-
Extensión
-
37 fojas
-
Resumen
-
Lectura y aprobación de la sesión anterior del acta 566.
-
actividades de la institución de abril a septiembre de 1969.
-
Producción de crudos y líquidos.
-
Tipo
-
Artículos
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
ACTA N1n1ERO 5G7.
'
_)
'1
¡
'·
En la ciudad de Déxico, D.F., el día 20 de octubrede 1969, a las 17.30 horas, bajo la presidencia del Sr. -Ing. Manuel Franco López y con asistencia del Sr. Lic. Je-
"1
:1
'; .J
sGs Reyes Heroles, Director General, se reunieron los miem
· bros del H. Consejo de Administración de Petróleoe Mexica-
,•
1
nos sefiores Lic. Antonio Ortiz Mena, Lic. Octaviano Caopos
Salas, Lic. José Rernandez Delgado, Lic. Guillermo Martinez
Dominguez, Lic. Placido Garcia Reynoso; sefiores Consejeros
Sindicales Roberto Ricardez Ordeta, Mario Galindo Garcia, Modesto Alvarez López, Armin Karrodi Ruiz, Bulmaro Velaz--
¡,
~
quez Modesto y Lic. Manuel J. Sierra Secretario del Consejo ·
que subscr~be esta Acta.
í
A continuación se trataron los siguientes asuntos con
tenidos en la Orden del Día:
1.- LECTURA Y APROBACION DE LA SESION ANTERIOR.- ElActa No. 566, de la eesión ant~rior, se distribuyó con ante
rioridad entre los señores Consejeros para su lectura, ha-biendo sido aprobada por unanimidad.
II.- ACTIVIDADES DE LA INSTITUCION. (Abril-Septiembre -
1969).
a).- Exploración y Explotaci6n.
l.- Exploración.
El Director General dió cuenta con su merilorándum . (ane
xo II-a-1)
~anifestando
que durante el per~odo Abril-Septiem
- 2 -
bre del afio en curso, se distr ~ buyeron en las zonas Noreste,
.
~-
Norte, Sur y Distrito de Poza Rica 68 brigadas de exploracL6n
que realizaron trabajos de Geología superficial y de subsuelo
Sismologia, Gravimetria y hlagnetooetr1a.
~
Se terminaron 82 pozos explorator~os, de los cuales 14
.· ¡ .
. ¡
resultaron descubridores de nuevos campos, 14 descubrieron --
J
extensiones de campos productores y 54 fueron improductivos.
~os
nuevos campos descubiertos fueron lO de aceite y 4
de gas.
Los primeros denominados: Foca, Uorsa y Escualo, en la
Plataforma Continental.- Gallo, Vara Alta y Atlnpexco, en la
Zona Norte, Agua Nacida, Cacahuatengo, Huehuetepec y Tlaxcalaltongo, en Poza Rica.- Platanal y Pigua, en la Zona Sur.
Atlapexco y Tlaxcalatongc se descubrieron con produc-ción no conercial.
Los segundos, o productores de gas, son: Llanura, en ;
t
la Zona Noreste.- Carol1na en el Distrito de Poza
hual
~Morales
R~ca.-
Aca
en la Zona Sur .
. '
i.J
Las extensiones de campos productores y nuevas
ac •..1mul~
ciones fueron: 6 en campos de aceite y 8 en campos de gas.
Al concluir el mes de septiembre, se encontraban 0n
perforación 53 pozos exploratorios; 9 en la Zona Noreste, 1¿
en la Zona Norte, 17 en poza Rica y 15 en la Zona Sur.
El H. Consejo quedó enterado.
- 3 -
2.- Explo t ación.
;
J
'
]
l
El Director General d1Ó cuenta con su informe respecto a la producción de Crudos, Líquidos y Gas, durante el pe
r1odo Abril-Septiembre de 1969, que fué la s1gu1ente: (anexo II-a-2)
PRODUCCION DE CRUDOS Y LIQUIDOS:
·· ¡
CRUDOS.
LIQUIDOS.
TOTAL.
PROUEDIO
DIARIO.
SE1iESTRE BLS. 75.144.774
9 .025,168 .
84.169,942.
459.945.
ABRIL.
ll. 993.407
1 535,0<19
13.5¿8,456
450,949.
J-JAYO
12.455' 760
1.490, 869
13.946,6¿,9
449' 891.
JUNIO
12.127,454
1.406' 814
13.534,¿68
451.14~.
JULIO
12 781,990
l. 534' :.::.39
14.316,¿:.::.9
461,814.
AGOSTO
13.16o,o;,;;o
1.561,.-..34
14.721,..:.54
474,879.
SEPTI$11BRE
12.6;¿6.134
1.495, 963
14.1¿3,106
470,770.
~
;.;¡¡!
'i
PRODUCCION DE GAS.
PRmlEDIO DIARIO.
.r · •¡
. '
SEMESTRE 1i3
8,561.862,029
46.786,131.
ABRIL
1,402.299,660
46.743,3;¿~,
MAYO
1,444 777,063
46.541,196.
JUNIO
1,394,645,368
46.488,179.
JULIO
1,449.318,496
46 75¿,410 .
AGOSTO
1,466.137,369
47.~94.754.
SEPTI:CUBRE
1,406 .684,073
46.889,469.
¡_j
. ..
...
,
J
El H. Consejo quedó enterado .
.....
- 4 ·-:-:!
El Director General presentó el Resumen de Pozos Ter
minados y hletros Perforados en los trabajos relativos (A-bril-Septieobre 1969, como sirrue:
-,
J
Exploración.
Desarrollo.
Total.
Pozos Terminados
82
198
280
Metros Perforados
145,002.5
447,903.
69;¿,925.5.
Terrestres, Lacustres y hlar1nos.
El H. Consejo quedó enterado .
•j
-J
: 1
!!!fl
'Y~
- 5 n
.~
j
b).- Refínnción y Petroquímica.
1.- Refinación.
El Director General dió cuenta con su informe (anexo
11-b-l) referente al procesamiento de crudos y liquides de
absorción, del que se obtuvieron los siguientes productos:
(Abril-Septiembre 1969)
(Todas las cant~dades en barriles)
Producción.
Entreas a Ventas y COE
sumo interno.
Exoortación.
Exlstencia
final.
2.¿90,978
Gas seco
2. 28-0' 978.
Gas licuado 5.B65,08l
Gasolina
23.982,559
Aromáticos
y solventes
913,989
Dodecilben170,693
ceno.
Turbosinas
1,285,937
Kerosinas
5,764,657
14.091,980
Diesel
Combustóleo 17.695,995
Coque
206,650
694,448
Lubricantes
Parafinas
194,821
28,195
Grasas
4.027,840
Asfaltos
893,;¿15
314,613
164,601
1.300,¿67
5,669.748
13.947,483
16.624,382
210,500
743,513
;¿o6,702
27,4:.2.3
3.;¿46,188
23,551
;,¿,;¿69,944
Total:
77.213,854.
74.902,802.
7.630,631.
Promedio
diario:
421,933
409,304.
41,697.
;¿o,o44.
1.167,411.
5.91~,461
23.665,3<11
78,375.
3,934.
46,7~1.
5,0L2,505
30;¿,570.
416,903.
11737.403.
18,967.
;¿71,079.
20,579.
5,493.
1~7,783.
La producción detallada de derivados petroquimicos ~urante
este periodo , se presenta a continuac16n.
.l
u
;)¡ .
El il. Consejo quedó enterado .
-
6 -
Z.- Pctro~urnica.
(todo en toneludas m~tricns)
F.nt. l'C l ~ s
'v't.=::u.Lé;S j
n
Cun
s\: u o :i.l : 'f:oru'o.
E:x.ist.enc ;.. <
~XP.~;-tnc~ón:.. _ fiEal.
165,'1_¿5.4
11,777.7.
,¿3,¿95.&
68 ~ :t:3~i . 1
3;¿, lGi' . ¿,
1,096.6.
¿_,.::,, '"/7,1.4.
~¿,354.1
Amon:\.ni."~O
Ani.uJl' idü CU.l' ¿5~1, 07 8 . g
honlco
J
1
Azufre
Te trnuwro
Dodccillicnc8no
Benceno
¿4~651.~
-'-~.4(;9.;)
4:0,49fi.~
¿_.:., 11.~.6
Toluc1~o
50,47 ~). 8
;c.G.715.0
~e, o~!7. 7
708.3.
