-
Extensión
-
24 fojas
-
Resumen
-
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior del acta 567.
-
Actividades de la institución de octubre a noviembre de 1969.
-
producción de crudos y líquidos.
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.!: 4!:
'
'
" :
!
' J
En la ciudad de l.:éxico, D.:.F., el día 9 de diciem
J.
brc de .. l969, a las 17.30 horas, bajo la presidencia del -
...
Sr. Ing. Manuel Franco L6~ez, - y coh asist~ncia ~el . Sr.
1
~-
Lic. Jesús Reyes lleroles, · se reusieron los miembros - del --
' j'·-.
H. Consejo de Administración de Petr6leos Mexicanos Sres,-
~-
Lic. Antonio Ortíz Mena; Lic. Octaviano Cimpbs Sal~s; Lic.
. ¡r
Guillermo Mart!nez Dominguez; Lic. José ' llernandez Delgado;
Lic, Sergio Benhumea Subdirector rdministrativo, en subs-tituci6n del Lic. Placido Garc!~ Reynoso; Sres. Consejeros
~ario
sindicales Roberto Ricardez- Ordeta,
Galindo Garcín,-
Modesto Alvarez L6pez, Armin Karrodi Ruiz, Bulmaro ·Velaz-quez ~io:!es t;) y Lic.
J,ianue~
J. Sierra, Secretario del Conse
jo que subscribe esta Acta.
A continuación se trataron los siguientes asuntos contenidos en la Orden del Día: .
1.- LECTU~A Y APROBACICN DEL ACTA DE LA SESION
. 1
ANTERICR.- El Acta No. 567, de la sesión anterior, se distribuyó con anterioridad entre . les señores Consejeros · para
r
f:.
. 1:
•
su lectura, habiendo sido· ~probada •
11.- ACTIVIDADES DE LA INSTITUCION:
viembre de 1969)
.,
' 1
•
(Octubre-l~o--
1
A.- EXPLORACION Y EXPLOTACJON.
L .i
u
_j
1.- Exploración.
El Director General di6
cuenta con su memorándum ·
.
'
- 2 n
\
\
(anexo II-A-1)
i
. J
,
rn~nifestando
que durante los dos .meses que .
corresponden a este informe, · estuvieron en operaci6n 69 ~
brigadas de cat1po, desarrollando .trabajos de - sismología terres t re y marina, gravimetría, magnetometría y geolog!a
s_uperf icial y de subsuelo, . en los . Est~dos de Chihuahua, __-:Coahuila, lluevo Le6n, T.amáulipas, Guanajuato, Zacatecas,
1
.1
~ .J
San Luis Potosí y otros.
Se terminaron 15 pozos exploratorios, de los
cuales resultaron tres - descuóridores de nuevos campos ydos de extension~s .en campos ya productores; el resto re
sult6 improductivo.
De los campos descubiertos, dos son producto
res de aceitey uno productor de gas. Los primeros, denominados "Laguna Nueva" 1 y · "Arroyo Viejo" 1; el segundo''Nuevos Lirios'' l.
El H. Consejo qued6 cntérado.
!J
~ji
J
V
2.- Explotaci6n.
El Director General dió ·cbénta con su · infor~
me
(anexo II-A-2) respecto a la producción de Crudos, -
Líquidos y Gas, durante el periodo Cctubre-!~ovicmbrc
de 1969, que fué la siguiente:
rl·1,
(¡ ·.
- 3 -
""i,
.
1
2) Explotél ció n:
La producción de Crudos, L(g ~Iidos y Gas, durante el per(odo Octubre - Noviembre de 1969_,_fué la siguiente:
J
l
PRDDUCCION DE CRUD05-V -LIQUIDOS (Barrite-s);
PRO~ T EDIO
CRUDOS
LIQUIDOS
TOTAL
DL\RIC
OCTUBRE - · · -
13.103,881
l. 547' 372
14 ..651 ~ 253
4 7.2, 62 ~
NOVIEMBRE
12.647,649
1.521~576
14.169,225
472,3G8
J
1- . *
. - . ,_.
i.
PRODUCCION DE GAS (?\1 3 ):
1
PR0~1EDIO DIARIO
OCTUBRE
1,489.924,767
48.062,089
*NOVIEMBRE
l. 440, 904' 319
48.030,144
..~
.
)
* Producción estimada.
...
:1
7I'
:t ~
l ~J
·1
1
;
•
••
- 4 -
El Director General presebt6· un cuadro .respecto .
-1
al - res~men
(+)
de pozos terminados ~ netros perforados en ellos·
(Octubre-Novicr:lbre de - 1969., como sigue: .
Exploración
l
Pozoz Terminados
15 -~
Metros pcrforacius
4.5,011. 5
Desarrollo ·
57
133,598.3
(-;) . Terrestres, Lacustres y l1íar inos.
El H. C0nsejo quedó enterado.
~
1
1
. '
':........'
í!J
~
_T otal.
. 73. 178,609. -S .
5 -
1
B)
REF INACION Y PETROQUIMICA
1
•
1
: 1
d
1) Refinación:
De los crudos y líquidos procesados se obtuvieron los siguientes
productos:
(todo en· barriles)
: 1
J
\'
1
q
n
Gas seco
Gas licuado
Gasolina
Entregas a P. Q.
Turbosina
Kerosinas
Diesel
Combustóleo
Coque
Lubricantes
Parafinas
Grasas
Asfaltos
Producción
Entrega a Ve~
tas y consumos
793,000
2.002,751
7.428,196
442' 073
483,889
1.935,558
4.444,581
7.035,954
. 126, 176
273,733
71,291
11, 651
1.193,081
793,000
l. 994,309
7.553,995
442, 073
460,920
2.099,744
4.630,272
5.394,057
126,176
242,158
62,510
11,744
4 85,960
Exporta
ción
Existencia
final.
28,486
1.041,612
*
694,481
69,693
138,384
231,212
l. 411' 598
18,967
302' 65-±
29,360
5,400
140,423
3.417,789
h
l. 967,712
\
• 1
Total:
26.241,944
24.296,918
2.662,193
430,195
398,310
43,642
''
._j
f.
·\··
1¡
.
. Promedio
diario:
:i
...
1
: 1
_J'
.
',
rl.
~
'1
.'
·~
....
* Ver cuad:::-o Petroqu[mica.
