cie de 6.5 Has., localizad~ en la Colonia Unidad Nacional~
terreno que es propiedad de la Sección 1 del STPRhl, por lo
que se ha convenido con diclla agrupnción sind1cal en pe¡·mu
tar la sup2rficie citada por otras, propiedad de Petróleos
Mexicanos y qud comprenden 2.5 Ha3., do superficie anexa a
los terrenos del Hospital do la Zon~ No~te y 4 Has. del pa
tio de t~nques de la ex-Refinería de Arbol Grande.
En virtud de que la superficie requerida por el Sindicato para las obras que se han mencionado es de 8 Has. re3tantes del terreno propiedad de Petróleos Mexicanos últimamente mencionado, se en~jennrán al STPID1i al precio qu0
fiJe el avalúo de la Secretaría del Patrimonio Nacional.
2.- La Comisión Federal de Electricidad ha solicit2do que Petróleos Me2:.ocanos le venda una superficie de ---793.65 M2., ubicada en la Avenida Independencia No. 84, en
i. ~
- 24 -
(
..1
Tu xp~n ,
Ver., en la cu3l se tiene instslada una torre para
la Subegtación de Tu Ep ~n. Co uG idernn do que
ali ~o ntnc16n d~
el
ic~ucblc
no tiene
niu ~~na
utili da d pa ra la Iudu 3 t2oa pe
trolcrR 1 s e eo l i ci tP. [:lUto:;: l zación para cn a J C:!lar lo~ cu.;:'i ndo~
meno3 al precio que sefra l e el aval~o que s e solicLtari a la Secrotaria del Patrimonio N3c ional.
3.- En la ciuda d de Tampico, T~~ps., Petróleos Ecxica
nos es propiet 2rio de un tcrr ~mo y de la construccJ..Ón ubica
dos en el No. :dO de lil calle No t:n. l, e n lr. Colonia El P. t;u.l::la y ha coov ~n1d o en en~Jeuar dic~a propiedad a l a per sona
que l a viene ocupando müdlante coiltrato de ar r endn~ i cnto .
El precio de 1~ operaci6n Be~á de $ 391,251.44, va lor coruer
cial fijado por lu Secrct&ria del Patrimonio Nacional.
-
4.- Dadas las cond ic ione s poco adecuadas para impar-tir ensefianzn en la Escuela Birmat en Salamanca, Gto., seha inte gr ado un patrona to pura c onstrucción de una rscuela,
que ha s olicitad o que Petr6 l coa Lexicanos la vend a para dichos fines una fracc i ón de 5, 350.30 M2 . , ubic ada en la Colo
nia Bella Vi ot ~ y a la cual ~a Secretaria del Patri o onio ~a
ciona l la ha ceñalado un valor de $ 160,509.00, por lo q;_¡e
se solicita la autorisac~6n del H. Con s ejo o~ra e!ectu~r es
ta enaJenac~Ón; dadas las finalid3dcs que
persiG~ea, coñ
fo rme al valor sefialado por lu Secretoria del Patriconio ~i
ciona l.
se
5.- Petr6leoe Mexicanos es propietario de 3 1 685 hl~. en
la ciudad de Leó n, Gt o., quo colinda con e l terreno que originalmente se adquir i.ó pnra la Tertü nal de neclbo y Di.::;;trib~
ción en esa ciudad. La fracción citada no tiene utilidad oa
ra la Indust.r ia y se ha pensado venderla Ct\6U1d o menos a 1 :.-:precio se5alado por el avalúo de la Secretaría del Pat rimonio Nacional, quien ha indicado un valor de $35.00 !J~ ., o -,.. ¡
sea ~128f975.00.
1- . .J
2./ .Pa &o de Ocupaciones Superficiales.
ll
El Director Gwneral solicitó autorización
,¡ '
del H. Con-
sejo, que le fué concedida por unanimidad, para concertar -con los interesados los contratos de ocupación supe rficial que siguen (anexo III-2)
1,._;
71
"
ti·:
.1!. •..'
1.- Con el alojamiento y derecbo de via del gssoducto
México-Querét2ro-San Luis Potosí, s e ocup~ron tres fuj~G de
terreno, dos ubica da s en el Dist~ito de Felipe Ca rr i l lo Pu a r
to y otra en la de Querétaro, y que han sido valuacas por -
- 25 -
n
i
la Secretaría dAl Patrimonio Nacional. Se ba convanido con
1
los propictario o Bn
i n d cGmi z~ r
tal f!:U w :i 11 1 142. ~ S !~i.t.:.,
d1c l1a supe rfici e ,
~u e
en to
~!:!';~ di n nte
un c o :,~t r r. to de ocur.:;acióngupe l.· fic:.ü.d Le :c:pornl, n razón do \'" lO. OU !.!2., o :;;.e~ un to-tul de $141,422.SO.
2.- Can div e rG a s instnlGcion as
que con s tituyen pa r Gel Sure s te
Ver., so ocup6 una superficie d e ~9- 9 7-0 4 Ha s ., convin ie ndose con loa nro p iet&rios e n ce l e bra r contrato de ocu o 2c~6n
supcriicla.l,
rD.~ÓD de S31COO.OO hectárea, de don de ~ C ~:.>'Jl
tu un total de $ 8 9~911.~0.
te del C ~ D, o El T~ ~ elt en e l
i'
I xh uatl~n
a
:
d).- DONATIVOS Y .rU'1!D.~S SOC IAL~S •
. . .:.
.