5·14 .l.
3,957.0.
4,7~1.~
1~0].5.7
7,357.9
5,476.9
3' 91'/ .o
¿0,992.0
7,C J 5.¿
1~~' :¿46 . 6
11..:..:1::}.:.:.;
sadGs.
.:c;6, 4~::;6. 1
~6,{15.7
Hexano
Heptano
Etano
5,515.7
1,;¿74.4
5,874.3
1, 4•1G. 9
~G,S~6.3
.tl,~{5.3
Etilerw
P<1li<::tileno
..::4,971.9
13,576.4
;¿ 11 . 9~5. J.
307.3.
Estireno
1~,768.3
14;538.1
13,646.2
11,:.c;30.3
151.8.
5,515.-'-.
3,810.1
4,012 A
481.0
1,3;¿0 . .:.::
643.8.
Ortc:xiicno
!Jeta y Para~.i.
lcno.
Etllbenceno
Arm.¡á ticos pe-
Diclorü ~."!tano
9,630.5
788.4.
2,828 . .;::.
:¿¡1;.~~7.1.
1¿4,0.
196.8.
:C:39.~.
Cloruro de vini
lo
4,-110.6
Acetaudehido
4,3ll.ú
e ic 101).e:x.ano
Total:
\
754,406.0
701.3.
548,334.6
48,713.9
-4,996.3.
¿CG.l.
33,¿03.5.
Promedi -.:>
1
diario:
( ; ) Eu el l:les de JUlio se ~mportaron 3,3¿0,6 tcLs de etilbenceno.
El H.
,"1..,
'.
td
Conse~o
quedó enterado.
- 7 -
ACTIVIDADES REALIZJiDAS DURANTE EL PERIODO ABRIL SEPTIE!.lBRE DE 1969 EN REFINERIAS Y PLl.NTAS.
El D1rector General dió cuenta de las actividades --
1
realizadas durante el periodo abril-septiembre del afio ~n -
i.Tf.
curso en Refinerías y Plantas, como sigue:
r
1
n
.l
;,j
Refinerín Azcaootzalco.- Se suspend~ó por poco tiempo el bom
beo de crudo debido a incendio ocurrido el 11 de mayo en el
oleoducto de 18" de Poza Rica a México, Se realizó reparación
programada a la planta de dodecisbenceno y se efectuaron trabajos rutinarios de
l~mpieza
y manten1miento en otras plan--
tas. El 10 de agosto hubo una explosión en el gasoducto Poza
Rica-hl6xico quedando suspend1da su operac1ón desde entonces.
En genera l esta Refinería trabajó normalmente.
r.
Refinería de Ciudad hladero.- Las plantas de alkilación y dode
cilbenceno estuvieron fuera de operación para reparac1ón gc-neral. Se repararon calentadores de las primarias 1 y 4. Se ~· '
reali?.aron revisiones y \reparaciones generales de las plantas
desj P.tegradoras catalíticas, planta de azufre y pr 1mar 1a l1A así como en las plantas de coque y reductora de viscosidad. Se le dl6 mantenimiento a la caldera n6mero 3. El
~9
de junio
la pl~nta de parafina suspendió sus actividades por tiempo
indefinido. Se lucieron otros trabajos menores de limpieza
y reparac i ón de otras plantas.
w
Ref ir:er ía de J.ilna t ~ tlán.- Se dió limp1.eza al amoniaduc to
~rans
ismico. Se realizaron reparaciones programadas en las des1.nte
grado~as
... .
carg~,
cataliticas FCC y TCC,
~si
como la preparadora de -
desulfuradora de kerosina y se re~eneró el,catalizador
- 8 -
de la desulfuradora do
.. J
menores a la planta
lubr~cautes.Se
prinar~a
hicieron reparaciones
nónero 1, a las reformadoras -
BIX y de Nafta, asi como a la caldera DF-501 y al oleoducto
transistmico. Debido a las lluvias se dificult6 el ~ov~mien
r-:1
:: ·t
to de barcos de crudo y conbust6leo, así como la distribuci6u
. ¡
de productos en esta zona.
Sala~anca.-
Refinería de
Se repar6 la caldera 8. La planta
U-1 del nuevo tren de lubricantes eopez6 a operar noroaD~en
te el 18 de
a~osto.
La planta de azufre estuvo fuera para
r~
parac1ón. Las hidrodeaulfurizadoras y reformadoras de naftas
y la pr1maria
nú~ero
l salieron de operaci6n a reparaci6n --
programada. La planta de alto vacio LB 1nactiva para reparación. La caldera número 3 inició su rev1sión y reparación. La planta de amoniaco
tr~baJó
normalwente todo el semestre.
Distr1to Industrial de Poza Rica, Ver.- Se interconect6 la tubería nueva de 18" del oleoducto Poza Rica-I,lé:xico. Se rea·'
;t'·
~
..
:~ 1
. '
_j
lizaron reparac1ones en las plantas de absorci6n FA y TA. Se
hicieron trabajos de mantenimü~nto en otras plantas.
Distrito Industrial Frontera Foreste de Reynosa,
Tam~
Se
efectuaron trabaJOS de limpieza y mantenimiento en los hornos F-1 y F-2 de la planta de etileno. Par6 por poco tiempo
el tren nú~ero 2 de
~a
planta de polietileno para reparac16n
de un conpresor. Se efectuaro~ trabajos de mantenim1ento. En
' !
¡j
general este centro de trabajo operó normalmente.
<il
Distrito Industrial de PaJaritos, Ver.- Aprovechando la esca
·''.,1.
sez de etileno la planta de ac2taldeüido estuvo fuera cerca
de un mes para revis16n y reparación. Se realizaron traba-jos de limpieza y mantenimiento:
9-
CompleJO Petroquimlco de Casoleacoque, Ver.- La planta n6-·;.J
mero 1 operó normalncnte, se efectuaron trabajos de mantcni
miento y limpieza. La ~lanta n6mero 2 suspendió su operación
durante ues y medio para reparación general. El amoniaducto
n
. :
a Salina Cruz suspendió su opernción por falta de producto y por desperfectos causados por las avenid2s del río Coatza-
j
coalcos.
Complejo Pctroquimico de Cd. Camargo, Chih.- La planta de amon1aco estuvo fuera de operac1ón por corto lapso para revireparac~ón
sión y
de las calderas l y 2. Se realizaron repa-
raciones en las co~1presoras de síntesis y en algunas
~nter--
cambiadores de cqlor.
San Martín Tezmelucan, Pue.- La planta de metanol 1nició sus
operaciones el 3 de JUnlo. El 26 de JUlio suspendió su8 actl
vidades para reparar serpentines del
EA-101.
Reinic~ó
refor~ador-calentador
sus operaciones el ¿6 de
sept~embre.
El H. ConsejO quedó enterado.
e) . - VENTAS.
j
._j
El Director General pr~sentó (anexo II-c) un detalle
del importe de las ventas interiores y exportaciones durante el periodo abril-septiembre del año en curso, así como el importe de las efectuadas durante los IDÁSmos meses en el
año de 1968, como sigue:
1
l....i
• 1
1
1
-
'"¡;
- 10 -
."
-JI
~
1
(Millones de Pesos.)
j
:.J
:
-
.
1
VENTAS I!i'J.' ER IO::lES.
1968.
186 9.
ABRIL
857.3 '
954.8
11.4
JJAYO
903.7
1,051.4
11.6
JUNIO
844.8
984.7
11.6
J'ULIO
905.0
1,024.2
ll.3
AGOSTO
914.8
1,028 . 4 ··
1¿,4.
SEPTIE11BRE
823.3
908.4 .
10.3
e;'
10
l
(Millones de D6lnres.)
EXPORTlCIONES.
1968.
1969
%
ABRIL
3.1
3.8
22.6.
MAYO
4. 2
3.8
( 9.5)
JUNIO
3.6
3.5
( 2.8)
JULIO
3.2
3 . 2.
AGOSTO
3.5
3.3
( 5.7)
SEPTIE!:1SBRE
4.1
3 .1
(
(: )Cifras suJetas a aJustes ;
El ll. Consejo quedó enterado .
. .
:¡
:......:
......
