-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Los canales de la televisión privada anuncian la gran fiesta de gala de la ´ telenovela´ el sábado 25 de noviembre, cuando Canal 2 transmita para el país, y a través de la cadena Univisión hacia Estados Unidos, el Segundo Festival de este género..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Pantalla casera
El segundo Festival de la Telenovela
Claudia Aguirre
Los canales de la televisión privada
anuncian la gran fiesta de gala de la " telenovela " el próximo sábado 25 de noviembre , cuando Canal2 transmita para
el país, y a través de la cadena Univisión
hacia Estados Unidos, el Segundó Festival de este género . Programa superestelar, escenografía grandilocuente, orquestas, cantantes, artistas invitados,
jurado "representativo" del medio y del
espectáculo en general y la conducción
de una estrella , Silvia Pinal.
Este año concursan diecisiete obras,
donde se mezclan desde buenas adaptaciones (Humillados y ofendidos y San ta, Canal 13), reséatables como Acom páñame (Canal 2) hasté: la mediocridad
común de casi todo el resto, entre las
cuales algunas ocúpan actualmente horarios centrales de programación (Peca do de amor, Viviana y Pasiones encendidas, las tres por Canal 2) y una producción venezolana en el mismo tono,
La Zulianita.
Herederas del género popular de la ra dionovela, que en las décadas del 40 y
del 50 conquistaron excelentes niveles
de audiencia , las telenovelas , no sólo en
México sino en varios países de América
Latina (Argentina y Brasil) se convirtieron desde los sesenta en "el otro "
gran espacio de programación, paralelo
a la preponderancia de las series fflmicas
de las grandes cadenas de Estados Unidos . La producción de .ficción nacional
no pudo , en ningún momento com¡yetir
con el modelo fnmico televisivo de las
series que aportaba monopólicamente
Hollywood y, desde costos mucho más
moder~dos, se conformó con el "tea .tro" en la televisión de paupérrimas
ambiciones y mezquinos decorados.
La debilidad de recursos , no obstante, no destinaba irreversiblemente a la
telenovela a convertirse en lo que final mente se sintetiza hoy con su nombre .
No sin cierta ironía , este segundo "gran
Festival" tiene lugar cuando la última invención, las series· de decenas y dece nas de capítulos que convierten a la mu tilación imaginativa en algoinfinito , evidencia una concreta crisis de audiencia
a pesar de los horarios centrales . Como
reformulación , los estrategas del género
vuelven a pensar · en lo que fue su origen veinte años atrás; los ciclos sema nales con tramas un poco más austeras
(por lógica de tiempo) en cuanto a la
extrema vulgarización de las normatividades sociales y culturales del sistema
establecido .
La telenovela fue y es la "producción
estética " privilegiada, no dependiente
de cadenas trasnacionales . Audazmen te respetuosa de la "tendencia de mercado ". Estructuró siempre su código
rescatando para la "audiencia popular"
los valores y conductas más importantes con que se adecua al mundo la pequeña burguesía (en último término la
clase mostrada con frágil orgullo por ese
"subdesarrollo' que "no tiene nada que
ver" , por ejemplo , con el "atraso africa no") .
Organizado desde una reiterada secuencia de ensoñación -frustración -final
feliz, el Segundo Festival, como el primero, exaltará sin duda aquellas
muestras que mejor ratificaron la escala
de merecimientos y conductas descalificadas de la vida cotidiana . Pecado y
remórdimiento , hottradez y reconoci miento son los dos absvactos competidores que luego pueden disfrazarse, a
través de actores de taquilla, en cierta y
pretendida variedad "realista" . En un ni vel más bajo que los peores filmes de la
industria nacional, la telenovela sigue
destacándose por carecer de la frescura
de todo género popular y p;eservar - en
una envidiable fidelidad digna de mejor
causa - la indigencia creo tiva .
----
-
Materia
-
Univision
-
canal 2
-
canal 13
-
Persona o institución mencionada
-
Silvia Pinal