-
Extensión
-
6 fojas
-
Resumen
-
Carta en donde se expresa que el Presidente Alemán otorgara concesiones a quienes resultaron socios de su hijo mayor, hecho que no fue así ; además de que concluye su tarea como senador y pretende culminar su misión con dignidad y gran interés..
-
Tipo
-
Carta
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
MIGUEL ALEMAN V.
México, D. F.,
3O de octubre de 1996
Muy estimado Miguel Angel:
Por el gran afecto y respeto que te tengo siempre leo con
especial interés tu colaboración en el Diario Reforma en la
cual encontré el día de hoy alguna mención que haces
relativa al asunto de las televisaras.
Discúlpame, de antemano, por platicarte todo el rollo
histórico que a continuación te relataré; voy a tratar de
"apastillarlo":
Al nacer la televisión, en todo el Continente Americano se
optó por la prestación privada, mientras que en Europa se
optó por el capitalismo de Estado que implicó para los
televidentes el pago de un impuesto para hacer frente al
costo de prestar el servicio de la televisión. Esta estrategia
ha cambiado y en la actualidad en toda Europa se están
otorgando concesiones para la prestación privada del
servicio de televisión. México, como parte del Continente
Americano, aparecería con televisiones privadas. En ese
momento y de acuerdo con las circunstancias, se mandó
hacer un estudio sobre la televisión y su posible utilización
en México, justamente en Europa y lo.· Estados Unidos de
Norteamérica que realizaron el entonces gran Director de
Orquesta Carlos Chávez y Don Salvador Novo, quienes
encabezaron un grupo de especialistas en el aspecto
radioeléctrico y en aquello que entonces eran las
comunicaciones o transmisiones.
MIGUEL ALEMAN V.
2
Las primeras concesiones que se otorgaron fueron a Don
Rómulo O'Farrill y a Don Emilio Azcárraga Vidaurreta
precisamente porque en esa época ambos eran empresarios
directamente relacionados con las comunicaciones; Don
Rómulo O'Farrill era concesionario de la XEX y Don
Emilio Azcárraga tenía la concesión de las difusoras XEW
y XEQ. Y es que el inicio de la televisión era también el
inicio de una incógnita en donde se requerían verdaderos
empresarios que se la jugaran para lograr éxito en el
proyecto. Debo agregar que la concesión de XHGC, Canal
5 se otorgó al Ingeniero Guillermo González Camarena,
quien gracias a un invento suyo pudo hacer televisión a
color.
Te relato lo anterior porque Alan Riding en su primera
edición del libro Vecinos Distantes, Distant Neighbors, no
sólo menciona como posible hecho sino dice en forma
definitiva que mi padre como Presidente de la República
(1946-1952) me regaló, a mí en lo personal, la concesión
del Canal 5, lo cual es totalmente falso.
Para finales del sexenio del Presidente Ruiz Cortines la
competencia comercial había causado grandes perjuicios
económicos a todos los concesionarios hasta el extremo de
que a los anunciantes de radio se les obligaba a comprar un
anuncio de televisión para poder subsistir. El Presidente
Ruiz Cortines, ante el inminente colapso de la industria
sugirió que se unificaran los canales 2. 4 y 5 formando la
empresa Telesistema Mexicano. Uno de los esfuerzos más
grandes de Telesistema Mexicano fue el de siempre
reinvertir sus ganancias cuando las tenía para mejorar
constantemente su equipo humano y su equipo técnico.
MIGUEL ALEMAN V.
3
Años después adquirimos en el periódico Novedades una
participación minoritaria que había sido propiedad del
Licenciado Ramón Beteta y, con motivo de un aumento de
capital en los años 80 acrecentamos nuestra participación
hasta el 50% e intenté con gran empeño hacer un gran
diario, y sólo logré cambiarlo de traje, hacerlo más ágil y
lamentablemente ya no llegué a profundizar más,
contratando a grandes colaboradores y dentro de ésto
iniciamos el Suplemento Cultural que ahora se ha
minimizado.
En fin, cuando lancé mi candidatura a Senador por el
Estado de Veracruz decidí separarme definitivamente del
periódico porque requería éste de m· atención y tiempo
completo; ante la imposibilidad de hacerlo, aunado a que el
señor O'Farrill tenía ya muchos intereses familiares
colocados en la editorial, decidimos mis hermanos y yo
ofrecérselo o, en su defecto, adquirirle la totalidad de esta
empresa. Don Rómulo se mostró muy interesado en el
negocio e insistió en quedarse él solo y así fue.
En 1969 cambió la fórmula mexicana de televisión de
privada a mixta; desde entonces el Gobierno tiene el 12.5
del tiempo de transmisión de los canales de radio y
televisión concesionados.
