-
Extensión
-
13 fojas
-
Resumen
-
Boletín de prensa La Locomotora No. 8 en donde se informa que ante el asesinato del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana Praxedis Fausto ante el hecho la alternativa sindical ferrocarrilera exige a las autoridades una investigación a fondo para dar con los culpables, y ante los intentos de generar e involucrar a algunos compañeros se deslindan públicamente de cualquier relación de esos reprobables acontecimientos y se ofrecen a acudir ante cualquier instancia para comprobar la justeza de la lucha..
-
Tipo
-
Boletín de prensa
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
AlF.. MARCHA DIA .11 DE AGOSTO DE 1993
CITA 9:00 HRS. CINE CIUDADELA METRO BALDERAS
HACIA LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION YARBITRAJE
NADIE HARA POR LOS FERROCARRILEROS
LO QUE ALOS TRABAJADORES NOS CORRESPONDE HACER
Organo de los Trabajadores Democráticos Julio 1993 Nv. 8
CASTIGO A LOS
ASESINOS DE
PRAXEDIS
BOLETIN DE PRENSA
RECIBIMOS LA NOTICIA DEL ASESINATO DEL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATONACIONALDETRABAJADORESFERROCARRILEROSDELAREPUBLICAMEXICAN.A,PRAXEDISFRAUSTO
ESQUIVEL
·.
.ANTE ESE HECHO,ALTERNATIVA SINDICAL FERROCARRILERA EXIGE A LAS AUTORIDADESRESPECTIVASUNA.INVESTIGACIONAFONDOPARADARCONELOLOSCUL.:.PABLES,A
LA VEZ QUE LAMENTAMOS LA MUERTE DEL DIRIGENTE SINDICAL.
PAAANUESTRA ORGANIZACION ,HA SI DO FUNDAMENTAL IMPULSAR LA LUCHA DEMOCRATI CA
Y ANTE LAS VERSIONES OFICIOSAS QUE INTENTAN GENERAR E INCLUSO INVOLUCRAR A
.EST.ROS COMPAÑEROS, DESLINDAMOS PUBLICAMENTE CUALQUIER RELACION CON ESOS
PROBABLES ACONTECIMIENTOS Y OFRECEMOS ACUDIR ANTE CUALQUIER INSTANCIA
RACOMPROBARLAJUSTEZADENUESTRALUCHA,QUEESABIERTA,LEGAL,DEMOCRATICA
YESTAENCAMINADAADEFENDERLASC.ONQUISTASLABORALESDELOSTRABAJADORES,POR
LA DEFENSA DE LA FUENTE DE EMPLEO,Y l:A DEMOCRACIA SINDICAL.
LAS CORRIENTES SINDICALES SIEMPRE HEMOS REPUDIADO LA VIOLENCIA COMO METODO
PARA DIRIMIR LAS DIFERENCIAS AL SENO DE LOS SINOICATOS.LA PERSECUSION Y EL
ASESINATO HAN SIDO ,SIN EMBARGO,TACTICAS MUY SOCORRIDAS POR EL CHARRISMO
SINDICAL PARA CONTROLAR LA~UPULAS SINDICALES.
EXIGIMOS EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS Y QUE DICHO ACONTESIMIENTO NO SEA
PRETEXTO PARA DESATAR UNA CACERIA DE BRUJAS.CONTRA PERSONAS INOCENTES.
CASTIGO A LOS CULPABLES.
A LUCHAR POR ·UN TRANSPORTE EFICIENTE Y BARATO
PARA EL PUEBLO DE MEXICO Y
EL RESPETO DE NUETROS DERECHOS.
DR. A'TL NO. 82, COL SANTA MARIA LA RIBERA TEL 547-27-80
¡REPUDIAMOS LA VIOLENCIA CHARRIL!
Lunes 26 de julio, 1993
ver.
futuro para este gremio y pronto 1o veremos.
resulta sorprendente,como solo en el Sindicato Ferrocarrilero No seria remoto que en los proximos dias el caso llegara hasta
puede suceder que el nuevo dirigente Antonio Castellanos la Presidencia de la Rcpubl ica para ser reexaminado,ya que la
Tovar,despues de 40 años de permanecer como "aviador" gente sercana al finado dirigente presiente que su muerte llevo
haya sido sacado de su modorra y de su placida silla reclinable la intencion de impedirle que ablara sobre turbios negocios
para venir a dirigir un grupo de trabajadores en efervescencia millonarios que cometieron dirigcncias anteriores.Su muerte.
politica,cansados de tanto maquillaje sindical.
frustro por ejemplo la denuncia q~ pensaba hacer ante. er
Todo es posible y mas siendo compadre don Antonio del Consejo de Administracion del Banco Obrero donde el lider
cacique sindical ferrocarrilero,Luis .Gomez Z. quien con su anterior babia dispuesto de poco mas de mil millones de
cargo de por vida como guia en el grupo político "Heroe de antiguos pesos.
~
Nacazari" niega a dejar el lugar a las nuevas generaciones. Para infortunio del gremio,tambicn quedaron en el aire las
Mas psible cuando el propio d irectorde los ferrocarriles,Jorge gestiones avanzadas que babia hecho ante el director del
Tamayo se acaba de revelar como excelente dirigente · INFONAVIT,Francisco Ruiz Massieu,quien le babia demosobrero,porque si a alguien le debe el puesto don Antonio es al trado amplia disposicion para construir 2,000casa en San Luis
director de la empresa,su jefe,su amigo y ahora su guia Potosi y Aguascalientcs.
moral,quien con una celeridad
En la pugna sindical es claro que el grupo Heroe de Nacozari
que no se ve en casos de descaquerra volver a·retomar completamente el ROdJ!r y que uno de
rrilamiento de trenes,enderezo
las primeros que tendra que pagar la factura de su osadía al
el camino del dos veces jubilado
enfrentarse abiertamente al dirigente en turno,es Juan Jase
Castellanos Tovar.
Pulido quien se quedo co n las ganas de asumir la
Entrampado como llega poco
secretmia,merced a la confusion .
ha de poder hacer quien por
Con el fallecimiento de Fraxeuis Fraustro queda desprotegido
mucho tiempo se dedico a coel insip.icnte grupo Solidaridad Sindical que encabezaba y que
brarsuschequesquincenales y a
· de por si tenia poca fuerza al interior del Comite Ejecutivo.
olvidarse
de
la
La corriente que cobra mas consistencia es la llamada Alterproblematica,dinamica,retos y
nativa Sindical Ferrocarrilera,quien ha dedicado sus mayores
vicisitudes del gremio que ahoesfuerzos a defender los derechos de los trabajadores y aun
ra por un campanazo del destino
cuando esta fuera de algun tipo de mando,su reconocimiento
entre el gremio es amplio por su trayectoria en favor de las
le toca dirigir.
Antonio Castellanos.
