-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
Televisa ha decidido iniciar a partir de marzo un nuevo programa denominado Big Brother, que resulta dañino porque atenta gravemente contra la dignidad de las personas..
-
Tipo
-
Redacción
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
''BIG BROTHER''
- un programa de televisión nocivo Televisa ha decidido iniciar a partir de marzo un nuevo programa denominado Big Brother, que resulta
dañino porque atenta gravemente contra la dignidad de las personas.
Doce desconocidos, 6 hombres y 6 mujeres, serán sometidos a aislamiento y a "situaciones límite" que
pongan a prueba su propia resistencia. Durante 106 días, vivirán en una casa construida especialmente
para el programa, ajenos a todo contacto con el exterior, ya sea vía telefónica, televisión y toda forma
de comunicación personal que existe. Serán observados las 24 horas del día, a través de 40 cámaras
y 60 micrófonos.
Los concursantes han sido seleccionados por el equipo de producción de Televisa y un grupo de
psicólogos que deberán elegir a las personas cuyo perfil psico-social garantice el espectáculo, ya
que, según lo que ellos mismos afirman, "de la selección de los participantes dependerá el éxito del
programa".
El público podrá votar vía telefónica, por quien deberá ir abandonando la casa. Este juicio evidentemente
dependerá de que sus actitudes o su conducta "no le parezcan entretenidas". El vencedor será quien
permanezca hasta el final dentro de la casa. El premio será cuantioso para el ganador, pero los
demás participantes serán también compensados por dejar de lado su vida y toda conciencia de su
intimidad .
En la transmisión de este programa en otros países se ha llegado a extremos increíbles de morbo y
falta de respeto a las personas y a su intimidad. Esta agresión transgrede no sólo a las leyes de
nuestro país, sino al reconocimiento internacional sobre la inalienabilidad de los Derechos Humanos.
Entre ellos se encuentra el derecho a la privacidad, que como todo derecho humano está basado
en la dignidad de las personas y es irrenunciable.
Es eticamente inaceptable que con fines comerciales, se haga creer a las personas que exhibir su
intimidad, mostrar sus debilidade? y bajas pasiones, sea sinónimo de autenticidad y reto, y que pueden
ser usadas para ganar dinero. Esta propuesta de programación, alienta de la forma más burda, la
curiosidad morbosa del público mexicano de todas las edades.
Ante la intención manipuladora de "divertirnos" con retos y promesas falsas, los mexicanos, jóvenes
y adultos, deseamos hacer valer nuestra identidad, de hombres y mujeres libres que queremos un
México mejor.
Si usted lo considera importante, puede dirigirse a Televisa y a las autoridades para expresar
su queja o punto de vista, ya sea por carta, teléfono, fax o e:mail y además reproducir este
mensaje y difundirlo.
Televisa, S.A. de C. V.
Presidente: Sr. Emilio Azcárraga Jean
Dir. de producción de programación : Lic. Mauro Castillejos
Av. Chapultepec No. 28, 1er. piso. Col. Doctores
México D.F., C.P. 14141
TEL 5224-5000 Fax 5224-5585
e-mail: mcastillejos@televisa.com.mx
Secretaría de Gobernación
Dirección de Radio
Televisión y Cinematografía RTC
Presidente: Lic. Manuel Gómez Morin.
Roma No. 41, 1er. piso. Col. Juárez.
