-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Las últimas dos emisiones del programa periodístico 60 minutos (domingos a las 11 de la noche por Cana12) reflejan, por una parte, la intención de sus realizadores de modificar algunos de los aspectos que originariamente lo llevaron al aire, casi como una reproducción exacta de un éxito en los Estados Unidos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
'
Pantalla casera
60 minutos: lo que le falta a un programa _
Claudia Aguirre
fLCb'*
Las últimas dos emisiones del programa
periodístico 60 mmutos (dom ingos a las
11 de la noche por Canal2) reflejan, por
una parte, la intención de sus realizado res de modificar algunos de los aspectos
que originariamente lo llevaron al aire ,
casi como una reproducción exacta de
un éxito en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, se evidencian una serie de
déficit que todavfa no han podido ser
supe~ados .
La "nacionalización" de 60 mmutos,
retirando de la emisión lo que en un
principio constituía un tercio de la misma y consistía en un reportaje compra do a su programa hermano en USA, no
deje de ser un acierto, si a tal vacío se lo
suplante con problemáticas de la reali dad mexicana que lo merezcan .
Pero en este último aspecto tenemos una de las fallas todavía existentes
en 60 mmutr:: la intrascendencia de
muchos de ~ ;s temas. Como ejemplo ,
el reportaje central con que inauguró la
hora de trasmisión el domingo pasado ,
bajo el título de Un pesado amor , y que
durante treinta minutos nos transportó a
una suerte de indiscutible sin sentido .
lizaciones inocuas de USA . se conclu ·
ye que la elección y el mnamtentl) del
hecho fue algo cercano a lo deplorable .
El reportaje de ún programa (que se
pretende inserto en la compleja realidad
mexicana) hacía referencia al dilema de
las ballenas grises, simpáticos animales
que debido a la indiscreción de los turistas del norte no encuentran la tranquili dad suficiente , en las costas de Baja Ca lifornia, como para forni car beatÍiica IT'ente y por ende, reproductrse. La in tención de lo exótico, de lo " aunque usted no lo crea", es hija legítima de un
periodismo con matriz en los Estados
Unidos, el cual , durante varias décadas
se propuso como entretenimiento antes
de dormir, pára ciertos opacos sectores
burgueses del mundo latinoamericano
subdesarrollado. Si a la realidad de las
ballenas, le agregamos que el mensaje
protector se retteró durante media hora ,
sin nin9ú~ elemento emotivo , a los que
st nos ttenen
,_ , ... _._ -.~os ~·b ' '"",.;o
En otro orden de interés, realidades
como la falta de técnicos medios en
México y las muchas muertes por moti v.os de hipertensión arterial, se ·aproxi man más a cierta seriedad con las pro ·
pias coordenadas que fatigan al país . En
este sentido el trabajo del cronista
Pérez Salas muestra un ritmo adecuado , una buena variedad de imágenes, aunque sorteando en el tratamien to de los dos casos mencionados las
causas más profundas que motivan, a
partir de una irra cionalidad de sistema v
de vida, carencias de técnicos o sobrevi vencias urbanas de ca rácter castastrófi co .
Por último , además de encarar tf
mas más cruciales y que definen el ac tual hoy mexicano, sería interesante in
corporar un tercer reportaje v dtsmtnuir
la extenstón de los otros dos
--~~~~~~~~~~~~~
-
Materia
-
60 minutos
-
un pesado amor
-
canal 2