Laspresionesaqueseenfrentera
causas obreras,pero sin lo que ellos llaman "la asfixiante
son grandes y los minig~pos
COTTUP.ciOn sindicar.
enquistados en el comite ejecutivo que le dejo en herencia el Buen trabajo de asesoría es el que ha brindado el polemico
finado dirigente Praxedis Fraustro Esquivel,no lo van a dejar dirigente Teodoro Palomino,pprque a pesar de no contar
actuar. Ya se vio como uno de ellos,Juan Jose Pulido, lo recibio conrecurs.os y apoyos millonarios de intereses.crados la labor
con golpes poco antes de que don Antonio asumiera la .....- - - - - - - -.... de penetracion hacia el gremio
ha sido lenta,pero consistente y
secretaria general del sindicato,en un acto de iriocencia y
graduai.De ahi que no se qescinismo político por efectuarse este en el despacho del director general de Ferronales.
cartalacontinuaciondesusquehaceres sin tomar en cuenta el
Este mismo personaje enfrenta de paso una denuncia de parte
nombre del dirigente en turno.
del grupo disidente y cuya acta se encuentra radicada en el
A juicio de quienes integran la
sector central de la Procuraduría General de Justicia bajo el
corriente alternat,va sindical
numero 83/52/93/07,por su insistencia en querer involucrar a
ahora mas que nunca se justifica
terceras personas en la muerte del líder Praxedis Fraustro ya
la defensa de la fuente de
que con insistencia mencionaba que el había escuchado
trabajo.En el futuro inmediato
emenazas de .muerte pocos dias antes de los sucesos tragicos
la empresa prepara cambios en
·
que le cortaron la vida.
Pero mientras esto sucede,las investigaciones sobre la artera ..,..iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-..r las relaciones laborales y preL.uis Gómez.
tende concesiooar las areas de
muerte del anterior dirigente Praxedis Fraustro,se contaminan
limpieza, mantenimiento y taUecon la clara intencion de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal de darle "carpetazo" acusandoadosdesus res con lo cual se avisora una etapa dificil porque los trabaja·
dores seguiran siendo recortados...Se estima que &odavia un
cercanos colaboradores.
Alfonso Cabrera Morales,como jefe de la Policía Judicial veinte por ciento de la planta laboral saldran de Fcnocarrile8
capitalina debio tener mas cuidado al aventurarse a presentar Nacionales lo que representa un agravamiento al conflicto
a Vicente Valencia Saavedra y Efrain Garcia Torres como los interno que efrenta la organizacion sindicai...Don
presentos autores materiales,porque salta a la v~ta que la Antonio,~mpadre de Gomez Z. poco podra bacer porque
muerte de Praxedis tiene mucho mas fondo del que se pretende llega como un incondicional del actual director Jorge Tamayo.
1
es
se
RUN R1lN EN FF. OC
~ue.st"ro~~~u' \A. e•~ ~ ~t"o, t"odo!
est......s ~ CD~'t~"tbS . · · i Yust~d s~
,tte.'M. G..~Ó.\l'we o-_\). .to 4 S\ae.\c\ot
,SR. DIRECTOR PEDI.MOS SE CUMPLA EL
:COMPROMISO DEL C.
· LIC. CARLOS SALINAS
:DE GORTARI.MARZO
29 DE 1990. CD. DE
MONTERREY N.L. 10%
TRENES OFICINAS Y
ALAMBRES
MODERNIZACION,ESTE
BENEFICIO YASE CON~
CEDIO A VIA Y TALLERES.
,
COMPANEROS FERROCARRILEROS
EN SERVICIO Y JUBILADo-s
DAMOS A CONOCER SEGUN ASAMBLEA:
1.- Los días 1 ro. y 2 de febrero del año en curso Praxedis Fraustro Esquive! cito a una asamblea Nacional
para el análisis de la estructura Sindic~ Ferrocarrilera en base a los Artículos 38 iociso m), ñ), o=, s},_y); Artículo
114 Fracción 1 120 y 121 y Artículo 31.
2.- Participarpn únicamente los integrantes del Comite Ejecutivo Nacional, Comite Nacional de Vigilancia
y Fiscali;zación y los 39 Secretarios Generales de cada una de las Secciones del Sistema
3.- La Asamblea Nacional tendrá fac!Jitades para deliberar y definir acciones en los términos de·los artículos
estatutarios arriba señalados.
TRANSCRIBIMOS
· m).- ResoJver conjuntamente con el Comite nacional de Vigilancia Fiscalización los casos no-previstos en
el Estatuto, cuya resolución perentoria no permita obtener previamente Ja autorización de la mayorra de las
Secciones. 0).- Someter a co_
nsideración de las Conv~nciones nacionales Sindicales Ordinarias, la necesidad de
establecer o suprimir secciones,_o modificar jurisd~cciones, según las exigencias de la Organización. ·
Programa de actividades lunes 1 ro. de Febrero de 1993 10:00 hrs. inauguración de la Asamblea Nacional para
análisis de la estructura Sindical Ferrocarrilera, en la forma siguiente.
Inciso a). Presentación invitados de honor.
.
Inciso e) Mensa;e Uc. Andrés Caso L. Secretario ae y T.
· Inciso f) Mensa;e Jorge tamayo Director de Ferronales Un funcionario del Congreso del Trabajo U
functonario de Previsión Obrera
·
Compañeros traba;adores los Artículos del l:statuto Sindical, se refieren exclusivamente a Asambleas
Sindicales en las secciones y nisiquiera completo el corum para una asamblea .
En una sección que es de 75 el corum traba; adores en Servicio que es estatuto sindical en su artículo 76
establece que los acuerdos de las convenciones sindiCales ordinarias son inapelables y de observancia
e
QUE PERDIMOS DURANTE LOS 17
MESES DE GESTION DE PRAXEDIS
Mutilación del contrato colectivo.
Supresión de vacantes -de ascenso.
Terrenos.
Fideicomisos jubilados y cuadrillas sistemales Becas primaria y secundaria.
Más de 25 mil vacantes suprimidas. Ayuda de ropa 83 mil ferrocarrileros.
Supresión servicio de express Supresion corridas rama de trenes violación
Estatuto sindical ,·
10% modernización. Trenes oficinas alambres.
Antecedentes este beneficio ya se proporcionó a la rama
LUCHAR PARA RECUPERARLAS DE VIA Y TALLERES.
NUESTRA LUCHA CONTINUA.
obli~atorio.
Por lo que la representación sindical no tiene ninguna facultad para tratar de modificar.el estatuto sindical.
•
1
Conquistas Obreras
HAY QUE DEFENDERLAS
1
•
La clase obrera mexicana conmemorara cambativamente la gesta heroica de los obreros de Ctiicago, que
fueron asesinados por la burguesía, por luchar por.sus derechos.
' . Debió servir, también para recordar con respeto y admiración a los mártires de Cananea y Aro Blaneo,
pQrque son un sí m bolo que representa la lucha de los traba; adores contra los dueños del capital y de los gobiernos
que-se_ponen a su servicio.