- 6
n
2) Petroquímica:
1
'
~j
La producción detallada de derivados pet-roquímicos durante este período se presenta a continuación:
n
(todo en toneladas métricas)
Producción
- ''
!L
.
Entregas a
Ventas yconsumointerno
Amoniaco
75,881.2 80,313.9
Anhídrido caroonico
.103,804.5 28,132.2
Azufre
9,357.8
9' 361. 1
Tetrámero
5,337.5
5, 851. o
Dodecilbenceno
6,185.5
6,179.1
Benceno
4,767.7
9,677.7
Tolueno
12,756.2 12,948.8
Ortoxileno
1,067.7
1,542.9
Meta y Paraxileno
2,579./.
5,803.8
Etilbenceno
1 '792. 8 . 1,950.4
Aromáticos pesados
6,257.3
6, 432. 6
Hexano
2,820.8
2,839.R
Heptano
7 87. ()
573.4
Etano
10,457.5 10,457.5
Etileno
8, 202.7
8,184. o
Polietileno
4,130.2
3,960. 7
Estiren o
2,781.~
3,136.3
Dicloroetano
3,879.0
4,535.5
Cloruro de Vinilo
2,141.3
2,036.2
Acetaldehido
1,784.9
1,941.5
Ciclohexano
47.7
Metanol
957.7
3, 094 ..1
Total
Promedio
diario:
Exportación
7,345.0
306.2
6,609.6
4,261.4
1,093.3
194.8
231.5
4,257.4
823.1
1,263.6
1 '791. 4
1,969.5
299.3
177.8
25.6
288.6
169.5
506.3
4,858.7
596.2
324.4
596.1
2,228.5
278,662.5 198,068.0
11,177.2
3,247.0
183. 2 ·
4,568.2
Existencia
final
29,040.6
f' ~
...i
- 7 -
:_:.f .
,.¡
ACTI VIDADES R~ A LIZ A D A S.
1
¡
-
1
";
-·
'
.
El Director Gen e ral diÓ cuenta de las activida-
des reali za das, como sigu~: .
'
Ref irier ín Azcapotzalco-.-"'"- :La: Plant8. Reductora de Vü:;cosidad
estuvo sin operar 14 d~as parr~ revisión y rep~rncióri. Las
Plantas Pricar1a No. 2, Perco No. 2 y Alto Vacio, salieron
de .. operación 5 di as para .mo.dif icacion0s y reparaciones me.nores.
1
u
· Refinría de Ciudad J,iadero ·. · '- El dí-a 18 de noviembre .a las 12.30 horn.s hubo una explosión en .. la pla n ta de dodecilben- ceno en la que fallecieron 9 personas y otras ·24 resulta-ron con lesiones leves. La planta estaba siendo puesta en
marcha cu n. ndo ocurrió el accidente. - ·
. 'l
~
La explosión provocó daii.os en las plantas adyacentes, - Alkilación y Poli meriza ción que - ob-li garon a - sacar - . .._
fuera de operqción, la ~risera s iete dias y la s2gunda todavía está eri rev i sión y r e paración.Dafios causados en la línea ge neral de agua de enfriamiento y de gas cOmbustible
. próvocaron la salida de l~ plnnta de ~stireno y la planta Eri
ma ria l~ o. 3. ·
1
~
--·
J
....
~
- ¡
1
'-'
-
....
_ · - ..
A las ¿~30 _ A ~ ll., del dia 19 · d~ noviembre un fuer
te viento del norte que azotnba la región ocasionó la ~otu~
ra de · una línea eléctrica de alta- presión en el área del p~ ·
· tio ·ponientc · de tanques~ iniciándose un incendio que se pro
pa-g ó a siete . tanques de combustóleo y a ln presa do · asfalto.
Debido a lo ~rltico de la situación se suspendió la opsra-ción de todas las plantas de la refinería, a excepci6n ti~ · - ·
· la · planta de . Alto Vacío y la p1anta ·Coquizadora • El- - d ·í~.. -21-do novicr.1bre fué totalmente sofoc a do el siniestro, inici:ín- _- _
dose de inmediato la normaliza tión de la operación de la re
finería, así con o los trab:tjo-s · de reparación nás urgentes .: :
como lé~. S líneas de recibo de crudo. ·
La plant l de Destilación Pr it1:1r ia No.- 1 estuvo - fuera de· operación _todoc · el bimestre · par <J. camhio -de fondo- de la tor r e pr1ucipal. Se sac·ó de operación la planta de · Al
to Vacío diez días para su revisión y. reparación pro gramaca.
Por el mis ~ o · motivo la planta Catalftica saliÓ de operaci6n ;
43 días y la planta de Azufre 55 di ns. La planta Redtictor~ - · . de v ~ scosidad fué puesta fu era de operación 56 días ·para re
visión y rcparac 6ones varia s.
, '
La Caldera de mon oxCJdo
de carbono fue" puesta fue
ra do op eta ció~ 57 dias, pa~á llevar a cabo la conexión con
r.~
,.
.....
1
.J
- 8 -
la chimenea de la Catalít~cn y -aprovechar sus gase5 de combusti6n, adcm~s de otras reparaclones menores.
- j
Se dió de baja oficialmente
na el dia 31 de octubre de 1969.
planta de parafi-
Rcfinerta de Minatitl5n.- La Planta Reformador Udcx 13 dfas
fuera de operac~on para reparación general, La Planta Hidro
desulfur~dora de gasóleos - se ~ac6 de operuci6ll 9 -ctias parareparRciones vnrins. La planta de Etilbenceno estuvo fuera
dos dias para reparacione~ menores y 9 días por problemas con su gas de alimentación. La Primaria No. 4 se le revisó
y reparó la desaladora por lo que estuvo fuera de operación
seis días.
1l
( i ) -- -~ '
J.