~A.4)
- 11 -
d) .- AVANCE DE OBRAS Y OBRAS TER!.HNADAS (Abril-sep-i
. i
-~
tie::Jbre de 1969)
1.- Avance de Obras.
j
El Director General presentó una relación conteniendo el avance de las obras que han ·alcanzado hasta un 50% o
más, como sigue:
'"1
J
Instalaciones en Campos.
Campo Ogarrio, Instalación de 3 conpresoras de 1100 HP Tab.
transferidas a Otates)
1
_99.00%
Instalación de 3 compresoras de 265 I:í.P •
67.00%
Instalación de 3 corapresoras de 1100 HP
99.00%,
Instalac.l.Ón de 3 compresoras de 1440 HP.
55.00%
Catppo El Plan, Insta1ac~ón de v compresoras (4 de 440 Ver.
HP y una de 1100 HP)
94.00%
Campo Otates,
Tab.
Planta de Ab."
sorc1on,
La Venta,Tab.
~.)
Campo Los Sol
dados, Ver.
!
1
Instalación de 6 compresoras (4 de 440 -
HP y ;¿ de 1100 HP)
64.00%
Campo Mecoacán, Tab.
Instalación de una compresora de 1100 HP
94.00'¡;
Campo El Gol.pe
Tab.
Instalación de 2 compresoras de 1100 FP.
43.00%
:..J
Batería de separadores No.2 (1ncluyendo
líneas de recolección)
Distr.~to
Fron- Construcción de recolección de gas en
tera Noreste. campos aislados de escasa producción
r •
Francisco Ca-
Adquisición e instalación de una compre-
no,Tamps.
sor a
96.00%
. i
Culebra l,N.L. Adquisición e instalación de una compresora
Distrito Fron
tera Noreste
a las instalac~ones de gas
de alta presión dentro del perirnetro de
la Cd. de neynosa.
90.00%
Hodificac~ón
95.70%
- 12 -
.!
.
Ca1:1po Reynosa X
Adquisición e 1nstalació.r. de ccr;:: presora s
Cnnpo Rey nos a
XII
.Adquisición e instalación de una compreso
,ra
87.50%
Campo Reynosa
XIII.
Adquisición e instalación de una
ra
Distr1to Indus
trial Poza Rica
4 Compresoras Cooper de 1100 llP
83-..00%
Campo Sn.Andrés
II, Ver .
Construcción de 2 tanques de 30,000 barriles cada uno
7.00%
Campo La Venta,
Tab.
InyeccÁón de agua al yacimiento Arena C-1 Bloque l.
54.00%
Distr1to Fronte
ra Noreste
Gasoducto 16" 0 x 23 Km. de Plan3a de Absorc1Ón Comitas entronque Gasoducto Estación Comitas l y Reynosa 7.
98.00%
Adquisición e instalación de una compre
sor a
99.00%
Reynosa VIII
Adquisic1ón e instalación de compresora
98.50%
Distrito Fronte
ra Noreste
GaEoducto 14" ~ x 55 km. Planta Culebra
a Planta Absorción Comitas
95.80%
Ebano, S.L.P.
Gasoducto de Distribución de gas seco y dulce para sistema de bombeo neumático
en Campo Tanaulipas Constituciones
98.¿0%
Adquisición e instalación de compresoras
en el Campo Tamaulipas-Consti~uciones
99.00%
Sta. Rosalía Cuervito
Gasoducto 6" de estación Sta. Rosalía -Cuervito.
77.00%
Campo Remolino,
Ver.
Aprovechamiento de gas producido en cam
po (instalación de 5 co::npresoras de 660
HP c/u) ;¿ de las 5 compresoras se insta
larán una en t11quetla y la otra en Poza
Rica XVI.
95.00%
Suoinistro e instalación de ~ compresoras de 660 P~ c/u .
91.00%
Campo Poza Rica, Tanque de Almacenamiento de 55,000 ba-Ver.
rriles en el Campo V.
86.00%
98.50%
co m p1·e~o
98.50%
1
. 1
:_;!
Reynosa III
.'
¡
u
1 '.
.,
Campo Cerro del
Carbón, Ver.
- 13 -
Cnmpo Poza Rica
II.
Cd. Pemex 1 Tab.
·-··'
~
Ta nque deslndrn t:::dor d.G 55 1 000 Bls. pa
ra r e poner tanque No. 78.
97.CO%
Siste ~ a de recolección y conducción
de gas de Usumac1nta y lloroiGuero a Cd. Pemex.
65.00%
·¡
.l
Poza Rica 1 Ver.
nt
·. \
-,
Distrito Frontera Noreste
Reparación gasoducto 10" 0 x 9 l.:m.Papantla-Escolín XX.
Construcción cerca periQetral y urbanización de batería Poza Rica XIX
55.00%
Planta pa~a acondicionar gas para
bombeo neuoá tico en XiiHapa 30 },UJ pies 3/dia.
96.00%
Modificación de g;asoducto l;¿" ~ x 7
km. gas seco para Jilinpa y Mique-tla en parte poblada de Poza Rica
85.00%
Modificación de r;flsoducto 1::~" 0 x 7
km. gas amar~o para Jil1apa y Dique
tla en parte poblada de Poza Rica
85.00%
Gasoducto de 6" estación Com1tas a
Torrecillas
91.50%
Gasoducto de 8" de estación Cuervito a la Sierrita
97.00%
Gasoducto de 8" de e::;tación Pamorana l a estación Cuervito
78.40%
\
Gasoducto de 6" de estación Picadillo a Cuervito
92.50%
Construcción de 7 km. de la línea de
distr~bución eléctrica 440 V para los
pozos Laguna La Pez.
62.80%
Ampl1ación electrificación pozos Tonalá, El Burro y La Venta
74.00%
Modificación gas ipyectado (valvula
600 a 900 libras) Campo El Plan. ·
67.00%
Reestructuración circuitos pozos en
producción
80.00%
El 'fÚnel, Ver.
Electrificación campo
77.00%
TupllcC), Ver.
Gasoducto lO" 7 kt!l. Tupilco 11 a Tupilco 1
97.00%
l
-.. . . :
Tonalá, Ver.
El Pla:...1, Ver.
!111
"1"
1:11
Rl Golpe, Ver.
-
'
Ampliación ~ateria No. l lineas de recolecciÓll
- 14 -
Bate ria de sepo.rac~ón y medición, duetos
de descar;a en c a~pos del Di s trito A~ua
Dulce
68.00%
Castarrical,T&b. Bateria No. 1 campo y duetos de descarga
74.00%
Tucún-;.! o. :;a llnnes, Tab.
,
Ji
Cuicha pa Pte.
Ver.
Baterías de separo.c2on y medición y duc .
tos de descarGa en canpos del Distrito- 83.00%
Otates, Tab.
Prime ra etapa de la red de bo mbeo neumá
tico de l caopo (10.74) km.
Plantas de DistribuciÓno
Cd. Uadero,Tan.
Planta de recepción y distribución de amoniaco
86.90%
Salina Cruz, Oax.Ampliación planta de almacenamiento y distribució n
80.00%
Amp liación planta de almacena1:1iento y dlstr2buc2Ón y erección de un tanque de
10,000 barriles.
67.00%
Obras divers a s en la terminal Satélite
Oriente, Añil.
84.00%
Minatitlán, Ver. Nueva terninal de amoniaco y propano y
oodificnciones a la terminal existente
87.00%
l.iazatlán, Sin.
México, D.F.
Sn.Juan Ixhuate
pec,Edo.dc .tiéx:-
~
~
.. .,
Igual~. ,
Gro .
J
. i
u
2a. ampliac l Ón a la terminal de gas licuado e~ Sn. Juan Ixhuatepec.
99.00%
Aopliac~ón
de las instalaciones coberti
zo y descargadero de autos-tanque construidos.
95.00%
Estaciones de Servicio.
Estnc.iÓn de Servicio No. G7 en Costa
Rica y H. Doblado
-
64.00%
Estación de Scrv1cio l\o. 307 en Mercado 44
67.00~
Cordoba, Ver.
Estación de Scrviclo No. 1043
51.00%
Chilp:::n.cin go,
Estación de Servicio No. 315
71.00%
Es t a ción de Servic¿o No. 684
98. e o ~)
México, D.F.
..
~,
'
1
Gro.
IT·
'•. '
•~.~
Pachuc:1, Hgo.
- 15 -
Oaxaca, Oax.
Esta ción de Servicio No. 638
55. OO ~ó
Lineas de Conducc16n.
'
l
_;
Poza Rica, Cer.
