-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Comunicado de prensa de la CONAI en donde se informa que La CONAI hace públicas sus reflexiones a propósito de la situación actual del diálogo en Chiapas, La COCOPA, en su función de coadyuvancia y en su calidad de comisión del Congreso, elaboró una propuesta de iniciativa de reforma constitucional, apegándose a lo acordado en San Andrés, esa propuesta fue aceptada por el EZLN ; por su parte, el gobierno federal formula una serie de observaciones y modificaciones al texto, entre otras reflexiones.
-
Tipo
-
Comunicado de prensa
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
. ..
. ·.
.
.
..
.
CONAI
.
'.
COMISION NACIONAL DE INTERMEDIACION
- ~----~---§·~~---~--~jl~
COMUNICADO-DE PRENSA
12 de enero de 1997
La CONAI hace públicas sus reflexiones a propósito de la situación actual del diálogo en
Chiapas .
l. Desde septiembre del año pasado se encuentran interrumpidos el diálogo y la negociación
entre el gobierno federal y el EZLN.Sin embargo, la búsqueda de solución a las condiciones
planteadas por el EZLN para la reanudación del diálogo de San Andrés se ha mantenido a través de las reuniones entre el propio EZLN, la COCOPA, y la CONAI.
2. En febrero de 1996, el gobierno federal y el EZLN, recogiendo el consenso nacional, firmaron los acuerdos sobre Derechos y Cultura Indígena que, entre otros, contenían el compromiso de hacer llegar a los órganos de debate y decisión nacionales una serie de propuestas y
pronunciamientos conjuntos de reformas legislativas en la materia. Los documentos que contenían los .acuerdos fueron formalmente entregados al Congreso de la Unión.
3. La COCOPA, en su función de coadyuvancia y en su calidad· de comisión del Congreso,
elaboró una propuesta de iniciativa de reforma constitucional, apegándose a lo acordado en
San Andrés. Esa propuesta fue aceptada por el EZLN; por su parte, el gobierno federal formuló una serie de observaciones y modificaciones al lexto.
4. Corresponde a las partes, gobierno federal y EZLN, respetar los acuerdos y compromisos
que suscribieron en San Andrés . .Y corresponde al Congreso de la Unión, con base en la iniciativa de la COCOPA, materializar los acuerdos en una reforma constitucional que, apegada
a lo pactado, haga realidad la demanda indígem;t de incorporar en nuestra ley fundamental el
reconocimiento de sus derechos.
5. El momento es crítico . De la decisión que tome el Congreso federal sobre la propuesta presentada por la COCOPA dependerá que se avance en el camino de la democracia, del federalismo y de la independencia y equilibrio entre los poderes de la Unión, o se alimente la frustració.n
de la ciudadanía, en particular de los pueblos indígenas, y se afecte la credibilidad en la vía política y pacífica de la negociación para la solución de los conflictos.
6. Llamamos nuevamente a la sociedad toda a asumir la responsabilidad que el momento le
plantea a la nación. Invitamos a conocer el contenido de los documentos del debate actual para, con un criterio propio y fundado, apoyar la salida democrática que mejor contribuya a los
intereses de nuestra patria.
A lentamente
+ Samuel Ruiz García, Concepción Ca/vil/o de Nava, Osear Oliva, Juan Bañuelos, Pablo Gonzáltl CDsanova, Raymundo
Sánchez Barraza
... _ _ ·.:· . · Re~ponsable. de la publicación: Lic. M.lgutl Alnru Gár:dara. _
=---'
- ·'--"· - ...._,-=
· c...:.-=
· - .-=-~~
·-
C~"' - ..:..· . ·.:...., ., :
..... .
. .. . .. ~--{'"~- ~; - ~
<=_...., _ _
.-- . ··-:-~ ;~~~ -~ -
Lvar.zca..l,_-: ;B~t . .:~
~
I
.
;-.·
~
.
.
COMISION DE CONCORDIA Y
PACIFICACION
•,-
}.~':)_;....:
\''': ·.
.
.-......... Cif:DII'\ITADI ..
. :'-,';f r~~;~. ·
.>t#.i~~~t~. :
i:.-f.:!ft{J . .