.,Este primero de mayo fue la ocasión propicia para que la clase obrera mexicana expresara su rechazo a
la política que le deja, cada vez más, indefensa frente a sus explotadores, porque el neoliberalismo, aplicado en
M~xico desde hace 11 años defiende fielmente los intereses d~l capital, llena de privilegios a los empresarios
y golpea duramente a los trabajadores. El neoliberalismo es, por.origen y naturaleza, profundamente antiobrero
y de manera especial, contrario ·a la organización sindical de los trabajadores.
Esta política ha propiciado además la firma de los diversos pactos que son acuerdos cupulares que han
sido utilizados para establecer compromisos contrarios a los intereses de los trabajadores en materia salarial y
~n la práctica nulificar o desaparecer los derechos laborales de los obreros mexicanos, ganados en duras batallas
al capital.
Ante las calumnias de gentes sin rio Nacional Praxedis Frausto Esquivel, desescrupulos que ·tratan a toda costa de conocemos que i~tereses tenga Juan José
desprestigiar, nuestra lucha, dentro · de la Pulido para tratar de invoJucrar a trabajadolínea democratica de Alternativa Sindical res que. nada tienen que ver con tan ruin
Ferrocarrilera, en la que se desprende. La acción, y presisamente señalar a los inteDemoéracia Sindical, La Defensa de nuestra grantes de Alternativa Sindical Ferrocarrilera.
fuente de Trabajo, y mejores salarios .
Con el fl(l de aclarar estas calumnias del
1njustificadamente Juan José Pulido día 19 de Julio de 1993, el compañero VicenRodríguez, Gerente de Previsión Obrera te Galvan Dorante-s presento e,n la.
declará el día 19 de Julio de 1993, en el Procuraduría General de Justicia del Distrito
Periodico el Norte en la Ciudad de Monterrey Federal denuncia de hechos SC/8352/93-07
Nuevo León, que Vicente Galvan dorantes en contra de Juan José PI.Jiido Rodríguez.
amAnazo en varias ocaciones al ex-secreta1
•
Rodolfo F. Peña• •
Oscura nuerte de
un líder.
EL PAIS 11 IJtJomada
e
iertamente, no es ilógico suponer que
quien asesinó o mandó
asesinar a Praxedis
Fraustro Esquive!, dirigente nacional de los
ferrocarrileros, tenía por
P-1 müy poca simpatía.
Nue$tros sagaces jefes
Así que se apresuraron, junto con algunos miembros del comité ejecutivo del
policiacos, antes de ten- sindicato, destacadamente Juan José Pulido, secretario de .Previsión Obrera, a
declarar que los principales sospechosos eran grupos opositores, cosa que no
der sus líneas de investl- concuerda
con las hipótesis de Farell Cubillas~· Gamboa Patrón, quienes descartaron,
también
rápidamente, los móviles político-sindicales. En su lugar, yo no
gacióJl sobre el crimen,
descartaría nada ni inculparía a nadie antes de que avanzarán, siquiera un poco,
~mpezaron por establecer las indagaciones.
Tampoco partiría del supuesto, harto endeble, de la ejemplaridad del muerto.
esa.brillante premisa, por(Decía don Francisco Martines de la Vega, con su festiva malicia, que en México
que sao_et) bien que sólo la gente mala, proterva, es inmortal: todo el que muere, se conquista inmediataen casos extremos, mente, por ese solo hecho, una biografía inmaculada, angelical). No se conoce
prueba alguna de que Praxedis Fraustro haya sido precisamente un ángel. Por
peculiarísimos y general- _ razones pías, ignoremos aquí su vida privada, aunque las circunstancias del
mente novelísticos, se crimen la hayan hecho parcialmente pública y aunque sepamos bien que los seres
humanos no somos tan divisibles, salvo en casos de esquizofrenia o carnicería.
mat~ . por amor.
· Humano, demasiado humano. y como tal frágil, Praxedis teníá sus buenos
HOY JUEVES 22
DE JULIO DE 1993
OSCURA MUERTE DE UN LIDER
DIRECTORIO
Juan Manuel Reye~ Hurtado.
Carlos Murill Chávez
José Luis Yañez Montoya
Vicente Galvan Dorantes.
Mario Vargas Lobato.
Isidoro Sola Vázquez.
Sergio Luis Hernández Flores.
Bernardo Pavon Ramos.
Ricardo Ortiz Torres.
Jesús Zambrano Larios.
Alfredo Martinez Torres.
Saul Rivera Valdez.
Teodoro Barrera Guerrero.
ASESOR GENERAL
Teodoro Palomino Gutiérrez.
antecedentes penales y hasta una orden c;Je aprehensión dictada hace dos años en
_Saltillo por los delitos de lesiones, ejercicio arbitrarip del propio derecho, amenazas
e injurias. Era entonces dirigente de la sección 19 del sindicato, en Monterrey, lo
que· significa_b a ya todo un ·logro si consideramos su origen humilde y su escasa
instrucción. Fue maquinista, y para ello se necesitaba destreza, buena condición
física y disposición para aceptar un trabajo largo y un salario breve. En cambio, para
la lidereada sindical no se necesitaba ni mucha ciencia ni mucho esfuerzo
muscular. Se necesitaban otros atributos, que también tenía o estaba dispuesto a
adquirir. Entre ellos, la voluntad expresa de someterse al gobierno y a la empresa
y de controlar rígidamente a los trabajadores, sin parar mientes en métodos, para
qüe no estorbaran los designios de las alturas. Esto le permitió aspirar' al máximo
cargo de dirección en su sindicato, y su sueño se cumplió en febrero de 1992,
después de que su candidatura gen~ró un eclosal hervidero de intereses políticos
y gremiales porque se oponía a la reelección de un personaje perteneciente al
grupo Héroes de Nacoz~. en cabezado por el distinguido líder empr~sario Luis
Gómez Z., quien con todo derecho, dados los usos y costumbres de nuestro
sindicalismo, se niega a bandonar un provechoso feudo.
Praxedis ganó, y el triunfador es el triunfador. Ya no tendría ni paz ni sosiego
ni tranquilidad de conciencia, como en sus años de maquinista, pero tendría ·el
poder, la droga que subordina todos los valores y cuyos efectos embriagadores
compensan por todas las acechanzas. Y por llegar como llegó, dividiendo al
gobierno y al aparato corporativo, tenía muchas acechanzas. Pero para afrontar los
peligros y garantizar la seguridad personal, están los lugartenientes, guardaespal-
das y golpeadores, lo que seguramente hace experimentar una sensación de omnipotencia. Sf, con toda probabilidad
Praxedis ten fa poderosos enemigos en los dominios de la feudalidad y la política. Pero, según la historia y desde tiempo
inmemorial, las tensiones del poder, siempre disputado, suelen aliviarse con vino, mujeres y canto, así estos remedios
traigan aparejados nuevos riesgos para la salud y la integridad física, entre otros motivos por que implican
clandestinidad, complicidades oscuras, desaprobación social.