México D.F., C.P. 06600
TEL. 5140·81 06, 5140-8114
e-mail: afcastaneda@segob.gob.mx
02 / 07 / 2 0 02 1 3 : 11
141 o2
FAX
"BIG BROTHER''
-un programa de televisión nocivoEl programa Big Brother o Gran Hermano, es un programa creado por el holandés John de Mol. Este
programa, que ha sido transmitido en varios países, se considera un concurso de superviviencia_ Por el
tratamiento del mismo, resulta además de un concurso, una telenovela, una comedia y un talk show_
•
Acarea del programa
Los concursantes son personas del público, 6 hombres y 6 mujeres desconocidos entre si, son sometidas
a aislamiento durante los 106 dfas que dura el programa _Ajenos a todo contacto con el exterior. ya sea vía
telefónica, televisión y toda forma de comunicación personal que existe, convivirán entre sí y se irán
saliendo de la casa hasta que quede uno sólo de ellos. Se encontrarán en un espacio destinado
especialmente para el desarrollo del programa, siendo observados las 24 horas del dla, a través de 40
cámaras y 60 micrófonos, colocadas en todos los rincones de la casa de dos recámaras y un bal'\o_
El productor Pedro Torres explica que "se trata de un aislamiento total , literal, sin ninguna forma de
comunicación dentro de la casa. Es cero contacto con el mundo externo, ni siquiera con e) equipo de
producción _ Finalmente, Big Brother somos todos, somos tú , yo , la audiencia , la Producción ; entonces los
12 elegidos se comunicarán con Big Brothsr -vla el confesionario, un cuarto aislado totalmente, donde de
una manera individual podrán platicar sobra cómo se sienten en la casa. el proceso de selección, etc_ "
Durante su estancia en la casa. estarán sometidos a "situaciones limite", que será la forma de provocar
espacios de conflicto y controversia en donde esperan ocurra lo atrnvido e inesperado, en donde se
exhiba lo más intimo de las personas.
Los participantes serán seleccionados por el equipo de producción de Televisa y un ec¡uipo de psicólogos
que deberán elegir a las personas cuyo perfil pslco-.6ocial garantice el espectáculo, ya que, según
ellos mismos afirman. "de la selección da los participantes dependerá si éxito del programa"_
La convocatoria para elegir a los participantes de este concurso, fue abierta desde el 3 de diciembre y se
cerró el16 de enero_ Los candidatos que podían acceder a la convocatoria fueron: mexicanos rJ:'layores de
21 años que se inscribieran telefónicamente. vía internet o a través de los formularios publicados en
medios impresos de circulación nacional.
Una vez iniciada la trarsmisión, el público podrá votar vfa telefónica. por quien deberá ir abandonando la
casa. Este juicio evidentemente dependerá de que sus actitudes o su conducta "no le parezcan
entretenidas"_ El vencedor será quien permanezca hasta el final dentro de la casa, quien recibirá un
cuantioso premio, además de fama y popularidad effmeras.
Los participantes tendrán posibilidad de votar por quienes de sus compaf'leros deben salir y también
tendrán posibilidad de incrementar sus ingresos sí son capaces de superar las diferentes pruebas a las
que serán sometidos_
Millones de mexicanos , a través del espacio público de televisión abierta, podrán observar la edición de
la vida privada de estos desconocidos en convivencia íntima, para divertirse con lo que ahi suceda_ Vla
intemet y televisión de paga , se hará la transmisión de las 24 hrs_ de la vida de los concursantes, sin
edición alguna.
A.ooci•tión a Favor de lo Mr:jo r, A.C
Shakspc8IC No.39 3er Piso
C(ll. Anzun:s
TcL 55.45.1 2.74 55 .45.92.<14 55.45.93.05
c_p_ 11 590
México, D_F_
F¡¡x cxt_ 101
http : //www. ~ favorclelo mej o r. org
Oí / 0 2 ' 0 2 JUE 13 : l O
[# TX/ RX 5 9 48 ]
I4J 0 02
de unos pocos se lastima el interés de muchos. Con dos añadidos impertinentes. Por
una parte, la reacción presidencial indica cuán sensible es a las expresiones de
descontento del poder norteamericano, público o privado. Los exportadores de
fructosa a México hallaron en Washington eco en su inconformidad con la medida
legislativa, juzgada violatoria a las normas del libre comercio consagradas en el tratado
respectivo del norte de este continente. Por otro lado, el Presidente cayó en la
tentación de suponer que con esta muestra de buena voluntad puede obtener una
simétrica y aun de alcance mayor, consistente en la aceptación norteamericana de un
volumen tres veces más grande de exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos.
