-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Televisa a través de Jacobo Zabludovsky demandó ante López Portillo diálogo y trabajo constructivo conjunto entre todos los medios masivos de la comunicación..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Demandan Golaboración J Diálogo por
Parte de los Medios de Comunicación
Es Preferible que Enfrascarse en Vacías
Discusiones, Asegura Televisa Ante JLP
..
Por Oiga Moreno, Enviada Esepcial.
de tratar la problemática de la
Es por eso , atendiendo a la
LA PAZ, B.C.- Televisa a
región y de acercar a las
función social, " que el EstravésdeJacoboZabludovsky
autoridades con el pueblo,
tado ha entrado de lleno en el
demandó
ayer ante López
campo de la radiodifusión ,
Portillo diálogo y trabajo cons- con la enorme ventaja de
poder enlazarse en un moponiendo en práctica todos
tructivo
conjunto entre
mento determinado para
los recursos técnicos, de
todos los medios masivos de
transmitir la señal de ida y
producción y de prograla comunicación.
vuelta.
mación que ofrece la tecEn vez de enfrascarse en
Para los efectos se ha connología moderna ".
discusiones vacíás, agreSin embargo, dijo Fonsiderado que sea cada gosiones sin sentido y pleitos
seca , la radiodifusión estatal
bierno de los estados el que
estériles artificialmente
ha sido sometida - quizá por
dictamine a quiénes deban
provocados por oscursos insu razón misma de ser- a
ser otorgadas las concE;!tereses.
siones y no únicamente la
los enjuiciamientos críticos
Concretamente ZabludovsSecretaría de Comunicade propios y extraños, con
ky afirmó que "la llamada
ciones y Transportes, ya que unúltiples y variadas opiguerra de los medios masivos
niones y señalamientos forla simple instalación de re- de comunicación, amén de
petidoras es volver al sec~:~lar
mulados unos de buena fe y
estéril es totalmente artifivicib del centralismo que ha
conocimiento de causa, pero
cial" e hizo un llamado a la
otros mal informados y los
buena fe y a la renuncia a lé¡s
existido en nuestro país.
"actitudes mesiánicas y
más, malintencionados busEl otro problema de caráccando confundir a la opinión
demagógicas", para lograr
t~r técnico que afecta el
medio, se dijo, es el manejo
pública .
que México desarrolle efecde la red de microondas,
El subsecretario de Radiotivamente esa fórmula .
problemática heredada por
difusión afirmó que un
análisis detallado podría
sexenios anteriores al del
Consideró el vocero de
demostrar que gracias a la
licenciado Echeverría .
Televisa que uno de los grandes problemas de la televi"Se habla mucho de la
extensa red de microondas y
retroalimentación regional ,
sión mexicana es el manejo
de estaciones transmisoras y
del 12.5 por ciento que por
pero ésta no podrá darse en
receptoras de imagen y
las actuales circunstancias de
sonido, el Territorio Nacional
ley corresponde al Estado en
la trasmisión de los canales
operación, puesto que la red
está ' en condiciones óptimas
comerciales, ya que siendo
actual de microondas es inde comunicación y de insuficiente y manejada con un
como lo es el canal de cotegración .
municaciones entre el gobieranacrónico criterio oficialista
En el caso concreto del
y no de servicio social" por lo
no y los diversos sectores de
Canal13 - empresa estatal la sociedad, este propósito
que se considera prudente
cuya señal se recibe en 13
que el sistema sea manejado
no se ha podido llevar a la
ciudades ~ mportantes , cubre
práctica .
por un organismo descena través de 15 repetidoras y 8
tralizado o por Teléfonos de
Para su operancia , punen instalación, el 85 por cienMéxico .
tualizó, " será necesario que
to del Territorio Nacional ha
tenga una gran coherencia
dado un viraje en su proaunada a una gran flexibi NO ES LA POSESIÓN SINO
gramación, "demostrando
LA UTILIZACION
lidad operacional", y que el
que el talento, el profesioEstado cuente con una sola
nalismo y la responsabilidad
Tocó al licenciado Francisentidad en la definición del
no están reunidos con la adco Fonseca, subsecretario de ,versión, con la . cultura y resmensaje correspondiente al
12.5, la cual podía ser la
peto al auditorio" .
Radiodifusión de la S. C.T.,
Secretaría de la Presidencia ,
exponer los puntos de vista
Fonseca dio a conocer a
del sector oficial durante la
continuación, que la calidad
por ser ésta la que transmite
directamente también , la
de los programas de Radio y
" Reunión nacional sobre
política del Primer Mandamedios de comunicaciones",
Televisión producidos por la l
que presidió .el candidato del
C.omisión de Radiodifusión ,
tario.
PRI a la Presidencia de la
han sido reconocidos por
República, licenciado José
países como Canadá, EsCON CES ION'AR ESTALópez Portillo.
tados Unidos, Francia, InClONES DE T.V. DONDE NO
EXISTEN
Señaló el funcionario , que
glaterra, Italia, Japón y la
está demostrado
que la
Unión Soviética, de lo cual se
El representante de Teeficiencia de los medios
ve que no es "ni superficial ni
levisa hizo constar la absoluta
como comunicadores, no
poco productiva la labor del
decisión de la empresa, de no
consisteensuposición sino en
Estado en el campo de la
pedir una sola estación resu utilización : o sirven al incomunicación social"_
gional para su manejo y que
terés común como un serPor el contrario, es un
no intentan extender la red , si
vicio social -incluyendo la
hecho "que la radiodifusión
bien consideró necesario que
publicidad comercial racic:mal
oficial se ha ganado con
se concesionen estaciones de
o la propaganda política que
valentía , esfuerzo, imagiT. V. en todos aquellos lu- ·invite a !a reflexión y a la parnación y calidad, un lugar engares que carecen de ello .
ticipación - o funcionan para
tre el auditorio nacional y que
Esas estaciones regionales
fortalecer una estructurl de
en sólo seis años ha pasado
tendrían la posibilidad de
pequeños poderosos grupos
de ser una utopía, a una
~miti r e
Lcódioo reaiona,.tl. _...;e!!.!c~o:!.!n~ó:!.!m!!i~c~o.:!.
s~
o~o!.!.!lí~
ti~
co
~s~._ _ __u:aulldJLLU.._....,.._...~.... :~~ ~
-
Materia
-
Radiodifusión
-
canal 13
-
televisión
-
Persona o institución mencionada
-
Jacobo Zabludovsky
-
López Portillo
-
Echeverria