Refinería de Salatilanca .- ..., _La .planta Desulfuradora U-2 del - ·-nuevo tren de. lubr.ic.a ntes ___e¡npezó _a oper.ar. _nm:malmente el 12
de octubre de 19-69 siendo puesta fuera de operaci6n el lO de noviembre para modificac~ones necesarias. Debido a la iniciación de operación de la -U-¿, - la desulfuradora -del anti
. guo .tren de lubricantes -LD. salió de operac..Lón del _l3 al 29de octubr--e. La --Torre de Al-to _Vacío del ant-i guo tren de lu-:bricantcs LB no trabaj6 en el bi~estre por haber sido substi tüúfa -p or la nueva -ptanta ,U-1, lo. cual se aprov-echó par á rev~sión y iepar~di6n de la misrna. --LR planta de Azuf~e cstu
vo .fuera de operaci6n por roparaclonc~ varias 56 d1as. ___ Las Plantas Hidrodcsulfuradora y __Reformadora de -Nafta _estuviqon fuera de operación 8 ~ía~ para limpieza _y -regeneración . del catalizador- la pr ioer-a- y- 1-tmpieza .de ca taii .
zador la -segunda. La planta -Des integradora. Téro-ica _Dubbs sesacá de -:oper';ción 14 ._ días para su -reparación.
1
-·-·
f1
:--i
í:. .J
- La~~ldera No. 3 fué revisada y reparadai - por ~o
. que salió de ,oper-ac-i ón .-15 .días~ Por el mistno --motivo.:..Se -- sacó
de operación la Caldera No. 1, estuvo fuera--9 días-y la.-Ca-1
dera No. 6 e~tuvo fuera 8 dias~
·
- ·
e
'1
n-
__ _
- -
El dia lO de noviembre hubb una falla . el~ctrica
que paralizó la refinería por varias horas, _lo que -o_c asionó
trastornos <.m la · op s ración de las plantas durante 4- días~:--DistFito Industrial de Poza Rica, - Ver.- Op"eró normalmente ·
durante todo el bimestre.
u
1
1~
-- · .
Distrito Industrial Frontcra--·Noreste - dc Rcynosa ·,- Tanps.~ .- 0- - - ----<--
pero nor o alcente todo el bimestre.
Distrito Industrial
de Pajaritos. Ver ~. - La Planta de -Etile
.
- '
"7
· no estuvo fuera dos d.1.as par-.-a reparac1ones menores. Se · saco . , -·
de operación la planta de D6cloroet:-.no del 8 P. l 13 q_e .octu-
¡
._.
.,. .,
- 9 -
~ ~
i
: :i
1
j
\• .J
'l
1
• 1
. 1
J
1
bre pa r a linpieza y reparaclÓn. La Planta de Cloruro de Vi
nilo fu~ puesta fuera de oper~ción del 15 al ¿4 -de · novie n~
bre para reparaciones menores. La planta de Acetaldehido
salió de operación 18 días por reparaciones yarias.
. .
.
Cor.1plejo Petroquírnl co ele Cosoleacaque, Ver.- La Planta N~.
1 trabaj6 nor malme nte durante todo el bimestre. La Planta No. ¿ suspendió sus actividades en cu~tro ocasiones para re
· -p araciones I:lenores, un total de 1~ días. Se llevaron Jl e·fec
to trabajos de limpieza .
Com12_le. 1 o Pe.trog,uÍr:lico de Cd. Cas ar¡;;o, ·Cbih.- Se sacó .d e opc
- l·ación 5 días por fuga de una lllica . de proceso. Se efectúa::" .
ron trabajos de -limpieza y manteni~iento .
.-San _1Jartín .Tex:pelucan 1 Pue ._ _La Planta de Ketanol operó nor
malmentc todo el bime st re . ·
-• El H. Consgjo . quedó ente1·ado.
~)-
VENTAS . . .
El Director General pre~entó u~ cuadro (anexo - ~~
.
-
II-C) sobre el importe de . las_ Ventas ln.t~r~ores y . t::-: por:t~ ~-
.clones dui·an te los meses de .octubre y noviembre de 1969, _ 2.-
sí coti1o el imp<:>rte de las efectuadas duran te el misrJo per iU __
do en el . año de 1968, como si{;ue:
- .. ---
VENTAS
INTERIORES.
Octubre
Noviembre
~~·
1
1'
....
--~...---:-....._
·- - .
-- - - -- --
(MILLONES DE P~SOS)
1968
---- ----
_L_
1969.
..
. · . .GÜ. 7 .
( -)
8.7.
14.7
.- 1,089.8 ( ) . - 963.5 ( : )
903.0
886.3
1,789.3
~,053.3
1
(MILLONES DE DOLARES{
Wl .
~
EXPORTJ¡C IONES.
1968
1969.
Octubre
Noviembre
3.6
3.7
7.3.
3'.1
3.2
·, 6. 3.
-- --,
' '
n
J
..f'.
,
( ; )Cifras sujetas a . ajustes .
'
,,..
:
--- -
l
El H. Consejo quedó cnter~do.
- -rl3-.sr ·-(13.5)
(13.7)
P. -'l
:¿
- 10 -
··.:z ·
-:~-- ~
n
!
'
!
D).- OBllAS__ TERH INADAS Y AV~HCE DE OBRAS.
1
1
,_ J
1 . - Obras Te:r mina_d a s.
...a
EL.Director General presentó una . relación de o--
1
~
J
brns terminadas (anexo 11-D) durante los meses de octubre y
1l
noviembre de 1969; como sigue: -
:
Instalaci6n- de . 6 compPesoras7de
1100 RP.
u
/
. -
Re9strÜctUr~lción
El - Plan, Ver.
ctC :~·· lo·s
'i
El Golpe, _Tab.
C~Elp·o
Poza Rica
Ver.
Comi ta-s-Torre.,.
-cil-1-as- -- ·
5-0G-¡-000. -·
¿.700.,000.
Ampliación bater!a No. 1 y li-neas de r~~olec~ión del Campo.
'4 .157,000
T?.nque· desh i dr.aiacíor -c..'c-- ·55, boo barriles para rcponcr el tanque
No. 78 en la bater!a de separad~
res No. 11.
1.7801000.
Construcc.LÓn cerc-a per:ir.wtral y
· urbanización del Camp-o enla bate
ria de separadores~~- XIX .
490,000.
.
Gasoducto ele 6" - ~ por 13. 2 km. de
-- longitud- de e-stación- Gouü-tas a --- ·
_-___. :
Cuervi te---La Si e
rrita.
Pascua lito.
Planta Culebra
Planta Comitas.
....'
-
l.
Torrecillas. . . ...
-- . .
~,.
~ - ·---------- ··-
Gasodua'to de 10" 0 por 7 km. de
· longitud de Tupilc-o 11 a Tupilco
Tupilco, Tnb.