]
·: 1
1
Venta de Carpio
EdoE de L.l éx.
i
J
Oleoducto Poza Rlca-Sala ma nca, modificaciones a las estnc~ones de bombeo
Nos. 7 ; y 8.
51.00%
Gasoducto Cd. Pe s e x~6éxi co-Salamanca
Guadulajara ampliaclón estaciones de
conpresÁón Nuevos Ramales.
84.00%
Ojo Caliente
Coah.
Automat~zación
Cd . ~..:ader·o, Tams.
Reparación y asilamlento de 90 Km. del Poliducto Ta mpico-llo nterrey.
Gasoducto Reyno
sa-1.1 onterrey. Torreón-Chih . ,
Oleoducto Poza
Rica-Cd. hladero
Estación de compre--
sión 1\c, . 5
90.¿0%
Anplición ostación de compresión No.
l.
89.00%
Oleoducto Poza R1ca-Cd. hla dero, Tramo
Naranjos-Mata Redonda y Estac16n de bombee
56.00%.
Gasoducto Reynosa Reparac.6n trano Escobedo-Monclova
Monterrey-TorreónChihuahua.
78.70%
Protección al Gasoducto Cd.Pemex-Mex.
y al Po~iducto Cd. Pemex-hl éxico en te
rrenos de Hylsa.
67.00%
Xostlán,Pue.
TAl\QDJ:S DE AU..iACE.NAiJIENTO.
Azcapotzalco, D.F. Ampliac16n tanquería de crudo y Gasolina.
58.00%
Vins da Conunicación.
MNnzanillo, Col.
Muelle
95.00%
Punta Prieta, Son.
Reconstru6ci6n muelle
70.00%
Cd.
hl~dero,
Tarns. Dragado y rect1ficac16n márgen 1Zqulerda Río Pánuco en la Ter minal Tacpico,Tarus.
Darit1rna
Talllpico, Tc.mps.
'
Rclocaliz nción del Taller Hangar
98.00%
97.70%
- 19Edificios pnrn Servicios Adrn~nistrntivos.
Reynosa, Ta mps .
Edific~os nd~inistrativos par~
Gerencia
98.60%
de Explorr.clÓn.
- j
Refinoria Azca·potzalco
Casa de cambio para 150 trabajadores
66.00%
Siete casas habitación.
9~.00 %
Quince casas para personal técnico en
Pajaritos, Ver.
99.00%
Reynosa,Tat:!ps.
Urbanización y a mpliación Col.Petrolera "José Escandón"
90.00%
Cerro Azul,Ver.
Hospital Auxiliar
71.30%
Pánuco, Ver.
Escuela Artículo 123.
76.60%
Casas habitación.
Coatzacoalcos,
Ver.
..-,
1
l
'
;......!
Obras Soc1.ales.
Plantas Petroauirnicas.
Cd.hladero,Tamps. Planta preparadora de car&a para etil
benceno
i
74.80%
Pajar ::. tos, Ver.
Planta de óxido de et~leno
74.00%
Reynosa,Tarr:ps.
Ampliación servicios auxiliares
98.30%
2.- Obras Tern1nadas.
1
\
El Director General presentó (anexo ¿-d) una relación
de la~ obras terminadas durante los meses Abril-Septlembre de
1969, como sigue:
ABRIL
CazonE:s,Ver.
Campo Poza Ri
ca XVI
n
" -~
Construcción pisos, diques y drenajes
en tanques de almacenamiento TV-1 y TV-¿, Batería Cazones.
810,000.00.
Estación de compresión, instalac~ón de una compresora de 660 HP.
4,~91,000.00.
Salina Cruz, Oax, Planta de rccepc16n y distr1buci6n
de Anon1aco.
40.0(~ 1 000.00.
Salamanca
Guadalaj~ra
Drotecci6n Catúd1ca del gasoducto Salaoanca-GuadalaJara
,:¿so,ooo .oo.
- 17 -
Puebla, Pue.
Ra mal y ca s eta de yedición para sumlnistro de gas a Industr1a Kaiser.
_¿64,858.00.
Naucalpan,
E do • de 1~ éx.
Ramal y Caseta de ned1c1ón
nuf~cturas
l!i é.X.lCO ' D.?.
p~ra
J.ia-
Bl c ctrór.ic8s, S.A.
.V C9 ::-·e u: ct:.: rd .'(: ¡e lJ n p~~ n1 Industrial de alimentos, S.A.
95,1/6.00.
E.c~ r,, al
73,515.00.
Ramal para alimentar de gas al Centro Adm~nistrativo de PemeÁ.
Ramal y caseta de medlción para Aceite Casa, S.A.
161,018.00.
Raw.al y Caseta de medic1ón para Murano Excello, S.A.
107,930.00.
Cd. lladero, Tams . .<:;o. Acueducto Chairel-Laf,-'una de Los
Patos-Refinería.
12,900,000.00o
Edo. de Héx.
Salamanca, Gto.
Ern1sor de aguas negras pluviales.
~L ;¿SO, 000.00.
México, D.F.
Terminal derea de Pemex en Aereo-puerto Centralo
¿,000,000.00.
Naranjos, Ver.
Escuela "Antonio :M. Amor"
800,000.00.
Subtotal: 64.160,437.00.
MAYO
Cd 0 Obregón,
Son.
Plantas d~lllmaceamiento y distribución
22.000,000.00.
Rosar1tc,B.C.
Planta de almacenamiento y distribución de amoniaco
36.000,000.00.
Descargadero submatino para amoniaco
10.200,000.00.
Gasoducto Brasil-Treviño-Rcynosa
37.~65,600.00.
Campo Brusil
Reynosa
. l
1
Méx.:t.co,D.F.
Ramal y estación de regulación y medición de gas para Productos Especiallzados de Acero, S.A.
160,~50.00.
Laboratorio y bodegas para la Ge-rencia de Explorac1ón.
6.000,000.00.
Subtotal:
111.6 ~ 5,850.00.
f'
i
Reynosa,Tams.
~"-1
. ·,
,,,
:
1
- 13 -
JUNIO:
O~xtepec,Mor.
,_ J
¡
· vúllahermosa,
Tab.
]
~
1
650,000.0
Ampliación planta de acondicionamien
to, casa de bowbas y erccc~on de dos
tanQues de 3,000 Barriles
537,550.0
A~oniaducto llinatitl&n-Salina Cruz
de 245 Km. y 6 11 0
45.988,000.0
Escobedo, Don
clova
Gasoducto de 172 Km y lO 0
43.000,000.0
México,D.F.
Ramal y estación de regulac~on y medición de GBS p ar a Casa de Moneda, S.A.
Minatitlán,Ver.
1
. ¡
. 1
u
Estaci6n de Servicio No.~564 en el Klm. 84 500 de autopista ll&xico-Cuau
tla.
Poza Rica, Ver.Protección catódica del Oleoducto
Poza Rica a Estación No. 7.
374,lOO.C
500 , 000 . (;1
Subtotal:
JULIO:
0Garrio,Tab.
Otates,Tab.
Gasoducto lO" 0-16.8 km. de Ogarrio
a Planta de absorción
7 . 571, 000. Ct
Gasoducto 16" 0 - ;¿,o Km. de Batería
1 de Otates a estación
co mpres~ón
Otates
l.oo;.::;, ;¿gs .o<
de
\
' 1
Reynosa,Tams.
Campo Sn. Andrés l,Ver.
.-,
.'---''
....
n
Ti'
¡.,;;. _, •
3 . 080, 000 . Ü(
Inst~lación
de una bomba centrífuga
para el sistewa contra incendio de protección con nlebla a 24 tanques de gas licuado
Instalación de tres compresoras Coo-
per de 1440 llP.
Minatitlfin, Ver. Ampliación planta deshidratnd8ra del Poliducto Uinat~tlin-M6xico.
'~ ,
.
.wex~co,
~·
'j
,
Sam':.a Ana, Tab. Canbio de trazo de 7 km. de tuber J. as
de 8" y 10'' 0 de aceite y gas de San
ta Ana a Sánchez. Uagallanes
144,000 ,0(
;¿ 1 . 3 59 , ooo . el
330,000.0(
Dodif~cación
del r,asoducto de 8" ~ en el cruce del FF.CC. en la Col. -Industrial Vallejo.
185,000.GC
Rn Da l y estación de nc dición y regulación de gas para rábricas Automex,
S.A.
