-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El Canal 13 es una fuente de trabajo más y nosotros no estamos aquí porque Televisa nos haya corrido o porque nos tratara como robots. Tampoco hemos padecido la censura en Televisa..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
' ·.,
nos. yo creo que hay que sumar y no...res- .
tar."
.
En l a reuni ón. C ueto Garc ia dejó entrev er
que la televi sión co merc ial es un obstác ulopara los objetivos del Canal 13 :
'" El propósito de hacer una prog ramac ión
infantil dentro de un marco axioló gico pr<;>pi o de México. no .es . fácil. ·ya que están
arr aigados en la co ncienci a de lo s niños y
los jóv enes lo s esterot ipos creador~ de con cep tos sublimados, respecto'-{! los super heroes que, co mo modelo de im,itación , he··
m os so po rtad o po r tant as décad as en l as ·- ::
pantall as mex icanas."
.
Sin embargo. la directo ra de RTC aseguró a Proceso : "Televi sa cumple con sus fu nciones y l as c umple bien y no está en campetenc ia con noso tr os. E ntre ello s y nosotro s hay una am abl e am istad . Yo ten go amigos en T elev isa. y am igos entrañables".
Para el invest igado r Raúl C remoux, l a
m imeti zación de los canal es esta t ale s con
Jos de T elevi sa obed ece a la necesid ad de
apuntalar el esquem a de desarrollo mexi c ano. •·mal ll amado m i xto", en el que la in ici ati va pri vad a par tic ip\1 con el 80 por ciento
de las inver siones pr oductivas y el gobie rno
só lo co n el 20 por ciento.
.
N i en el C anal 13 ni en el 11 se ha d ado
un a defin ició n clara de lo que es la difusión
social. "Pero al crearse este vacío, i nev ita-
....
Cuelo Garcia
DE LA TELEVISION
ESTADUNIDENSE
g rave q ue sus canales sean repet idores
de la tel evisi ón norteamericana. Canal 13
con trarresta la acción del monopol io Televi sa. aun que no sea su in tenc ió n.
El Canal 13 es una fu er>te de t raba¡o
. más y nosotros no estamos aqu í po rque
Televisa nos haya corrido o porq ue nos
trata ra com o robots. Tamp oco hemos padeci do la ce ns ura en Telev isa. En efecto .
es ta empresa suspendió " Cotorreando la
noticia" hace t iempo para transmitir las
Oli mpi ad as . luego viniero n los Pan americar> os , los Cen troa mericanos y en tonces
· ya no pud imos reg resar. pero fu e por
cos as depo rt ivas y no po r censu ra . " l think
so" .
iChupale ptc hón 1 Yo no me siento desec ho ni limitado co mo dice Tolegulo (voce ro period lstico de Televisa). aunq ue ya
vamos de sal ida pue s estamos en las fal das del Ajusco . y entonces a lo mejo r ya
no r ueda otro canal. En el 11 están saca ndo a todos lo s periodistas .. . bueno no .
el los ha n de tener sus pun tos de vista muy
pro ptos. ¿limtl ados? Salinas es un limi tado de estatura, cómo no .
1\l o es cuestión rnia opinar sobre la pro gra maci óiTdel 13, ojalá me la die ran como
el docto r (C uelo Garcia) o Do t'l a Marga ri ta. iUy! me gustaría mucho . Si yo fuera d irec tor le daría 'callo ' a Sald at'la, lo manda na con Bub ulin y V.el asco para que hicietoln un programa . ¡Se ria buena onda ! A
Salinas lo ha ría pareja con la Gui lm am o
Aug usto Be ned ico. seria una co sa de ensue ño. Pero que no se c rea que hacer una
programación es fácil . porq ue el material
escasea.
Mi participaci ón en un noticiero de Televisa fue igno rada . Práct icame nte t rataron
de dañar mi image n o. co mo deci mos . de
" quemarme" . Por eso pensé que t enia
que irme . Mi decisión causó so rp resa: la
Bmpresa estaba segu ra que ni mue rto me
sal dría .
El todopode-roso de Televisa . mi se ñor
Azc árraga , no pud o ayudarme porqu e es
una persona muy oc upa da . tiene una can tidad inc reíble de negoci os.
En el 13 se habla un lengua je diferente .
Aqu í te cons ideran un ser hum ano . En Televisa creen q ue no tienes amor prop io:
sin emba rgo . en esta emp resa dejé mí alma, po rque allí están tod os mis am igos.
No hay deslealtad de mi parte : a Televisa
le mostré toda mí fidel idad y ca riño. Cum pl í y fui algu ien para ellos.