)
¡{1
circui- ·
tos para los pozos en producciú~ _
del Campo '·'El-- Plan" ------- - O~- -- ~
•:
- IÍ ~
$ 34,000.000.
'
San · ,Juan
Ixlluatepcc 1 Edo . l1 ex.
•
'
·- --
.-o . -,==.. • • L.:
••
•
•·
-
-
·-
.
---
;t.599,0CO . .
. -.. -.·· ·-- -· · .
~
:.
Gasoduc tos · de 8'' 0 -por 5 km. de longitu~ de estación Cuervito 1 a
la Sierrita.
l. 467 1 (,(;O.
Construcci6u sistema de recolec~
ción de gis del ~ampo ~asceal1t~
y lfnea de descarga a estación 11 Reynosa.
~ .0371000:
'\
Gasoducto de 14" 0 por 55 kÍl. .de
longitud de plari.ta CuTebra a plan
sta .de absoi·cLón ·c oni'üls.
_,._ _. ¡g·: 869·;ooc·.:
.. .
--
..
Se¡;unda a n pliac i ón · a- la terminal
de gas licuado.
6.COO,CCO.
-
r.!
. 1
-
'~
11 -
"'i
!
i
Chilpanclngo,Gro.
Estación de servicio No.315 .en
Guerrero· ~ Ju~rez.
550,000.
J.baste.cimicnto de. gas. natural a .
Siderúrgica . GuadalaJara. ·.
245,000.
1
~_j
Guadalajara,Jal.
]'
..
'1
.
La Presa, Edo.de
}.léxico.
Ramal y estación de regulnción
y med~ción do . gas para Geón. de
~· ·
México, S.A.
:
91 , 772. ..
1
. . ·-
j
Cuautlancingo, Pue. nanal 'Y estación de rcóUlación ·y
rued¿ción de gas para Yeso Paname
ricano, S.A •.
445,709.
1
San Juan Ixhuatepec
Edo. de 11éx.
·Ramal y est~ción de . t1edición y
regulación de gas para ADJEX, S.A.
1;¿4:, C3l.
Ra.rna 1 y estr\c1..Ón de reVllación
y medición de gas para Laborato
. rio Químico Central de la Sria:
de Hacienda y C .P.
91,400.
-Ramal y estación de regulac,ión .
y medición de gas para Refracta
rios Hidalgo, S.A.
456' 703 ..
Ramal y estación de regulac ~ ón
y medición de gas para Indu.s-trial de Abastos, S.A.
;¿3, 496 ..
~
d
híéxico,D.F.
Pé'lchuca, Hgo·. ·
México,D.F.
Escobedo,N.L.
~
Ampliación estac.:..ón de co::npre- sión No : ~ ~ del Gasoduc~o Reynosa-1-ionterrey-Torrcón-Chihuahua.
· 9.000,0CO .
Tampj_co, Tamps.
Rclocalización del taller-hangar.
,;¿,ooo,ooo.
Coritzacoalcos,
Ver.
Construcción . l5 casas habita-ción en la Colonia Petrolera.
.8.000,000.
. Construcción 7 casas habitación ...
l. 972 ,.6;¿2 ..
• 1
1
:...J
111
... ¡ ~
~
Oaxaca, Oax .- _
Construcción estación de servicio No. 638.
.r
..,.
ff'l'
1' '.!.
!:· f
450,000.
TOTAL:
El ll. Consejo q~~d6 enterado.
99.049,73~ .
'"1
',
- 12 -
-~ -
~··
..
¿,- Ava~ce
de Obras.
El Director Gen~ral presentó una relaci6n (anexo
;1
II-D-:.0 conteniendo -el nv?r1ce d~ las-- obras que han al-e:111za-:~
u:
do hasta un 50% o más, al finn.liz~r ol mes de noviembre de
1969, como sigue:
INSTALACIONES EN CMlPO.
Agata, Ver.
Termin~ción
de la red de bombeo neumát~co
Campo Ogarr io, l .nsta lación de 3 compresoras de 265 HP.
Tab.
_
Instalución .de 3 conpresoras de 1100 HP
(transferidas a Otates)
La Venta,Tflb. Instalación .:_ de 3 compresoras de 1440 -HP.
70.00%
Instalación de 3 compresoras (¿de 440y una de 1100 HP.)
97.00%
Los Solda dos , Instalación de 6 compresoras (4 de -440
Ver.
HP. y una de 1100 l-IP)
80.00%
1Jeco3.cán,Tab. Instalación de una compresora de - 1100 HP.
99.00%
~
B~teria de separado~es No. ¿ (incluyendo
d
]
99.00%
99.00%
HP.
u
67.00%
Instalación de 3 C01üprcsosras de 1100 HP.
El Plan,Ver.
·q
95.00%. -
l~neas
de recol\3ccion)
q .
_
~
4 00 ,V
Distrito Fron Construcción sist~ m a de recolección de - tera Norcs.tc- gas en campos aislados · de · escasa -producción.
86.00%
Francisco Ca- /1dQuisición e instnlación de una compreno, Tali1ps--.- - - sora en el Campo.:.:
.9_9.00%
Culebra I,N :
Adquisición e instalación dc _una compre-
L.
sera.
-·
98.00%
Reynosa 1 Taops. Modificación a las instalaciones de re
ccpción de gas de alta presión ·dentro del
perimetro de la ciudad.
99~00%
:1
¡¡i
Campo Reynosa Adquisición e instalac.ióri de una coupresor a
X.
99.00% .
Fi
Ca.mpo Royno s a AdQi.!SSiciÓn e
sor a
XII.
' ~
.
~
inst.<'-l~ción
de una co-::1prc-
97. co::-J
- 13 -
1'
•
1
l
J
Campo Reynos~ Adquisición e instalación de una corupresoXI I 1.
ra.
99.00%
4 Conprcsorns Coopcr de 1100 B.P para el Distrito Industrial
92.00%
. La ~ Venta,Tab. Inyección de água al yacimiento Arena C-:l
Bloque l.
60.00%
Distrito Fron
tera Noreste-:- Gasoducto 16" ~ 'por-23 km. de Planta de
Absorción a Comit~s entronque Gasoducto --Estación Comitas I - Rcyriosa 7.
99.00% '
Poza Rica, Ver .
1
Reynosa I I 1.
Adquisición e insta lac.ión de una. compreso
ra.
Reynosa VIII. Adquisición e instalación de una co:npres_<?.
ra.