En noviembre de 1976, mis hermanos Beatriz y Jorge,
junto conmigo adquirimos del señor Rómulo O'Farrill, el
25% de Telesistema Mexicano y una participación
minoritaria en los Canales 4 y 5.
Salí del periódico Novedades al igual que me he retirado de
muchos otros intereses.
MIGUEL ALEMAN V.
4
Más tarde el Grupo Alfa de Monterrey que tenía el Canal 8,
prácticamente en quiebra, decidió unirse al Grupo
Telesistema Mexicano y fue cuando surge Televisa;
posteriormente Alfa vendió su participación: en lo personal
nunca aumenté el porcentaje que teníamos en el grupo, que
en global representaba un 18% aproximadamente.
Cuando el señor Rómulo O'Farrill decidió salirse de
Televisa, por cortesía y solidaridad yo también me salí del
grupo y posteriormente, ya sin mis hermanos, decidí
apoyar a mi hijo para que ingresara con un pequeño
porcentaje. Ahora vuelvo a adquirir un paquete de acciones
para poder participar en la toma de decisiones del Consejo.
Como tú recordarás, mi tesis profesional elaborada en
1954, así como diversos libros técnicos que escribí sobre la
materia es decir telecomunicaciones, al igual que las
oportunidades que tuve, como la de viajar a Rusia y
presenciar el primer lanzamiento en 1957, el cual por cierto
coincidió con un Festival Cinematográfico al que asistió
Rosita Quintana, su esposo y su representante que entonces
era Manuel Alonso; de la misma manera presencié la
conversación de Kruschev con Nixon durante la Feria
Norteamericana en Moscú.
Posteriormente asistí a Baykonur y a la Ciudad Estrella y
por supuesto seguí paso a paso la carrera del espacio de los
Estados Unidos de Norteamérica personalmente narrándolo
para la estación radiodifusora XEW y el Canal 2 desde
entonces hasta el proyecto Apolo 11 que fue la llegada del
primer hombre a la luna y coincide también con la compra
de las acciones.
MIGUEL ALEMAN V.
5
Quiero decirte que antes de éso, después de la Revista Voz
y otras más que había yo publicado desde la escuela, había
yo formado dos compañías, una de cine denominada
Cinematográfica Tele-Voz, con Jorge Negrete, la cual, a su
muerte, decidimos cerrar, y otra que se llamó
Teleprogramas Acapulco, la cual producía para
Telesistema Mexicano y en la que estaba asociado con
Mario Moreno Cantinjlas, la ABC y el señor Emilio
Azcárraga.
Te ruego disculpes lo extenso de esta carta, pero es para
que lo guardes en tu memoria y cuyos datos desde luego
puedes comprobarlos tanto en la Secretaría de
Comunicaciones como con las personas mencionadas y por
ello creí que era injusto el referir que " ... pues algo hubo de
extraño en que el Presidente Alemán otorgara concesiones
a quienes resultaron socios de su hijo mayor ... " hecho que
no fue así; siempre he mostrado mi interés en las
comunicaciones, los satélites, su desarrollo, el espectro de
la comunicación y he puesto atención en todas las
convenciones internacionales que ha habido y que México
ha firmado, ratificadas por el Senado de la República.
Ahora, después de haber alcanzado la Senaduría de la
República presidiendo durante algún tiempo la Comisión
de Comunicaciones, me correspondió legislar sobre el tema
de radio y televisión, que ahora completa para mí un ciclo
porque regreso a la industria como Presidente de la
Televisión Directa al Hogar DTH una División de Televisa
asociada a grandes consorcios en telecomunicaciones.
MIGUEL ALEMAN V.
6
Te anexo copia del Decreto del Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos para las transmisoras,
radiodifusoras comerciales, culturales, de experimentación
científica y de aficionados en la banda de 550 a 1600 kcs
por segundo firmado el 6 de febrero de 1950 así como la
solicitud de concesión y la concesión del Canal 5 al
Ingeniero Guillermo González Camarena del 27 de
septiembre de 1951
Aún no concluyo mi tarea como Senador y haré todo lo
posible por culminar esta misión con dignidad y,
obviamente, con un gran interés, hasta el extremo de mis
capacidades, por un éxito, no personal sino que beneficie la
imagen de México, dentro y fuera del país.
Ojalá y cuente con tu ayuda.
Un abrazo,
Señor Miguel Angel Granados Chapa
Reforma
Presente
VEHM 'sn
-
Materia
-
Televisión Directa al Hogar
-
Televisa
-
Revista voz
-
XEW
-
Canal 2
-
apolo 11
-
Persona o institución mencionada
-
Romulo O´Farril
-
Emilio Azcárraga Vidaurreta
-
Guillermo González Camarena
-
Alan Riding
-
Ruiz Cortines
-
Ramón Beteta
-
Manuel Alonso
-
Mario Moreno cantinflas