73.41 4.8~
- 19 -
.J
RaD.al y estación de wcd~clÓD y regularización de gas para Panificadora
Conasupo, S.A.
184,:.::.74.00.
Ramal y caseta de medlción para sumi
nist;.· o de gas a Acunuladores del Cen
tro, S.A.
168,605.00.
i
Panzacola,
Tlax.
34.097,591.89.
Subtotal:
. :'!
J
AGOSTO:
.J.
Gasoducto de 8" 0- 6 km. de Hallaz
go l a entronque gasoducto Sn. An-~
drés- Poza Rica
1.114,000.00.
Poza Rlca,Ver. Red dé gas combust1b1e a compres~s
Poza Rica VI, XIII y Escolín XX.
90,000.00.
Campo Sn.Andrés
Ver.
Gasoducto de lO" ~ - 6 l~m. para in-terconectar s1stemas de bowbeo neumá
tico de Sn. Andrés y Hallazgo.
1.510,000.00.
Hallazgo,Ver.
Poza R1.ca, Ver. Gasoducto L:::" 0 4- ~m. para gas seco
a Cerro del Carbón y Re molino y para
emergencia a Sn. Andrés y Hallazgo.
14.UOO,OOO.OO.
Remolino, Ver. Circuito para boobeo neumático del campo.
Treviño,Tams.
Sala~wnca ,Gto.
J
Cuerna vaca,
ttor.
Oleoducto Po-
za Rlca-Salaman
Gasoducto 6" 0 Estaciones Treviño l
y 2 a Treviño 3.
6.750,000.00.
'
4.600,000.00.
Unidad ,:l::: vacío ;·ar-a n:'-l•=-vo Trr:-r, d.~
.'Li.J.b:r i(;.an t2s.
5.2.000,000.00 .
Torre de enftiam1ento para el nuevo
Tren de Lubricantes
L.7.5CO,OOO.OO.
Termlnal de Rec1bo y Dlstribución
43.000,COO.OO.
Au pliación a las Esteciones de bom
beo ¿¡,3,4,5 y 6
42.0CO,ú00o00.
ca.
Tlalnep ~ ntla,
Edo.de Méx.
Ramal y LstnClÓD de r.!edición y Registros de gas p~ra "ESTAKO ELEC--
TRO".
Puebla,Pue.
Ra ma l y Est~ctón de ~ed ición Registro de e;as p ara "PHELPS -DC:DGE PYCSA"
S.A.
95,914.00.
16~,89.:;.00.
- 20 -
Txpan, Ver.
Calzada Costera a la Barra
t.:éxico,D.F.
Cem:.ro Adr.1inistrativo de Pemex.
7.000,000.00.
- -~
Sn. l.lartin Tex
Planta de lletanol.
melucan,Pue.
330.000,000.00.
110.000,000.00.
Subtotal:
n
630.622,836.00.
.: }
l
.- 1
¡
J
SEPTIEMSBRE
Campo El Golpe
Oleoducto 16" ~
Arjona.
Campo Cadena
Con~trucc~ón
l. 373 '000 .00.
Gasoducto 6" x 8.5 km. de Esta-ción Culebra a Planta de Absor-ción Culebra.
1.119,000.00.
Salamanca,Gto. Planta desasfaltizadora del Nuevo Tren de Lubricantes.
74.200,000.00.
Servic1os au~iliares para el nue
vo tren de lubricantes.
18.200,000.00.
Estación de Servicio No. 493 en
Av. Revolución No. 325
' 643,000.00.
RaQal y Estación de lledición y regulación de gas para Clínica Hospital del Instituto Dexicano
del Seguro Social
153,100.00.
Oleoducto a la termoeléctrica de
la Comis1Ón Federal de Electrici
dad.
1.066,000.00.
Rar.1al y caseta de u:eclición a Fabric3C1Ón y Servicio.
90,000.00.
Ra mal y caseta de medición a Cer
vecería Moctczuma, S.A.
172,946.00.
Jalapa, Ver.
Sta. Clara, Edo. ele Méx.
¡
w
Topolobampo,
Sin.
Guadalajara,
Jal.
r
:'
38.000,000.00.
líneas de recoleccióu de gas pozos Cadena 1 B, 2
y 3 y batería de separadores No.
l.
Culebra
.. ,
km. El Golpe,
1
'· 1
u
Topolobampo,
Sin.
Rebabilitac~ón de
muelle
Poza llica,Vcr. Campo de Dase-bnll
;¿,000.000,
18.392' 191.66.
- ¿1 -
Salamanca, Gto.
Planta de alcohol 1sopropí11co. 55.000.000,00.
Subtotal:
iHO .'109, ¿37. 66.
1,141.965,602.55.
El H. Consejo quedó e~tcrado.
l
III . - AUTORIZACIONES DEL CONSEJO.
\
a).- Créd1tos.
· 1.- Financiamiento otorgado por Dediobanca.
El Directo1 General presentó un informe referente a
créditos (anexo III-a-ll habiendo el ConseJo aprobado por una
nimidad el financiamiento otorgado por liedi obanca, que corres
ponde al sistema de "Créd ... to Comprador",
q~,te
permite a Petró-
leos hlexicanos obtAner recursos baratos pa ra efectuar c01apras
libremente en Italia. Ccoo no existen condiciones espec~ales,
Petróleos liexicanos puede obtener cejores precios al poner en
competencia a proveedores 1talianos.
,,
Los términos del crédito respectivo, son los SiGuien-
r..
~:
tes:
m1llones de liras italianas
que c cu ivalen a 44 m1l_lones de pe
sos al tipo de C2.I:iblo actual.
-
Importe de la operac1ón:
2,:¿00
Tasa de interés:
6% anual sob~e saldos insolutos.
Plazo de la operac1ón:
Hasta 10 afios , incluyendo ¿ de gracia.
Ap11caciún de los recursos:
Ad~uisición
de rr.aquinaria y equi-
pos italianos.
Forj;la de pago:
Fl
,. f
·-.
Obser vaciones:
E~pcdici6n
de ser1es de pagarós por ca da orden, con vencimientos
semestra le s sucesiv os.
Este
finnncinm~ento
corresponde
al sisten:t dcnoDl'¡lado "Crédito Co r.::)l~::..dor ",
lo c¡ue l e da a Pctró
-
;¿;¿ -
Jeos l.l e.xicanos la ventaJa de obtener re
cursos b a ratos para efectuar compras
l~bre ~ ente en Italia. Co ~ o no ex~ste
ninzuna condición, Pmmx pue d e obtener
mejores precios al poner en competeuc1a
a proveedores italianos.
2.- Fin~ncin m iento otor ga do por Barin g Brothers & Co.
Ltd.
El Consejo, respecto al informe del Director General
(anexo III•a-2) sobre el flnnnciamiento otorgado por Baring
Brothers & Co. Ltd., aprobó por unanimidad dicho financiamien
to, que corresponde al siste1.1a "Crédito Comprador" que perr.üte a Petr6leos Dexicnnos obtener recursos baratos e impl1ca la ventaja de disponer del financiamiento de tasa baja de in11
terés con absoluta libertad de comprar a cuqluier proveedor 1nglés, lográndose asl oeJores precios;
Los t6rminos del crédito respect~vo son los siguien-tes:
Importe de la operac1ón:
2 millones de libras este~linas
o sean 60 millones de pesos al tipo de cambio actual.
Tasa de interés:
5.5% anual sobre saldos insolutos.
Plazo de la operución:
Hasta lO afias.
Aplicación de los recursos:
Ad.quisic~ón
: ¡
'.J
¡ '
'
1
..
de materiales, equipos y servicios de proveedores del Reino Unido, asi cono pago de fletes in g leses originados -en el transporte a puertos mexiC2nos .
Forma de
Expedición de series de pa garés por cada orden, venciendo el primero a los 30 meses de la fecha de e x pedición y el ult~mo a los lO afiosde esa fecha.
pa~o:
'
_],
]
l
Observaciones:
'
1
1
..1
Este financiamiento corresponde al
sisteUla denorainado "Crédito Cor.l-prador", que implica la ventnja pa
ra Petróleos Mexicanos de disponer
del financianiento a tasa baja de interés con absoluta libertad de comprar a cualquier poovcedor in-glés~ por lo cual se puede lograr
mejores precios.
b).- Pago de Ocuoaciones Superficiales.