;·,
99.00%
99.üO% .
Gasoducto de distribución de gas Beco~
dulce para sistema de bombeo neumático en
el Campo Tamaulipas-Constitticlones,
99.00%
Adquisición e instalación de compresoras
en ~1 CaQpo Taoaulipas-Constituciqncs.
~9.00% .
Sta.Rosalín,
Tramo de 6" 0 de estación Sta. Rosal!a a Cucrvito
Cuervlto
95.00%
-Ebano,S.L.P.
Campo necolino, Aprovechamiento del gas p~ucido en el
campo (instalación 5 . co!npresoras de 660 llP
c/u) 2 de las 5 cowpresoras se instalarán
una en Miquetla y la otra en Poza Riva --
Ver.
97.00%
XVI.
r 1
- j
i'l
[hj
Suministro e insta·lación dos compresoras
CaL'lpo Cerro
~orthington de 660 lW c/u.
del Carbón,
Ver.
Campo P9za Rica,
Tanqu~ de alm3cenamiento de 55,000 bls. Ver.
en el Campo V.
-
93.00%
97.00%
.
·cd. Pemex, Titb. Siste::h'\ de recolección y conducción de - gas de Usucaclnta y Hormiguero a Cd. Pe-~
: L .
Poza Rica, · Ver.
n
r.
J.iex.
76.00%
Reposición gasojcto de 10" 0 por 9 ktl, de
longitud de Pap3ntla a Escolín XX.
93 .00% -·
Planta para acondicionar gas para bombeo
neucático . de X:.llapa 30 1.::1 pies 3/dia.
96 .CO% ·
14 -
i
'í
.l.,
·: - . oistrfto Fron
· tera ·Nore s te-:-
.flL1
1. --
J
'
l:odif icación gasoducto de 1 :{; ' ' f6 por · 7 km.
de longitud de gas a ~a rGa .. p~ra Jiliapa y
hliquetla ~n parte poblada de Poza -Rica
94 ~ 00~
Gasoducto :d-e - s-:1-• ~F por 8. 5 km. de longitud
de c s tac-i ón-·-Pamora ma I a estación Cuervito.
99.00%
Gasoducto de 6" ~por 7.5 km. de longitud
de estación PicadiJ..lo a Cucrvito
99.00%..
Construcci-Ón de 7 km. línea de distribu--:
ción eléctrica 4 40 V p 2ra los pozos de
bombeo a Laguna La .Pez, _ _
65."00%
Tonalá,Vcr.
Ar:1pliación · electrifica ción pozos T.ona,lá_,
El Burro y La Ven~a
95.00%
Electrific:aci-ón bombeo r.1ecánico a 30 pozos del campo
65.00%
Mod ificación del siste ~a gas inyectado (válvulas de 600 a 900 lbs)
84.00%
Los Soldados, . Erección tanque de bala nce e instalaciÓn
bornbns centrifuGas en bnteria de separa~
Ver.
dores.
95.00%
El T6nel,Ver. ~ Electrificación Campo
85.00%
El Plam,Ver.
-u
94.00%
-Ebano,S,L.P.
La Venta,Tab.
-!
.. ·- J·
J,iodific a cJ.Ó n gasoducto de 1 2 " 0 por 7 k-::1.
de longitud de gas seco pa ra · Jiliapa y lli
quetla en parte pobla da d~ Poza Rica.
Cd. - Pcmex,Tab. Modificación a
1~
planta de absorción
·-
..
54 .OO~b
Cd. Pcme x .Tnb. Instalación ~ esferas ele 10,000 bls.cju - :~ :66.00%
Tucán-ll agnll a - Batcrín de s~par~ción y duetos d~ C.cs-ncs,Tab .
carga en campos del Distrito -Agua Dulce
82.00%
Castarrical,Tab. Batería No . . 1 Campo y .. Ductos de des-:-carga
86.00%
"
Cuicllapa Pte . .
Ver.
Baterías de separac1ón y medl~ión y duc ,,
tos de descar ga. en ca r.ipos del Distrito~:
_8_7 .QO% -
Ota tes 1 T_ab.
Primera etapa- de · la r e d -de too beo neumá
tico del Ca mpo (10.74 kn)
98.00%
E lec tr if icación bom.b20. oec5nico a a 30 pozos del Campo
65.00%
Sánchcz llagallancs.
::
.
:; i
PLA NTAS DE DISTRIDUCIO N.
Cd. Madero Tamps.
1
-1
·J
Salina Cruz, Oax.
Plant~ - de
recepción y distribUciónde a moniD-co
90.00%.
Ampliación planta 'ctc almacenamiento
--- $4.00%
~ - - - y- distr . . bución
}.laza tl::ln, Sin.
Ampliac.1Ón planta de almacenarJien to
y- -distribución y erección de un tanque de 10,000 bls.
Obras diversas en la terminal
lite, Ote., Añil.
-México, D.F.
Sat~~
90.00%
Nueva_ terminal -de - amoniaco y propa- n.o-.....y- -modif-icJto_i-one. ~a la- -t.Br-roi&-a--1....:-- -existente
. Minati_t lán, Ver.
Acapulco,Gro.
75.-üO%
87.00%
Relocalización de las instalaciones
___ __ .de la _,plan.t.a y erección de. -un tan-que de 3,000 ols.
Iguala, Gro-;
60.00%
Ampliaciór. plalita-; constn.:·\ cción ce~ l::er-t izo. v cl esc:r.tJ',(jnJ e:r~ c- -do -a
que
•
.
utos-tan ----·.·---~ - . · -~.
-
95 .CO%
ESTAC IOlmS DE SERVICIO.
11l
[j
Tnmp~co, Tamps:.
Estacíón de servicio No. ¿340
Cd.Valles,S.L..,Po ·
Estación de servicio.. No. 1;¿74 -
lJéxico ¡ D ~-F -;
~ Estación
Cienaga de Flores
·- ~ ·- ·~ -- - ~-11éxi_c o, D. F o
Estación de servicio No. 987
85.00%
de Servicio No ·. -- 67 - en Costa·-Rica y M. DobladoS2.CO% --
70.00%
· - -N· -.-Lo
- u -=-- __-- "'_.
.
.;.-.
. :- _
-s . - .
Estación de servicio No. 307 en Mercado 44
.--_·:
- · ·:
-~-
_.