Mi contratación en el c anal estatal es
po r tres años . y me llamaron para entusiasmar a la gente. ¿Dicen que me pagaro n 2.5 millones de pesos y que mi sueld o
es de 300 .000 mensuales? Po r ahí va , por
ahi an d an .
No cambiaré mi image n en el 13. Un
camb io en mi lenguaje se ri a com o ped irl e
a Pedro Vargas que cantara d iferente .
Realizaré prog ramas especiales de con curso y ot ros como "Disco 13". con el cual
reviv ió una emisión que hice hace muc hos
años para la televisión com ercial.
Mis programas de con cursos los haré
de manera diferente a los de Televi sa. En
la televisión pri vada. po r ejemplo, tendría
- ---------- - - ---- -.
que p regu ntar a la gen te ¿quién es el boxeador que tie ne un brillante en el diente?
a lo que conte sta rla a gritos: Pipino Cue vas : ahora. en el 13. pregu ntaré sob re la
vi d a de Zap ata . la historia de México . la
Rev olución , etcéte ra.
En mis narrac ion es de partidos co ntinuaré con mi es tilo y no sólo g ritaré
igooooooooool ! en un minuto , si no que
ahora lo haré de mm uto y med io .
Enrique C uenc a
En Tele vis a robott zan al art ista. por eso
me vine al 13, para su pera rme. Aquí me
dan lo q ue yo qu iera, y así trabajo más a
gusto.
En efecto. en Televtsa hay muchas limitac iones: que no hag an esto ,. que no
imiten a tal funciona rio. que no hablen r ada de política. que no se burlen de los co·
merciales. Esto. los artistas lo tienen que
asum ir co mo una no rma.
Aquí en el 13 si se puede hablar de un
polí tico - aunque no es mi línea- , siempre y cu and o no se hieran "suscept ib'ilid ades" y se haga n con un al to respeto.
Mis intervenciones en el 13 no van a ser
d tf c ren tes a la s que hacía en Televisa .
si mplemente trn pmos el program a de
" En rique Polivoz" al 13. A la gente no podemo s d arl e todo nuevo, las pruebas no
sie mpre dan resul ta dos. Prob ablemen te
incl uyamos nu evos pe rsonajes.
Los p rogram as que he hecho nunca
ha n si do culturales. y la verdad no conozco un programa có mico que sea cultural.
Mt papel es hace r rei r a la gente y no darle
cul tura, para eso ex isten otras pe rso nas.
(M aria Esther ! barra y Fernando Ortcg ·
~
'··
,
•
lf
•
..
' "
_,_A:.· • 1· .. '-'
•
l
,.·.tr.oU>'l!liliT~..--
:¡~f."¡~W::.r.;¡.Ir .
•
~
#.~l
:·;l:~·
t..• .
·
po r ciento. opera de maner a distin ta. El cabf..: me nte ~d a un a defin ición : parecerse al
nal. legalmente. no puede vender tiempo papat rón cultu ral. eco nómico . políti co y so·
cial que ha di fund ido po r cas i 30 a ños Tele- ra anunciante s. es dec ir. no puede come rcia vi ~ a· ·. señaló el invest igador.
lizar su prog ram ac ión. Empero. a través de
Paralel am ente al refo rzamiento del mode- · ··donat ivos·· de las empresas. tanto estatales
lo de desarro llo. existen ot ras ci rcu nstancia s. como privadas. que sirve n al canal para cuque lle van a la televi sión estatal a su comer- brir su:S-g astos inmediatos e indi spensabl es_
cial izaci ón: la in sufic iencia de presupuesto éstas ·obtienen "agradeci mientos" y " reco y la probad a ef icac ia de Te levisa en materia
noc imientos" públicos del canal. o sea. co come rcial y económi ca.
merciales "camufl ados'" .
En el 13 . la comerc ial izació n de su proTambién, la progt amación comerc ial es el
gramac ión total só lo llega al 30 por ciento. punto de referenci a de la tel evi sa ra estat al
la mit ad de empresa s privadas y la otra de para captar auditor io y aproximarse a la
paraestatale s. Los pr incipa le s patroc in ado- rentabilidad . En las últi mas semanas la adres de Telev isa on también del canal esta· qui sición. por parte d~ l Can al 13. de artistas
tal. inc lu yendo a lo s produc tores de bebid as que trabajaban en Televis a (ver recuad ro)
parece repetir. por cie rto. la competencia
alcohol icas y de tabaco.
