-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Todos los domingos a partir de las 21 : 00 horas Canal 5 proyecta un programa, dividido en dos partes(dos películas realizadas para la televisión) El gran evento, un nuevo estilo si así puede ser llamado, de filmes para la pantalla casera que se producen en Estados Unidos..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
rantalla casera
El gran evento: para un mercado mundial de TV
Claudia Aguirre
Todos los domingos a partrr de las 21 :00
horas Canal 5 proyecta un programa , dividido en dos partes (dos películas realizadas para la televisión) El gran· evento,
un nuevo "estilo" si así puede ser llama do, de filmes para la pantalla casera que
se producen en Estados Unidos. También denominados miniseries o teleseries, se diferencian en parte de los clásicos "capítulos" con temas de ciencia
ficción , western o policíacas con sus
héroes centrales y sus reiteradas tramas
y secuencia, sin desprenderse sin embargo de aquellas matrices códicas de
realización que distinguen a este tipo de
espectáculos.
El criterio de estas películas de Hollywood parten, por un lado. de cierto
agotamiento de los modelos tradiciona les de series y las consecuentes caídas
de audiencia. Al mismo tiempo, respon den a determinadas políticas de programación que en los últimos tres años optaron por disminuir el mensaje de violen cia excesiva que la competencia entre
cadenas trasmisoras había llevado a niveles inadecuados, según consideraciones de las propias altas esferas de
gobierno y cámara de representantes
del país del norte . Como tercer factor, a
tener muy en cuenta, ~ste modelo de
f ilmes que ahora emite El gran evento
comienzan a ser producidos como intento de">,uper¡:¡r lo que se caracteriza
como '!audiencias parciales" , es decir
aquellas temáticas que si bien contaban
con un raiting alto no alcanzaban casi
nunca lo que se entiende como la
amplia platea media: no rompían los
márgenes que el género impone en relación al gusto.
El domingo pasado Canal 5 mostró
dos películas: Los traficantes de dinero con la actuación estelar de Kirk
Douglas y en segundo término de Christopher Plummer, y Travesía mortal
con Edward Albert y Kate Jackson. El
estilo de dirección y las "ñuevas motiva ciones" no se distinguen de la uniformidad que define a las tradicionales series
para TV y por lo tanto resulta muy difícil
encontrar alguna novedad en la novedad.
Los filme,s pretenden un tiempo de
narración menos sintetizado y esquemático que las series, junto con la
creación de una mayor expectativa al
hacer participar a determinados ast;os
de primera línea de la cinematografía de
Hollywood. Los personajes son presentados tendiendo a hacer relevante un
qrado mavor de veracidad en cuanto a
f
-Y
los "tipos" actualizados que conforman
la sociedad estadunidense y, como proyección, a esa normal "criatura", urbana y media, en el nortE~ en el sur, en el
este y en el oeste del planeta.
Para esa mayor audiencia se recae,
por lo tanto, en una agudización de los
"roles estáticos" de la mujer, del
hombre, del viejo, del niño, de la joven,
como en conductas sin mayores imprevisibles frente a "la pareja" , el "amor",
lo "rectov y lo "incorrecto" . Es evidente, en cambio, la notable disminución
de los episodios de violencia descarnada
tan abundantes en los filmes policíacos,
como también la búsqueda de una identificación directa con el espectador a
través de protagonistas standards que
siempre van a actuar, reaccionar y decir
"lo lógico'' por más peculiar que sea la
situación vivida. Las grandes-productoras ya trabajan a tiempo completo, desde una perspectiva trasnacional, donde el concepto de lo adecuado carece
de fronteras nacionales y continentales .
Desde este punto de vista los mensajes
van conquistando mayor abstracción,
menos especificidad, menos características de individualización. El mercado es
demasiado vasto para tales preocupaciones .
J
,,
-
Materia
-
Canal 5
-
El gran evento televisión
-
Persona o institución mencionada
-
Edward Albert
-
Kate Jackson