-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo en donde se informa que el sindicato de ferrocarrileros emplazó a huelga para el próximo 19 de junio en caso de que las autoridades de Ferronales no accedan a su pliego petitorio que consiste, entre otros puntos, de un aumento salarial de 18% a 19%, así como mejoras a las percepciones de los jubilados, adelantó Víctor Flores, líder nacional ferrocarrilero, dejó en claro que en caso de que las autoridades de Ferrocarriles Nacionales no quieran llegar a un acuerdo, sobre todo en el punto de jubilaciones, ´nos iríamos a huelga los 15 mil trabajadores que hay en activo y se sumarían los 54 mil jubilados´, rechazó que en la privatización de ferrocarriles se hayan registrado despidos masivos o injustificados, ya que los que fueron liquidados y contratados para los nuevos concesionarios (Norte y Pacífico), hoy cuentan con mejores prestaciones salariales..
-
Tipo
-
Artículo
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
1O Primera sección
Ha crecido 8,150% costo de
básicos; los salarios, 3,290%
• Las cifras, de 1984 a 1998 • Para comprar 60
productos se requerían $2,400; ahora, $20,560: CT •
JAVIER CERON
Los trabajadores tienen cada vez menos acceso a los satisfactores de la "canasta básica",
pues mientras en 1984 una familia de cinco
miembros podía adquirir con 2 mil 400 pesos
alrededor de 60 productos, para abril de 1998
tiene que erogar un promedio mensual de 20 mil
560 pesos, lo que refleja un desmedido incremento de los precios.
Así lo precisa un estudio del Congreso del Trabajo, donde se indica que en el periodo diciembre
1984-abril de 1998, el costo de la canasta básica
se incrementó en más de 8,150%. En tanto que
los salarios mínimos a nivel nacional sólo se incrementaron en el mismo periodo en 3,290%, y
los de nivel Distrito Federal y área metropolitana
en 3,250%, respectivamente.
En lo que se refiere a la adquisición de satisfactores con los salarios prevalecientes, el CT
dijo que la precaria situación de los salarios ha
propiciado que algunos de los artículos se adquieran en menor cantidad con el ingreso de un
día de salario mínimo. Un ejemplo claro es una
bolsa de arroz, de la cual en 1984 se podían
comprar 8.840 kilogramos; con el mismo salario
en 1997 sólo se podrían adquirir 3.410 kilogramos y en el caso del frijol en 1984, un trabajador
podía adquirir 16.8 kilos y a finales de 1997 sólo
2.4 kilogramos.
En lo que se refiere a las horas de trabajo
necesario para adquirir una · unidad de producto,
los trabajadores en el caso del aceite de cártamo
que en 1984 necesitaban laborar 1.34 horas de
trabajo, por el mismo litro de at:eite a principios de
este año se requieren más de siete horas de
trabajo.
Además ejemplificó el estudio que lo mismo
sucede en el caso de la carne de pollo, que en
1984 se necesitaban 0.38 horas para adquirir un
kilogramo, actualmente un trabajador necesita laborar por los menos 5.30 horas para adquirirlo.
Analistas del CT indicaron que se requiere de
una mayor vigilancia y supervisión del mercado
por parte de las autoridades, porque de lo contrario se enfrentará una anarquía de precios donde el constante perdedor es el trabajador.
EL UNIVERSAL
•
Viernes 12 de junio de 1998
ltreal, índice de inflación de BdeM, acusan obreros
• Maneja cifras en función de los intereses de la política económica, sin tomar en cuenta el nivel de pobreza de la clase trabajadora, dice la CRT • Demanda conocer la
realidad nacional; cada vez más bajos los salarios, afirma •
JAVIER .CERO N
Criticó la dirigencia nacional de la CRT que ahora nivel de pobreza en que ha caído la clase t rabajadora ,
El sector obrero denunció que los índices de inflación registrados por el Banco de México son "irrea- que la representación ante la CNSM ha quedado casi sobre todo, porque el poder adquisitivo de sus salarios
les", porque su apreciación no causa daño a los ricos ni en su totalidad "en manos de la CTM", los resultados prácticamente se encuentra pulverizado y con ello se
a quienes tienen ingresos inconmensurables, por lo están a la vista, ya que es una clara claudicación del trunca el acceso a mejores niveles de vida.
que los trabajadores exigen se dé a conocer la.realidad ideal de justicia social.
El panorama es preocupante, porque ahora cuando
del país, pues los salarios cada vez más bajos han
Ante esta situación , la CRT indicó que los índices del "estamos a mitad del año", la inflación sigue avanzando
llevado a los obreros a condiciones miseria.