El patrocin io en el 11. que llega ya al 15 que hace año s se en tabló entre el Can al 8 y
IRRITA A TELEVISA LA SALIDA DE SUS ACTORES
A través de la revista Tele- Gu ia, propiedad de Televisa. esta emp resa cri tica
. al Canal 13 por la adqu isición de algu nas
de sus estrellas , a las que ahora encuen-
1
tra limitadas y nocivas. Tel evisa man ifi esta su irritación por boc a· del directo r del
se manario, Rafael Martinez. Este es el'
Texto :
Pr im ero fu e Bubulín ...
Siguieron Salinas y Lechuga .
Luego E nrique, el Poli voz .
Para e ste último se ord enaron gace ti ll a$$$
de los periodista??? a su eld o, (e m bu te confi.denci a l), anunciando la "gran ad qu is ición "
que efectuaba el canal de televisión del go bierno.
La se mana pasada nos despertó la tr as cendental noticia de que Angel F e rnández cam·
biaba de chaq uetin .
Se dice que pronto es tam pa rá su fir ma
Edua rdo, el otro P oli voz . Hay r um ores de que
t a mbién harán " la marcha hacia la ectuc a ción" : el Loco Valdés y la Ind ia María ; cuando meuos que hay ofertas no a.cept ada s .. .
Ante e l alud de tan distingui das persona li da des invitadas a integrar los elencos de canal
el ambiente. intelectual de México se mu es tra inqui eto. Com o podrán ve r , se trata del
m á ximo a contecimi ento cultura l del año ...
Esto qui er e dec ir q ue los a ltos proy ectos
cultura les a qu e se r eferí a e l director del ca n a l oficia l, a l habl a r de la elevac ión de la ca li dad y conte ni do de los programas de telev isi ón , se r eferían a los P olivoces , Angel Fe rná ndpz y la India Ma r ia ... P ues desde h0y , el
pue bl o pu ede vivir feli z, s u educa ción está
asegurad a por TV m. ¿ Ya para qué ir a la
esc•Jela?
E"sta s figuras tan ·Critic adas por sus li m itaciones, cuand o for maban pa rte del e lenco
de Televisa , a hora , gra cia s a la incapac idad
pr ofes iona l en la dir ec tiva del canal g uberna ·
m ental , se conve rti rá n automática m ente , en
per son aj es de alta· curtura ; y a q ue el canal ·®
'""l icne obli gación de propürc ionar ser vicio y
cultur a al pue bl o" (E s to último no lo decimos
nosot ros s ino los di scursos ).
Pues 'a un así, creo que les están ha ciendo
!alta muchos : por ejemplo Cepillín que anda
sfn chat:n ba ; C}1a be lo, pa ra obtener m ejor re traso menta l infantil ; la Sefi orita México y
sus compa ñeras; Clavill a zo, R ubén Olivares, y
m uchos ot ros que agota r ía n el esp acio , pero
que r edondearla a la perfección es te paso tan
defi nitivo pa ra la verdadera co m unicac ión cuJ .
tural del canal ofici al ha cia el público.
Adela nte, ¡ plis ! Cr ee mos que aun queda
mucho lastre . 11
,(
11
1
i!
1
r
1
m.
···~n---------~----------------~~------~~~·
46
el entonces Tele si tem a Mexicano, que -a~a: __
bó con la fusión de ambos en Televisa.
Si bien no hay ind ic ios de que formalmente se uni rán am bas te levisa ras. doña Marga- rita co nsideró la posib il id ad:
.. o veo po r qué Tel evisa tiene que estar
de un lado y el Canal 13 del otro: ·
Y añadió : pod emos i_ntegrarnos. estando
cada quien en lo suyo ·y. po r qu é no. con
programas parec idos. pues la cuesÚón no es
fo rm ar bandos o que los artistfis ·se vay an
'"con me lón o con sandía".
•/
- Un voce ro de Televi sa (fele-Guía) aseguró que lo s derecho s de esta empre sa se los
está llcv ando el 13 ...
- Es un intercam bio. respondió so nriente
doña Margarit a. un in tercambio muy sal udable, que contin uaremos haciendo: hay que
hacer amistad y no enemistad.
La televi sión estatal - 13 y 11-. n su
in terés por lograr la autosuficienc ia eco nómica - señaló Cremoux-. ha sacrificado
su fu nción social. al bu scar que su s em isiones sean rentables o comerciales. Es decir.
cualquier program a pensado en términos de
rentabilidad tiene que hacerse quitando
aq uello que mqle te al pat roci nador.