~pi o. de
1
El Director General
:.~ 1·
/ :
.
~ol~citó
autorlsnci6n del H. Con
sejo, que le fui concedida por unanimidad, para que la Ins
tituci6n conceda en el presente afio los donat1vos y 2yudas
soci&len permanentes que otorgó, con ou
~~robaci ~ n,
el afio
próximo pasado y para que lleve a enbo en e~ta ocamión los
que n continuaci6n se mellc~ouau: (anexo III-d)
)
iJ
q
¡J
1'
.
¡ ~
¡J
"':l
...
~
. 1;¡
...,.
1.- Para la construcción de la E~cuela Sup erior de Ingeiieria hlec~nica y El&ctr~cu de la Univers i d a d de G u2~ 2
juuto, y a colici tud de las Socic.•dndeG de Alu mnos de di e lla
Escuela y de los Profesores de la UnLv e rsitiad, se ha coosi
derado conveniente donar uua su.perficic de 6,~50 11~. ub.1ca
dn dentro de un terreno mayor de l~ Colonia Eella Vista, ::en Salamanca, Gto. Lu construcci6n de óicha Escuela la h~
rfin los interes&dos, en coordinación del Co~ité Admlni~tra
dor del Program~ Federal de Construcci6n de E ~cuelas. La ~
Secretaria del Pat~imonio N~clon~l h~ fijado co~o valo~ de
e·ste inmueble la suma de $62,500.00 1 considerando a $10.00
M2. de superfici~.
2.- La Universidad Nacional Aut6noma de hl ~xico ha so
licitado ln donación de algunos instru::¡cntos de cxplor~cion
que &e encuentran fuera de uso on Petróleos lSf:xicanos y que
a continuación se listan:
Equipo sismógrafo, con rcgistr~dor magn6tico. transis
tor iz~do en varios g:.:.binet<as met:ilico~, 11ca. "S IE-DIV ISIO!\-:
DRESSER-ELECTRONIC" Bod. SIE-m.:R-20, con 24 ~mplific¡:,dores,
:Mea. "S!E") tipo GA-33, serie N-730: N-732, N-731, N-737, :ti -7 52 , N ·-7 54 1 N -7 61 1 N -7 7 4 1 !' -7 8 6 , N -7 9 5 , N -7 9 5 1 N- 815 , ---
-
N-8~{,
N-842 1
N- [~63,
~G
-
H-6G7, N-B8l , N-90 1 ,
t~ - 904 ;N-~;05,
N-910, !\-9 15, N-917, co¡_1pleto con los stgui e, ::.l t ~ :J:
" .l
Uuid~d Macstr~ ,
Uca . SIE, t ipo Uc-22,
Unid a d de Co municaci6n, Uca. SIE,
~er ic
3070-E.
s e rie
ti~o CJ-~2,
3070-E.
Unidad Escl~vn, ~ ca. SIE, tiro SU-22-E, serio 4180 -E.
Cima ra, ~cu. SIE , tipo R0-2~-A-10, serie 10 17 ~ .
!':$
Fu c· ~tcc
i•
·. 1
d<a Pc t. cnci.a :.í c ~ . SI I: . tipo P.:: - 22 - A, ::::lf:r .i e 324.9-E.
RC [ iBtro Mngn6t icu P u ~t~til,
:. i
~ca ,
SIE, tipo Dast~r Unlt
UU-20, serie 14 91-H.
bR-20, cerio 180-G y Cabl e~ de Interconcxi6n.
'.... ./
Se ha con siderado conveniente acceder a la Eolicitud
de la Un i. ver31da<.l, toma ndo en cutnta que es equ i po de (.-~& caso
valor pD.ra Pe~ex .
3.- Pnra la insta l~cl6n de laa oficinas de la Sc cci6n:
34 del STPRM ln In s t1tuci6n l e s prcst6 diverso mobiliario con valor d e $211 1 301.48, misco qu~ h%n solicitado l as sea
docndo por esta E ~pres a. So considera pertinente acceder a
dicha solic1 tud.
4.- La Sccrdtaria de Educaci6n P~blica ocu pa en ln Co
lonia S~ntn Clara , rle ~in a titl§ n , Vo = . , un~ s uperficie de~
7,319.52 U ~., propicd~d da Petr6loos D e~ic~nos, de la Lanza
na No. 19 de d lena Colonia en ln que h::l cons ü .· uido la Ese u e l
1~
.., __J
del Centro d e C~ : paci t~ción T é cni. c~i Industria l. Con f ceba
reciente as ta Secre ta ria solicitó, para la transíorcaci6n de
la miss e Escuela, una sup erf ~cie an exa a la nnterior, de --4,27B.G9 hl2 . 1 ta c bién propiedad de Pc~ ex. Ambas fraccionessuman ll, 528.21 !..: 2. y ~ efecto de re ;::rular izrl.r su ocppz.ci6n y
dad a s la s finalid~dcs a que se destin&n dichos inmueGlea, se
ha considerado convenient ~ ceder, ~ título gratuito, en fa-vor de la Secretaria de Educación P6blica, la superficie to- .
tal .
No habiendo otro asunto qua tratnr, se levantó la se--
..
¡~
sión.
VI
i
u
.
'
~1
:
1
tt . :a
MJS/apn.
-
Materia
-
Petróleos Mexicanos
-
PEMEX
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Franco López
-
Jesús Reyes Heroles
-
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortíz Mena
-
Octavio Campos Salas
-
José hernández Salas