,
Además, Praxedis tenia otra clase de adversarios, éstos no muy poderosos a causa del reflejo y desconcierto del
movimiento obrero (un perpetuum mobile cuya característica es la escasa movilidad). Praxedis debía confirmar en la
práctica su disposición de aplicar la _polrtica empresarial de privatización parcial, despido masivo de trabajadores
mediante el programa de retiro voluntario y mutilación del contrato colectivo de trat>a;o. Esto lo habrían hecho también
, sin duda alguna, los héroes de gómez Z., asf que la disputa no fue nunca por principios; sino por intereses. El asunto
es que Praxedis, durante su breve gestión, suprimió, al decir de los desidentes, mil 200 cláusulas contractuales en
-sólo ocho meses, algunas fundamentales por las prestaciones que implicaban para los trabajadores en activo y para
los jubilados,,despi~ió, según su dicho, a 25 mil ferrocarrileros y sembró, en la base·de todo el sindicato, la inseguridad,
la desconfianza, !S inconformidad. Además, la emprendió contra los derechos de viudas y huérfanos, suprimió puestos,
estableció, o permitió, sobrecargas de trat>a;o, utilizó a los jubilados como comparsas en 195 mítines y decretó la
desaparición de la revista Unificación ferroviaria, que ofrecfa bimestralmente información económica y sobra seguros
cobrados. Etcétera. Esta obsecuencia y estos servicios se cotizan bien en el mercado corporativo, y Praxedis cobraba
como maquinista, como diputado, como conseJero en la administración de Ferronales, como presidente de los
fideicomisos y, por supuesto, como secretario general del sindicato. Calcule usted sus ingresos. Los disidentes
aseguran que eran del orden de 85 millones de viejos pesos al mes, lo que no está nada mal.
ante la falta de auténtica representación sindical y la inoperancia o entrega de otros grupos como el de Gómez Z.,
el de Comisión Nacional Ferrocarrilera o el de Solidaridad Sindical (éste tutelado por el propio Praxedis). En julio de
1992 se formó el grupo Alternativa Sindical Ferrocarrilera (ASF), cuyos puntos de lucha fueron la defensa de la fuente
d.e trabajo,la democracia sindical y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ferrocarrileros. Nurnéricarpente,
congrega a alrededor de un millar de trabajadores (entre 800 y mi1200). Ha editado siete números del periódico
Locomotora. Como se ve, ASF no es muy importante ni por su afiliación ni por su capacidad de influencia en la base,
debido a su. reciente fundación. Pero sf lo es potencialmente por su independencia y porque defiende los intereses
de~os ferrocarrileros en un periOdo de reconversión extraordinariamente comprometido. Y está obligada a sobrevivir
y desarrollarse en condiciones de desventaja, de ajuste riguroso a la legalidad, de transparencia en sus acciones. En
sus filas y con sus perspectivas diffciles, un acto gangsteril como el del hotel Pontevedra equivaldría a un suicidio. Sin
embargo, contra sus dirigentes ha apuntado, en la linea de menor esfuerzo,la artillería judicial. Cuando los funcionarios
ya mencionados descartan a los grupos opositores, se refieren, casi con seguridad, a los grandes lobos del
sindicalismo ferrocarrilero, para apaciguar las aguas precisamente allf donde amenazan con desbordarse (las
dificultades para la sucesión en el sindicato muestran que de nuevo se han desencadenado las ambiciones más
negras, y deberfan trazar otra ruta investigativa). Y cuando la policía apunta a un grupo opositor, se refiere
expresamente a ASF. De manera que, bien vistas las cosas, la lógica subsiste y no hay contradicciones insalvables.
Conclusión: para el poder público, el principal sospechoso, aquél cuyl[l reclusión y castigo permita cerrar el caso y
volver la página, suele ser el más débil, el más beneficiable con las conjeturas de inocencia. Esto según las excesivas
y obsesivas generalizaciones de gente Como Federico Campbell. A ver si las desmienten nuestras autoridades, porque
yo no he podido.
ORGANO INFORMATIVO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA UNAM
Núm. 18
Julio de 1976.
·.Los Electricistas Continuan en la Lucha
La Tendencia Democrática del
SUTERM acordó a nivel nacional y
por votación unánime, emplezar a
huelga a la Comisión Federal de
Electricidad y <1emás empresas con
las que · tiene relación laboral, sosteniendo las SiiUientes demandas.
- Que Gese la intromisión de las
empresas en la viCila sinc:iical, pues
nada más apoyaft a los charros y,
para complacerlos, han despedido
a más de 200 compañero~a, han de~
conocifio comit.és electos por la base, etc.
- Que se integre la industria
eléctrica, para poder llevar a cabo
una unidad democrática de lo• 2
sindicatos electricistas, y aeubur
éon una situación en la que los trabajadoreii resienten agresiones, y el
público, robos con las cuota~ de luz
cada día más caras. El dinero de
esas cuot
· tarüas de luz se va
~arlei. barato . a
! ·
las grandes .
empresas extranjeras el consumo
elevadísimo de luz que tienen. También se va por la corrupción de los
jefes de la industria eléctrica. También se va en darles dinero a los
charros para que agredan y puedan comprar a los compañeros que
traicionen a su gremio. ¡AL FIN
QUE EL PUEBLO PAGA: LE SUBEN OTRA VEZ LAS TARIFAS DE
LUZ, Y LISTO! ¡Ya estubo bien!
¡Que se cobre al pueblo barato y caro a las empresas extranjeras!
- Que se deje en libertad a los
trabajadores para llevar adelante
su unidad democrática en toda la
industria eléctrica, electtónica y
nuclear.
·1-. ·
.
'· ·-Esta lucha beneficia, además de
a . todos los electricistas, a todo el
pueblo y a todos los trabajadorei.
A los trahaj~dores, porque un golpe tan fuerte al churrlsrno permito
derrotarlo en otros lados también.
Y al pueblo, porque a él Jo hacen
pagar sus derroches y sostenimiento de charros y pjstoleros que luego lanzan contra los sindicatos independientes.
La huelga electricista debería estallar el día 1ti de julio a las 16 horas en todo el país donde la Tendencia Democrática posee influencia. Pero ese día las instalaciones
de la CFE se encontraban tomadas
plir el ejército y además . se encon. traban en su interior grupos numerosos de esquiroles y golpeadores
·1 que Impidieron la entrada n los cen( • troa de trabajo a todos los trabaJatler~.
EN UN VOLANTE LOS COMPA&EROS DE LA TENDENCIA DEMOCRATICA DEL SUTERM INFORMAN LO SIGUIENTE AL PUEBLO DE MEXICO:
POCO A POCO, NOS IREMOS
QUEDANDO ~IN LUZ
•,
20 mil trabajadores fuimos expulsados por las armus d e nuestros
centros de trabajo en la i~du~tria
Fuego Olímpico
PorHelio flores
eléctrica y nuclear en todo el país.
Esquiroles y pistoleros fueron pw~s
tos a manejar las instalaciones elécti·icas, y la rama nuclear está parada. La intención era impedir la
~uelga anunciada para el 16 de jubo por la Tendencia Democrática
del ~UTERM , y aplastar nuestro
movimiento .