-··
México D.F., a 23 de febrero de 1998 ·-:~-~~->~
. _. __ .;;.~; ~ -
;:
!
.
COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDíGENA
COMANDANCIA GENERAL
EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL
PRESENTE
•
\1
j .
Con fecha 3 de febrero, vía la Comisión Nacional de lntermediación,
propusimos a ustedes tener un encuentro. El día de hoy, reiteramos
públicamente que la situación por la que atr?viesa el diálogo es de la mayor
gravedad y amerita .una reflexión conjunta. Compartimos plenamente la
preocupación de ustedes por el eventual debilitamiento de la cuadyuvancia y
de la mediación; nos parece que su decisión de rechazar cualquier
interlocución con esta Comisión contribuye a ese lamentable propósito.
Paralelamente, estamos demandando del Ejecutivo Federal, tome las
provisiones pertinentes para crear las condiciones de distensión con el
objetivo de llevar al .cabo esta reunión
.
Atentamente
)
J.(-
Presidente en Turno
.
1
·._j
1
.· !
..•.''
.
¡
1
..
. . " ....
.
POl
Al GobiGmo F d
Al Ejér ito Ziap ti
A 1 soci d
estos af\oE:
como ruta
ós'to básico
e1 diálogo y
Por ene. a de 't1te~e d gro ·
.
r
1
~ ~ El proceso de egoce~CJón d , oo 11
~.
~ ~~ inturés
nacíot a.. que obi~a ~upel r l"'··· eoi1ú
armado del 1" de enero ,.e 994
'
t
'
~do !l
n Chi.:l!, a ... h 11
la':S últimas---. ,
sema!"'as <: su r11ve! m; aff.o r!e cris· . ..a tadbaltt..~~ción on las p src nes, no sólo "'
de los a~,.; or .. "' smo de lns simpatllantet,, '':.Ypinión pública, crgarw· ,1 es po:lticas, ' socia les y religiosas, pc·ne en s&'ÍO puf:gro la v~a da1 d!álogo y a • gem~ia de
propia ley que le da origen.
·S ,i
'j \ ~
la)'
f
~
·
J
~
La COCOPA. consi~}era
s.&ria
. i~b' · >:ponor a la • ació. j a una '?alida
1.¡ '-....__.., que no fuera 1a pac!lic;a, por 1 cuallalllo ha luchado el E>lado Mexta
. ~· nu en otrcs
q
conflictos que han padac1do paioo~ hermanoo.
L L>
l
~.. ·
Nuestro compronúso con k:.t p · · Maúitado dé un JU!to recia
nuestras mejores tradiciones pollticas.
social .Y.de ·
En consecuencia, la Comisión de Con&cMia y Pacffic~t.ión expresa
siguíente:
1. Después de anaiJZ&r' detenidarn to laieo.rwoeatolia hecha por 1 Secretaria de
Gobernación a ta COCOPA, et pasado 1• dt marzo, en el sentido ·e "evaluar las
cuatro observaciones y efabbrw ~urrtamente el proyecto de reformas
constitucionales sobre derech~ y cultura intfgena", esta Comisión anifiesta que
no logró consenso soDre este ter'rll!l tn -particular, por lo que se encuentra
imposibilit$da para pronunciarle en ·loS:: téfmi~os solicitados por sa Secretaria
toda vez que, además, la COCI)PA no et p•rfe en el conflicto.
1
. Con relación a la respuest~ d~ ~ Zapatiata de Uberaci n Nacional de
fecha 1" de marzo pesado a nQéStra tottitlld de entrevista, hemo e sena lar que
'
1
..
·~
'5' 123-l56iS90123J .. I3
P02
~BCDFF~UIJhL~\OF
\ . en ningún proceso de . egO>....,ac ,4,n
~_ ha suspendidc. su reL~c'ón oon 1
1
.......
La COCOPA no
que ei EZL
un adve
partes; ~ ..
para·ref~
Esta C'oMíG 6
distens.
Gobier
3. El pr
!a buer
Federa+
r~_añii.ru_
Andrés
4. Hace
social ·
contrib
ínter€
Ftnalr
. que
conv'
scluct
exho.
reini
Ciudad •
1