Conforme al TLC , la industria del dulce de caña debería poder colocar sus
excedentes en el mercado estadunidense. Interpretaciones especiosas de aquel lado
impiden que así sea, lo que se ha traducido en la reimplantación en la práctica del
sistema de cuotas a que estuvo sujeta la industria mexicana durante largo tiempo. Por
añadidura la cuota resulta mucho menor de lo que es posible y necesario colocar allí. A
falta de ese destino, y para que los sobrantes no afecten el precio interno y empeoren
las condiciones de la industria, se subsidia la exportación a otros mercados distintos del
norteamericano, en que los precios se han envilecido.
A revertir ese tratamiento se orienta la decisión del Presidente. Pero suele ocurrir
en las negociaciones que el que cede primero puede no obtener satisfacción a sus
demandas. Y si eso sucede el Presidente Fox habrá perdido doblemente, pues será
maltratado por su principal socio comercial y se enajenará voluntades políticas aun
dentro de su partido.
Aplicar el artículo 39 del Código Fiscal, adecuado a la forma en este caso, pondrá
bajo sospecha las capacidades legislativas del Presidente. Es una tendencia del
constitucionalismo moderno el de ensanchar las atribuciones presidenciales mediante lo
que en Estados Unidos se llaman órdenes ejecutivas y que en el caso mexicano
corresponden a estas resoluciones de carácter general, verdaderas leyes por su alcance
y contenido, aunque no sean expedidas por el Congreso.
En este caso, sin embargo, el Presidente Fox utilizó esa facultad como supletoria del
veto. Y a lo había ejercido el año pasado para frenar la ley de desarrollo rural y tal vez
por eso no quiso acudir de nuevo a esa forma extrema de expresar su desacuerdo con
el legislativo. Por eso, y por la premura con que se acometieron las enmiendas en San
Lázaro y Xicoténcatl prefirió este camino que revela un talante taimado y por eso
irritante. Esta facultad materialmente legislativa del Presidente debe ser utilizada con
prudencia, para el logro de fines que el legislador no previó, y no para suscitar un
enfrentamiento con el Congreso, que lastima una zona ya dañada.
2
1
t
j
02 ; 07 ; 20 0 2 13: 1 1
•
FAX
141 0 4
Es un buen negocio, éticamente inaceptable
La experiencia de la transmisión de este programa en otros paises ha sido comercialmente exitosa, ya
que despertar las pasiones más bajas, los recursos comicidad soez y el morbo. son y han sido siempre el
recurso más fácil y menos creativo para llamar la atención _ Sin embargo, estos recursos son cuestionables
desde todos los puntos de vista, especialmente desde una perspectiva ética y de responsabilidad sociaL
El sociólogo Lu is Alberto Quevedo, quien interwino en la selección de los participantes afirma que: "Su
intención no es volver fel ices a los doce participantes ni cambiar la estética de la TV, sino hacer un
negocio".
Giovanni Sartori expresa esta idea en una entrevista radiofónica reciente, al decir: "El raltlng, no puede
ser el único criterio para elegir programación". A este respecto alguien hizo la reflexión de que, todos
sabemos que un cantinero 1~ sirve a sus clientes lo que ellos piden, aunque los tenga que sacar
arrastrando de la canti na .
.Pero ¿Es . válido aplicar este criterio exclusivamente comercial a los espacios públicos destinados a la
comunicación? , ¿Es este el criterio que esperamos que consideren los productores y dueños de medios,
para seleccionar entretenimiento que ofrecen a nuestras familias?
Por supuesto que después les oiremos decir. "el raiting nos dice que esto es lo que el público quiere". Esta
falacia. es la consecuencia de una conducta irresponsable al ofrecemos este tipo de programación.