El Ca nal i l, que un tiempo fue con side ra·
do co mo una isla do nde podían expresarse
cri terios más am pl ios, " actualmen:e au spicia a coment ari stas de soc iales que hablan
de la. supuesta bell eza de la mujer nó rd ica y
que son patroc ínados por fi rm as comerciales··. ap untó Cremoux.
Por su part e -co ntinuó- . el 13 ha diseiiado u na estrategi a de mercado qu e cons is te en asemej arse y mimetizarse para ser vi sto. ¿A cam bio de qué? "De tene r los mismos estereoti pos de los canales comerci ales:
el héroe ind ividu al y no el so lidari o. el afán
de pode r y la fort un a y. en resum idas cuen tas. el consum ismo . ¿Cu iJJ es el fin?
Ap unt alar un a fo rm a de ser y de desarrollo
para que los ·e mpresarios ganen más y más y
aumen ten sus capitales."
De esta mane ra. los programas ex itosos ..
de Televi sa tanto ex tranjeros como nac ionales. so n semej ant es a los del C anal 13.
Mientras en la televisión privad a se tie ne
" Pl aza Sésamo", '· Burbujas". " Superm an".
·' Batman". "La Pantera rosa" y "' El corre
camin os'", en la tel ev is ión estatal se ven sus
sim ilares " Vuela pap alote", el duende " Bu bul in". '" Sall y la princesa··. ··c a ndy Ca n
dy"". " La gran can ic a azul"" y las "' Mi l y una
tarde s··.
En el renglón no ticioso , "24 Hora .. y
"" Siete d ias" (éste. cond ucido por Joaquín
López Dóriga. ex "estrell a" de Tel ev isa). El
género de la telenovela. abundantemente ex plotado por el mo nopolio -··cal orina'".
"" No temas al am or'". ·· un a mujer marc ada"'. " La Cruz de Maria Cruces", ··La veng¡¡ m.a'" . " Sandra y Pa ulin a", "El comb ate'.:..
es ..:mul ada en el c a nal estatal por ·'Madre
noc he.. y sus grandes series, pe or igen ex tranje ro.
Au nque Cuete Garc ia manifes tó que los
arti stas y productore s de Tel ev isa harán en
el 13 programas dife rentes, de hecho ya tienen el mi smo carácter. " Fiebre del 2" e similar a "' Disco 13": " Noches Tap at ias" a
··c orrid os Me xic ano s"' ; "El show de Eduar do 11 "" a "El show de Enrique Polivoz'", y las
tran smi siones de futbol desde el Estadio Az·
tec a a las del estadio de la UNAM.
. Al comentar la programación del 13.
Raúl Cremoux expl icó que ·'Cotorreando la
noticia'". ""De cara al público", ''Tribu na pública", emisiones supuestamente c rit icas,
• 4
...
son más de lo mi smo. " Para hacer un programa no se requiere traer a lo~ grandes per,
sonajes o hacer el gran espectáculo . Se· nece si ta algo mu y senci llo : da rle voz a mucha
.ge nte tfúe tiene algo que decir y que hoy es
vista sólo como núme ro de mercado ."
En " Di sco 13 '' - prosiguió- se mañífiesta una ju ventud co lonizada, mediatizada. que ve en la cultura anglosajona su
máximo valor . No está la juventud que se
interesa por la políti ca o por hacer sus propios programas, con característica s de nue stro paí s.
p·o r lo que respecta a las n·oticias, podría
aplicarse aquel dicho de que somo s " un fa rol de la calle v obscuridad de la casa". Por
un lad o. se haée n buenos reportaje s sobre la
situaci ón internacional , sin escatimar recursos. y por el otro se omiten aquellos que inquieten al espectador, que le expliquen por
qué su gasto familiar se ha deteriorado y.
"en fin . que lo politicen y con sc ienticen ante
los problemas urbanos y rurales de Méxi co".
En cierta forma, añadió, es el mismo con traste que exi ste entre la bri ll ante política
exterior mexicana y la nada ejemplar política interna.
Dijo. asimismo, que la opción cultu ral
que pretende ser el Canal 13 , diferente a la
del ent retenimiento, es un contrasentido, ya
que un acontecimiento deportivo, un a telenovela o un a exposición did áctica son for mas culturale s.
Sin embargo. la telev isión estatal ent iende
como difusión cultural " las grandes serie s··
o " las grandes novel as'', que en realidad no
lo son. porque tienen el propósito de la rentabilidad . Además. las interrupciones comerciales nu lifican el sentido y el ritmo de
la obra que fuero n pensados por el autor. El
resul tado es un mazacote fraudulento .