El Director General dió cuenta con su memorándum
(anexo III-b) sollCltando autorlzación del Consejo, que le fué concedida por unanimidad para cubr1r las cantidades que
a continuación se 1ndican, por concepto de ocupaciones super
ficiales de terrenos propiedad de part1culares, que se han visto afectados con instalaciones de la Industria.
Los valores unitarios por 11;¿ o por hectárea, están de
acuerdo con los avaláos solicitRdos a la Secretaria del
Patr~
monio Nacional y en algunos c~sos se ha logrado reducir los '
u
mismos en las
negoc~ac~ones
sosten1das con los
propietar~os.
Los honorarios notariales y gastos que estos contratos de ocupación superficial
~ausen,
serán en todo caso por
cuenta de Petróleos Dexicanos.
l.- Con pozos en producción, peras, camines de acceso, lÍneas de descarga, etc. se ocupó una superficie de
l~-76-00
Ras. en el Campó Becoacán, Upio. de Paraíso, Tab.-
Se ha convenido con el propietario el pago de cticna ocup~ción
..:'
superfic~ald
~
$69,916.35.
a razón de $1,5GO.OO Ha ~ ~. o sea un total de --
-
~4
-
2.- Con instala cione s corr espondientes a l pozo Papan~ -,
1
tla No. ¿S, 1rneas de agun, gasoductos, line as de descarga --
. ·'
:.J
etc. se ocup6 una superficie de 70,000 Ui en la Parcela No. 250, deno·,:.J. inada La Concha , en el 1-lpio. de Papantla, Ver. , cu-
yo valor cocercial es de $3.00 L2., por lo que se debe cubrir
a su propietario la suma de $¿10,000.00.
3.- Para el aloJamiento y derecho de via del oleoducto Cd. lladero Chihua hua se ocup6 una superflcle de 10,798.50
ll~.
en el Upio. de V~lla de Guadalaupe , N.L., conviniendose-
con el prop1etario una indemnizaci6n a raz6n de $¿.oo U~ , o sea un total de $¿1,597.00.
4.- Con el alojamiento y der e c ho de via del amonlnduc
to Nanchital-Salinn Cruz, se afect6 una superficie de
2~,390.50
hl2
------
en el ~pio. de Cos oleacaque, Ver.- Dicho terreno
corresponde al fundo le ga l del Munic i pio y se ha conven ijo -con la autoridad local que, previa autor1zaci6n que obtenga t;·
~.
la Legislatura del Estado, se le compense la ocupaci6n terri'
torial meuclonada, a raz6n de $¿,50 M~, o sea $55,976.25.
5.- En el Ji pio. de Hunmnguillo, Estado de Tab2s.;o, -
para el desarrollo del Campo Otates, se afe~t6 una fracci6n de 107-29-77 Has, conviniendose con el propletario en cutrir
la ocupaci6n superficial correspondiente a razón de $500.00 Ha. de donde resulta un total para este asunto de $53,648.85.
;
1
'
i
: k
'-.i
6.- Con el aloJauionto y derecho de via del oleoducto
Poza Rica-Sa l amanca, se ocupó una superficie de
7,~73.20 .. ll2.
-
en el Epi o. de Ce laya, Gto. conv iuiéndosc con su p r op let<~ r io -
.....
en un a indeon 1za ci6n por la ocupa ción superficial a
$5.00 !í;¿., o sea $36, G6G .00.
¡
_.J
ra z ó ~
de -
-
:.::::5 -
7.- Con diver sa s lin ea s co uuctorns de productos provenicnt e s de Poza Rica
v~a
Salawanca y Azcapotzalco, se afee
, j
taron 4 4,761.75 ll ~. en el llpio. de Xicot e psc de Juárez, Pue.
establecléndose una
j_ nclOill!.'lizac~ón
de acuerdo con el prop:1eta
rio, a razón de $1,00 ll;¿.
8.- Con el aloJamiento y derecho de v 1a del 2cu e d\1c1
_j
to Chairel-Lcon y Refinería Cd. Uadero y del oleoducto Cacalilao
11-Refiner~a
~,846 hl~,
Cd. Hadero, se ocupó una superficie de --
convin1~ndose
con el propietario en indcmn1zarlo a
razón de $30.00 U%., o sea un total de $85,398.60.
9.- Con el alojamiento y derecho de via del oleoduc-
to Cd. Wadero-Chlhuahua, se ocupó una superficie de
lJ2 dentro de los K1as. 489 -i- 594 al 591 - '--¿73,
~5,189.50
corrcspon--
dientes al trazo de aquel, se ha convenido con el propietario
en 1Dd8mnizar la ocupación superficial sobre la base de $-¿.OO
!12., o sea $50,379.00.
10.- Con instalaciones tales como tubería de gas propn
'·
\
l.:.·
no, tubería del nuevo oleoducto Poza Rica-Estación 7, poste-,. '
!
1
1
~
ría de una linea de trans~1isión eléctrica y camino de acceso
a la estación de bombas No. 4, se ocupó un~ superficie de --l3,137.50 U2 en el hlpio. de Huauchinan8o, Pue., convini~ndose
\.
con el propietario en cubrir a raz-ón de $15.00 JJ;¿. dicha ccu-
l.'
pacl6n, por lo que deberi lndemnizarscle la suma de
--------
$197,082.50.
11.- Para la construcción del oleoducto Poza Rica-Sala
manca, se ocupó una superficle de
~-1
\·
~:
·. \
·---
1¿,371.~0
114 en el ~pío de
- 26 ..
....,
. ,
Cel aya , Gto., co nv in i6ndose con el propietario en ind enn lzar
le a ra z6n de $ 3.00 ll~., o sea $ 37,114, ¿ 0.
_;
e).- Enaje n a c i 6n de Inmuebles .
El Director General pre s entó su memorándum (ane x o
,,•,
e), nnnifestaudo que a efecto de lo g rar ln integración de to
l
das las oficinas de Petróleos Dexicanos en un solo Centro Ad
ministrativ o propiedad de ln Industria, con ventajas económi ·
1
~j
cas evidc.:::n tes y con la seguridad de mayor rendimiento en el
trabajo, corno es del conoc1miento de los sefiores Consejeros,
a partir d e l 30 de ma yo del afio en curso, se trasladaron to. das las oficinas de la Institución dn el D.F. al nuevo Cen-1
tro Administrativo, desocupandose los edificios anteriormente destin a dos a oficinas en el primer cuadro de la ciudad, tanto los que eran propiedad de Petróleos hlexicanos, con o -los que se tenía necesidad de
~lquilar.
Lo anterior permitió estar en posibilidad de enajenar
los bienes inouebles que eran propiedad de la Institución.
t.H.
Se decidió enajenarlos al propio Gobierno Federal a
.¡
~· ,
i
efecto de ev~tar deQoras en las pláticas con los dist1ntos
·..J
interesados que acarrearían gastos y pérdida de tiempo, habien
dose mostrado interesado el Gob j erno Federal en adqu1rir los
siguientes inrauebles:
a).- Edlficio No. 92-9 ~ de la Avenida Juárez.
.J
b).- Edificio No . 35 de
la calle de IlumbGldt.
e).- Edificio No. 49 de la calle de Humboldt.
.:
i:
d).- Planta Vallejo, ubic a da en la calle de Donizettl
l:io. 315.
e).- Estaci6n de
S e~ ·vicio
enla Calz. Nonoalco Nos.
¡¡:11
.. :
:...~
- 27 ..
•• .'t.
' ~
f).- Terr e no ubic 2do en la calle de Colón No. 24.
g).-
Terrenos y construcciones de la Planta Nonoalco
ubicada en la calle de Crisanterea No. 13.
.'~
h).- Predio ubicado en la calle de Centenario No.
~
~G
Coyoncán, D.F.
. i
1
. 1
i).- Edificio No. 89 de la Av. Juárez.
;
: .i
: ~
~
Conforme a los aval6os de la Secretaria del Patrimonio Nacional, los valores de todos estos inmuebles suman
$117.932,013.17.
El Poder Ejecutivo Federal, cediantc Decreto publica
do en el Diario Oficial de la Federación de ¿1 de mayo de -1969, desincorporó del dominio p~blico y autorizó a esta Ins
titución para vender, fuera de subasta, los predios antes se
fialados, con las construcciones que tenean, al precio mjulmo
fijado por la Secretaría del Patr~monio Nacional.