99.00% -
Linares,N.L.
- - ----=:.:· --- .-- ......
~--
. Córdóba ~ -ver~
__ ____ Estación
d~.
~
--
- ..-- -- ·-- - - -- - -
-- --
servicio .No. _l043.o
__ .., _ __
~ - --
-
·----
_66 .oo%· - -
San Pedro, ·conh. - Estación de servici-o No. 1464
-- ~
;.
Fl
..r .
f
. 1
.-
--- ----.--
- ·.--- ----- ,- --- --
., 60.Cú%
-- -- ·- - - - . --- -- -.
Córdoba, Ver..
Estación de servicio l~o. - 1044
75.00%
Taopico, Tanps ·-~
Estación de servicio No. 2336
·. '· 70.CO%
Estación de servicio · No. 2343
70.CO%.
- 16 -
'
Pachuca,I1 E;o .
Estación do servicio ho. 684
D9 .GO%
Puebla, Pue.
Estación de . servicio No. 779.
55.00%
. j
Coatzaco:1.lcos, Estación de servicio · No.
Ver.
Tuxtla,Gutiérrez, Chis..
'l
1
!
. .]
.cJ
,
n
i_i j
•.
'
-:
U
,'. ,¡
·'·
Estación de servicio . No. 337
!- ..
90.00%
"¡'•
'
¡
.
l
•
Guadalaj ara, Jal. Abastecinriento de· gas na sur a 1 a · Cafetera de Occidente
Poza Rica,Ver.
Ol eoducto - Poza Rica-Salamanca modifi
caciones a las cstaciones . de . bombcoNos. 7 Y. 8
75.00%
Ole6ducto Poza Rica-Salamanca; fnbri
cac~on y montaje de 3 tanques ·para es
taclopes 3, 4 y 5
-
50.CO%
Amplül ción estación de compresión
No. 10 del Gasoducto Cd. Pecex-~éxico ·
lJéx.
Salamanca~GuadalaJara
91.00% -
Ojo 'Caliente,
Coah.
Automatización cstaciÓh de compresión ~
No. 5
99.75%
Cd. lJ3.dero , Tams. Reparación y aislamiento de 90 km. de
poliducto Tn mpico-Nont~rrey
99.00%
Ampliación eétación co~presión No. 1
del Gasoducto Reynosa-~onterrey-To-
rreón-Chihuahua
99.00%
Olosducto Poza Oleoducto Poza Rica Cd. Madero, tramo
Rica-Cd.Badero. -Naranjos-:Nata Redonda . y . estaciones de
bombeo
56.00%
Reparación · tramo Escobcdo-!.~onclova del
Gasoducto Reynosa-Monterrey-Torreón-Chihuahun.
99.00%
La Sierrita,N .
L.
Escosbedo, N. L.
~
u
San ~J ig'.lGl Xox- Protección al G:asoducto Cd .Pcmcx-~.r é
tla,Pue.
xico y al· poliduc~o Cd. Pcme x-D&xico
en terrenos do Hylsa
;i
1
~
50.00%.
Venta de Carpio,Edo. _de-
1
u
so -~oo%
LINEAS DE CO?WUCCION.
~
1
~09
95.00%
TANQUES DE AU.1ACENM11El~TO.
w
Azcapotzalco, D.
F'.
Ampliac·ión tanc;.uer .ia de crudo y gas~ lina
53 .00~
- 17 -
ABASTECI MI EN TO DE AGUA.
Cosoloacaque, Ver.
.¡
Suministro de agua a la
Recursos H~dráulicos.
1
Sria~
de
50.00%
VIAS-BE-CO:·lUN ICAC Iüf~.
]
}Janzani llo , Col.
Ampliación muelle
Punta Ptie t a,B.C.
Reconstrucción muelle.
Cd. Madero , Tamps.
Dragado y rectificación m~rgen
izquierda rÍQ Pánuco en la Terminal mnr!tima
J
o..-.l
9~.00%
- .85.00%
98.00%
EDIFICIOS P,\RA SERVICIOS AD¡,íiNISTRATIVOS.
_Reynosa,Tamps.
México,D.F.
Azcapotzalco,D.F~
1
Edificios adoinlstrativos para
-- la· Gerencia de- Exploración
99.00%
Edificios para investigación
ci~ntífica aplicada y parz in-formaclÓn y difusi6n dGl Instituto Mexicano del Petróleo
95.00%
Casa ~~ cambio ~ara 160 trabaj~
dores en la Refinería 18 de hlar
zo
81.00%
CASAS HAEITACION.
15 ci~a~ para
Coatzacoalcos,ycr.
en PaJaritos,Ver.
person~l
t~cnico
99.00%
OBRAS SCiC.IALES,
Reynosa, Ta mps. :
u
-
~
.
-
Urbanización y ampliación Col.
Petrolci.'_a._"José .Es_candón"
, 90.00% .-
Cerro Azul,Vcr.
Hospital ~uxiliar
7"6:~·00%~
Pánu co,Ver~
Escuela "Articulo 123"
95.00%
Naranjos, - Ver~
Terminació~ de la Cl!nica ~a--
-· te1, 1iidñ-a. --
- --
t
• 1
u
99'.00% - -
- PLANTAS PETROQU HliCAS •
1
1
Cd.
~aderó , TaQps.
Pajaritos~
Ver.
Planta prepiradora de carga pa- .
ra etilbenceno _
80.00%
Planta de óxido ·de etileno
74.00%
- 18 r.-,
1
¡
-i.
1
- J
~-
· ¡,
Reynosa, T<lops.
Aopli~ci6n
servicios auxiliares
99. co ;~
Cd. Dadero,Tamps. Planta de Etilb~nc~no.
: 55;00% .
Cosoloacaquc,Ver. Reposici6n mitad _inferior de los dos refor8adorcs secundarios de la
planta de arwniaco de ;.¿oo ·- toneladas ..
dia.
80.CO%
El H. Consejo qued6 enterhdo ~ . .·
1
1
III.- AUTORIZACIONES DEL CONSEJO .
.. ·j'
a).- Presupuesto de Inversiones para el afio de
. L.
1970.-
1
.1
El Director Gener~l pre seh t6 .el Proyecto de Presupuesto de Inversiones para el afio de 1970 (anexo . III-a) dando amplias explicaciones sobre la estructuraci6n de di-cho Presupuesto y respuesta · a · ·todas las preguntas que .l ·e
fueron hechas.