Sln cmlmrgo, la gente que metie-
~·on no tiene noción de lo que es la
mdustria eléctrica. Ya han deicompuesto varias plantas. Las líneas no
~ on reparadas a tiempo . Una parte
Importante del país ya resiente los
apagones, y en las zonas inumladas
muchas poblaciones llevan días sin
que se les restablezca la luz.
Los trabajadores democráticos
dado que no originamos esta ~itua~
ción, nos negamos a asumir la responsabilidad por este paro de labores. Fuim~s. obligados a parar, . y
la res~onsab1hdad por los daños y
molest~a s e ~ de charros, esquiroles
Y_funcwnnnos venales de la ComiSión Federal de Electricidad.
Si no logran sustituirnos más ·
que temporalmente y a medias mucho menos ppdrá.n aplastar ~ues
tro movimiento. Nos han apoyado
otros trabajadores partidarios de
la democracia sindical colonos
campesinos, estudiantes: etc. Po;
eso mismo, anunciamos que no
aceptaremos volver al trabajo, aun( Sigue en la página 4)
Asalto a la Razón
Inteligencia Adversaria
Por Froylán M. López Narváez
Sls.toml'i.Uco y cu~nplld(> que fu e el utr:.co u la dirocciótl y adminlst.n.tcH'>n _del Excóls10r de Scllcrer, la parte creciente de lqs mexicanos que p1ensan en ::;u República meditaron el asalto y advirti~ron qu~
se había consumado un agravio en contra de todo el país no sólo en
contra de una institución liberada o sólo en contra de ~n grupo de
personas decididas a actualizar sus libertades y a defender las de los
demás.
Hubo de haber sorprendido a los grupos de poder, sobre todo a
los de los fascinerosos fascistoides que inspiraron, patrocinaron y
auspiciaron el atraco. meses, años atrás, que la opinión pública, que
dirigentes de todas la~ clases sociales, di los poderes públicos y privados, percibieran y lamentaran, protestaran por el meno~cabo grave
a las causas de la libertad de e:q>resión, de información y de crítica.
Funcionarios de alto rango de la Federación, eclesiásticos sencillos
y de ministerio jerárquico, cuadros superiores y medianos del PRI, los
mteVl)ti profesionales incorparados a la administración nacional y re~ionul, lus univcrsidn<.loo y escuelas superiores del país, los partidos
(Sigue en m página 4)
Inteligencia Adversaria
(Viene de la página 1)
independientes las clases medias, la opinión pública internacional, so·
bre todo la eu~opea y la norteamericana, los países socialistas, los diri·
gentes populares y de las huestes renovadoras del sindicalismo, muchos
de ellos se inquietaron, alarmaron y protestaron, inculparon. ante la
brutalidad ominosa de la supresión de la tribuna diaria mns aguda
y llhro clo la Nadcín, nnl.p Jos rl<!sgns prmuollll.orlos quo h11¡:,Jkn.
'
Ln l'CHJIOIISHhlllc\nc\ el<' Jos podorm; púhllc:os l'tlll rnc:ouoddn do 111·
mediato. Su culpabilidad fue supuesta con alnmdancia de hechos e
hipótesis verificables en mucho. La creencia sobre el respeto a la critica autónoma durante el sexenio 1970-1976 se desmoronó y los ciudadanos temen q1Ae se haya . desenmascarado e iniciado un proceso de
"sudamericanización" de México.
La especie de que los sucesos de la cooperativa Excélsior hayan
sido ünkn y prcponclcmnt.cmwnt:o lnt.ornos no marceo nlngtín enkllt.o.
El despojo do sus bienes pntrlmonlnlcs ("Paseos de Taxqucfíu"), lns
campañas vastas en su contra en la televisión y la radiodifusión feni·
cias, en la prensa mercenaria, la calttm!}ia, la difamación, fueron externas, producto de maquinaciones paraestatales y de capital nativo y
extranjero. El derrocamiento de Scherer y Rodríguez Toro correspondió a un plan fuertemente amparado económica y políticamente.
No se agota el agravio en la cooperativa asaltada. La represión se
ha manifestado en movimientos reivindicatorios sindicales y estudiantiles. Es creencia que eunde inhibida diariamente ln opinión públiea,
sin tribuna nacional ubicua, se huyu trumndo lo que ahora se llumu
la "pacificación" del país. Se tienen indicios de que lo sucedido no
está amparado por los nuevos grupos administrativos del próximo gobierno, y, soQre todo, se sabe bien que a nadie conviene esta maquinación presunta y probable.
Como fuere, las respuestas concretns. no se hnn guardado. Por su
pnrte los grupos democrát.lcos do Móxleo so hnn solldnriznc1n nmplln·
mento con el periódico y los periodistas golpondos, que no exttnlos ni
rendidos.
I~os cooperativistas menoscabados han decidido proseguir sus tareas. Se ha fundado una sociedad que formará un nuevo centro periodístico que establecerá una agencia de información y prepara ya la
edición de publicaciones que incluyan revistas y un dinrio de gran
cnvcr~ndurn, mejores que los quo trnhn.lnn yn. pnrn la divulgncl<ín do
los hechos y lus ideas novedosos en la Hepúhlicn y en otras ¡>:tries cld
mundo.
Consecuentes a los intentos y logros de lucha Independiente, sobre ·
vendrán otros golpes represivos. Pero es patente que existe un movimiento nacionalista y popular que encontrará modos y fuerzas bastan·
tes para pugnar por la liberación social y económica de México.
El empleo de la legalidad y de la organización, la alianza circuns·
tancial y permanente de los mexicanos interesados en la independencia
del país y en la conquisl.n del poder por pnrt.e de los trnhn.lndorcs y sttH
ulludos son las mmwms lnmccliatns, fundnmenl.ulnwnl.o olleacns . para
que la iuleligenciu udversuria a los empleados del capitalismo loeal e
internacional prosiga en su lucha .
Aunque haya habido defecciones, las pueda haber, lo más vigoro·
so y generalizado es la voluntad de proseguir y mejorar. Habrá que
vencer las resistencias y enemigos del presente. Pero sobre todo habrá
que pensnr y aclnrnr el futuro. Ningtín poder público o privado inhibin\ y podn\ ncnbnr el viejo cmpefío do los pobres clol pnls, y do su~
cuudros intelectuales progroslst.ns, por emancipurso.
.
J)
El Gobierno Lleva a los
Ferrocarriles al Desastre
',t .
"El gerente-charro Luis G6mcz 2'.epeda y el régimen están llevando a Jos ferrocarriles a. un desastre", se dijo en la 1~ Asamblea Nacional Contra Reajustes
en Fcrrocarnles que se realizó en la ciudad de México Jos dlas 11 y 18 del presente mes de julio.
~urantc los dos <.lía~ que duraron las .deliberaciones de la Asamblea contra Jos
Reajustes, los 36 delegados efectivos que fueron electos cu asambleas !orales en
(Sigue en la pt\gtnu 7)
Vli.'NCEREMOS e Pt\glnu 4
LOS ELECTRICISTAS
(V tono elo In · páginn 1)
que nos lo empiezan a pedir en algunas ciudades las autoridades de
CFE, a cambio de traicionar nuestro movimiento. Sól@ volveremos
bajo plenas garantías, y todos juntos, incluyendo a más de 200 despedidos desde hace más de un año.
por su lucha democrática.