Dada la conveniencia de dejar concluida esta apeGa-clón, la Secretaria del Patrimonio Nacional autorizó al Nota
r io No. 134 del Dis rito Fede1·~.l, a levantar en el protocolo
.,_.;''
a su cargo las escrituras corre0pondientes, formalidad que -quedó documentada en la Escr~tura 308 de 30 de JUlio de 1969.
~.-
Con fecha 15 de jun1o de 1961, Petróleos hlexica-
uos adquirió, mediante donación gratuita del Gobierno del Es
(
'1
tacto de Colima, la propiedad de un predio con superficie de
1
t._.
9,306.87 l.í:C::., con frente a las calles de 11edellín y Av. Cris
tobal Colón, en la zona industrial de la Cd. de Colima, que
en un princ.ipio
pensó destinar a la construcción de una -
Planta de Almacenc..r:üen to y Distribución en ColuJa, Col .Para
..J
- 28 -
completar dicha supe rficie, se a dquiri6 otra de 300 U2, que
esta ba encl2va da en la pric era, por compraventa que se hizo
1
__J
a sus propieta rios el 15 de junio de 1961.
Para la mis·::na finalid a d señalada, el
;¿¿
de novier.1bre
de 1961, Petr6leos Mexicanos adquiri6 un lote de terreno con
1
1
' ¡
....,
tiguo al anterior, con superficie de 8,11~.06 112., mediante
permuta que en esa fecha se docuo ent6 respecto de un terreno
' l
. ¡¡
-.1
y sus construcciones, propieda d de esta Inst~tuci6n, con su-
perficie de 1,537.61, ubicado en el Parque Hidalgo de la mis
ma Cd. de Colica, en donde estaba establecida la Planta No.l
(Planta de Distr~buci6n).
Para todas estas operaciones se contó oportunaQente
con la autorizaci6n del Consejo.
En virtud de las instalaciones que Petróleos Uexlca-
nos tenia pensado construir en las superficies asi adquiri-das se han realizado, por razones t&cnicas, en diverso lugar,
el Gobierno del Estado ha solicitado la devolución de los in
muebles.
El Director General solicita autor.izaci6n del C0nsejo,
·.....;
que le fu& concedj_da por unanimidad para que oed1.ante la forma juridica que procedo, se reintegre al gatrimonio del Go--
bierno del Estado de Colima,
~l
lote pr1.meramente sefial~do,-
que en for~a gratuita fué donado a la Institución y mediante
• 1
la devolución del terreno por el que se permutó la segunda §U
perficie, le sea ésta igualmente devuelta a su origlnal pro-pietario.
Hespecto a ña p e qucib
su p c¡~ f icie
de 300 Ji¿, cuyo va-
f.~
' V
1
lor
est..~.tmi;1 0S
a la fecha eu $15,000.00 y que ya
int c~::;.· ~~
par-
,.. ...
·. ¡
: .t
..;¡
.
- 29 -
'
te del pri ~ ero de los lotes, el Director General solicita ~utorización para don~rla al Gob1.erno del Estado, la cual le fu& concedida por unanim1.dad.
]
Los gastos y honor a rios notariales serán por cuenta
1
de la menc1.ona da entidad local.
. 1
3.- En el J.1unicipio de V1.lla Cuauhtcr:.1oc, Ver., Petró
leos llexicanos es propietario de una superfic1.e de 49-75-bU
Has.,
de lo que pcrtencc1ó al lote No. 1 de lB Fx-Hacienda
Las Batillas; cas1
~a
mayor parte de esta superficie (11 Has)
están ocupadas por .:1colonos
de distintas Rgrupaciones.
Considerando las gest~ones hechas por los arrendatarios y el hecho de que dicha superficie no tiene una utili-dad industrial futura, el Director General solicitó autoriza
ción, que le fué concedida por unanimidad, para llevar a cabo la venta de los lotes localizados en las 41 Has. ocupadas
por los solicitantes.
1
¡¡j
Las ventas se harán precisamente a los arrendatarios
de los lotes, mediante pago de contado, conforme a los ~alo-
- i
j
J
res que la Secretaría del Patrir.1onio Nacional señale,
n0
pu-
diendo adquir1.r cada titular más de un lote de terreno.
d.- Donativos y Ayudas Sociales.
El Director General presentó su memorándum (anexo d)
solicitando autorizacÁ6n, que le fu& concedida por unanlmi-·~
dad, para llevar a cabo los donativos y ayudas sociales que
a~continu a ción
se sefialan:
l.- Para el sc~rv icio urbano, obrcro-fr.oil1.nr, e11 el
]
Cc..t1po Cerro .Azul,
s2
venía utiliza ndo un autobús qu e a la fe
- 30 -
cha s e encuen t ra en ~a l~s condicio nes y se ha considerado
conveniente substituirlo y entre~arlo u la Sección 13 del ..
•1
STPllU para que continfie prestando servicio .- El valor de di
c~o
vehiculo es de $98,615.76.
2.- El día 4 de julio pasado, falleció el Sr. Lic.
Francisco Covarrubias, quien desde el 8 de junio de 1949 -prestó servicios a Petróleos J.lexicanos en diversos desempefios profesionales que a partir de esa fecha se le encomenda
ron.
Dicha persona no se encuent:ra contratado como traba
jador de Petróleo s Mexicanos , pero dada su colaboración en
las comisiones a su cargo, se considera justificado hacer efectivos a sus deudos el seguro de vida y los gastos funerarios, que i mp ortan:
seb~ndos,
$ 8~ 1 960. 2 0
el primero y
$18,6~9.00
los
o sea un total de $103,GlO.OD.
IV.- ASUNTOS GENERALES.
a).- ~O~RA hl iENTOS.
El Director General manifestó que en vista de que el
1
f
1
!
Sr. Ing. J osé Colomo , por su edad y servicios prestados a la
~
Institución le fué concedida su jubilación, pidiend.ole conti
nuara
co~o
Asesor de la Dirección General, se consideró conve
niente substituir al menciona.do :.:profesional por el Sr. Ing .Francisco Inguanzo Suárez, desicgndo por el C. Presidente de
"
'
la República, quien tiene largo lnstorial en la Industrü\ y
a cuyo cargo estaba la Gerencia de Explotaci6n.
En substituci6n d e l Ing.
In~uanzo
se nombr6 al
¡n~.
-
Valter Friedeberg, con ¿5 afios de servicios en Petróleos De1
•..l
x1canos, quien dese npe fi a ba el pu est o de Ge rente de
~d
Zona -
- 01 . ;
No1· te.
A su vez el Ing. Abund1o Ju ~ rcz U6ndez, Superinten-.'
dente del Distrito Frontera Noroeste, substituye a1 Ing. -Fricdeberg y el Xng. Jesús Flores S~ucedo, SuperintenGente
de Explotación de dicho Distrito, al Ing. Judrez U&ndez.
AdcDis el Sr. Lic. Octavio Diaz~de León, Subdirector
de Rels.ciones Laborales y P.. suntos Jurídico3,
·.._;.'
sol1c~ tó
por
r~
zones de salud su jubilación, que le fué concedida favorable
mente. Para el manejo de los asuntos concernientes a esa Sub
direcc1ón, el Sr. Presidente de la República acordó que el Lic. Sergio BenhuMea, Subdirebtor Adm~n~stratlvo,
asum~era
-
el carácter de Subdirector T6cnico Administrativo. El Lic. Díaz de León, en la r::edida de sus pos~ bllldades físicas, pres .
tarfi servicios coDo Consultor Juridico de Petróleos hlexica-nos.
Los
funclonnr~os
designados tomaron posesión de sus
puestos.
DATOS BIOGRAFICOS DE LJIS PERSONAS DESIGl\ADAS:
El Sr. Ing. Walter Frledcberg nació en ll&xico,
el 7 de nn~o de
19~2.
~.F.
Curs6 sus estudios profesionales en la
Facultad de lngenieria de la Universidad Nac~onn! Autónoma de t:éxico, recibiéndose · en 19<18 de ingcn~cro petrolero y en
1964 de ingeniero geólogo.
lDGresó a Petróleos }.~ exicanus como Ayudante de Geótr~bajos
logo el ¿:5 de enero . de 194.4.. Desempeñó
superf~cial
f1
¡
1 •
de tieol0g:la
y de subsuelo en la Zona Sur y posteriormen~e se
le CO!lLÍ.sionó en
la
Gerencia el e Explo:rnc~ón, donC.e continuó \
.