Cueto García precisó que las emi sion es
importadas del l3 son diferentes a las que
muestra la " televi sió n", ya que no están pla·
gadas de violenci a ni imponen patrones de
conducta, orientados . tendenciosos y distintos a nuestra sociedad. Y señaló org ullo so :
" Qué satisfactorio ha sido recibir el agra·
decimiento de gente muy hum ild e que ya
gusta de la ópera, género musical que en
otro tiempo fue ex el usívo de grupos de am pli a preparación y cul tura. "
-i,En qué medida la ópe ra Tosca ayuda
a un desempleado a comprender su realidad?
- No se necesita ser rico ni tener educación para gustar de las buen as cosas.
Por lo que respect a a la program ac ión del
11 , ésta ha dado un viraje hac ia la cultura
tradicional y oficialista -ballets, conciertos
y educación estética- sin ningún compromiso popular y francamente "neutra", y ha·
cia las supresión de la información analítica
o crítica de los problemas nacionales.
" Uno tiene necesidad de preguntarse, como contribuyente y crítico ¿para qué quiere
el estad o un canal de difu sión? ¿para deci r
lo mi smo que Televisa?", cuestionó
Cremoux.
Sin temor a equ ivocarse. añadi ó. podría
decirse que el Canal 13, y en menor medid a
el 11 , refuerzan las tesis de difusión social
rrivadas en la medida que el gobierno no
as ume el riesgo de bu scar nuevos derroteros
en el campo de la comunic ación social. De
existir una política de di fusión, los ca nales
estatales no se verían distorsionados por el
patrocinio com erci al .
Luego, hizo un recuento rápido, significativo. de los directores· que ha tenid o el 13.
Antonio Men éndez -dijo- era ·;¡n hom bre
de buena intenció n y estaba..._ al&o confuso,
porque era la primera experief!cia del Est(!.1
do en la telev is ión.
.. •
•
En el sexen io de Echeverría hubo una
gran esperanza con la llegada de Enrique
González Pedrero - quizás el director más
preparado que ha tenido el 13-', quien institucionalizó el canal y luchó por darle las
instalaciones que ho y tiene. Sin embargo, no
hizo progra mas humanos, de cuestionamiento o critica: al co ntrario, se preocupó
por hacer la gran apol ogí a del régimen .
En el actu al sexen io, con 6 cambios en la
dirección del canal -en el último doñ a
Margarita dijo haber encontrado, '·después
de una larga lu cha", al hombre adecuado-,
las cosas parecen se r de otro modo: el mimetismo con la televisión comercial, lo cual,
para el gobierno, significa un éxito.·
" Si el canal 13 pretende no parecerse a
Televi sa, se está fracasando."
Fi nalmente y ap ur ada por el doctor Cueto . que deseaba terminar la entrevista. Margarita López Portillo no dejó de recome ndar: "No hay que estar ni en contra de Televisa, ni del 13. Hay que estar un id os para el
bien de todos los mex icanos".
(:)
er
CONCURSO NACIONAL DE TESIS
PROFESIONALES Y ENSAYO
SOBRE LA JUVENTUD
MOSCU-LE NIN GR A DO
TBI LISI ·EREVA N-MOSCU
!)ur,lCiÓil
A los Pasantes, Estudiantes e Investigadores de
. las Instituciones de Educación Superior, así
como a todos los interesados en el tema,
radicados en él país.
Esta convocatoria se cerrará el
15 de octubre de 1980
~~-~ di,JS
fOr/ 1.1 /lt Salid O, 26 de juniO
Pn.x io por Pl·rso no..~ $ ~UJ ,OOO . OO M ,N
IN C LUYE • Tr ..msportJción Aérea Ml X ICO \11QSCU-
MEX ICO .
•
•
•
A loja •... ier)IO en Hotel s ·le Primera Clase.
Pensión completa du rante todo el recorrido.
Entradas a Museos .
• · Tr aslados de ciudad .
•
Guia en español .
REQU ISITO UN ICO Edad de 18 a 35 ,, 'íos.
INF ORME S
AGENCIA NACIONA L DE TURISMO JUV ENIL
Tcls. 546.-85 41 . 546 1444.591.Q 1-'14E< ts 118y 149
535 16-05 E• t 27
CONSUL fA A TU /\GEN TE OE VIAJ 0 S
¡.
-
Materia
-
Televisión
-
televisa
-
canal 13
-
Persona o institución mencionada
-
Hector Lechuga
-
Ángel Fernández
-
Enrique Cuenca
-
Raul Cremoux