TENDENCIA DEMOCRATICA 11>EJ...
SUTERM EN EL VALLE DE
MEXICO
Solidaridad con
Puerto l"ico
Con el propósito de difundir y
apoyar la lucha tiel J>Ueb1e hei'lllano de Puerto Rico por su indepen- ,
clrmr.ln del lmpcrlnllsmo yanql11, la
com lslc)n {onnncln por los cslucllan·
(t!s, t.rnba,ludores y profesores do la
Escuela Nacional de Artes Plásticas, les invita a parthdpar en la Semana de Solidaridad con la Inde·
pendencia de Puerto Rico; que se
realizará del 2 al 6 de agosto del
presente.
El ealcmdario de actividades será
el siguiente:
' ' ''~~ :
Lunes
2 - Conferencia: "Puerto
Rico e Independencia". Por José Luis
González.
Mentes
3- Müsica y poesía: gru·
po Coquf.
Miércoles 4 - Pclleuln: Puerto Jllco
<12 y lll horas).
Jueves
5 - Teatro: Grupo Unjú.
Viernes 6 -Película ( 12 y 18 ha.
ras).
Todas las actividades se llevarán
a cabo a las 12:00 A.M. en la .Escuela Nacional de Artes Plásticast
Calle Academia No. 22, centro.
¡POR EL FUTURO DE UN PUER·
TO RICO LIBRE!
CINE-CLUB-ENAP.
CONSEJO DE REPRESENTAN·
TES DE ALUMNOS-ENAP.
STJi:UNAM·ENAP.
SPAUNAM·ENAP.
.#
Provocaciones Contra los Telefonistas
Hasta el momento de escribir es·
ta nota -19 de julio- el Sindicato
de Telefonistas de ln República
Mexlcann estaba siendo objeto do
graves provocaciones por parte do
los charros, la empresa y los nuevos arribistas. La "gran prensa"
-abultando las cosas- ha desarrollado una intensa campaña acerca
de una supuesta profunda división
en el gremio t.elcfonlsl.a .
Ji!u
Moul.! ! rrc ~ y,
Punhla y M<"xlc:o
los ngc!ul.c!S npal.l'OIIadml lla11 Jlllllll ·
cado desr>legados nlannist.as y provocadores pidiendo la dcslitucícín
del Comité Democrático. Dicha
campaña, obviamente, está orques·
tada.
TJ~ LMEX se ha npoynclo en los
lnl.cnlos do lnlrnt:r: ll.i 'l.: u :icí n cld
S'l'I~. M <\11 la sniiom II11:·:I J1 :1 ~;: IJIII : I 'i ,
conocida lmnk rnt.a f;llldlcal qu u <li t·
rant.e 'cierto ll epo logró <:olítrse en
· el Comité Democrático. Esta señora -respaldada por los líderes cha·
rros del Congreso del Trnllajo- se
nut.onomiJró "secretaria grncral".
La empresa no sc'>lo ha movido a
sus agentes sino quo ha presionado
directamente al Comité Democrátl·
co, exigiéndole cuatro condiciones
lnnceptniJles parn reconocerlo:
la. Ln no npllcaclón de In cláusuln ele exclusión n ningún chnrro,
salvo n Salustlo Salgado, el exsecretarlo general;
2a. No mantener relaciones con
la Tendencia Democrática del SU
TERM y condenar n ésta públtc•
mente;
3n . Ln "depuración" de eteme•·
tos radicales del Uomltó DcmocrAtlco, y
4. No lanzar ataques a la patro-
Represión en
nal.
Tales condiciones intervencionis-tas en los asuntos internos sindica}(~ ~ fueron rccha7.adns por log dirl-
Flecha·Roja
Fue brutalmente rota la huelga
que los trabajadores de Flecha
H-oj a venían r ealizando en contra
<le c: ~; l.a empresa el e transporte fo·
r :il w o . Ji: Jl l:t nt ',T! 'fd !.lll f1H :ro11 gol ·
¡u :: 1.d 0 :1 .Y d d! ~ llido :; Vlll'i W; COII1p 1 1IH ~ ·
ro:; c\¡ u f e r¡ :s . l!.:u la m: l11al idad la
ernpn:sa lm mclido a laborar u es·
quiroles, los cuales son gente inex·
perta al volante y con esto ponen en
peli gro la vida d el pasaje. Los cho·
fcrc!S en la acl.ualid ad han detenido
nlt~ IIII:I S unidades con ayuda de es·
t.wliaul.es y las nmnl.i<!lll!n en ::;n po·
d u r con ol fin de prcs iouar a la c m ·
Triunfa la Huelga
en Vo!kswagen
de México
.
Lá. huelga que el Sindicato Inda-
,.. pendiente de Trabajadores de la
Industria Automotriz Similares y
Conexos do In Rcptíhltcn Mexlennn
mnnlonfl\ en ln plnnt.n ensnrnhlndora de la Volkswn~en en ln ciudad
de Puebla ha sido levantada. Los
nueve mil trabajadores que laboran en esa planta obtuvieron entre
otras las siguientes conquistas: aumento de salarios con reclasifica·
ción incluida, que fluctúa entre los
111 y 3;Hl pesos ; adcnuí~ han nbtc·
nido un hwrmnc~ nl .o Rllhsl.nnclnl en
lo qtlo toca alnüuiualdo, C!f(;, (i\l'l\)
DIRECTORIO .
Orucmo Informativo del S1'EVNAM
l>trm:tor <lencrnl
Evaristo Pérez Arreola
Srio. de Prensa
José Luis Gutiérrez Calzadllla
Consejo de Redacción
Alberto Pulido A.
Andrés Ruiz O.
(!;erardo Pelaez
Mario Sepülveda G.
Toda Corrcspon<lcndn el 1ri r~ tr la
ChillH!Ue No. 9
Churubusco, Coyoacán
presa. Los compañeros deben tener
muy presente lo que ocurrió en el
probl ema de '1'1\SA y tomar las experlcnclns negativas r¡uo trajo el inlrodudr unidades do t.mnsporlo n
In CU. ( APA)
r. n nl .c ~f! l.c ! ldonl ~ l . n~ . Hin r.rnhnrgo, el
pc : li¡~ro cln ciJJIITificnd!)ll IIIÍil pe~ '
s i ~ t. o , sobre
hnn .,
t.odo ahora quo
sido reprimidos los compañeros
electricistas democráticos. (GP)
Ha Triu11fado
la 1~1t1elga
del SITUAM
El Sindicato
Independiente de
Trah njndores ele la Universidad Au-
f.¡ínoma Metropolitana ha arranca.
do n la pal.ron:ll In c:ontral.aeión coi ecl.ivn, lms nlgunos clius do huelga.
