-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El servicio noticioso de Canal2. a las 23 : 30 horas, muestra la más alta capacidad de recursos técnicos y financieros existentes en el medio para la actividad informativa..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Pantalla casera
24 Horas: infonnación y elitismo
Claudio Aguirre
El 'servicio noticioso de Canal2.~ las 23:30 horas, muestra la
más alta capacidad de recursos técnicos y financieros existentes en el medio para la actividad informativa. Durante
una hora cotidiana y bajo la conducción de Jacobo Zabludovsky, el programa se caracteriza por la emisión de un metamensaje central : el potencial de la "técnica" en la realización de la noticia y la intención de hacer actuar -permanentemente- ese mundo mágico, en gran parte mitificador
e inaccesible . Los auriculare del propio Zabludovsky, las
leyendas electrónicas que anticipan (y reiteran) la cabeza de
la información , que luego el cond vctor verbalizará y el reportero volverá a mencion.:J'r, los tableros también electrónicos
de resultados deportivos, son algunas pautas de ese metamensaje donde la ;erarqufa (y por lo tanta ta " autorida d" noticiosa) queda reflejac.d a partir de dicho contexto.
24 Horas fT!uestra ·tlia riamente el me)or material fOrnico y
de' imagen"en cohererfcia con el contenido· de los textos. No
e~iste casi imag~n de' ~r chivo , s¡no por _el c·ontrario un abund.ante mél.terial de total actualización proveniente de la trasmisión satélite. A lo largo de sesenta r.1inutos, se mantiene
un ritmo dual. Por una parte el notioiero adquire una indiscutidli agilidad con informaciones qut/ no superan el minuto de
tiempo, y en otros momentos se cae en prolongados reportajes (de dos a tres minutos) con temas que no se justifican.
La ptl,blicidad cor.1ercial interrumpe de cinco a seis veces
el noticiero pero sin extenderse cada una de estas entradas
por más de un • ·to, lo que no provoca interferencias agudas entre e~ . dos mundos tan disímileE, como es el de la
noticia y e. ~ • la propaganda .1
•
•
La organiución de lo informativo intercala , c:on un resul tado contraproducente, la realidatf nacional con la internacional. Con respecto a esta última, y a través de la distorsión
qu~ produ
.! satélite , es rernarcable la alta cuota de información ptowmiente de Estados Unidos, mucha de ella de
carácter err...:entemente local y que no merecerla traspasar
las fronteras e'<~ aquel pafs. También en este catnpo se omiten perpetuamente los significados reales de los sucesos latinoamer:~anos, aun contando con la posibilidad de no obviarlqs, como por ejemplo, con el reportaje -exclusivo- al
gen;eral Ornar Torrijos, máxima autoridad panameña . En lo
niiclonal, es evidente la hegemónica cuota de trabajos periodísticos que se limitan a "discursos", "seminarios", actividades de hombre<> de g_obierno, marginando casi totalmente cua lquier tipo da información donde se expresen problemas econórr.icos y sociales que cuestionen, o que impliquen
una denuncia contra el sistema. La cotidianidad mexicana,
para 24 Horas no trasciende los marcos culturales, políticos
y económicos de la pequeña élite, que conforman los sectores de poder dominante, escindiendo los signos de la vasta
realidad restante .
Omisión de dimensiones nacionales y clara tendencia de
alinearse en las perspectivas proestadunidenses en el campo
internacional, pueden sintetizar los dos ejes ·ideológicos de
24 Horas, lo que manifiesta una importante tendencia a la
manipu)a9J..' ~de la noticia. Sin embargo, el trabajo en general, más allá ·de esta COnnotación, muestra una hora de tra bajo armonioso, coherente con lo que Jacobo Zabludovsky
seoro~o~------------------------
-
Materia
-
24 horas
-
canal 2
-
Persona o institución mencionada
-
Jacobo Zabludovsky
-
Omar Torrijos