- 32 -
éfectuando trabajos de geologia de subsue lo. Er1 1945 pasó a
la Gc renci8. de Explotc:.ción, donde realizó labores de perfora
ción explor a toria en el D1strito de Cerro Azul hasta 1916, en
- :.
que se le trasladó al Distrito de Poza R1ca, participando en
todos los trabajos de descubrimiento, desarrollo y manejo de
l
caopos petrolíferos en los aspectos de ingeniería petrolera,
hasta 1956.
j
De 1956 a 1958 trabajó en la Superintendencia de In~e
..J
nieria Petrolera en ll&xico, D.F. En 1959 fu~ designado Supe-rintendente de Explotación del Distr~to de Poza Rica hasta -19659 en que se le nomuró Gerente de la Zona Norte de Petró--
leos Mexicanos, con residencia en Tampico, com1sión de la que
fu& promov1do al cargo de Gerente de Explotac~ón.
El Sr. Ing. Abundio Ju§rez Móndez nació el 29 de septiembrc de ili930 en San Luis Potosi, S.L.P. Cursó sus
est~dios
profesionales en la Facul ad de Ingeniería de la Universidad
Nacional Autónoma de u&xico, recibiendose de Ingeoiero Petralera en 1953.
Ingresó a Petróleos Mexicanos el 7 de febrero d.~ 1954
en el Departamento de Ingeniería de Yac~mientos en Coatzacoal
cos, Ver., del que poster1ormente fué Subjefe. llas tarde ocupó la Jefatura de Ingeniería Petrolera en el Distrito de El -
Plan y despu&s fu6 nombrado Superintendente General del D1s-trito.
w'
En lS Óí' se le designó Super1ntendente General del Di.§.
trito de Rcynosa, puesto que bcupó h8sta s~r pro ~ ov1do a Ge-rente de la Zona Norte de Petróleos Dexicanos, con rcs1dancia
...
1
en T~:m pico.
- 33 ¡:,.
El Sr. I ng . Je sús Flm.~cs Sr:uced o n ~. cJ..ó e l ¿ l de e ne ro
d0 1923 en R::l.FiOS Al~iz)o , Co ::J.h R cr~ lizó sus estudios profcsion~
'
les en l a
-l
E~cucla
In gresó
~.
~
N2cional d e In gcn1eros.
Petróleos l.lexi c~nos en sep tie1:1bre de H "J 52 -
y de seG¿sñó tl' abaJOS coao ln(;eniero Petrolel'O en los D1str 1 - -
tos de El Pl a n,
An~ostura
y
Reynos a . De 1861 a 1965 laboró --
cono Ayudan~e del Jefe de Ingcn1eros Petroleros y de lSG5 a . J
d
lS0'/ corno Je:fe del rc•parta men to
1
de ..:.18Sr/ ocupó el cargo de Superintendente de Explotación del
de IngenJ_ería Petrolera. Des
Distrito de Reynosa, de donde se le promovió a Superintenden-
te del Di st rJ..to Frontera Noreste, con sede : en Reynosa.
El H. ConSeJO quedó enterado.
No habiendo otro asunto que tratar, se levantó la se
sión.
!
'C-J
LíJS/api1.
\
\
1
\ !
1
11
1
\ 1
1
'
1
DEC LARACIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE PETROLEOS
· MEXICANOS, LIC. JESUS REYES HEROLES
Por 1r;strucciones expresas del ciudadano Presidente de la
República, Gustavo Díaz Ordaz, ratificadas en su último Informe ante el
Congreso de la Unión, Petróleos Mexicanos ha continuado negociando
la rescisión de los contratos-riesgo firmados de 1949 a 1951, habiéndose
llegado a un acuerdo para terminar voluntariamente los contratos celebrados con las empresas Sharmex e lsthmus Development Company.
Ello. de juli? de 1950, Petróleos Mexicanos firmó un contrato
con la empresa Sharmex, en el cual se· establecía que ésta efectuaría trabajos de investigación geológica, geofísica y perforaciones de pozos con
fines petroleros, en una superficie total de 317,82 kilómetros cuadrados,
comprendidos entre Poza Ri~a y Tamiahua. El contrato establecía 12 años
para los efectos de exploración y perforación; el reembolso, sin límite de
tiempo, de los gastos que la empresa Sharmex realizara y un 15% del valor
de la producción como compensaéión por 25 años. Simultáneamente, se
j·
/
firmó otro contrato en que se fijaba la venta de Petróleos Mexicanos a Shar------· .
mex, de todos o de una parte de los porcentajes de la produc'ción pertene-·
/
ciente a Pemex, de co-nformidad con el contrato principal.
;
1
-·¡
· Sha rmex invirtió 15. 903, 051 dólares {198. 788, 137. 50 pesos),
!
\
cantidad que Petróleos Mexicanos termTnó de reembolsar en -_el mes de
.\
mayo de 1963. Por concepto de_compensación, al 30 de septiembre de
\
\
1969, alcanzó 7. 715,318.62 dólares (96. 441,482.75 pesos), y en los· últimos
¡
l
!
cuatro años ha rec ibido un pago mensual promedio por este mismo concepto
/
de 15,000 dólares (187, 500 9esos).
1
1
¡
1
. 1
!
1
- 2 -
Ante la solicitud de Petróleos Mexicanos para rescindir voiun~ariamente !os contratos, que en !o que se refiere a compensación y ven-
tas vencen hasta el 30 de julio de 1975, es decir, les resta una vigencia
de poco más de cinco años y seis meses, la emp resa Sharmex presentó una
proposición mediante la cual, con el pago de l. 670,768 dó!ares ---------(20. 884,600 pesos) se daban por tsrminados ambos contratos. Petróleos Me-
xicanos objetó la valorización realizada por Sharmex y después de una se. rie de análisis técnicos·de la producción que e~a de esperarse en el futuro, y de negociaciones, se convino en que mediante el pago de 950,000 dólares (11.875,000 pesos) se terminen el contrato principal y el de ventas,
a partir del lo. de octubre del corriente año.
. Los contratos celebrados con la empresa 1sth mus Development
Company, el 17 de marzo de 1951, eran de similar naturaleza, o sea, uno
de investigación y perforación y el otro de ventas. Mediante el primero,
lsthmus Development Company invirtió 3.541, 740.41 dólares ----------(44. 271,755.12 pesos), cantidad que le fue reembolsada en su totalidad en
-
¡
.
/
agosto de 1969 y comprendfa un área de 161 kilómetros cuadrados de los
campos de Nuevo Teapa, _l_ xhuatlán y Santa Rosa, en el Estado de Veracruz.
La compensación establecida, que era del 15% del valor de la producción a
obtener, así como el contrato de ventas, vencen en marzo de 1976. Hasta
el presente, 1sthmus Development Company ha recibido por concepto de
compensación l. 621,275.74 dólares (20. 265, 946.75 pesos) y recibe men sua lmente por el mismo concepto una cantidad cerca na a los}, 000 dólares
{87, 500 pesos).
/
1
·-. .
-3-
A solicitud de Petró leos Mexicanos/ lsthmus Development
i ·.
' Company propuso rescindir los dos contratos por la cantidad de 571 520
1
dólares (7.144 000 pesos) y después de diversas valorizaciones y nego1
- eiac iones se llegó a la eif ra de 395 000 dólares _(4. 937 500 pes os·).
1
1
Las instalaciones existe ntesl tanto de Sharmex como de 1sth mus/
quedan en propiedad de Petróleos Mexicanos/ en los términos de los convenios de terminación firmados.
Term inados los contratos con las mencionadas empresas Sharmex e lsthm us Development Companyl sólo está pendiente la rescisión
/
del contrato Pau ley Noreste, que ya está en proceso.
México/ D. F., a 8 de diciembre de 1969.
1
1
·i
/
-------
1.
.- - -.
.
.
/
-----·
·. :. ---:- =--- - - - -
--.....
~-
--·
'
\
'
/
1
1
1
1
1
1
1
1
r
·-....
-
Materia
-
Petróleos Mexicanos
-
PEMEX
-
Persona o institución mencionada
-
Manuel Franco López
-
Jesús Reyes Heroles
-
Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos
-
Antonio Ortíz Mena
-
Octavio Campos Salas
-
José hernández Salas