El S ITUAM recilJló solidaridad
permanelilte de varios sindicates independientes, lo cual fue desicivo
para que el triunfo llegara. Felicitamos n nuestros eompnfieros trabajndorc~ <lo la Ul\M por este triunfo.
>
El Gobierno Lleva a los Ferrocarrileros al •••
(Viene de la página 4)
las diferentes secciones del país, y los fraternales, aportaron gran número de prue
ha~ que nles t iguan la nefasta polft ka que oplicnn charros y gcrcncin , suprimlendtl
con Ida s y kvnlltnndo tnuno~ de vlns; dC!!IIICiltbrando depnrtnm!!nlos nunplctOf
co111o el de Cuches ·Co111edor y Saló n-Cnullna, con el pretexto de l(lli 111HI lm:ostca
bies; pe ro que da n en concesión u la empresa supucslamcnte dcsccutrallzada di
capital mixto (Se rvicio de Coches Dormilorios y Conexos ) que maneja Guillernu
Gómez Zepeda, hermano del charro-gerente.
Se dijo, además, del gran fraude que se comete en contra del pueblo mexica
no al subsidiar a grandes capitalistas nacionales y extranjeros, al reducirles o
mínimo lns ta rira s de riele y cuyo subs idio asciende a la suma de seis mil millo
IH'S de pesos n1111aks . i\1 no incn:rn e ntnr el ntnnero de corrid a·s y extender la rc1
krro viot l ia, S ( ~ c ~; I;Í dl'liht• l:llbllll'lllt: prol qrk ndo a In .~ ptilp o~; ·cnmioneros, en ·,¡.
,, 11111 '11111 dl'. la ( TII II II IIlfa dd p : d ~;. Cll lllillll:t lo a nl l:l io r, el lll'd lll dc que
fine
dd po 1li r ialo ex is lf <llt I<J 111il ki lú1 11 e lm s de vla s fl·T reól s y ¡:u 1976, la c!rrá· n
lm va r ia uo, mi enlras qu e de 500 kil óm t: Lro s de ca rre t ~::ras que ha bla en 1925; ~or
hay más de 60 mil kil ó metros ;
La crimin a l ac titud en co ntra de ferroca r r iles, se comprueba en la cifra ·olitl•
de la i11 vc rsit'lll fede ral de 142 millonc~ de pesos en la industria ferroviaria e
c:ontra de .'i 719 111illom:s Invertidos en <· n rrell~ rac; durnntc <·1 tuio de !974. En eua1
lo n lo ~1 rl'nl•• •;ll' ~l q11 o nftoctn11 n los h·noc:nrrllt:ros, liC Jtporl(, d slnnlrknt!vo dnt
de que e11 1\171 ha bla IIH 413 obre ros en la Clllprcsa, 111kn1ras que en JCJH labor.,
ban solamente 80 567, es decir que fueron reajustados en sólo 3 alios 23 906 obr
ros.
·
· ·
1
Ante esta situación que no deja lugar a dudas y que muestra la t~ndenci
. a d~sapa~ecer criminalmente ese importante centro de trabajo. que ha sldc;) ~se
nano de unportant cs luchas obreras, los asistentes a la Primera A~amblea ..Nád
nal contra los Reajustes, llegaron a los siguientes acuerdos:
. ·
. ·. • ·
n
• Constitución de un Gomité Nacional Provisional c~ntra los Reajust-es. y ~
la Democracia Sindical.
• Llamado a todos los obreros ferrocarrileros para que constituyan Comlt•
Locales e n contra de los Reajustes.
:
* El llamndo a parti cipa r a c tiva y t111itariamcnte en ~ontra de los charrtJ
dando la pe lea c u la s p1A~imns e lecc iones del STFRM .
·
·· \
* J.¡¡ orp:nli í'.nci•'ln p:u·:1 la hwkt c·n f<'.vor de rn. · jores prestaciones en Jh nu
va Cflllfr:tl:wi•'•n lfllt · 11 lilll'S rlt ~ t•s f t• u fio ~a : cdc: hrar{l.
·
·' ·
• Y, d co11tpro111i so r.lt· conv<war 11 llllil Scg11nda i\snntt•lea Nal".lonal Cont
l<lf! Hcl\jw;lcs eu 1111 pluzo de 40 uli.ls, (Tom.Hio de Oposiciúll) .
VENCE'REM03
Página
.
MEXICO, D.F., 14 de diciembre del2000.
Versión Estenográfica de las palabras del PRESIDENTE
VICENTE FOX QUESADA, durante el desayuno que
encabezó con motivo del 86 Aniversario del Sindicato
Mexicano de Electricistas, en el Salón Lux del Deportivo
del SME, en esta ciudad.
Muchas gracias. Sin duda se respira fuerza en este
salón, sin duda se respira cariño, amor a México; sin duda
se respira en cada uno de ustedes, en cada una de ustedes
· el amor que hay a la camiseta, a la camiseta de la empresa
y a la camiseta del SME. Les felicito.
Y les saludo como nuevo compañero de trabajo. Hoy
formamos un mismo equipo: un equipo de México, para
México; un equipo de mujeres y hombres que tenemos
voluntad de servir, que queremos hacerlo con eficacia, que
queremos responder a lo que esperan todas las familias en
este pals.
Somos -a partir del 1o de diciembre- compañeros de
equipo. Yo no voy a fallar, yo voy a trabajar junto con
ustedes, junto con todos los compañeros del Gobierno
Federal, para impulsar el crecimiento de nuestro querido
pals, para asegurar la justicia en nuestro querido México;
para asegurar que toda familia, toda mujer, todo hombre
tenga oportunidades reales de superar la pobreza, de salir
de su postración muchas familias.
Queremos hacer crecer la economla, queremos
hacer crecer el pals, queremos, al mismo tiempo, asegurar
que todo mundo tenga oportunidades, que todo mundo
pueda vivir con dignidad en este nuestro México.
Asf que me pongo a sus órdenes, para trabajar juntos
en estas tareas que nos han encomendado .a ambas parteslos ciudadanos.
\.
Señor Rosendo Flores,
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas;
Amigas, Amigos, Compañeros, Compañeras de Trabajo:
Agradezco la invitación que nos han hecho, para
venir aqul, el dla de hoy, a reflexionar. Me complace
acompañar hoy, a los integrantes del Sindicato Mexicano de
Electricistas, organización que se ha destacado desde sus
orígenes, por su dinamismo y ánimo participativo, en el
horizonte sindical de la nación; que se ha distinguido -y mis
respetos a todos ustedes- por su vida interna, de plena
democracia: Sindicato independiente, libre y democrático. Mi
reconocimiento.
Ciertamente, es muy grato encontrarme con ustedes,
amigas y amigos trabajadores, en el inicio de una nueva
etapa, recalco, en el inicio de una nueva etapa, cuyos
desafíos y oportunidades habremos de afrontar juntos,
teniendo siempre presentes los intereses de todas y todos
los mexicanos.