El Lic. Ort!z Mena manifest6 . que los datos ~uc a .
rroja el Presupuesto pcnr:i ten ccns iclc :n~:r·
qtlC
c:=-:tf: e:n un e---
qui1ib:r'io- neccsario la suma total de ingresos a la de egre-
'
1
sos, mostrando su descripci6n un progr~rna . de gran actividad
para el_ pr6ximo ejercicio_ de 1970J por lo cual propone una
felici~ación
al Director General, a la cual se unieron
oeüo-res Conc.oj eros oficia les y
~os ..
sii~dic:lles.
El H. Consejo aprob6 por unanimidad el Proyecto ~.
_ q~Yresupuesto p~ra
el nño de 1970 en los siguientes _ tórm~-.
nos:
"'l
1 .
. )/
1.....0
171
~l
INGRESOS .
DE PESOS .
INGRESOS POR RECURSGS PROPIOS.
~iiLES
Ventas Interiores
Ventas Exteriores
Otros Ingresos
13 012 325
549 335
1:14 ...:62
13 7L:5 9;ú;
Sumn :
- 19 -
T1¡
In~rcsos
DO!'
f in:<nci:-t n icntos.
-···---- '----~~-·
l
.
Inst i tuc1o n c~
¡
de Cr ó dlto y
.
¿
CiGditos Re volventcs
3 839 000
Suma:
1
J
1
lOO
:Proveedores
Ingresos por Operaciones Diversas.
Por cuenta de terceros
_ J)~_r ~ya dos de Eerogaciones . Re.c.upera bles
EGRESOS.
de O!)erac1ón.
tGastoé nor males
9~9
6 818 lOO
300 617
__ _ __.16~ 746 ·
TOTAL INGRESOS:
;¿¡ 006 385.
·-
5 417 003
1 821 523
~resos
~
Gastos Extraordinario&
Materiales, accesorios y Artículo de
:servicio
~
'Mercancía para Reventa
Perfo~ación de Pozos por Contrato
Suma:
Pago de Pasivo.
Docúmentos por pagar
Documentos por Pa~~r Esti~ados
Cr~ditos Revolventes
019 116
808 600
53.2 300
lO 098 512
¿
151 900
eo 000
3 889 000
Suma:
Pagos al Gobierno Federal.
Ingresos Ce1·tif .LC~ldos Aportación "B"
Impuesto Unic9 a la Industr~~ Petrol~ra
6 130 900
l
54 650
571 856
Suma:
1 626 506
Reposic~ón Equipo y l--l uevas adqu'isiciones
Inversión en Obras
626 ;¿C6
Egresos para Invers1ones.
Suma:
}:grosos de Opcr~. ciones Di vers8.S.
Por cuenta de Terceros ·
Egresos Recuperables
J·
...
TOTAL DE EGRESOS:
1
98~
~00
2 600 686
312 · 542
229 209 ·
21 006 · 385.
- ;¿o
b) !IDQUISICION DE H~!.JUEBLES.
El Director General di6 cu e nta con su D 8 mor~ndum (2nexo III-b), solicitando 3Utorizaci6n, que le fui
1
.l
concedida por
pnru adquir1r las superficies -
un~nimidad,
que en se·guida se indican, - en la inteligencia de que-- los ·
gastos · qued::.rán a·--c1!r gocte - l'a - Institución por sGr - la . ndqui·
l!
rente:
1.- En el hlpio. dG Jonuta, Estado de Tabasco, con canal de -acceso al pozo "Acaste" No.
l,~e
ocupó una~
perf icie de 94.3509 Ras., -- conviniéndose con el prop-ietario
en que Petróleos llexicanos adquiriría dicho inmueble, dada
la necesidad que tiene de disponer de ;él plen~mente, pa-· -gindole la superficie conforme al avalGo de la Secretaria
del Patrimoni o Nacional,
qu~
le ba sefialad6 -un valor de ---
$116,813.63 y cubriéndole la su.ma de $71,529.17 por concep-:-
to de perjuicios causados en su prop1edad.
2.- En la
11 ·
d
ocupando un
poblac~6n
de Papantla, Ver., se viene
~erreno de 6; 3~2. i6 }12,
propiedad del B. Ayynta--
miento de Papantla, habi6ndose conven1do con d1cha Autori-'
1
J-
dad - Local en . que Petróleos Mexicanos -adquiera_ el inmueble-: --
'·f
~~-
~
al precio señalüdo- por ---l-a S~1·etarí~- del Patrimvnio Nacio--
nal, o sea en $72 1 07¿,62.3_._-: _En __ ql Est_a _d_o ~-º-- T~ba~co,
11u!1_ i~j_pi~ _ (!e
·co:1al
calco, Petróleos 1.lexicnnos ha ocupado: con diversas instilla
ciones industriales pertenecientes al canpo Tupilco; una - -
fracción de 87.9678 Has. Dada la conven1enc i a de que dlCh3
superficie sea propiedad de PetrÓleos Dexicanos, se ha acor
'r.''11
•
t
t.~
- ;¿l -
dado .con su propietarlo la venta a raz&n de $1~678.00 por
-,
•
1
hec~~rea, valor fijado a la · superf~cie por la Secretaria -
1
_ ...~
del Patrinonio Nacional, lo que hace un total de --------$147,610.02.
e)-
OTORGAMIENTO DE ·uN PODER GENEPJ~L AL SUBDI-- -
RECTOR DE PRODUCCION PRUlARIA.
El Director General dió cuenta con su ·memorindum
(anexo III-c) solic1tando autorización, que le
fu~ conced~-
da por unaniDidad, para otorgar el siguiente mandato: .
