-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La carrera por la conquista del espacio y la fabricación de satélites, desarrolló sensiblemente las nuevas tecnologías de la comunicación..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
crecimiento de
a tecnología
.de la.comunicación
Por el Lic. ALFONSO CORONA
Gerente General de Foote Cone
1 -=1\
B?- .
a Beldlng de México, S. A.
'L)
, La carrera por la conquista del espacio y la fabricación de satélites,
<!lesarrolló sensiblemente las nuevas
tecnologías de la comunicación. Los
gobiernos involucrados jugaron un
papel vital el cual continúa hasta
nuestros días. Sin embargo, este desarrollo no fue paralelo al de la comunicación humana y en concreto
~ 1 relacionado con el consumidor_
1 Los satélites demandaron mayor
~ vanee en sus distintos componenres lo cual requirió de la participaión de numerosas industrias invo1 eradas en el ramo. Distintos goQiernos, a través de la libertad en
~ste campo, han participado en la
oarrera fabricando sus propios sat~lites. La cobertura y el potencial
que los satélites ofrecen han a su
~ez obligado a la industria de la corpu nicación a que evolucione a pasos agigantados.
' Independientemente de las restricciones gubernamentales en el
so de satélites, estos han - catalizado el crecimiento de la industria.
El papel que juegan los gobiernos
continúa siendo vital en nuestros
días.
Debido a la naturaleza de esta carrera, las aplicacioanes de las nue• vas tecnologías no se han orientado
a los consumidores. Se han mejor!ado los mecanismos de defensa de
los países más poderosos, así como
~us servicios de telecomunicación
compartidos con otras naciones tales como: estado del tiempo, evenios políticos, sociales y deportivos.
1
~ RESPUESTA DE LA INDUSTRIA
1
DE LA COMUNICACION
Hacia finales de los años 60, el
cbnsumidor podía presenciar un
programa observando por momentos un " super" que decía: " en vivo
vía satélite" . En· esos años, la aplicación de la industria de la comunicación no estaba orientada al consumidor. Era sólo un servicio social
que aunque era patrocinado por casas comerciales, su contenido era
científico, político, social o de alta
relevancia deportiva. A medida que
la industria continuó evolucionando
para satisfacer las necesidades del
consumidor, la era de aventuras en
negociaciones mixtas empresariales
dio comienzo y con ello la aparente
confusión. Habiendo participado la
industria de la comunicación en la
carrera espacial, pudo visualizar los
diferentes ángulos de expansión industrial. Sus primeras aplicaciones
se orientaron hacia la transmisión
de noticias relevantes de un contia otro. Posteriormente se trajó en mejorar la calidad de las
11nsmisiones y su alimentación de
t>ormación a la prensa .
·1 avance continuó y los líderes
dea comunicación empezaron a satrslcer al consumidor de necesidad.; de mayor relevancia social y
emova, con programas musicales y
otros espectáculos. El cablevisión
como representante del alto desarrollo tecnologico, contribuyó grandemente a la expansión de satélites
como medios de transmisión en programas dirigidos a consumidores
potenciales. Este medio nació en los
Estados Unidos y su tecnología ha
penetrado y crecido en otros países
como el nuestro.
Esto ha sido posible gracias a las
necesidades que los consumidores
tienen dentro de nuestra sociedad
mercantil, mismas que han sido satisfechas a través de espectáculos,
novelas y diversiones en general.
Juegos electrónicos de otra índole,
teniendo a la televisión como vehículo, han logrado alta popularidad
entre consumidores de diferentes
países incluyendo el nuestro.
Esto ha sido posible gracias a las
necesidades que los consumidores
tienen dentro de nuestra sociedad
mercantil, mismas que han sido sa·tisfechas a través de espectáculos,
novelas y diversiones en general.
Juegos electrónicos de otra índole,
teniendo a la televisión como vehículo, han logrado alta popularidad
entre consumidores de diferentes
países incluyendo el nuestro.
involucra
Debido al alto
industrializar
izar estos
para una sola emtipos de
na
funciones mixtas
entre compañias interesadas. Empresas americanas como la ABC se
asoció con Getty Oil Y Hearst, Time
con MCA y Gulf and Western, Times
Mirror con American Cable y Storer.
Así muchas otras consolidaron esfuerzos haciendo de las tecnologías
seria expansión entre la industria de
la comunicación.
LA REACCION DE LAS AGENCIAS
DE PUBLICIDAD
Ante estos acontecimientos en un
principio, las agencias de publicidad
reaccionaron
confusamente.
Cuando conocieron el giro que estaba tomando la industria de la comunicación y ahondaron en el caso,
se percataron que todo ello demandaba una mejor planeación en los
ejercicios de acercamiento hacia el
consumidor.
Dicha reacción mejor observada
entre las agencias más grandes del
mundo, reflejó similar exaltación y
desconcierto. Primero su respuesta
fue muy fragmentada. Varió desde
la toma de acciones concretas para
enfrentar el nuevo reto, pasando
por la promoción y discursos en fa·
vor de las técnicas tradicionales de
comunicación, hasta predicciones
de su alcance para fines de este siglo. Las agencias lograron discernir
y unificar su criterio hacia finales de
los años 70. En pocos años se involucraron grandemente y contribuyeron para hacer más capitalizable
la industria.
Existe un núcleo bastante olvidado que merece gran atención y
conocimiento sobre su naturaleza
para planear adecuadamente el futuro. El consumidor. Es él quien decide finalmente si compra o no un
televisor, videocassette, cablevisión,
revistas, etc. El es quien determinará si esta revolución y avance tecnologico, le proporciona el servicio
deseado. La última década ha proporcionado innovaciones muy atractivas y divertidas. En breve todo ello
será usual y ordinario. ¿Cuál será el
papel que juegue la tecnología de la
comunicación dentro de diez años?
VISION '90
Visión '90 pretende establecer lo
que será el medio de la comunicación en el año 1990. Establece en
términos de consumidor, las etapas
de desarrollo que varias tecnologías
irán reflejando para satisfacer diversas necesidades. Aunque aquí presento una imagen de desarrollo a nivel mundial, está centrado
n:Jayoría en Estados Unidos
es el país que la ha
tanto tecnológica como comercia
mente.
DESARROLLO MUNDIAL
Estimo que a finales de los a~os
'80, el desarrollo de los satélites
será aun mayor alcanzando niveles
nunca antes vistos. Lograrán capturar altísimos niveles masivos de
audiencias nacionales y multinacio-·
nales. Actualmente los países más
avanzados cuentan ya con planes
concretos para expander e innovar
la comunicación a través de éstos
hacia mediados de la presente década . El incremento de transmisión
de programas dirigidos a sectores
de consumidores potenciales forman parte integral de estos planes.
Nuevos . programas de servicio en
transmisiones expanderán grandes
masas de auditorios. Sin embargo
también existirán núcleos más pequeños de audiencias selectivas
para óptimo alcance de los mensajes y su mejor cap1t;aw¡¡;ac110n
'
-
Materia
-
comunicación
-
desarrollo mundial
-
agencias de publicidad