Me satisface doblemente conmemorar, con las y los
trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, el 86 aniversario
de
la
constitución
de
su
organización
sindical,
particularmente cuando en los últimos 25 años un Presidente
de la República no había compartido con ustedes esta
celebración.
El Sindicato Mexicano de Electricistas es la
organización obrera-industrial más antigua en el ramo
eléctrico. Gracias a sus reivindicaciones, sus trabajadores
alcanzaron conquistas que se adelantaron a la propia
Constitución de 1917.
' Presidente VIcente Fox Quesada,
86 Aniversario del Sindicato Mexicano de Electricistas,
14 de diciembre del 2000.
La larga lucha que ha · sostenido en defensa de los
derechos laborales, además, lo hicieron un factor pionero y
orientador de las leyes de 1931 y 1970.
En ustedes descansa la importante responsabilidad
de prestar el servicio público de energía eléctrica, insumo
estratégico en la modernización y el crecimiento sustentable
de nuestro pais a más de 5 millones de usuarios en el país.
Ello permite, a 23 millones de mexicanas y
mexicanos, contar con un servicio indispensable para la vida
contemporánea .
Cinco entidades federativas, que incluyen las 16
delegaciones del Distrito Federal; 81 municipios en el Estado
de México; 48 en el de Hidalgo; 2 en el de Morelos y otros 2
en Puebla, cuentan, gracias a su esfuerzo cotidiano, con un
servicio de la más alta calidad.
La zona central de la República Mexicana crece al 6 y
medio por ciento anual en materia de energía eléctrica. Para
satisfacer esta demanda, deben de ser construidas el año
próximo importantes obras de potencia, como las
subestaciones Polanco, Ciudad Deportiva y Lago.
Deben,
además, continuar las de La Paz,
Teotihuacán y Tacubaya, y concluirse las de Vito, El Vidrio y
San Angel.
Por lo que toca a líneas de transmisión, es necesario
concluir los trabajos de los tramos Texcoco-Chapingo y
Chalco-Agua Viva . Todo ello requiere de una inversión
superior a los 2 mil millones de pesos.
Atendiendo al convenio de desarrollo social,
celebrado con los gobiernos del Distrito Federal y de los
.,.
2
estados de México e Hidalgo, la Compañía de Luz y Fuerza
debe de terminar obras para dotar de energía eléctrica a 360
colonias populares y rancherías en 63 municipios, que
proporcionarán servicio a más de 114 mil habitantes.
Para cumplir con estos desafíos, es imperativo
modernizar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, hasta
convertirla juntos en una empresa de calidad internacional.
Debemos transformar su operación con sistemas
modernos y competitivos; los servicios al cliente deben
acreditarse con una calidad en la atención inspirada en la
nueva cultura de trabajo de esta organización . Para ello, es
indispensable
una
mayor
eficiencia
operativa
y
productividad.
Estoy aqur porque tengo la certeza de que para
lograrlo será con el trabajo y la colaboración de ustedes,
que para lograrlo será con el respaldo de esta organización
sindical y de la administración de la empresa.
Un primer resultado que muestra este cambio es
posible, es la disminución del tiempo de interrupción por
usuario, que ustedes ya han logrado: de 380 minutos ha
pasado a sólo 160, lo que colocará a Luz y Fuerza del
Centro en el inicio de un promedio anual satisfactorio por
encima de la media en este factor .
Cuando se reciben y administran recursos públicos
se adquiere la más alta responsabilidad y el compromiso
de su más escrupuloso manejo y de una total
transparencia en su destino.
Esto es lo que hace precisamente a Compañra de
Luz y Fuerza del Centro tener confianza de mexicanas y
Presidente VIcente Fox Quesada,
86 Aniversario del Sindicato Mexicano de Electricistas,
14 de diciembre del 2000.
mexicanos. Ésta es la obligación, entonces, que tenemos
todo servidor público.
Es por ello que el próximo año hemos asumido el
compromiso de respaldar a la empresa y también de hacer
juntos más con menos recursos.
Nuestra prioridad es abatir la inflación para que los
ingresos de todos los mexicanos y mexicanas sean de
· mayor rendimiento.
También lo es que los recursos públicos se
canalizan a programas de inminente contenido social,
como educación, salud, vivienda y combate a la pobreza.
Cuando se reciben apoyos fiscales importantes el
compromiso se multiplica, nos obliga a realizar el máximo
de eficiencia y productividad. Por esto les pido que
hagamos un nuevo acuerdo, un acuerdo de trabajar juntos,
que cada parte cumplamos con la tarea que nos
corresponde para impulsar la empresa, para expander sus
actividades. Esto se logra con honestidad, austeridad,
eficacia, calidad y trabajo.
Por esto, hoy quiero convocar aqur a todos los
trabajadores y trabajadoras de la industria eléctrica
nacional y a su organización sindical a que nos sumemos a
esta responsabilidad, a este gran esfuerzo para brindarle a
la nación la energra eléctrica que requerimos para nuestro
desarrollo en el presente y en el futuro.
La administración de la empresa, por su parte,
también está comprometida con este objetivo. Contro
plenamente en que juntos podremos cumplirlo .
'
3
Quiero expresarles que soy un mexicano de
palabra. Expreso públicamente, ante el Sindicato Mexicano
de Electricistas, ante las y los trabajadores de esta gran
empresa, que Luz y Fuerza del Centro no se privatiza. No
se privatiza ni se venderán sus activos.
Y cuando digo que la empresa no se privatiza lo
hago con plena conciencia de que el interés más alto de
sus trabajadores y sus trabajadoras y de su sindicato es el
del pueblo de México, que demanda un servicio de calidad
mundial.
Debemos ser conscientes de las grandes limitaciones
que provienen de los escasos recursos disponibles. Por eso,
hago un llamado a todas y todos para concretar con el
liderazgo del Director General, Alfonso Caso, y del
Secretario General del Sindicato, Rosendo Flores; a esta
gran transformación en la cual nos comprometemos el dia
de hoy.
Quiero contar también con su palabra y con su
compromiso, para modernizar a la empresa y elevar su
desempeño laboral. En todo este proceso habrá un riguroso
respeto a los derechos adquiridos por los trabajadores y su
plantilla laboral.
Entonces hagamos; hagamos este compromiso
mutuo de modernizar la empresa, de expanderla; y de
llevarla a los más altos niveles de excelencia y de calidad . El
tiempo es corto y las necesidades son grandes.
Lo que está en juego es la viabilidad de largo plazo
de Luz y Fuerza del Centro; esta es la premisa para otorgar
un presupuesto de
la magnitud que hoy requiere la
empresa.
-,
Presidente VIcente Fox Quesada,
86 Aniversario del Sindicato Mexicano de Electricistas,
14 de diciembre del 2000.
Ustedes han hecho historia, como sindicato
comprometido con sus trabajadores, y juntos haremos futuro
para bien de la empresa, sus trabajadores y todo México.
Toca a ustedes ratificar su voluntad de cambio; sean,
seamos juntos los lideres de la modernización de nuestra
Industria Eléctrica.
Muchas gracias.
---0---
,,. .
..·-
4
•