Con motivo de que el -Sr. Presidente de la RepG--
. )
blica designó al Sr. Ing. Francisco
t:
Ins~anzo
Subdirector de
<Producc.tón Primar.1a,: se hace ·necesario otorgar a dicho profesionista un poder general amplÍs.1mo para pleitos y cobr-al! zas, - para actos de admlnistraci6u . y para actos de dominióen los términos de los tres primeros p5rrafos del Artículo
2554 del Códico Civil, para el D1str1to y
Territorios ~ Fede-
rales aplicable _en toda la RepGblica e~ materia federal, con
toda.s _las . facultades
gene~ales ,: y
especiales cru? requieran --
. 1
-- 1
cl,usula espec1al conforme a la Ley,
incluyend~ en
forna - e--
nuncia tíva y -no --liTJi ta ti v~ . las facultades de dcs.is.tir.se-, ·,tral!-- .
sigir-,--cotlprometer en- -árbitros, absolver y articular posi-cienes~
recucar, recibir pagos, suscribir titulas de cr&dito
sustittrir el mandato en todo o en parte, reservándose su e-j ercici.o,
revocar _sus ti tuc1ones . total o parcialiTleute ¡ y re--
- pre-sGntar a la Institución en los juic).os que -a ella intere- ..
sen, a6n en las amparos y desist1rso de estos.
-
i
- 22 -
El Poder terrdrfi tambi6n una cla6sula espe~¡
•. .1
cial que comprenda las facultades ne cesnrlas para for mu-lar querellas en los casos de los delitos que solo pueden
perseguirse después de llenar las condiciones previstas en los Artículos ll4, llS, 119 y 120 del Código Federal
- ~e
•. J
Procedimientos Penales; asi como de otorgar el perd6rr
extintivo de la acción penal .a . que se refiere el Articule;>. _ __
93 del Código Penal para el Distrito y Territorios Federa
-
les y para toda la República en el fuero federal.
En materia de actos de dominio se consignará en el Poder, en forma expresa, que el mandatario no po
dr~
enajenar o imponer gravñmenes en los bienes inmuebles
pe~tenecientes
al ~atrimoni6 de Petróleos hlexicanos sin
contar previamente _ co~ e~ acuerdo del H. Consejo de Administrnción y, en su caso, el Acuerdo . o Decreto . del Ejecü~ tivo Federal. Estas limitaciones las imponen re;:;pGctiva¡¡,eE.
-te el Ar~!culo 7o. inciso f) del Reglamento del funciona-miento interno y a~ribuciones _ del Consejo . y, el .Articulo ~ 2o Tercer P~rrafo del Decreto de 7 de junio de
. . ..
H
1
- ··· ·-
--- ··- --- ·
-· ·- ·--
- - ---
~ --
1938, - q~e-
-
·· -- - -
-·
creó a Petróleos ~exicanos.
r
d)o- GRATIFICACIONES.
El Director General solicitó autorización, •
..
.._.,
-
que le fué concedida por tmnnimidad, (anexo III-d) para --- - --
1
otorgar las gratificaciones anuales acostumbradas, quedan.
- - -- - ---~
- ---
-
-- - -- -
- - ._
---~....: _ ---:--
-
_:.._-
do su ~onto a juicio del . propio Director General.
-: __
4 0
- 23 n
¡
ASUNT OS G2KERA LES.
1
RESC I SI ON DE CONTRATOS.
. !
~J
El Director Gener-al .dió lectura a los docu--
]
mento ~;
que en se guida se transcriben, · ha'Qie-ridose acordado
su insersión en la presente .Acta:
l
l.- ISTW..lUS DEVELOP?·.iENT CO.- La terminación
de los contratos con Petróleos ll exicanos para la explora-ción y rehabilitación de -pozos; concluye en forma muy sa-tisfactoria una etapa de ·c·cr.ca de 20 años, durante la cual
nuestras -relaciones han sido muy cordiales.
Dados los adelantos de Petróleos Me x icanos -
l.
en las di versas ra iiias de la : lndustr ia petrolera, - era lógico q\,le cstos _contr a tos debían t e rminar, además de las razo
1:
nes - le gales que i mperan en N6xico 1 de las cuales somos muy
rospeqtuosos.
Durante los años que nuestra Compañía ha ope
rado en }.: éxico, he observado con gran orgullo el tremes-E1o
desarrollo de la República t~exi.cana. Nuestra estrecha , aso.,., .
_j
ciación con el -personal- rle Penex durante estos--años, ha · Ei do de lo- má s grata y hemos .obse-rvado-- o-:r ·constal1te crecitilién to de Per11ex a
medid.~
que ha-,extendido sus op-Gracio nes; - sutü
nistraudo cada vez más y . mejor.es productos . parn. e.L pueblo de JM!xico.
:
~
Pemex- posee --la pericia y capacidad para
Lli -
-¡;
rrollnr con a gresividad los v a stos
,¡.
l léxico.
Pl
...'!.
des~
recursos · petroleros~e
Deseo par8. ellos un ·éxito continuado. - J.;óxico,
D.F., a 8 de dicie Dbre de 1959.- JAY TAYLOR.- Presidente - Con
sejero de Isthmus Develo p rn~nt Co. - (Anexo · I V 1)
2.- SHf1R!JEX, S.A. DE C.V.~ · . La . fü·ma de ~ste
convenio me dian t e el cual _se dan por terminados los contra-¡
tos celebrados entre Pctr~leos hlexicanos y Sharmex, S.A. de
¡.
d
C.V., concluye en forma muy sat~sfactoria una larga y . venturosa relaci6n.
., ..
Dur~nte cn~i
20 afios SharQOX considera haber
realizado una pequefia pet o valiosa contr~bución al crecimien
to del pais y a su bienestar económico.
Al iniciar sus operaciones en 1950, Sharmex aport6 tecnologia sobre todo en la rama de exploración,. ra ma
en la cual Petróleos Mexicanos cuenta
~ctualcente
con _los 61
·timo-s adelantos y persona),. a 1 tamente especializado y consid~
rando que actualn-ente se estima - que -este tipo -de -contrato no
es factible, es lógico que, los contratos fircados en 1950, se don por tert1inados •
•
1
La terminación de los citados contratos en na-
1
i
~
da afect~.n
la~
excelentes relaciones que si-empre- -}1an .ex.isti-
do con Pemex y todos y cada uno de los funcionarios, las que
n--.
1 tenemos la· certeza que continuarán en el futuro
S.A. DE. C.V. -: Samuel Butler Jr.
A-
SHAR:JEX; :.
(Anexo I V-- 2)
- 1
El H. Consejo quedó enterado.
No habiendo otro asunto que tratar, se levantó
-. "t _ __ ·¡ f
J
la scsi6n.
llJ S/?. pn.
-
Materia
-
Petróleos Mexicanos
-
PEMEX
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Franco López
-
Jesús Reyes Heroles
-
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortíz Mena
-
Octavio Campos Salas
-
José hernández Salas