Los productores conscientes de la agresión que significa este programa afirman ; "Quien no lo quiera ver,
que no lo vea". ¿Estamos dispuestos a renunciar a un espacio que debería ser creativo y de
entretenimiento sano? ¿Tendremos que aislar a nuestra familia y renunciar a un espacio público que debe
estar encaminado al bien común y no sólo al éxito económico de unos cuántos?
Es éticamente inaceptable que con fines comerciales, se haga creer a las personas que exhibir su
intimidad , mostrar sus debilidades y bajas pasiones. sea sinónimo de autenticidad y reto, y que pueden ser
usadas para ganar dinero.
En un espacio aislado , sometido a situaciones extremas, observado en todo momento, incluso en el que
se realizan las necesidades naturales, es la propuesta de entretenimiento de este programa. Nada más
poco creativo y nada más denigrante que esta violación de la Intimidad, en donde Televisa es la
promotora. los participantes los voluntarios protagonistas y la sociedad que los observa , los cómplices de
la degradación.
A la humanidad le ha costado mucho salir de la barbarie:
¿Por qué empeíiarnos en regresar a ella?
ASOCIACION A FAVOR DE LO MEJOR, A.C.
3
O71 o2
' O2 JUE 13 : 1 O
[ # TX/ RX 59 4 8 1
!41 OO4
Plaza Pública
para el jueves 7 de marzo del 2002
Legal error político
por miguel ángel granados chapa
Es indudable que el Presidente de la República puede emitir resoluciones generales
para eximir de contribuciones a una rama de actividad cuando "se afecte su situación".
El artículo 39 del Código Fiscal de la Federación consigna esa facultad, remanente
quizá del presidencialismo exacerbado pero atribución vigente. Por eso carece de
sentido imaginar que una controversia constitucional concluyera en una
desautorización de la Suprema Corte al decreto del Ejecutivo publicado el martes y que
entró en vigor ayer. Por lo demás , conviene tener presente que tal recurso no es
ejercible por cualquier legislador irritado. Es un modo de controlar la
constitucionalidad y, en un caso como este, sólo puede iniciarlo el Congreso de la
Unión o una de sus cámaras (o la Comisión Permanente, que en este receso deja de
funcionar dentro de ocho días). Aunque el líder de la diputación panista Felipe
Calderón no anunció objeciones de su grupo al intento opositor de plantearla en San
Lázaro, difícilmente se reunirá la mayoría necesaria para iniciar la controversia, a
diferencia de lo que ocurrió en 1999, cuando la Corte obligó a la Presidencia a ofrecer
información requerida por el poder legislativo.
La decisión presidencial de eliminar el impuesto de 20 por ciento a la industria
refresquera y conexas que utilicen endulzantes distintos de la caña de azúcar, es decir
alta fructosa, tiene fundamento legaL Pero es un error político. En el mejor de los
casos es una apuesta riesgosa. Si Fox gana se atenuará el efecto negativo que ya generó
esta exención. Si pierde, quedará de manifiesto que sus vacilaciones son uno de los
mayores defectos de su gestión gubernativa.
Aunque no fue suya la decisión de establecer ese gravamen, la medida fiscal
adoptada por los los legisladores, a impulsos de los veracruzanos, correspondía al
propósito del Ejecutivo de ordenar y alentar a la industria azucarera, en cuyo
propósito el Presidente llegó al extremo, contrario a su temperamento y sus
convicciones, de expropiar 27 ingenios. Al encarecer fiscalmente el uso de la miel de
maíz los legisladores buscaron ampliar el mercado del azúcar de caña, necesitado de
crecimiento. Por eso, entre todas las disposiciones tributarias que a última hora dictó el
Congreso esta contó entre las menos impugnadas. Ciertamente dañó intereses: el de Los
refresqueros y similares así como el de los importadores y productores de fructosa,
pero social y económicamente mayor que ese daño era el beneficio para la industria y
el campo cañero.
En esa misma medida ha sido aberrante volver atrás las cosas, porque en beneficio
1
t
~
-
Materia
-
Televisa
-
Big Brother