Banco de México se manejan en función de los intereses sin contención alguna, y lo peor es que los salarios
Así lo sustentó el Congreso del Trabajo, al indicar de la política económica, pero no se toma en cuenta el difícilmente resistirán hasta final del presente año.
que las resoluciones que emite la Comisión Nacional
de Salarios Mínimos (CNSM), para incrementar los
salarios, es discutible desde el punto de vista económico, humano y social, porque proviene de un muestreo deleznable e "insensible" a la progresiva pobreza
de la clase trabajadora. Se basa en registros muy
RUTH RODRIGUEZ
convencionales que la representación obrera ni por
Entrevistado en el aeropuerto
"Creemos que con nosotros no
El sindicato de ferrocarrileros
asomo impugnó porque ésta no se fundamenta en una
emplazó a huelga para el próximo habrá problemas, pero aún no sa- capitalino, sostuvo que el sindicato
autenticidad representativa.
Al respecto, la Confederación Revolucionaria de Tra- 19 de junio en caso de que las au- bemos si el aumento salarial que- está negociando con las autoridabajadores (CRT), que liderea Mario Suárez, indicó que toridades de Ferronales no acce- dará en 19% o en 18%; hay que des que el mínimo de jubilación se
en una política macroeconómica seguida por el go- dan a su pliego petitorio que con- negociarlo con los jubil¡:¡dos, por- suba hasta 44%, "lo que vemos dibierno de la República, no cabe la menor duda que los siste, entre otros puntos, de un au- que para ellos se dispararía este fícil , pero creemos que se puede
trabajadores empobrecidos de México siguen hinchan- mento salarial de 18% a 19%, así salario", explicó.
ganar".
do las bolsas de los más ricos del mundo. Esta es la como mejoras a las percepciones
Incluso, afirmó que los trabajarealidad obrera de los trabajadores de nüestro país, de los jubilados, adelantó Víctor Flodores en activo están dispuestos a
res, líder nacional ferrocarrilero.
afirmó.
sacrificar un tanto por ciento para
Dejó en claro que en caso de que
También cuestionó que en el Consejo de Repreque las jubilaciones se eleven.
sentantes Obreros y Patronales de la CNSM, no sólo no las autoridades de Ferrocarriles NaHasta el momento, opinó, existe
están debidamente representados los obreros, sino cionales no quieran llegar a un
una calma entre el personal de esta
que implícitamente están coludidos con la represen- acuerdo, sobre todo en el punto de
paraestatal mientras que cont itación patronal y por supuesto con el gobierno, de ahí jubilaciones, "nos iríamos a huelga
núan las negociaciones. Sin emba rque avalan decisiones contrarias a los trabajadores de los 15 mil trabajadores que hay en
go, la dirigencia sindical acordó que
activo y se sumarían los 54 mil juMéxico.
sea en los próximos días cuando las
Por ello, la central obrera señaló que el incremento bilados".
autoridades decidan de una vez por
Mencionó
que
la
zona
del
Suque se otorgó a los salarios .mínimos no resistirá la
todas si se acepta nuestras demanembestida de la inflación en este año, a pesar de que reste se colocarán las banderas rodas salariales.
jir:tegras,
ya
que
la
zona
Norte,
Pael Banco de México maneja las cifras a su conveRechazó que en la privatización
niencia, sin tomar en cuenta la realidad de los tra- cífico y Noroeste ya están privatiferrocarriles se hayan registrado
de
bajadores mexicanos y sobre todo, el estado de po- zadas.
despidos masivos o injustificados,
Consideró que esta lucha no sólo
breza en que se encuentran. ·
ya q'ue los que fueron liquidados y
Por lo menos se requiere de un "colchón" de un 5% es para mejorar los salarios de los
contratados para los nuevos conpor encima de la inflación en los salarios, lo que habría trabajadores en activo, sino también
cesionarios
(Norte y Pacífico), hoy
dado un respiro a todas las fuerzas productivas y para los 54 mil jubilados, y es ahí en
cuentan con mejores prestaciones
recuperar en parte eJ poder adquisitivo, porque ante ·donde habría el problema con las
salariales.
los aumentos "criminales" de precios dejan la capa- autoridades, quienes se niegan a
EL UNIVERS AL
"El gobierno olvidó mucho al seccidad de compra prácticamente pulverizada para lo aceptar que estos aumentos sean
Víctor Flores Morales
tor ferrocarrilero", concluyó.
extensivos a este último grupo.
que resta en 1998.
Emplazan ahuelga aFerronales para el día 19